Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No hay que cantar
victoria, pero es un signo alentador enterarnos que, luego de que un mes sí
y otro también, el desempleo se mantenía al alza en Tabasco y no había nada que
nos quitara el primer lugar nacional en el índice de desocupación de población
económicamente activa, la economía estatal respira.
La dirigente de Canacintra en la entidad, Carla Morales Ariza ponderó que reflejo de este repunte económico es que en los primeros
tres meses del año se incrementó en un punto porcentual la generación
de empleos.
Quizá lo más
importante es un dato implícito en lo declarado por la lideresa del gremio
manufacturero local: que el crecimiento del desempleo se detuvo, después de
andar rondando tasas de hasta 8.2 por ciento –la más alta del país– que han
prevalecido en la última década. Al cierre de febrero, el INEGI reportó que
ésta andaba en el orden de 7.8 puntos.
Hay señales de recuperación económica,
signos alentadores. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y
Moteles de Tabasco, Alfredo Cobo
González reportó que la ocupación
hotelera se incrementó 55 por ciento en lo que va del año y expresó su
confianza en que la situación seguirá mejorando.
Vienen grandes inversiones públicas y privadas. Le
referíamos ayer que en la construcción de la refinería de Dos Bocas, el gobierno
de la República ejercerá los siguientes tres años 160 mil millones de pesos. En
cuanto a capital privado de origen extranjero, la secretaria
para el Desarrollo Económico y la Competitividad, Mayra Jacobo Priego estimó que “lo mínimo” que se espera este año
de inversión extranjera directa en Tabasco son más de mil millones de dólares, tres
veces más que en 2017 (384.4 millones) y casi el doble de lo captado en 2018 (525
millones de dólares). Esta expectativa la basa en que hay
10 grandes empresas interesadas en invertir en la entidad.
De no existir la
inminencia de inversiones del ramo energético en la entidad, las esperanzas de
obtener un poco de captación de ingresos se centrarían ahora en el periodo
vacacional de Semana Santa –al que
apuestan en lo inmediato los restauranteros y hoteleros–, y en la edición 2019
de la Feria Tabasco que brindará diez
días de escaparate para la comercialización de productos locales.
Afortunadamente hay más que eso. El
gobernador Adán Augusto López anunció
ayer que su gobierno lanzará
este mes las primeras licitaciones del programa de obra pública 2019, que
contempla la ejecución de proyectos de agua potable, educación y vialidades, y
se prevé iniciar las obras en mayo.
Por ejemplo, se invertirán 100 millones de pesos
para ampliar la capacidad de la planta potabilizadora El Mango, de 600 a mil 500 litros por segundo, para garantizar el
abasto de agua a los habitantes de Nacajuca, Jalpa de Méndez, Paraíso y parte
de Centro.
No sólo serán inversiones en obras de
infraestructura que hacen falta; también se canalizarán recursos para mantener el
combate frontal a la delincuencia –la
semana próxima se adjudicará, por licitación, el contrato para la compra de 160
patrullas y 20 motocicletas– y, con ello, generar condiciones de seguridad para
que la economía crezca.
La estrategia para recobrar la tranquilidad ya está
en marcha; hay estrecha coordinación con el gobierno federal y autoridades
chiapanecas para disminuir el robo de vehículos y blindar la frontera con Guatemala, para impedir el paso de unidades
robadas en Tabasco hacia Centroamérica. Además, en estos primeros 90 días de
gestión adancista, se incrementó el
patrullaje en colonias con alta incidencia delictiva, como la zona Gaviotas-Las
Mangas, donde se redujeron a cero las
ejecuciones. Y la incidencia de secuestros va a la baja.
¿Qué hace
falta? Que cada quien haga lo que le corresponde; no quedarse en lamentos por
lo que pasó y por lo que no llega, sino salir a competir, a conseguir nuevos
clientes y socios de negocios.
Los
empresarios deben asumir su papel como ‘iniciativa privada’, como ya lo están
haciendo con el Clúster Energético de
Tabasco, la marca Esencia Tabasco,
o las estrategias para atraer al turismo nacional y local con el tianguis
artesanal y el festival de teatro indígena.
El gobierno debe dar certidumbre a las inversiones:
más estímulos y facilidades, y cero
obstáculos al establecimiento de negocios. La palabra ‘gobierno’ incluye a
los ayuntamientos que deben ponerse la
camiseta y reducir los montos que cobran a las empresas por asentarse en
sus territorios.
En este propósito las corporaciones policiacas
juegan una tarea de enorme importancia: dar garantías de seguridad a todos;
ello implica meter a la cárcel a quienes delinquen, incluso a sus propios
elementos si están involucrados en la comisión de delitos, y no bajar la guardia para que la población
se sienta protegida en la vía pública, en sus negocios, en sus hogares.
AL GRANO
EL BUEN JUEZ… Fíjese que la Fiscalía General
del Estado (FGE) aprehendió a tres elementos activos adscritos a su Policía de
Investigación, por su presunta responsabilidad penal en el delito de secuestro…
Ésta es una buena
noticia, que transmite a la ciudadanía un mensaje claro: se acabó la
impunidad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario