Columna Mi Blog: ¡Sálvese quien pueda!
Fernando Hernández
Gómez
“EL DENGUE MATA…”, reza el eslogan de la campaña gubernamental
para alertar a la población de los riesgos que representa esta enfermedad que
se transmite por un mosquito (Aedes
aegypti) que abunda en esta tierra y sus cuerpos de agua… Pero no sólo el
dengue ‘mata’, también lo hace la sustancia que la Secretaría de Salud (SS)
estatal empleará para sustituir al actual insecticida –Fenotrina– que ha resultado inocuo para los mosquitos, que han
creado resistencias a sus componentes químicos… Hoy le voy a contar la historia
del Clorpirifos, que en varios
países, incluido Estados Unidos, es considerado una sustancia química peligrosa
para la salud humana, sobre todo de la población infantil, y para el medio
ambiente, pero que aquí en Tabasco se utilizará en las fumigaciones para
¡salvarnos del dengue!... Y ES QUE la Secretaría de Salud cambiará el
insecticida que utiliza en el combate al dengue por otro de mayor efectividad,
según se anunció en boletín oficial del día 1° de septiembre cuando se celebró
aquí una reunión del Comité de Salud Municipal, encabezada por el titular de la
SS, Ezequiel Toledo Ocampo y en que
también estuvo presente el director general del Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Jesús Felipe González Roldán… La razón que se adujo es que “estudios
revelaron que el mosco ha creado resistencia”… EL JUEVES, EL portal de El Universal publicó una nota del
corresponsal Roberto Barboza en que
se apunta que la SS perderá miles de litros de Fenotrina, que utilizaba en el combate contra el mosquito Aedes aegypti (portador del virus del
dengue)… La dependencia indicó que los estudios efectuados han demostrado que
el insecto se volvió resistente a ese producto, utilizado desde 2007 para
eliminarlo, por lo que ahora se decidió aplicar el insecticida Clorpirifos en lugar de Fenotrina… Y se acota que el nuevo
químico ya es usado en Oaxaca… HASTA AHÍ TODO parecía bien, pues al parecer que
los expertos de la SS ya habían dado en el clavo del fracaso en la
campaña contra el dengue, que ya anda rondando las cuatro mil personas
contagiadas y por lo menos una veintena de decesos porque los casos no fueron
atendidos oportuna o debidamente… Lo que saltó
como agua en aceite hirviendo es que la nueva sustancia química que se
empleará en las fumigaciones casa por casa y en nebulizaciones con vehículo
terrestre para que no nos moleste el
mosquito –el insecticida Clorpirifos–
es, según la División de Toxicología y
Salud Ambiental de la Agencia para
Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, de Estados Unidos, “una
sustancia que podría ser nociva para la salud”… TENGO EN MIS manos el informe
de dicha agencia elaborado en septiembre de 1997 –le estoy hablando de hace 16
años– en que ya se advertía que si una persona estaba expuesta al Clorpirifos, “hay muchos factores que
determinarán la posibilidad de que se presenten efectos dañinos en su salud”… ¿QUÉ
ES EL Clorpirifos?... Según el
documento, es un insecticida organofosforado de amplio uso en las viviendas y
en la agricultura… En las casas se ha utilizado para controlar las cucarachas,
pulgas y termitas, bajo ciertas medidas de precaución para evitar contacto o
ingestión de sus componentes… Y fíjese que a pesar de que el Clorpirifos se degrada rápidamente en el
medio ambiente, bajos niveles del insecticida pueden persistir por mucho tiempo
después de su aplicación dentro o fuera de la vivienda… También se puede estar
expuesto al Clorpirifos en el campo
cuando se realizan fumigaciones de cultivos, que es en lo que más se utiliza el
producto… Se recomienda un período de espera de por lo menos 24 horas antes de
entrar a los lugares en donde se ha aplicado el Clorpirifos… Y ES QUE el Clorpirifos
puede entrar en el cuerpo por la boca, los pulmones y la piel… Después de ser
bebido o ingerido, pasa rápidamente de los intestinos al torrente sanguíneo, el
cual lo distribuye al resto del cuerpo… El Clorpirifos
también puede entrar al cuerpo por los pulmones al respirar productos aerosoles
o polvo que lo contienen; cuando entra de esta manera, pasa rápidamente a la sangre…
Y también puede entrar al cuerpo por la piel, pero la probabilidad de
exposición a niveles dañinos por este medio es menor que por la inhalación o
vía oral… LEA LO QUE sigue: La exposición cutánea representa un mayor riesgo
para la salud de los bebés que la de los adultos, debido a la textura de la
piel de los bebés y a que éstos, al gatear o acostarse en áreas que fueron rociadas
con esta sustancia, exponen una mayor cantidad de piel al Clorpirifos… Los bebés que gatean en áreas recientemente fumigadas
pueden también estar expuestos a mayores cantidades de esta sustancia por la
inhalación de sus vapores… ¿CUÁLES PUEDEN SER los efectos del Clorpirifos en la salud?... La
exposición por poco tiempo (un día) a niveles bajos (miligramos) de Clorpirifos puede causar mareos, fatiga,
secreción nasal, lagrimeo, salivación, náusea, molestia intestinal, sudor y
cambios en el ritmo cardíaco… La exposición oral de corta duración a niveles
más altos (gramos) de Clorpirifos
puede causar parálisis, convulsiones, desmayos y muerte… Los informes también
muestran que la exposición al Clorpirifos
por poco tiempo puede causar debilidad muscular en las personas, semanas
después de la desaparición de los síntomas originales… Otras consecuencias de
la exposición al insecticida abarcan cambios de conducta o hábitos de sueños,
cambios de humor y efectos en el sistema nervioso y en los músculos de las
extremidades… EN ESTADOS UNIDOS, el Clorpirifos
está en la lista de sustancias químicas reguladas por la ley, pues es
considerado una sustancia química peligrosa… La Agencia de Protección Ambiental
(Environmental Protection Agency) de EU
decretó la prohibición de los usos residenciales de Chlorpyrifós en ese país…La administradora de esa Agencia (EPA, por
sus siglas en inglés), Carol Browner,
señaló que Clorpirifos “es un viejo y
riesgoso pesticida”, con más de 50 años de uso y que había llegado el momento
de tomar acciones para proteger a sus niños de la exposición a este químico, ya
que conocía claramente su “potencial riesgo sobre la salud”… Y en Tabasco ya se
considera su uso residencial en la campaña contra el dengue… Lo curioso del
caso es que oficialmente no se ha informado si ya se adquirió, ni a partir de
qué fecha comenzará a emplearse en las fumigaciones o nebulizaciones en las
viviendas de los tabasqueños… ¡Sálvese el que pueda!... LOS MERCADOS INTERNOS se calmaron luego de tanta especulación
relacionada con los subejercicios en el presupuesto de egresos del estado del
2013, pues en el primer trimestre llegaron hasta el diez por ciento del total
asignado, y aunque han ido reduciéndose a casi la mitad –esto es cinco puntos
porcentuales al cierre del segundo trimestre–, todo indica que el ejercicio
anual se cerrará con subejercicios… Y se calmaron
las especulaciones, a raíz de que el dos veces secretario de
Finanzas del estado, Fernando Calzada
Falcón, estimó que, pese a los subejercicios que registra el gobierno de
Tabasco, “el cierre presupuestal se dará sin problemas”… Y hay que admitirlo, a
él –ahora rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco– sí le creemos, pues
tiene experiencia en el manejo financiero de un gobierno… AUNQUE POR AHÍ en el
área del Registro Civil están agitando
las aguas, las relaciones del ayuntamiento de Centro que preside Humberto de los Santos Bertruy están en un buen momento, conociendo como son de
aguerridos los afiliados a la Sección
01 del SUTSET… Le cuento que el dirigente de la burocracia municipal, David Morales Romero, aseguró que el
gobierno capitalino “ha cumplido todos
los acuerdos” con empleados de base e incluso apoyó de manera extraordinaria a
hijos de trabajadores, “por lo que reconocemos su esfuerzo a favor de la clase
trabajadora del municipio”… Esto lo expresó el dirigente seccional, en la
reunión en que junto con René Ovando
Olán, líder estatal de los burócratas, entregó 115 equipos de cómputo (laptops y tablets) a hijos de trabajadores y empleados que siguen estudiando
con promedio de 9.5 en adelante, como un estímulo del gobierno que preside De
los Santos Bertruy, para que continúen esforzándose en su preparación; ello
significó una inversión de un millón 500 mil pesos… Este beneficio se suma a
las 800 becas educativas entregadas a hijos de sindicalizados… HOY, LA COLUMNA Templo Mayor del diario Reforma, comenta que “al secretario Emilio Chuayffet le tocó ayer shampoo de cariño en el Estado de
México. Y vaya que ya le hacía falta, luego de que en los últimos días el
titular de la SEP ha sido el patito feo
del gabinete por la bronca con el magisterio”… Durante la entrega de
certificados a egresados del Conalep, el gobernador Eruviel Ávila calificó a Chuayffet como su ‘maestro’; dijo que
sigue aprendiendo cosas de él y que su presencia engrandecía la ceremonia… En
esa reunión, el titular de la SEP felicitó
a los graduados del Conalep, que con sus 39 planteles en aquella entidad “son
el centro con mayor matrícula del país”… A LA GIRA por Edomez, Emilio Chuayffet
llegó acompañado de la directora general del Conalep, la paisana Candita Gil Jiménez, quien en la
ceremonia enfatizó que “todos tenemos responsabilidad cuando se trata de mejorar
la calidad educativa”… La ex rectora de la UJAT dijo que con el apoyo de
distintos empresarios, la SEP y el Conalep, con 50 planteles y 150 empresas
impulsan el Modelo Dual, que combina
la educación profesional y la práctica en campo, para una formación integral de
los jóvenes y su pronta inserción al mercado laboral… Y LE CUENTO que el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel
Osorio Chong se comunicó vía telefónica con el gobernador Arturo Núñez Jiménez, para ofrecer
apoyo necesario a Tabasco si hay problemas por el desbordamiento de ríos –como
ocurre en este momento en el Usumacinta–
o lluvias… Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario