Fernando Hernández Gómez
¿QUIEN ENTIENDE A los priistas?... Aseguran que van ‘con todo’ para
recuperar en el 2015 posiciones perdidas como las seis diputaciones federales, la
mayoría de los ayuntamientos y la hegemonía en el Congreso local, pero la
unidad que presumían tras renovar su dirigencia estatal –luego de la derrota
electoral del 1° de julio de 2012 que los echó de la Quinta Grijalva– parece erigida sobre arena, pues las pugnas de
grupos que se disputan el control del partido en todos sus espacios de decisión
está resultado, a los ojos de la ciudadanía, más fuerte que los intentos por
reunificar al priismo… LA GROTESCA DISPUTA por la coordinación de la fracción
de este partido en el Congreso local –conformada por apenas nueve legisladores–,
exhibe la fragilidad de la cohesión de que se vanagloriaba, apenas el domingo
26 durante la 32 sesión ordinaria del Consejo Político Estatal, su dirigente Erubiel Alonso Qué, quien llamó a sus
correligionarios a construir, ‘todos juntos’, los cimientos del nuevo PRI en
Tabasco… Empero, si por un lado el joven líder oriundo de Balancán hace
esfuerzos denodados por reunificar a su militancia, renovar sus estructuras e
integrar al trabajo partidista a todos los grupos, por otro hay intereses de
grupo plenamente identificados que buscan agitarle
las aguas para someterlo a sus caprichos, para que les entregue no espacios
de participación sino el control total del PRI… LO QUE SUCEDE ahora en la
coordinación de la diputación local es la mejor muestra de eso: allí, en la
bancada tricolor de la 61 Legislatura se hizo a un lado el interés superior del
partido, importando un bledo
mostrarse ante la sociedad como un grupo parlamentario cohesionado, para
exhibirse –y lo digo por más de la mitad de sus miembros– como lacayos de
quienes creen que el PRI es de su propiedad, cuando fueron ellos quienes lo
condujeron a la peor de sus derrotas en 2012… CUANDO LA DIPUTADA Esther Alicia Dagdug dijo que querían una
coordinación rotatoria en su
fracción, nunca imaginamos que casi a diario iban a elegir a un nuevo líder de
bancada… El martes 21, ella y otros cuatro diputados derrocaron a su coordinador Luis
Rodrigo Marín Figueroa, a quien habían nombrado por unanimidad tres meses
atrás… El cambio de bando de Mirella
Zapata Hernández, quien la víspera habría sido electa vicecoordinadora en la ‘asamblea’ que nombró a Mayté Dagdug, le devolvió a Marín
Figueroa la coordinación… Y este lunes 27 vino una otra asonada y, de nuevo,
otros cinco diputados –los nueve no han vuelto a reunirse desde el 17 de
octubre– le arrebataron la jefatura de la fracción a Luis Rodrigo Marín, para
dejársela al paraiseño Carlos Mario de
la Cruz Alejandro… LO QUE SON las cosas, fue la misma Esther Alicia Dagdug quien
salió a los medios de comunicación a anunciar que el legislador paraiseño era
el nuevo jefe de la bancada… “Carlos Mario es una gente que guarda los
equilibrios; es un hombre de partido: presidente ya del comité municipal de su
municipio y que sabe lo que es el PRI; tiene conocimientos de nuestras luchas,
de nuestros principios, de nuestros valores, además va a tender puentes con los demás compañeros de la bancada. Por eso mi
propuesta fue en el sentido que había que elegir a un coordinador con el perfil
del diputado Carlos Mario de la Cruz y ya lo hemos hecho, y esa es la decisión
de la mayoría”, manifestó la comalcalquense… EL GOLPE TRAIDOR, que no fue tanto a Luis Rodrigo Marín sino al
jerarca estatal del tricolor, se dio justo la víspera en que el propio Erubiel
Alonso –miembro también de la fracción– y los otros ocho diputados locales fueron
convocados a una reunión, en la capital del país, con su líder nacional César Camacho Quiroz… Marín Figueroa se
dijo convencido que en la reunión de este martes 28 con el ex mandatario
mexiquense se solucionarán esos ‘detalles’ que tienen dividida a su fracción, y
admitió que “ha faltado un poco de diálogo” entre todos… SIN EMBARGO, NO es diálogo
lo que ha ‘faltado’ en el grupo parlamentario de ese partido… Son los intereses
mezquinos de priistas que hoy mueven los
hilos desde fuera de la entidad, por las posiciones que ocupan en la
capital del país, para tratar de adueñarse
del PRI Tabasco, para tener un partido a
modo y los órganos de decisión a su servicio, para poder imponer candidatos
a las diputaciones federales, al Congreso local y a las presidencias
municipales… E ir tejiendo una red de
intereses –en la que ya no encaja Erubiel Alonso– que les permita llegar a la
candidatura al gobierno estatal en el 2018… ¡Así de fácil!... ¿DE QUIÉN ES la
mano que jala la cuerda de Carlos
Mario de la Cruz? Se percibe más de una… Unos aseguran que es la del ex
candidato a gobernador Jesús Alí de la
Torre, quien hoy despacha en una oficina irrelevante en las oficinas
centrales de Sedesol en la Ciudad de México; otros, que es la del senador Humberto Mayans Canabal, quien la
mañana de este lunes aplaudió la designación de quien fue encargado de la representación
de la Secretaría de Gobierno, cuando fue su titular, en el municipio de Paraíso…
Aseguró Mayans que “todo mundo está de acuerdo en un tercero en discordia”, y reconoció en De la Cruz a “un excelente
cuadro, bien formado, politólogo; me parece buena solución y espero haya mucha
unidad en torno a él”… Cualidades que nadie había ponderado antes al paraiseño…
Y es que De la Cruz es un político de bajo
perfil que hasta antes de ser legislador no había trascendido más allá de
su municipio… EN FIN, HABRÁ que esperar los resultados de la reunión del
dirigente priista y los demás legisladores locales con su líder nacional… La
señal que surja de Insurgentes Norte
será vital para, desde ahora, ir viendo cuál es ese ‘nuevo PRI’ de que se nos
habla en discursos… ¿Un partido unido?... LO QUE SÍ no tiene vuelta de hoja es que al PRI en Tabasco le
urge un delegado del CEN, que pueda mediar en aquellos conflictos en que el
dirigente estatal es parte, como éste
de la fracción legislativa… Un delegado nacional que trabaje y permanezca aquí,
que busque diálogo y fomente consensos con todos los actores priistas, que tenga
capacidad para conciliar pero que no tema actuar con energía… Un delegado que
no sea ave de paso, efímero, como lo
fue el senador campechano Raúl Pozos
Lanz, más preocupado por su carrera personal hacia la candidatura priista a
la gubernatura en su estado natal, que por velar por los intereses partidistas
que se le encomendaron… ¿QUÉ LE DEPARA al PRD con la creación del partido Morena?... ¿Desbandada de militantes,
desgajamiento de cuadros… qué?... Ese es un tema del que ya se ocupan analistas
de la prensa capitalina… En la columna Trascendió,
de Milenio Diario, se comentó este
lunes que “en la dirigencia perredista calculan que serán muy pocos los
legisladores que, como el senador tabasqueño Adán Augusto López Hernández, emigrarán a Morena”… Se agrega: “Suponen que la verdadera disputa será por ver
quién encabezará, y con mayor éxito, la ofensiva de la izquierda contra la
reforma energética, la cual será la bandera con la que pretenden aglutinar el
voto anti-PRI en las elecciones intermedias de 2015”… EN TELÉFONO ROJO, del diario 24
Horas, José Ureña, dice que “la
renuncia de Adán Augusto López al PRD no sorprendió a los perredistas. Menos a
Los Chuchos, cuyo avance en la estructura es constante y por ello se encaminan
hacia su cuarta presidencia sucesiva: Jesús
Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo,
Jesús Zambrano y el inminente Carlos Navarrete”… Indica que la
dimisión a su militancia perredista del senador López Hernández, “era un paso
natural”… Narra su paso del PRI al PRD y cómo, en el 2000, “estuvo en la
antesala de la gubernatura de Tabasco pero perdió la oportunidad cuando titubeó
y supeditó la decisión a su familia”… Del PRD –apunta Ureña–, “hoy se marcha
con la esperanza de 2018. No se esperan más deserciones en el PRD por algo muy
simple: los pejistas –René Bejarano, Dolores Padierna y Alejandro
Encinas, por citar a los más prominentes– perderían mucho. De entrada, la
secretaría general del PRD, ahora ocupada por Alejandro Sánchez. Y atrás, al menos la mitad de las delegaciones
capitalinas, senadurías, un buen puñado de diputados federales, jefaturas
delegacionales y organizaciones clientelares de gran productividad económica y
política”… Y concluye: “Mucho poder y dinero para renunciar a él e irse con
quien no comparte ni lo uno ni lo otro”… OTRA LECTURA LA ofrece Adrián Trejo, en La Divisa del Poder, en el periódico El Financiero… Señala que “con el registro en sus manos, Morena podría incluso tener su propia
fracción parlamentaria antes de 2015 si, como se espera, algunos diputados y
senadores salen del PRD para afiliarse al nuevo partido. Pero
independientemente de este escenario, el que realmente importa al tabasqueño (López
Obrador) es la elección intermedia del 2015, en la que se renovarán las 16
delegaciones políticas del DF, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la
Cámara de Diputados, además de la disputa de 9 gubernaturas. El bufet político
del 2015 es muy atractivo para cualquier partido”… Por ello, indica, “en el PRD
de Jesús Zambrano ven con preocupación una eventual salida masiva, que no
desbandada, de su partido para afiliarse al partido de López Obrador”… ¿Cómo la
ve?... ELLAS SE QUEDAN… Bueno, es lo que dijeron las diputadas locales Casilda Ruiz Agustín, Verónica Pérez Rojas y Leticia Taracena Gordillo, rechazaron que
pretendan abandonar el PRD para afiliarse a Morena…
¿A ver qué ocurre cuando les digan que es hora de definirse y de cumplirle a
quien le deben el cargo?... Porque no van a salir con que ganaron las
diputaciones por su popularidad… EN TABASCO SE avanza en la consolidación de una
cultura social basada en la prevención y gestión de riesgos de desastres
naturales en los municipios… Un paso más en ese sentido se dio este lunes cuando
se puso en marcha el programa de Fortalecimiento
de Capacidades del Sistema Estatal de Protección Civil, que impulsan el gobierno
estatal y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)… El
secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda
Zubieta, dio a conocer el programa de trabajo 2014-2015, que incluye un
calendario para la realización de talleres y asesorías a las Unidades
Municipales de Protección Civil, así como la implementación de un programa de
Prevención en Centros Escolares, que en una primera fase considera 20 planteles…
Ojalá se den pasos también para que los recursos humanos que se forman en esta
materia, no estén supeditados a los cambios de administración, sobre todo en
los municipios, donde cada tres años hay que partir de cero… Le deseo un buen día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario