Fernando Hernández Gómez
HACE DOS SEMANAS, justo el día de la Natividad,
los habitantes de los sectores Siglo XXI y El Triunfo, en Río Viejo primera
sección de la capital tabasqueña, tenían que utilizar cayuco para salir de sus casas a la carretera, porque las torrenciales
lluvias que trajo el frente frío 23 y que no cesaban desde la víspera,
inundaron toda la zona… El agua se metió a sus casas a una altura de 80 centímetros
y no había forma de desalojarla, porque los drenajes estaban saturados y el
sistema de bombeo resultó insuficiente… Es una inundación atípica, como las que
ya se hicieron costumbre en Tabasco desde 2007… Y DOS SEMANAS después, esa zona
al sur de Villahermosa –que como otras localidades de la región de la Sierra,
de Centro y de otros municipios fue golpeada por lluvias torrenciales y el
desbordamiento de ríos– fue visitada por un enviado del Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto: Miguel
Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien
trajo palabra de aliento para los tabasqueños que pasaron las ‘fiestas’ de fin
de año y recibieron a los Reyes Magos
con sus hogares bajo el agua… Les garantizó que el gobierno federal no
escatimará para brindarles la ayuda para evitar la pérdida de vidas humanas y
para que se recuperen las pérdidas en la infraestructura y en el campo… Y ES
QUE desde noviembre del 2013, las lluvias no han dejado en paz a Tabasco… Dos
meses de precipitaciones pluviales intensas han puesto a sus niveles máximos
los ríos que surcan la geografía estatal… Miles de habitantes de cientos de localidades
y vastas superficies dedicadas a la agricultura y ganadería sufren los estragos
del exceso de humedad… Y LO QUE son las cosas, a diferencia de lo sucedido en
muchas regiones del país –golpeadas por Ingrid
y Manuel–, aquí no han sido huracanes
los que han puesto en zozobra a los tabasqueños sino los frentes fríos… Frentes
fríos como el número 4 del 2007, que provocó la inundación más devastadora de
que se tenga memoria en Tabasco… Pero esta temporada ha sido un frente frío
tras otro… Empezamos con el número 19 en noviembre y ya vamos en el 24… Y
todavía falta otro tanto… ESTOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ocurren desde las
postrimerías del otoño y se prolongan todo el invierno y a veces se pasan hasta
la primavera… Vienen del norte del continente, donde dejan heladas, y a esta
parte del mundo aunque no nos traen nieve y temperaturas bajo cero, vienen
acompañado de lluvias intensas… Particularmente, los frentes fríos 23 y 24 han
sido inclementes con los tabasqueños, con los que habitan en zonas bajas y en
las riberas de los ríos Grijalva y Viejo Mezcalapa en esta capital… EL RÍO CARRIZAL no causa problemas porque está
regulado por la estructura de control El
Macayo, que desvía más de dos terceras partes del agua que escurre del Alto Grijalva, hacia el cauce del Samaria… Si esta compuerta –inaugurada el
21 de junio de 2013 por el Presidente Enrique
Peña Nieto y el gobernador Arturo
Núñez Jiménez– y otras grandes obras de regulación, control y contención no
estuvieran funcionando, hoy los tabasqueños estarían lamentándose de sufrir una
inundación mayor a la de hace siete años… Esto vino a decírnoslo este lunes Miguel
Ángel Osorio, quien vino a evaluar la situación imperante en la entidad por las
lluvias que no han cesado desde el 23 de diciembre… AUNQUE EL PLAN original era
recorrer zonas afectadas de Teapa y Tacotalpa, el responsable de la política
interna del país realizó un recorrido de supervisión en áreas inundadas de Río
Viejo –una de las más golpeadas en las cercanías de la capital tabasqueña–, acompañado
del gobernador Arturo Núñez y del alcalde Humberto
de los Santos Bertruy… Allí la gente lleva dos semanas en el agua, como
ocurre también con habitantes de las zonas de Acachapan y Colmena, de Torno
Largo y los sectores aledaños de Gaviotas Sur… AUNQUE LA SITUACIÓN no es tan
crítica como el 24 de diciembre, cuando el agua alcanzó niveles de hasta 80
centímetros en el interior de las viviendas, la gente no puede realizar sus
actividades normales, porque los caminos de acceso y los patios de sus casas están
encharcados; vamos, ni sus hijos pueden ir a la escuela porque el kínder 1° de Mayo, la primaria Agustín Beltrán y la telesecundaria Graciela Pintado de Madrazo están bajo
el agua… A esa gente que le pidió ayuda para paliar las pérdidas sufridas en su
patrimonio, el secretario de Gobernación le recalcó que la cosa pudo haber sido
peor que en 2007… “SIN EL MACAYO y
con el agua que ha recibido Tabasco este diciembre, toda Villahermosa y todo
Centro estarían totalmente inundados”, indicó el titular de Segob… Con números
fríos se explicaría el volumen del agua que nos ha llovido… Del 1° de enero al
