lunes, 30 de septiembre de 2013

Columna Sin Rodeos: Transparencia: seguimos en pañales

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Los ciudadanos demandamos gobiernos que no sean alérgicos a la transparencia, ni a la rendición de cuentas. Cuando la opacidad y la cerrazón han prevalecido en estos rubros, lo que hemos visto es el saqueo del erario, los negocios al amparo del poder y la impunidad.
         En Tabasco no puede decirse que, por el hecho de que existe el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIP) y una ley que respalda sus acciones, estamos al día en estos temas. Al contrario, la exigencia de que se cumplan, sigue imperando aun a pesar de la alternancia en el poder público; aun a pesar de que es compromiso de quien lo detenta.
El fin de semana el gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que Tabasco sigue dando “pasos sólidos” para transparentar el quehacer público, e informó que de enero a la fecha su gestión ha atendido más de 15 mil solicitudes de información, lo que –aseguró– “confirma el compromiso de combatir la corrupción y la opacidad”.
         Este domingo, el jefe de la Unidad de Administración Pública y Capacitación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), John-Mary Kauzya –quien viene a participar en el ‘Foro Internacional para Prevenir la Corrupción’ que se inaugura hoy– señaló que un buen gobierno es aquel que  garantiza el uso eficiente de los recursos a través de la transparencia y rendición de cuentas.
El funcionario de la ONU indicó que cuando los dineros públicos se ponen en manos de funcionarios poco preparados y no éticos, es un hecho que habrá un mal uso de ellos, y destacó el papel que juega la prensa para mantener informada objetivamente a la ciudadanía sobre el trabajo de los gobiernos.
         Si el régimen que encabezó Andrés Granier Melo batió todas las marcas en materia de opacidad, y es y será por mucho tiempo un referente de corrupción desmedida en el ejercicio del poder, el llamado gobierno del ‘cambio verdadero’ que se inauguró con Núñez Jiménez no ha dado sus mejores notas, ni muestras fehacientes de que la transparencia y la rendición de cuentas sean un compromiso permanente con los ciudadanos.
         A cinco meses de iniciada la alternancia, Tabasco ya destacaba, junto con Guerrero y Quintana Roo, por tener los índices más bajos en transparencia y disponibilidad de información fiscal en sus portales de internet, de acuerdo a la consultora ‘Aregional’.
         En el estudio sobre información fiscal de las entidades federativas 2013, la firma resaltó en mayo que Tabasco tuvo la caída más fuerte, comparada con su índice anterior, al bajar 16 posiciones, ya que con el relevo de gobierno el estado cambió su portal electrónico, por lo que no se tuvo disponibilidad para revisar documentos sobre la Ley de Ingresos, el presupuesto, la distribución de recursos federales y la cuenta pública 2011.
         Y no hemos tenido noticias que en los meses que siguieron la situación haya mejorado.
         Más allá de lo que evaluado por ‘Aregional’ hace cuatro meses, en los medios de comunicación se han ventilado datos que dejan muy ‘mal parado’ al gobierno actual en esta material.
         Temas en que nunca se mostró voluntad por esclarecerlos plenamente, son entre otros: la compra de medicamentos directa en el ISSET por 32 millones de pesos, y la adquisición de 23 mil 924 pesos de ostión, robalo y otros productos del mar para personal del hospital del Niño ‘Rodolfo Nieto Padrón’.
         Pero está también la renta de camionetas blindadas para funcionarios, y hubo necesidad de emprender recursos legales para forzar a la administración estatal a dar a conocer a qué compañía le estaba requiriendo ese servicio.
         Todavía hoy existe ‘sospechosismo’ en la asignación de dichas unidades, pues no se sabe quiénes los traen. Nunca se supo en razón de qué el líder del Congreso local, Rafael Abner Balboa traía una camioneta de ese tipo que, admitió, le fue ‘prestada’ por el gobierno estatal, siendo que pertenece a otro poder.
         Me dicen que hasta el director de Relaciones Públicas, Miguel Bosch Muñoz trae un vehículo blindado, seguramente ha de ser de mucho riesgo su labor. Y por lo que escuchamos en la audio-grabación de Roberto Romero del Valle a él le ofrecieron una, pese a que era dirigente partidista
         Pero no es sólo el gobierno el que ‘cojea’ de este pie. Hay muchas áreas del servicio público en Tabasco que adolecen el mismo mal. Por ejemplo, no hay transparencia en los convenios millonarios que Pemex suscribe con las universidades públicas del estado.
         Y lo que sucede en el Poder Legislativo no tiene perdón. Rafael Balboa se pasa por el ‘arco del triunfo’ las exigencias de legisladores –incluidos los de su partido– para que transparente en que se ha gastado el presupuesto anual y los 30 millones de pesos que solicitó de ampliación presupuestal.
         En transparencia seguimos ‘en pañales’. Y en el combate a la corrupción, el gobierno nuñista ya tiene algunas ‘piedras en el zapato’. Ahí está el caso de la condonación del pago de cientos de licencias autorizado ilegalmente por el director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Sergio Guerra Pérez, y no se diga el saqueo del granierato por el que hasta hoy no han sancionado a uno solo de los ex funcionarios.
La transparencia es ‘el mejor antídoto contra la corrupción’. Sí, para eso se creó. Y si no la hay sin medias tintas, quiere decir que lo otro puede estar sucediendo y encubriéndose.
        
DE MI BLOG:

JUAN MANUEL FÓCIL Pérez se reivindicó como el amo y señor del PRD Tabasco… En su primer informe anual como diputado federal contó con la presencia del coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro, Silvano Aureoles y el gobernador Arturo Núñez… EN EL PRD, Candelario Pérez se mantendrá como ‘encargado de despacho’ por un buen rato… Por cierto, le dicen la ‘Abeja Amarilla’ porque es la versión perredista de la ‘Abeja Africana’.

No hay comentarios:

Publicar un comentario