Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La percepción de inseguridad en la ciudadanía es
tan alta que… supera a la realidad. Los
habitantes de la capital tabasqueña sometidos a encuesta trimestral por el
INEGI han expresado un temor más alto a la delincuencia que los de muchas otras
ciudades que han sido rehenes del
crimen organizado.
En junio del 2016 Villahermosa era la ciudad más
insegura del país, según la percepción de 95 por ciento de sus ciudadanos
asentada en el reporte estadístico. Tres meses después, bajó a la quinta
posición con 90.7 por ciento de sensación de desprotección de su población. En diciembre
de 2016 regresó al primer sitio, y al siguiente trimestre (marzo de 2017)
estaba en el segundo lugar. Para septiembre del 2018 mantenía el mismo sitio.
La última encuesta (diciembre de 2018) la ubicó en
su mejor posición en años: el sexto
lugar, con 92.3 por ciento de los villahermosinos sintiéndose inseguros, desprotegidos, a merced de la delincuencia.
A Villahermosa le disputan la cúspide en el tablero
de urbes inseguras: Coatzacoalcos, Ecatepec, dos ciudades de Guerrero (Chilpancingo
y Acapulco), zona oriente de Ciudad de México, Reynosa, Cancún, Fresnillo
(Zacatecas), Tapachula y Puebla.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública
Urbana (ENSU) del INEGI es uno de los parámetros para medir la inseguridad del país, a partir de la sensación-apreciación
que tienen los ciudadanos acerca de su seguridad personal, familiar y
patrimonial. En Tabasco únicamente se monitorea
a Villahermosa. En breve se conocerá la ENSU
del primer trimestre de 2019, segundo en la era
de Andrés Manuel López Obrador como
Presidente, y primero, en la de Adán
Augusto López Hernández en la gubernatura. ¿Habrá cambiado la percepción?
Existe expectación por saber si habrá una mejoría
real en las condiciones de seguridad-tranquilidad de la población. También hay quienes
no creen que habrá resultados positivos. Y desde luego, quienes apuestan al
peor escenario.
El mandatario
estatal se ha mantenido en su compromiso de que, al final de junio, se habrán
reducido los índices de incidencia delictiva. A medida que se acerca la fecha,
crece la presión de actores políticos y medios de comunicación por querer saber
cómo vamos. En ese acoso mediático, el secretario
de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Jorge Aguirre Carbajal tuvo un desliz
al no expresar con precisión lo que sucede con la incidencia delictiva.
“El tema de la delincuencia
no se va a bajar en seis meses; el
tema de la delincuencia es un tema de todos los días. Hoy sale un delincuente y
mañana sale otro; por eso yo siempre les he comentado (que) el tema de la paz y
tranquilidad de una sociedad, no es de un solo hombre, de una sola institución,
es un tema integral de políticas públicas transversales, políticas públicas de
salud, políticas públicas de educación, políticas públicas de bienestar social
y de desarrollo económico”, indicó. (Telerreportaje, 05Abr.2019)
Esta aseveración dio pauta para que al gobernador
le preguntaran al respecto. “No, pues yo sostengo que sí es
posible, y es responsabilidad de él (Jorge Aguirre), en principio”, señaló Adán
Augusto López.
–¿No
da ‘mala lectura’ a la ciudadanía que no se pongan de acuerdo? –se le inquirió al mandatario
estatal.
“No, no. Evaluaremos al término de los
seis meses; sí sostengo que han bajado algunos índices delincuenciales”,
expresó. (Telerreportaje, 06Abr.2019)
Este lunes 8, el titular de la SSPC corrigió la plana. Aseveró: “Se están generando
condiciones distintas, tanto a nivel de operatividad como en el ámbito del
desarrollo, lo que en conjunto nos lleva a afirmar que, bajo el liderazgo del gobernador
Adán Augusto López Hernández, vamos a disminuir la incidencia delictiva y
revisaremos resultados al ajustarse los primeros seis meses de trabajo. Estamos
trabajando intensamente con ese objetivo”.
¿A qué ‘condiciones distintas’ se
refirió Aguirre Carbajal? Las expuso ayer cuando habló de
que “día
a día seguimos dando golpes contundentes
contra la delincuencia y fortaleciendo a la institución policial”, y mencionó
que se ‘fortalecerá’ a la corporación con 200 nuevas patrullas y el ‘C-5’que le
permitirá crecer en trabajos de inteligencia y operatividad; que habrá Fuerza Civil en el municipio de Centro con
egresados de la Academia de Policía, y que se instalarán en territorio
tabasqueño seis destacamento de la Guardia Nacional.
“Los esfuerzos institucionales están en marcha. Pero nada
será posible sin la participación de los ciudadanos”, acotó el funcionario, y
le arrojó la pelota –papa caliente– a la sociedad, para que
asuma el lugar que le corresponde.
–¿Cómo
lograr que su secretario de Seguridad pueda cumplir lo que usted compromete? –se le preguntó al gobernador el
viernes 5. Y coincidió con su colaborador:
“Con la participación de
todos, porque (la seguridad) no es un compromiso de un solo hombre sino es un
compromiso del gobierno garantizarlo con la participación de todos”, puntualizó.
AL GRANO
MEGA-SALTO EN educación… “Tabasco
va a pasar en tres años de estar en el lugar 31 del Sistema Educativo Nacional
cuando menos al 15”, aseveró ayer en Cerro Blanco, Tacotalpa –una de las comunidades
más apartadas del estado–, el gobernador Adán Augusto López… Frente a
pobladores de la zona serrana acotó: “Ese es el compromiso del secretario de
Educación (Guillermo Narváez Osorio)”…
Será un
logro que no se ha visto en… décadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario