Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
Los
habitantes de la zona de Los Ríos recibieron una buena noticia. El miércoles,
cuando visitó Balancán, el gobernador Arturo
Núñez Jiménez anunció que la tercera etapa del Programa Hidráulico de Tabasco (Prohtab) contempla, además de las
obras construidas para proteger de inundaciones a Villahermosa, esquemas para
reducir la vulnerabilidad y mitigar daños por las crecientes anuales en la
cuenca del Usumacinta.
Pero como
aquella es la región de Tabasco donde más se manifiestan los extremos del
cambio climático: exceso de agua una parte del año y sequía severa cuando no
llueve, el mandatario estatal les hizo saber que con la Comisión Nacional del
Agua (Conagua) ha convenido que el Prohtab considere no sólo soluciones para
evitar inundaciones, sino también atienda el tema de la sequía.
Se buscará –precisó
Núñez– el establecimiento de un distrito de riego (no hay uno en Tabasco) en
esta región eminentemente agropecuaria, para amortiguar los efectos de la época
de seca y rescatar los cultivos de arroz, sorgo y frutales, y desde luego la
producción de carne y leche.
En lo
inmediato, dijo que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) trabaja
con Conagua y los ayuntamientos, para rehabilitar cárcamos y desazolvar redes
de drenaje y alcantarillado, para que las lluvias de la temporada no aumenten
el riesgo de inundación en Balancán, Centla, Emiliano Zapata, Jonuta y
Tenosique.
Las acciones
que se requieren para atender los problemas que ocasionan el desbordamiento del
Usumacinta y sus afluentes, y la
ausencia de humedad cuando es época de seca, requieren millonarias inversiones
que, obviamente, el gobierno estatal se ve imposibilitado de hacer.
De ahí que
Núñez Jiménez pondere el apoyo de la Federación a Tabasco, a partir de la
estrecha relación de amistad y de coordinación institucional, con el gobierno
de Enrique Peña Nieto, la cual ha
permitido “multiplicar los beneficios a favor del estado”, entre los que se
cuenta el Prohtab, primer programa de protección contra inundaciones anunciado
por el mexiquense a los 45 días que asumió la Presidencia.
Pero, ¿cómo
contener al río más caudaloso de México?
Los expertos dicen que no hay otra forma
más que con la construcción de cuatro presas ‘ecológicas’, lo que además de
evitar inundaciones permitiría generar cinco por ciento de la energía eléctrica
que actualmente se produce en México.
De acuerdo con datos de la Academia de
Ingeniería de México, el proyecto generaría electricidad por ocho mil GWH, que
representan 800 millones de dólares al año.
Humberto
Marengo,
presidente de dicha Academia, señaló que la explotación ‘sustentable’ del Usumacinta es una de las formas de
reducir los costos de la electricidad en el país y, a la vez, evitar las
inundaciones anuales de Tabasco.
Se trata de un mega-proyecto que ‘beneficiaría’
a Tabasco, Chiapas y Guatemala, pues la sola construcción de las presas
generaría 15 mil empleos directos durante 15 años y una inversión de 15 mil
millones de dólares (Reforma,
24/05/13). Corresponde a la Presidencia de México tomar la decisión de detonarlo.
DE MI BLOG:
No hay comentarios:
Publicar un comentario