Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde siempre, la relación de Tabasco y Petróleos
Mexicanos (Pemex) nunca ha sido la mejor; al estado y a sus habitantes les ha
tocado la peor parte.
Ni durante el boom
petrolero –que tuvo sus mejores
momentos en los periodos gubernamentales de Leandro Rovirosa Wade (1977-1982) y Enrique González Pedrero (1983-1988) en los que hubo muchísima obra
pública pero también la construcción de inmensas fortunas personales,
atribuidas a los dividendos del petróleo– la entidad recibió un trato que
correspondiera a la riqueza que aportó a la nación con el crudo y gas extraídos en su territorio.
En aras del beneficio nacional se explotó de manera
inmisericorde el subsuelo de Tabasco; se contaminaron sus aguas y tierras
productivas; se pasó por encima de comunidades rurales y se llegó a encarcelar
a quienes reclamaron sus derechos, por la contaminación de sus parcelas o la
destrucción de sus cultivos.
La actitud negligente de quienes manejaron Pemex a
nivel central y sus representantes en Tabasco, para con las reclamaciones por
daños causados por la actividad de la empresa petrolera, tuvo momentos ríspidos
cuando exacerbados labriegos, al ver que no había respuesta a sus demandas de
indemnización, decidieron cerrar accesos a cientos de instalaciones petroleras.
A fines de la década de los 70 y comienzos de los
80 se gestó un movimiento campesino denominado Pacto Ribereño, que puso en jaque
a Pemex al cerrarle los accesos a sus campos de extracción de hidrocarburos en
la zona de la Chontalpa. La respuesta gubernamental fue la represión policiaca
para los campesinos, y la cárcel, para líderes como Eulogio Méndez Pérez.
Nunca hubo pago para resarcir daños a tierras
cultivables (estimados en 1982-1983 en cuatro mil 123 millones de pesos),
aunque se emprendieron fideicomisos millonarios que alimentaron programas
sociales y productivos que cambiaban de nombre cada periodo sexenal, de cuyos
resultados nadie se acuerda pero sí de quiénes se enriquecieron con los desvíos
del dinero.
Al hoy Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le tocó
encabezar innumerables protestas y hasta un éxodo
de campesinos a la capital del país para reclamar pagos de indemnizaciones.
La relación Pemex-Tabasco ha sido difícil. El mejor
acuerdo establecido fue aquel que se basó en la máxima de que ‘nada que
beneficie a una parte, podrá perjudicar a la otra’. Pero por permitirle a la
hoy llamada empresa productiva del Estado
mexicano hacer su trabajo y llevarse el petróleo y gas, sus contribuciones han
venido a menos cada régimen. Y los beneficios que aporta la derrama de la
inversión federal en el sector energético, se terminaron a mediados de esta
década cuando Pemex desmanteló oficinas e instalaciones, y orilló a empresas
que le trabajaban a despedir a miles de trabajadores.
Hoy que un tabasqueño despacha en Palacio Nacional
y otro paisano, Octavio Romero Oropeza,
dirige Pemex, parece que otro gallo
le canta a Tabasco. Hay anuncios de inversiones por 200 mil millones de pesos,
para construir en Dos Bocas una refinería, y establecer 12 campos petroleros
nuevos en aguas someras frente al litoral del estado, y tres más en Centro,
Jalpa de Méndez y Paraíso.
Pemex viene por más hidrocarburo a suelo y mar
tabasqueños. El objetivo es satisfacer la demanda nacional y abastecer de crudo a las seis refinerías existentes y
a la que se establecerá en Dos Bocas, para que México deje de comprar
combustibles en el extranjero. Una cuestión de soberanía energética.
Para lograrlo, Pemex requiere condiciones óptimas
realizar sus operaciones con normalidad, sin contratiempos. Y ayer, el
gobernador Adán Augusto López Hernández
le refrendó aquí a su director general, Octavio Romero, que le darán garantías
de seguridad y de libre acceso a los campos petroleros, porque ya hay
seudo-líderes que andan al acecho, queriendo cobrar derecho de piso.
¿Qué ofrece Pemex a cambio? En reciprocidad, ha
otorgado al gobierno estatal y a 11 municipios petroleros, equipamiento para
seguridad, salud, servicios públicos, educación y recreación, como: sistemas de
video-vigilancia, cinco mil 600 luminarias y un consultorio médico equipado. En
los primeros cuatro meses de la Presidencia de López Obrador, estos apoyos
ascienden a 414 millones de pesos, incluidos 72.7 millones otorgados ayer y
traducidos en 45 patrullas, 10 ambulancias, siete camiones recolectores y tres
equipos de desazolve.
Esta nueva
etapa refrenda la voluntad del Presidente de México para regresar a Tabasco
‘parte de lo mucho’ que ha entregado a la Federación, dijo Romero Oropeza, y
anunció que próximamente se desarrollarán 125 proyectos sociales con valor de
283 millones de pesos a favor de la entidad.
Esta nueva relación la definió así el mandatario
tabasqueño. Dijo: a diferencia del pasado, cuando el trato estuvo marcado por
problemas económicos y sociales, ahora la empresa ha comprendido que su labor
no sería viable si no está fincada en una correlación fructífera con los
estados donde hay actividad petrolera. Celebró Adán López, que paralelamente a los
beneficios que otorga, exista el compromiso de Pemex para abatir el rezago en
pagos de reclamaciones a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios.
Y agreguémosle a todo ello que Pemex dejará en
manos tabasqueñas la reparación de sus instalaciones, por lo que en dos meses
se establecerá en Centla el primer patio de construcción y reparación de
plataformas. ¿Cómo ve?
AL GRANO
¿POR
QUÉ NO hay delegado del CEN del PRI en Tabasco?... Según la diputada Katia Ornelas Gil, en la cúpula del
tricolor les han dicho que ‘no hay valiente que se atreva’ a venirse a estas
tierras donde su partido es oposición… ¿Por qué será? ¿Acaso le tienen miedo a
los tabasqueños? ¿O de plano será imposible recuperar espacios de poder en el
corto plazo?...
A
PRINCIPIOS de mes estuvo por acá la aspirante a la dirigencia nacional, Ivonne
Ortega Pacheco, y desde su óptica hay
lugares peores en el propósito de recuperar lo perdido… “Tabasco no es de los
estados que está peor, estuve en Morelos y ahí sólo tenemos una diputada del
PRI, es todo lo que tenemos. Es una situación recurrente, inclusive en los
estados donde son gobernados por nuestro partido: el gobernador es militante
nuestro, los congresos se perdieron”, expuso aquí el 2 de abril la ex
gobernadora yucateca…
No hay comentarios:
Publicar un comentario