jueves, 9 de enero de 2014

Columna Mi BLOG: Filigrana, su 'experiencia' y el 'tigre'

Fernando Hernández Gómez

VISTA COMO BOTÍN para acrecentar fortunas personales, la Secretaría de Salud de Tabasco es una posición ambicionada por cualquier político sin escrúpulos, del partido que sea, aun en tiempos de crisis… Pero concibiéndola como la institución pública encargada de velar por la salud de la población y de brindarle servicios de salud de calidad y con calidez, la dependencia está hoy muy lejos de eso, pues más que fortalezas exhibe un cúmulo de calamidades en perjuicio de quienes deben ser sus beneficiarios… Y, así, nadie en su sano juicio querría hacerse cargo de ella… EN EL PEOR momento de esa Secretaría, que arrastraba gravísimas deficiencias y carencias, el doctor Ezequiel Toledo Ocampo, se hizo cargo de su titularidad y le fue tan mal que en pocos meses estuvo a punto de perder el prestigio académico y como profesional de la medicina de que presumía… Doce meses fueron suficientes para evidenciar que el cargo le quedó grande, demasiado grande, y que los problemas heredados de la última administración priista, no iban a resolverse de la noche a la mañana, como por arte de magia, por la simple alternancia en el poder… No pudo con el paquete y lo reubicaron en la dirección del hospital del Niño Rodolfo Nieto Padrón… POR MUCHOS AÑOS, la Secretaría de Salud de Tabasco fue modelo nacional por sus servicios de calidad y de vanguardia, por ir a la cabeza de indicadores en prevención de enfermedades y por ampliar la esperanza de vida de la población… Ahora es todo lo contrario a eso… Sus hospitales de alta especialidad, que llegaron a ser únicos en su tipo en el sur-sureste, dan pena ajena… Tal vez por eso se dice que Juan Antonio Filigrana Castro se sacó la rifa del tigre al aceptar la titularidad de la dependencia en el segundo año del gobierno del cambio verdadero… AUNQUE SIGNIFICÓ UN ascenso en su carrera política –contrario a lo que sucedió con su antecesor–, pues del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) saltó sorprendentemente a la Secretaría de Salud, a Filigrana Castro no necesariamente se le puso en un lecho de rosas… Y es que esa es una de las dos o tres dependencias de la administración estatal –las otras son las secretarías de Educación y de Seguridad Pública– con más complicaciones, por el cúmulo de conflictos y deficiencias persistentes que siguen sin solucionarse… PARA NADIE ES un secreto que la falta de recursos suficientes, aunada a la incompetencia de quienes la han dirigido los últimos años, ha repercutido en que enfermedades como el dengue se hayan disparado en 2013 a niveles nunca vistos… Lo peor de todo fue que el cambio de administración estatal –de una priista a una perredista– no significó una mejoría tangible en la calidad de los servicios médicos que se brindan a la población, pues faltaron medicamentos e insumos, los equipos de alta tecnología siguieron descompuestos e hicieron falta médicos especialistas… DESDE QUE FUE creada la Secretaría de Salud (1983) en el régimen de Enrique González Pedrero, la dependencia se ha encomendado a médicos de profesión… Filigrana Castro, quien es abogado por la UJAT y maestro en administración pública por la UNAM, es el primer titular en tres décadas cuya profesión es ajena a la medicina; es más, en su trayectoria en el servicio público no figura que haya laborado en el sector salud… Antes de ser director del Invitab, el actual secretario de Salud fue director de Servicios Portuarios de Manzanillo (1983-1988) y ocupó el mismo cargo en el Istmo de Tehuantepec (1989-1990). Fue director de Talleres Gráficos de la Nación (1991-1993)… NO SE SABE si Filigrana sabrá distinguir entre una prioridad de la Secretaría de Salud y una urgencia hospitalaria. Tampoco, cómo le hará para adquirir los insumos médicos o para reparar algún equipo de alta especialidad que deje de funcionar, o cómo actuará ante la amenaza de una epidemia… Él asegura que sumará su experiencia administrativa y política al trabajo médico que se lleva a cabo dentro de la institución, para hacerla moderna y eficiente; que trabajará en los programas de prevención de enfermedades que por diversos motivos se descuidaron desde hace mucho tiempo, y que le dará al pueblo de Tabasco los resultados que espera… “VAMOS A LOGRAR el objetivo para el cual fue creada (la Secretaría); vamos a superar los rezagos y problemas que durante muchos años se acumularon por diversas razones, entre