martes, 17 de septiembre de 2013

Columna Sin Rodeos: La luz al final del túnel

DIARIO RUMBO NUEVO

Sin Rodeos

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La luz al final del túnel

Cuando estamos a dos meses del primer informe anual del gobernador Arturo Núñez Jiménez, y la huella de su administración todavía no se aprecia por ninguna parte, al contrario, algunos sectores parecen estar en agonía o nadando de a muertito, el secretario de Planeación y Finanzas del estado, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, dio la víspera una noticia que no sabemos si es buena o mala.
         Y tras sacar nuevamente el expediente de que el régimen que surgió de la alternancia recibió un estado prácticamente quebrado, el funcionario afirmó que se cuenta ya con una “ruta de acción” para asegurar la recuperación financiera, económica y social de mediano y largo plazo.
         “Aún queda mucho por hacer para alcanzar finanzas públicas sanas, pero la perspectiva a futuro es alentadora… No es tarea fácil, pero estamos en el camino del cambio verdadero, de la transformación que Tabasco requiere y que los tabasqueños nos merecemos”, puntualizó al fungir como orador oficial en el acto cívico del 203 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia.
         Debe puntualizarse que Lamoyi Bocanegra no se refirió a acciones específicas de lo hecho en más de ocho meses, ni siquiera de lo que ahora se realiza para sacar a Tabasco del estancamiento económico. Su discurso fue prospectivo, de buenas intenciones diríamos.
“Las políticas públicas adecuadas pueden generar condiciones idóneas para incentivar la actividad económica y la generación de empleos. Resultados sí, pero con responsabilidad”, expresó ante gente que se cubría del sol y con estragos en el rostro por los efectos del Grito.
         Y, la verdad, Víctor Lamoyi utilizó un lenguaje como aquellos que se estilaban en la época del Presidente Miguel de la Madrid cuando arribaron a este planeta los tecnócratas.
Presumió que “con este gobierno ahora sí es posible saber sobre el origen de cada peso que entra a las arcas públicas; el destino de cada peso, su programación presupuestaria y su avance con respecto a los montos calendarizados”. Lo que no hemos podido entender es el origen, destino y fin de los subejercicios; cómo se va a recuperar ese dinero.
         En fin, fue un discurso de mucha verborrea, de un lenguaje muy sofisticado, pero sin precisiones. Por ejemplo, habló de políticas de austeridad exitosas que han permitido ahorros para hacer mil maravillas, como libros y útiles escolares, pero no especificó si con ese dinero se adquirió parte o la totalidad de estos materiales didácticos, que pensábamos formaban parte de un programa con recursos etiquetados.
         Por lo pronto, nos anunció que Tabasco recibirá alrededor de 350 millones de pesos del Programa de Reactivación Económica, que anunció la semana pasada el presidente Enrique Peña Nieto, de los cuales 170 millones de pesos se utilizarán para programas de pavimentación, 36 millones para reparación de carreteras y caminos, y 70 millones más para equipamiento de hospitales.
         Eso es bueno, porque ya es dinero contante y sonante para obras tangibles, pero es dinero federal y queremos cómo el presupuesto estatal está alentando la economía local y la generación de empleos.
         Hay todavía muchos empresarios que se quejan de que no les pagan los pasivos de la administración pasada que prometieron cubrirles. Hoy nos dice Lamyori Bocanegra que eran más de dos mil 300 millones de pesos que no se cubrieron y que sólo han pagado alrededor de 800 millones de pesos.
         En fin, alegrémonos porque, al menos, nos dicen que ya hallaron el camino; que ya se vislumbra la luz al final del túnel.

DE MI BLOG

DESPUÉS QUE EL actual ayuntamiento de Centro dio a conocer que la administración municipal anterior dejó pasivos por 609 millones de pesos, y que se detectaron irregularidades en el ejercicio de esos recursos, quedó la duda si el alcalde Humberto de los Santos Bertruy procederá penal y administrativamente contra sus antecesores Jesús Alí de la Torre y Cuauhtémoc Muñoz… El edil capitalino fue firme en su respuesta. Aseguró que no está dando ni dará “ningún tipo de protección” a la pasada administración, sino que continuará actuando en estricto apego a las normas, y manifestó su disposición a colaborar en todo lo que requieran las autoridades para deslindar anomalías o ilícitos que pudieran configurarse… EN EL PRI se espera que, ahora sí, mañana se emita la convocatoria para la renovación del CDE… Por lo pronto, tres de los mil aspirantes a la presidencia: Evaristo Hernández Cruz, Félix Eladio Sarracino y Pedro Gutiérrez, evalúan la posibilidad de que no de ellos sea el candidato tres en uno… Pero esto apenas empieza… El caldo apenas está en su primer hervor… Decía el ex gobernador Manuel Andrade, actual delegado del CEN priista en el DF, que “lo que pasa es que el PRI Tabasco está atravesando por una etapa diferente. Nunca había pasado de que teníamos que elegir a un dirigente sin tener gobernador del PRI; y como son situaciones inéditas, tienen que haber problemas inéditos”… Y de paso puntualizó que él es sólo espectador de este proceso interno… Mmmmm.

No hay comentarios:

Publicar un comentario