31 de diciembre de 2007 –año en que se registró la peor inundación de la
historia estatal–, el acumulado de lluvias fue de dos mil 554.1 milímetros;
para 2013, el volumen de precipitaciones se elevó a dos mil 812 milímetros, más
lo que ha llovido la primera semana de enero de 2014… PARA ‘MITIGAR’ LOS
riesgos de inundación en Centro y otros municipios, el titular de Segob anunció
que este 2014 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invertirá mil 762
millones de pesos… Y subrayó que los tres órdenes de gobierno deben apostarle a
obras que eviten daños a la población y a la infraestructura… LA INVERSIÓN
TRIPARTITA hará posible que se logre ese propósito para que cada vez más
tabasqueños estén protegidos de inundaciones, dijo el político hidalguense… Hablaba
no sólo de los que habitan en Villahermosa sino en todos los municipios, porque
“no tenemos mexicanos ni tabasqueños de primera y de segunda”, remarcó Miguel
Ángel Osorio al retomar una frase del mandatario estatal… Y enfatizó que hoy en
Tabasco –gobernador por un partido distinto al del jefe de la Nación– no hay
disputa política entre los distintos órdenes de gobierno, sino una gran
coordinación con el gobernador y el presidente municipal de la capital… Y fue
Núñez Jiménez quien ponderó que desde 2013 los tres órdenes de gobierno han
trabajado de la mano en Tabasco e hicieron posible que se desazolvara un millón
800 mil metros lineales de redes de drenaje… EN RÍO VIEJO primera sección, por
los rumbos del puente Pedrero –donde se
colocaron equipos de bombeo emergente para achicar
el agua anegada desde hace dos semanas–, Osorio Chong, Núñez Jiménez y De los
Santos Bertruy caminaron por callejones donde el agua cubría sus zapatos, y
dialogaron con lugareños que no se cansaban de pedir apoyo… Más tarde, en
Palacio de Gobierno, donde se celebró una sesión extraordinaria del Sistema
Estatal de Protección Civil –moderada por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda–, el secretario de
Gobernación y el gobernador evaluaron la situación imperante y convinieron las
primeras acciones para enfrentar la emergencia… Se informó que se reforzará la
dotación de despensas, medicamentos, cobertores y kits de limpieza en localidades anegadas, y que se destinará una
bolsa de 47 millones de pesos con recursos de Sagarpa y el gobierno estatal para
apoyar a productores rurales que perdieron sus cosechas… MIGUEL ÁNGEL OSORIO,
quien se hizo acompañar del titular de la Conagua, David Korenfeld; de Gerardo Gaudiano Rovirosa, presidente
de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, y de la ex diputada
federal tabasqueña Ady García López,
recalcó que el gobierno de Peña Nieto no ha escatimado ni escatimará apoyo para
salvaguardar la vida y el patrimonio de los tabasqueños, para que recuperen las
pérdidas en infraestructura educativa y carretera, y para que se hagan las
reubicaciones de las familias que aún viven en zonas de riesgo… Habrá que
tomarles la palabra al Presidente de la República y al titular de Gobernación,
porque todavía faltan otros 25 o 26 frentes fríos… Y ojalá que ya haya pasado
lo peor… DESDE EL 23 de diciembre no ha dejado de llover, le recalcó el alcalde
capitalino al titular de Segob… Y en las manos de Miguel Ángel Osorio, Humberto
de los Santos puso un paquete de proyectos valuados en tres mil 535 millones de
pesos, para la construcción de 14 cárcamos, cuatro plantas potabilizadoras y
otras cuatro de tratamiento de aguas residuales, así como para cambiar toda la
red de drenaje del municipio de Centro… Y advirtió: “Mientras no se hagan las
obras definitivas, cada año vamos a seguir teniendo problemas de inundaciones
en zonas como los puentes Pedrero y Cabeza de Loro; vamos a seguir rentando
bombas, regalando despensas y cobertores, ayuda que sí sirve a la gente pero no
soluciona la problemática de fondo”… HUMBERTO DE LOS Santos recordó que la
Conagua invirtió el año pasado más de tres mil 500 millones de pesos en una
obra para llevar agua del río Yaqui a
la ciudad de Hermosillo, Sonora, y una cantidad similar destinó para mejorar el
abastecimiento de agua en el Distrito Federal, con el sistema Cutzamala, “por
lo que es justo que en Centro, que es un municipio que será muy importante con
la Reforma Energética, se construya
la infraestructura de cárcamos, plantas potabilizadoras de agua y de tratamiento
de aguas residuales necesaria”… Y el titular de la Conagua, David Korenfeld le
daría la razón más tarde cuando remarcó que las obras de drenaje pluvial deben
ser una prioridad en Tabasco… Pero pidió que también los municipios inviertan
en este rubro… Y YA ESTAMOS de regreso… Como siempre, agradezco su preferencia…
Les deseo un 2014 pleno de bendiciones y realizaciones… Sígame en Twitter: @fdohernandezg…
No hay comentarios:
Publicar un comentario