ellas administraciones pasadas que practicaron negligencia, corrupción y nos heredaron una gran crisis”, expuso en su primer entrevista el día 1°… Empero, transcurridos 12 meses del régimen del cambio verdadero, el nuevo secretario de Salud ya no podrá seguir echándole la culpa de las deficiencias a quienes estuvieron al frente de la dependencia antes del 1° de enero de 2013, sino acaso podrá responsabilizar a su antecesor y ahora subalterno como director del hospital del Niño… UNA SEMANA DESPUÉS de haber asumido el cargo, Juan Filigrana se reunió con responsables de instituciones médicas públicas y privadas, de agrupaciones de profesionistas vinculados al sector y de la División Académica de Ciencias de la Salud de la UJAT, a quienes manifestó que su compromiso es brindar a los tabasqueños una atención médica eficiente, moderna y de calidad… Y reiteró que busca complementar su experiencia dentro de la administración pública y política, al trabajo profesional de las diferentes agrupaciones y sociedades médicas, que deriven en una mejor atención en las unidades médicas del estado, la cual ha iniciado con la aplicación de cambios paulatinos dentro de la misma institución… ¿A qué ‘experiencia política’ se referirá? ¿Cuáles serán esos ‘cambios’ de que habla si ni siquiera se han dado a conocer los nombres de los sustitutos de los funcionarios que le renunciaron, incluyendo una Subsecretaría y toda el área administrativa?... QUEDÉMONOS CON SUS buenas intenciones… Adelantó que como parte de las mejoras en la dependencia, implementará sistemas de cómputo de vanguardia en las unidades médicas, las cuales estarán conectadas directamente con el almacén general de la Secretaría, para garantizar el abastecimiento inmediato de los medicamentos que se vayan agotando… Otra de sus prioridades, dijo, será la atención de los familiares de pacientes internados y para ello cada hospital será dotado de áreas de espera confortables en las que a través de pantallas de televisión se informe oportunamente sobre el estado de salud que guardan cada uno de los pacientes hospitalizados… “VAMOS A CREAR en cada hospital de alta especialidad, generales y comunitarios, las unidades de atención ciudadana amplias y confortables para devolverles la dignidad a los usuarios de nuestros servicios, para que ningún tabasqueño vuelva a dormir en el suelo ni en la calle en los hospitales. La dignidad es muy importante para la Secretaría de Salud y para el gobierno del cambio”, afirmó… Y sostuvo que llega a hacer de la Secretaria de Salud “uno de los orgullos de Tabasco”… Habrá que ver eso; si algo tiene hoy esa dependencia, es para avergonzarnos. Pero démosle el beneficio de la duda a Juan Filigrana; démoselo, aunque en el Invitab no hizo gran cosa… DOS NOTICIAS: una mala y una buena. La mala es que en el ranking nacional de institutos de transparencias y acceso a la información pública, Tabasco está en el sitio 11. Su calificación es reprobatoria: 57.2 en una escala de 0 a 100 puntos porcentuales, según el Índice Nacional de Órganos Garantes del Derecho de Acceso a la Información (INOGDAI)… La buena es que otras 25 entidades federativas también están reprobadas… Y ES QUE el 81 por ciento de los institutos estatales encargados del acceso al derecho a la información ¡no lo garantizan!, y en cambio, ponen trabas para la entrega de datos, no transparentan los argumentos para negar las solicitudes hechas por ciudadanos o no cuentan con un sistema de procedimientos para el manejo de información… El promedio de desempeño de los institutos en los 31 estados y en el DF es de apenas 53.6 por ciento, cuando el 100 por ciento implica la máxima garantía de derecho a la información, según el índice, creado por las organizaciones Article 19 y México Infórmate… SÓLO PUEBLA, TLAXCALA, DF, Durango, Chihuahua y Nuevo León, alcanzaron un puntaje aprobatorio superior al 60 por ciento, pero el resto de las entidades simplemente no garantizan de forma adecuada el derecho de acceso a la información… El ITAIP se quedó a casi tres puntos porcentuales de esa marca. Reprobó. ¿Por qué será?... “Estos resultados son preocupantes, pero son el inicio del trabajo de lo que hay que mejorar”, indicó Darío Ramírez, director de Article 19… ¿Será posible que estos organismos pregonen con el ejemplo?... Si no lo hacen ¿cómo podrán exigir a los ‘sujetos obligados’ que cumplan la ley en la materia?... Le deseo un buen día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario