Columna Mi Blog: El vaso que derramó el dengue
Fernando Hernández
Gómez
¿QUÉ PASA EN la Secretaría de Salud (SS)?... El repunte
histórico en casos de dengue –ya van casi cuatro mil en lo que va del año– fue
sólo la gota que derramó el vaso para
evidenciar que las cosas se están haciendo mal en una de las dependencias más
importantes del gobierno estatal y que tiene que ver con el cuidado de la salud
de los tabasqueños… Y es que la incapacidad evidenciada por el actual titular
del ramo, Ezequiel Toledo Ocampo,
motivó que la Federación se hiciera cargo directamente del combate al mosco
transmisor de esta enfermedad que amenazaba propagarse a estados vecinos… NO SÉ
SI debe darnos pena o gusto que la secretaria de Salud federal, Mercedes Juan López diera instrucciones
al titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de
Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán, para
que el jueves 29 de agosto emitiera la Declaratoria de
Emergencia Epidemiológica EE-1-2013 y se trasladara a Tabasco con un equipo de
expertos para tomar las riendas en el
combate al dengue… El titular del Cenaprece se apersonó con
una brigada de campo de 10 personas a cargo de Gustavo Sánchez Tejeda,
subdirector de Vectores de ese organismo dependiente de la SSA federal para que
coordinara las acciones… AHORA, LA SS no halla cómo ocultar tanta ineficacia…
Ahora se salieron con una declaración que se le atribuye al Comité Municipal de Salud –una instancia
local– asegurando que “el dengue no está
fuera de control en Tabasco”… Entonces, si ‘todo está bajo control’, ¿por qué
el Cenaprece envió una brigada con su subdirector nacional al frente y le
asignó ocho millones de pesos al estado para reforzar el programa?... HABRÁ QUE DARSE una vuelta por el Hospital
Regional de Cárdenas para darse cuenta que hacen falta camas para internar a
tantos pacientes con dengue clásico y hemorrágico… Un promedio de 60 personas
acuden diariamente a ese nosocomio para que se les suministren tratamientos
para el dolor y la fiebre… Y la mayoría de los enfermos proceden del poblado
C-16 de esa demarcación, donde hasta ahora no ha acudido ningún funcionario de
la dependencia… Y TAN MAL andaban los mega-operativos
del doctor Toledo, que el lunes 2 el director general del Cenaprece aconsejó sustituir el insecticida usado
hasta ahora, por uno de mayor efectividad, pues estudios revelaron que el mosco
ha creado resistencia… Y “se dejó abierta la posibilidad de que en algún
momento” se pudiera recurrir a la nebulización aérea, como ya ocurre con
Chiapas que está empleando dos helicópteros para blindar sus límites con Tabasco… En lo que sí se
reconoció ‘capacidad’ a la SS estatal es en la infraestructura hospitalaria para
atender a las personas con la enfermedad, “por lo que dijo que es falso que los
hospitales estén desbordados o haya dificultad para atender los casos”… Y
FÍJESE QUE el ayuntamiento de Centro le está echando una manita a la dependencia estatal para que haya mayor
efectividad en las acciones de saneamiento ambiental, eliminación de criaderos
de mosquitos, de promoción y fomento a la salud… El alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy dio a
conocer que de febrero a la fecha han trabajado en las 98 comunidades con mayor
presencia de casos de dengue, en las que se han recolectado 478 toneladas de
cacharros que servían de criaderos, así como dos mil 350 llantas... PERO EL
DENGUE no es el único pie de que cojea
la dependencia a cargo de Toledo Ocampo… En el Congreso local, las fracciones
del PAN, PRI, Panal y PVEM están exigiendo la comparecencia del funcionario
desde hace semanas, porque consideran que el sector salud se encuentra ‘agonizando’
por el mal servicio que se presta en la actualidad por desbasto de
medicamentado e insumos y la falta de equipos en buenas condiciones, y por lo que
ya no se puede responsabilizar a la anterior administración estatal… Un dato
revela cómo andan de mal las cosas allí: por lo menos 12 mujeres embarazadas han
perecido por falta de atención médica oportuna (El Heraldo de Tabasco, 29/Ago./13)… AHÍ VA OTRO botón de muestra… La Secretaría de Salud
tiene suspendido el programa de becas a personas adictas al alcohol, tabaco y
sustancias ilícitas desde inicios de año, lo que implica que no bajan los recursos para los procesos de
rehabilitación de casi un centenar de personas… ¿Y sabe cuál es la causa? Una
auditoría al manejo de los fondos para dicho programa… Ya pasaron ¡ocho meses!
y no hay modo que comience a ejercerse el millón 200 mil pesos presupuestado en
2013 para que estos pacientes puedan recibir su tratamiento... Pero, ¡qué
importa!, si en Tabasco sólo hay 400 mil consumidores de drogas ilegales, según
la más reciente Encuesta Nacional de
Adicciones (ENA)… SI USTED ESTÁ hoy de buen humor, déjeme decirle que ¡ocho meses después! de
haber asumido el encargo de secretario de Salud, Ezequiel Toledo fue a darse un
paseito por los rumbos del hospital Juan Graham, “para conocer las
condiciones en las que se encuentra y las necesidades que requiere para su
conclusión” la Torre Oncológica que
dejó inconclusa el régimen anterior... El director de ese nosocomio de alta
especialidad, Lorenzo Pacheco Bautista,
le dio detalles de la construcción de la obra concebida para dar atención
especializada a adultos con padecimientos oncológicos, la cual se inició en
2008, y “actualmente presenta un avance físico del 85 por ciento”… ¿Puede
considerarse ‘avance’ a lo que está suspendido desde hace más de un año?... LA
VERDAD, LA Torre Oncológica se
encuentra en calidad de elefante blanco…
Y de nada sirve que desde que se puso la primera
piedra hasta 2012, se hayan erogado 177 millones 240 mil 500 pesos, si no
hay para cuándo echarla a andar… El anterior gobernador –Andrés Granier Melo– no
supo defender los recursos que para la obra se etiquetaron en el presupuesto
2012 y que se cancelaron cuando el gobierno calderonista
aplicó tijeretazos a diestra y siniestra… HOY, PARA TERMINAR
la infraestructura y equipamiento de esta obra, que se supone tendrá tecnología de punta para tratar y curar
el cáncer, se requieren 60 millones 865 mil 394 pesos; de éstos, más de 35
millones para los acabados y detalles de lo que hoy está en obra negra… Qué bueno que el doctor Toledo fue a visitar la obra,
para ver si hace algo para que en el presupuesto de 2014 del gobierno federal,
se consideren los recursos para concluirla… Y no es mucho lo que falta; nada
más la interconexión de la Torre
Oncológica con el hospital, los elevadores, pisos, techos e instalaciones
eléctricas… Nada más… Y QUÉ BUENO que la Federación le esté echando la mano a Tabasco… Dentro del
Seguro Popular se asignaron 20 millones de pesos para la adquisición de 24 ambulancias de traslado y
otras más con equipo mayor, las cuales reforzarán el vetusto parque vehicular de
las unidades médicas del sector en los 17 municipios del estado… Habrá que
seguir de cerca el proceso de licitación para la compra de estas ambulancias,
pues alguna Morena puede salir gananciosa… NO HUBO QUE insistir mucho
para que el secretario de Gobierno, César
Raúl Ojeda Zubieta diera a conocer el contenido de los acuerdos suscritos
la noche del domingo entre el gobierno estatal y las dirigencias de los tres
sindicatos magisteriales… Lo hizo en rueda de prensa, donde en compañía del
secretario de Educación, Rodolfo Lara
Lagunas –¡uf, de la que se salvó!– dio detalles de cada una de las
exigencias atendidas al magisterio… ¿Y a que no saben quién le acompañó
también?... Se los dejo de tarea… PARA INAUGURAR EL ciclo escolar 2013-2014, el
gobernador Arturo Núñez Jiménez acudió
este martes a la Universidad Tecnológica de Tabasco, donde el rector Fernando Calzada Falcón le mostró la
nueva página web de la institución y le pidió que pusiera en marcha la nueva
estación de radio UTTAB, que es sintonizada en el 102.5 FM… Habrá que seguir la pista a Fernando Calzada. Está
poniendo en alto el nombre de esa universidad y –se dice por allí– es probable
que el gobernador lo tenga en mente para una responsabilidad mayor…
¿Educación?... CON BOMBO Y platillos se ha anunciado que
con motivo del 20 aniversario de Canal 22
se llevará a cabo en la entidad, del 4 al 6 de septiembre, el Primer Encuentro Internacional de Televisión
Pública… El gobierno estatal no ha escatimado recursos para la promoción y
realización del evento al que concurrirán directivos de televisoras estatales y
ponentes de talla internacional que disertarán sobre el futuro de la televisión
pública y televisión cultural… Y como usted debe saber, Tabasco tiene su
Comisión de Radio y Televisión (CORAT), que aunque hoy es manejada como negocio
particular de su director, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez tiene ambiciosos planes para que sea un verdadero medio de
comunicación al servicio de los tabasqueños… ASI QUE DESDE mañana tendremos por
aquí a invitados de Alemania, Francia, Finlandia, Brasil, Argentina, Estados
Unidos, España, Corea, e Inglaterra, entre otros países para la celebración, en
grande, del vigésimo aniversario del Canal
22, que depende del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta) y que es dirigido por el periodista Raúl Cremoux… Por cierto, déjeme decirle que a mediados de año (8
de junio) Canal 22 presentó el programa especial ‘¿Quién pompó’ en el que con entrevistas al mandatario estatal, al
procurador Fernando Valenzuela Pernas
y hasta el diputado del PAN, Francisco
Castillo, entre otros personajes, se abordó el caos financiero y la
corrupción que caracterizaron al régimen de Andrés Granier… Ojalá se informe cuánto costará al erario
tabasqueño dicho evento… Una pregunta que no debe quedar en el tintero: ¿Alguien
verá ese Canal 22?... Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario