martes, 31 de julio de 2018

SIN RODEOS: Villahermosa: cirugía a corazón abierto

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El hecho de haber gobernado ya la capital tabasqueña hace una década (2007-2009) le da a Evaristo Hernández Cruz una experiencia invaluable en el manejo de su gobierno y el conocimiento de los problemas que habrá de enfrentar a partir del 5 de octubre cuando, nuevamente, asuma la presidencia municipal. Sabe con exactitud qué le duele a Centro y cómo remediarlo.
El ex priista y ahora morenista es un político que persevera en sus propósitos; podríamos decir que se empecina hasta que se sale con la suya. Por eso cuando fue alcalde logró construir cinco de seis plantas potabilizadoras que se propuso pese a que el Congreso local no le autorizó contraer deuda bancaria, y le consiguió al municipio una nueva universidad –la Politécnica de Centro–, a la que nadie le daba posibilidad pero que él logró a fuerza de tanto insistirle al entonces Presidente Felipe Calderón le otorgara los recursos.
A diferencia de quienes llegan al poder a ver qué hacen o a satisfacer egos, Hernández Cruz trae un portafolio lleno de proyectos a realizar como alcalde. ¿Y sabe qué? No le alcanzarán los recursos de que dispone el municipio para su consecución, pero esto no es obstáculo, porque si hace tres años no existía en el presupuesto un peso etiquetado para sus potabilizadoras, él las hizo gestionando recursos en instancias federales.
Y a diferencia de su anterior periodo como alcalde –cuando desde Palacio de Gobierno lo bloquearon para que no pudiera hacer nada–, ahora llegará en condiciones inmejorables: tendrá grandes aliados en la Presidencia de la República y en la gubernatura.
¿Qué quiere hacer Evaristo Hernández? Lo dijo en su campaña y lo ha refrendado como alcalde electo, que buscará recursos para la renovación de toda la red de drenaje sanitario, de las tuberías para agua potable y la instalación de un drenaje pluvial en la capital del Estado.
Hacer realidad estas obras para renovar una infraestructura de agua potable y alcantarillado averiada, insuficiente y obsoleta, y dotar a Villahermosa de algo que nunca ha tenido, como un drenaje pluvial que la libre de encharcamientos recurrentes cada que llueve,  requiere de siete mil millones de pesos.
Busca Evaristo Hernández, desde ya, los recursos para comenzar con este gigantesco proyecto; por ello se ha reunido con quienes serán futuros legisladores federal y pueden influir en las asignaciones presupuestales, y con el próximo gobernador, Adán Augusto López Hernández, con quien estuvo el jueves 26, porque sabe que si el jefe del Ejecutivo lo apoya, la aportación municipal a esas obras (paripasu) no será de 50 por ciento, sino de un tercio, pues el gobierno estatal estaría entrándole con otro tanto. El resto lo pondría la Federación a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los proyectos ya existen y apenas le den luz verde con los recursos, el ayuntamiento comenzaría en 2019 atendiendo zonas prioritarias como el Centro Histórico y las partes altas, como la colonia Guadalupe Borja, donde el agua potable llega a cuentagotas.
Esta vez Evaristo Hernández no tendrá obstáculos como en el periodo 2007-2009; al contrario, Adán Augusto López le ofreció su mano amiga para apoyar al gobierno municipal y, también, para apoyar sus gestiones ante el gobierno de la República. Villahermosa, el municipio de Centro entrará a quirófano.
Por otra parte, el alcalde electo se dispone a entrar a la revisión presupuestal y de la funcionalidad del gobierno de Centro, luego que la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín le refrendó que, aun cuando el órgano jurisdiccional no ha resuelto la impugnación a su victoria del 1° de julio, habrá toda la disposición para que participe en la confección del proyecto de gasto 2019 –algo que no han logrado los demás ediles electos–, y su cooperación para se entere a fondo de los temas de la administración capitalina. La impugnación –ha dicho la primera regidora– no retrasará el proceso de entrega-recepción.

AL GRANO

AUSTERIDAD COMO DISTINTIVO… El gobernador electo Adán Augusto López anunció ayer nuevas medidas de austeridad que emprenderá a partir del 1° de enero, a fin de obtener un ahorro de hasta 600 millones de pesos… Adelantó que desaparecerá las áreas de comunicación social de todas las dependencias y que habrá una sola Vocería del Ejecutivo; se acabará la renta de camionetas para transportar los desayunos escolares, y dejará de arrendarse a la empresa Asur el hangar para uso de aeronaves del gobierno estatal…
ESTRENAN MERCADO… En villa Playas del Rosario abrió sus puertas al público el nuevo centro de abasto que cuenta con 153 locales y en cuya edificación el ayuntamiento de Centro invirtió 16 millones de pesos, en beneficio de casi 30 mil habitantes de la zona… Ya se lo merecían…

lunes, 30 de julio de 2018

SIN RODEOS: 'Vuelta a la página'


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Creo que esta es la primera contienda de la historia reciente –de 1988 para acá cuando Andrés Manuel López Obrador contendió por primera vez por una gubernatura que nunca se le hizo– que no dejó confrontados a los tabasqueños. Ni durante las campañas, ni después que se conocieron los resultados electorales hubo disputa que trastocara la civilidad política y la paz social; nada que no pudieran atender las autoridades electorales y jurisdiccionales locales sin despeinarse. No hubo, pues, conflicto poselectoral.
De antología –por decirle de algún modo– fue aquella rivalidad entre Roberto Madrazo Pintado y López Obrador. Éste no guardó tanta animadversión a quien le ganó por primera vez en las urnas en 1988, Salvador Neme Castillo, como la mantuvo con su rival de 1994 y con quien disputó por primera vez la Presidencia de la República en 2006, aunque esta vez lo superó en votos, pues él quedó en segundo y el priista tercero (les ganó el panista Felipe Calderón Hinojosa).
No sé a cuál de los dos le acomoda mejor la frase, que recetaban a cada rato a sus partidarios y colaboradores cuando los veían saludar o reunirse con los de enfrente: ‘estás conmigo o estás contra mí’.
Resabios de aquella confrontación no pudieron ser sofocados en las contiendas por la gubernatura de 2000, 2001 (extraordinaria), 2006 y 2012, año en que el PRI fue echado del poder en la entidad por primera vez en ocho décadas.
Ahora, un partido de reciente creación y su candidato a gobernador, Adán Augusto López Hernández, le arrebataron al sol azteca ese poder, para iniciar una nueva etapa con una nueva correlación de fuerzas que los tabasqueños definieron con sus votos el 1° de julio, quedando Morena como el partido que ostenta la mayoría absoluta; seguido por PRD, PRI –que ahora es tercero– y PVEM, anulándoles sus registros a PAN, MC, PT, PES y Panal.
Consciente que el bono democrático que le otorgaron los electores no es para apabullar a sus adversarios o a quienes piensan diferente de él, Adán Augusto López se dispone –previo a la asunción del poder– comenzar a hacer realidad su principal oferta de campaña: la reconciliación de los tabasqueños.
Con la reconciliación, el gobernador electo busca unificar a los tabasqueños en torno a un gobierno que habrá de emprender transformaciones profundas, tanto al interior del poder público como en la misma sociedad del estado, como sucederá con su plan de austeridad que no sólo reducirá sueldos de altos funcionarios de gobierno sino también en el Poder Legislativo, disminuirá el número de regidores en los ayuntamientos e impulsará un recorte de 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, a fin de obtener recursos adicionales para programas sociales y obras de infraestructura.
En esta nueva era en Tabasco, alcaldes, diputados locales, funcionarios estatales y regidores habrán de ajustarse a un salario modesto, sin privilegios; sin que ello implique, desde luego, cancelar su derecho a  “vivir bien”.
El fin de semana, López Hernández inició por Huimanguillo, Paraíso y Centla una gira de agradecimiento a quienes en todos los municipios trabajaron por su victoria durante el pasado proceso, y destacó que los tiempos electorales concluyeron sin ninguna impugnación a la elección de gobernador.
“Ya pasó el proceso electoral, hay que darle vuelta a la página y apoyar con todo a los gobiernos electos”, expresó el mandatario electo al plantear que a partir de la reconciliación se van a generar condiciones para un mejor Tabasco, porque “no hay oportunidad de fallar”.
El estado –recalcó– será referente en el sureste, “porque nuestro Presidente (López Obrador) cumplirá cada uno de sus compromisos y no le regateará nada a sus paisanos”.
La suma de miembros de otros partidos en campaña ayudó a fortalecer el proyecto por la gubernatura y a engrosar las filas de Morena, hoy el nuevo partido hegemónico en la entidad. Ahora hay que construir una nueva historia.
La reconciliación que ofrece el gobernador electo es buen punto de partida, entendida ésta como la voluntad de buscar a voces disidentes y adversarios para incluirlos, tomarlos en cuenta y encontrar juntos entendimientos.

TABASQUEÑOS CON AMLO

Más tabasqueños han sido invitados por Andrés Manuel López Obrador a formar parte del nuevo gobierno de la República, que encabezará a partir del 1° de diciembre. Ya hemos dicho que Rosalinda López Hernández, estará como administradora general del Sistema Fiscal Federal y que Javier May Rodríguez, dejará otro cargo inconcluso (ahora la senaduría) para asumir como subsecretario de Desarrollo Social. Ahora, el Tepetitán hizo público que su hombre de más confianza, Octavio Romero Oropeza será el próximo director general de Pemex, y mudará sus oficinas a Ciudad del Carmen.
Quienes hablan por hablar no dimensionan el tamaño de las responsabilidades que está asignando el primer tabasqueño que será Presidente de México; por eso dicen que son ‘puestos de segunda’. De las tres designaciones hechas habló el alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, quien destacó que son áreas importantísimas, “y antes no nos pelaban ni siquiera para nada”.

AL GRANO

HAY INCRÉDULOS y pesimistas que aseguran que el gobierno estatal dejará inconcluso el nuevo mercado José María Pino Suárez… El sábado 27, el gobernador Arturo Núñez Jiménez realizó, en compañía de funcionarios y la alcaldesa Casilda Ruiz Agustín, una visita al sitio de la obra y fue informado que la edificación del centro de abasto va al 80 por ciento; faltan concluir algunos locales y las instalaciones eléctricas…Se aseguró que la obra en que se invierten 425 millones de pesos será entregada, a más tardar, a principios de noviembre…
HAY SENADOR de primera minoría… La Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró infundados los agravios promovidos por el PRI en torno a la asignación de la senaduría de primera minoría al perredista Juan Manuel Fócil Pérez, por lo que se votó a favor del otorgamiento de la constancia de asignación del escaño senatorial a quien fue candidato de la coalición Por México al Frente

viernes, 27 de julio de 2018

SIN RODEOS: ANJ: el último semestre


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Arturo Núñez Jiménez está en el último semestre de su sexto año de mandato y, por lo que ha evidenciado con sus actos públicos y declaraciones, quiere entregar un estado en orden, con servicios funcionando y sin obras inconclusas, pese al difícil momento de cierre de ejercicio en que se hace palpable la carencia de recursos para sortear infinidad de requerimientos.
Sus malquerientes insisten en que no hay ‘una obra’ que identifique al primer régimen de la alternancia en el poder en Tabasco. Posiblemente piensen en una acción colosal o en una obra faraónica. Lo último no existe; la obra nuñista se caracteriza por muchas pequeñas obras de alto impacto social.
Previo a su Sexto Informe (11 de noviembre) Núñez Jiménez ha decidido realizar un último recorrido por el territorio tabasqueño, acompañado de los 17 alcaldes que habrán de entregar la estafeta el 4 de octubre venidero y en el cual entrega las obras de infraestructura de reciente conclusión.
Las dos últimas semanas, el mandatario estatal ha visitado Tenosique, Jalapa y Balancán –en éste estuvo ayer–, con giras en las que ha entregado obras que mezclan recursos federales, estatales y municipales y tienen que ver, principalmente, con educación, vivienda, agua potable y drenaje… con la calidad de vida de la población.
Eso es lo que quiere mostrar Arturo Núñez: que los recursos públicos de que dispuso para los seis años se invirtieron en el bienestar de los tabasqueños. Lo subrayó ante los balancanenses, donde entregó cinco escuelas primarias, una secundaria y una preparatoria reconstruidas, e inauguró el laboratorio de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos y el edificio del Instituto de la Defensoría Pública (serán 13 en todo el estado).
Como lo hizo en las otras demarcaciones visitadas, allá habló de la que ha sido una de las principales acciones de su administración: el rescate de la infraestructura que es patrimonio de los tabasqueños y que estaba abandonada, sin mantenimiento, a punto de colapsarse.
“Desde el inicio impulsamos un fuerte programa de mantenimiento de la infraestructura deportiva, carretera y cultural del estado, pero sobre todo de la educativa en que al final de mi gestión habremos rehabilitado integralmente 80 por ciento de los (cinco mil) planteles de nivel básico”, destacó.
Arturo Núñez está cerrando su periodo gubernamental entregando obras, la mayoría iniciadas el año pasado, como 12 centros de salud nuevos para comunidades de 11 municipios, un hospital de especialidades ambulante al que se denominó Convoy por la Salud y el Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad Auditiva que, junto al Centro de Atención a Ciegos y Débiles Visuales, son vanguardistas en el país.
Ahora el titular del Ejecutivo estatal tiene otros dos retos: uno, concluir la construcción del nuevo mercado José María Pino Suárez en esta capital, y dos, hacer un cierre de administración sin pasivos; esto es, que se cubran adeudos a proveedores, y que a ningún burócrata, así sea eventual, se le queden a deber percepciones y prestaciones, sobre todo las de fin de año. ¿Lo logrará?

ADÁN: VICTORIA LIMPIA

Aunque todavía le quedaban 20 días de plazo, el pleno del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) desechó ayer, por unanimidad, el juicio de impugnación que interpuso PAN a la elección de gobernador. El fallo confirmó que dicho recurso fue presentado fuera del plazo legal, de hasta cuatro días después de concluido el cómputo de votos.
Habrá que subrayar que el PAN no impugnó en sí el triunfo del morenista Adán Augusto López Hernández, sino que con su querella cuestionó el cómputo de la elección de gobernador, porque suponía que se contabilizaron mal –y no se anularon, como se había acordado en el seno del IEPCT– los votos marcados por el PVEM (que se quedó sin candidato para dicho cargo); esto lo hizo a fin de lograr prerrogativas.
Con este fallo, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se convierte en el primero que en tres décadas obtiene la gubernatura sin impugnaciones a la legalidad y limpieza de su victoria en las urnas.

AL GRANO

DEBIÓ INTERVENIR el gobernador Arturo Núñez, para que las instancias federales y estatales que tienen la responsabilidad de salvaguardar el entorno ecológico y la vida silvestre se decidieran a actuar para poner a salvo a los manatíes de la zona de los Bitzales, Macuspana –donde a decir de pescadores han muerto unos 40 sirénidos–, sobre todo porque se trata de una especie de la que Tabasco debe enorgullecerse de tener y que, lamentablemente, por cuestiones ambientales y la acción del hombre, hemos puesto en peligro de extinción…
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, explicó que de acuerdo con monitoreos realizados por especialistas de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT, en la zona de los ríos Bitzal y Maluco se tienen detectados de 30 a 50 manatíes, que de manera inmediata serán trasladados por la Sernapam a la reserva de la biosfera Pantanos de Centla…
Y A CENTLA regresa Doña JuanaEl pleno del TET ordenó la restitución de Gabriela del Carmen López Sanlucas como alcaldesa del municipio, dado que el Cabildo le negó el regreso tras el fracaso en su intento de relegirse… No repetirá tres años, pero sí cobrará los dos meses que le quedan, por lo que ayer mismo regreso al Palacio Municipal, allá en Frontera…

jueves, 26 de julio de 2018

SIN RODEOS: Tabasco: el 'boom' que viene

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

No se trata de ser ilusos o crear falsas expectativas, sino de precisar cómo estamos y qué se requiere para prepararnos ante un nuevo boom económico que toca a la puerta con las inversiones federales que se desplegarán a partir de la instalación de una nueva refinería en Dos Bocas, el establecimiento de empresas extractoras de hidrocarburos y la atracción de capitales con los incentivos que se ofrecerán en la Zona Económica Especial (ZEE).
¿Qué tenemos que hacer en Tabasco? Uno, aprovechar las oportunidades de inversión, de hacer negocios sin desatender la ruta hacia la diversificación económica y recuperación del campo, y dos, dimensionar el tamaño de lo que viene y prepararnos con infraestructura y servicios en todos los órdenes y con una fuerza laboral capacitada, para que el boom no nos rebase.
¿De qué se trata? Parece sencillo, pero implica grandes compromisos y asumir nuevas actitudes en los sectores público, privado y social para que las inversiones que lleguen sean oportunidad para crecer ordenadamente, generar empleos productivos y no cunda el caos en nuestras ciudades por falta de infraestructura, de servicios y una adecuada planeación urbana.
No se trata nada más de que venga una avalancha de inversiones, que se establezcan factorías y empresas de proveeduría de todo tipo, y no estemos preparados para competir, para asociarnos, y sólo actuemos para salir al paso.
Desde el gobierno de Leandro Rovirosa, la capital dejó de prepararse para el futuro; en los sexenios que sucedieron sólo se ha ido acomodando, adecuando a las nuevas realidades y a veces al gusto del gobernante; se han resuelto carencias y erigido infraestructura requerida, pero sin visión de largo alcance.
Ahí están nuestros hospitales de alta especialidad, que antes fueron vanguardistas y hoy están saturados y adolecen de muchas cosas, o nuestras escuelas públicas a las que, si bien se les ha invertido en su rehabilitación, dejan mucho que desear en la calidad de la enseñanza que imparten.
Ahí está la infraestructura carretera que en su gran mayoría es obsoleta, y salvo 10 kilómetros a ocho carriles en la ruta a Cárdenas, no tenemos vías modernas ni hacia el centro del país y menos hacia la península de Yucatán.
Imaginemos que ya tenemos el Tren Maya, ahora preguntémonos: ¿cómo llevaremos paseantes a Balancán, Tenosique o Palenque si las únicas vías son carreteras en doble sentido y en malas condiciones?
Las vialidades de Villahermosa son arcaicas: tenemos un periférico Carlos Pellicer sin un solo paso a desnivel y una maraña de cruces controlados por semáforos; un bulevar Adolfo Ruiz Cortines como columna vertebral al que prometieron seis distribuidores viales y no le hicieron uno en seis años.
En nuestra capital tenemos un centro histórico al que le han dado su manita de gato, pero es inseguro, sucio, maltrecho y lleno de tugurios que nadie ha querido reubicar. Hasta los prostíbulos de cualquier pueblucho han sido sacados a la periferia, pero en Villahermosa están… están en pleno centro.
La carretera hacia Paraíso por la vía corta a Cunduacán, si bien es a cuatro carriles, tiene especificaciones de camino vecinal, con cruces por doquier sin señalización, retornos sin apegarse a ninguna norma y semáforos y topes hasta llegar al municipio donde se ubicarían la nueva refinería y la ZEE.
Hoy no estamos preparados para nada. Todo es caos. Tenemos una clase empresarial más ocupada en sugerirle al gobernador electo quiénes deben integrar su gabinete, que en estar preparándose con estudios estratégicos para visualizar cuáles son los nichos de inversión, y la creación de consorcios para hacer frente a la competencia y adjudicarse obras en las construcciones de la nueva refinería, del sistema ferroviario Tren Maya y todo lo que se viene.
Tabasco requiere empresarios que se pongan las pilas y estén dispuestos a invertir, a arriesgar y a competir; una iniciativa privada que sea eso, que tome la iniciativa y piense en grande. No vayan a salir con que quieren tabasqueñizar las obras de Sener, Pemex y Fonatur, o que le van a entregar a los próximos titulares de Energía, Rocío Nahle y de la paraestatal, Octavio Romero, una lista de socios para ver a cuántos les dan chamba u obritas.
Se necesitará un gobierno estatal que cuente con proyectos para infraestructura de servicios y de comunicaciones; con habilidad para gestionar recursos o tramitar créditos; que devuelva la tranquilidad a los tabasqueños y dé garantías de seguridad a inversionistas y turistas, para que Tabasco no se quede rezagado ante lo que puede lograr con un tabasqueño en la Presidencia de la República y con la recuperación del sector petrolero que viene en grande.
Desde luego, harán falta gobiernos municipales que se enrolen en este proceso de cambio, que sean verdaderos facilitadores de inversiones y no que estén pensando cuánto piden de mochada a nuevas empresas para concederles licencias de construcción o permisos para poder funcionar en su demarcación.
No hay que esperar a que todo nos lo resuelva o dé Andrés Manuel López Obrador. Hay que ver en él a un aliado, que se sienta orgulloso y motivado de que ante las expectativas, sus paisanos actuaron con inteligencia y decisión. ¿Podremos?

AL GRANO

EL GABINETE del próximo gobernador no se integrará por presiones de grupos ni de cúpulas… En vez de decir que desde Palacio Nacional le impondrán el equipo a Adán Augusto López Hernández, habrá que reconocerle la cercanía que mantiene con López Obrador, quien le aceptó la propuesta que su suplente en el Senado, Carlos Manuel Merino Campos, sea el coordinador de programas de desarrollo del gobierno federal en Tabasco…

AHORA ES Javier May Rodríguez, otro tabasqueño que se incorporará al equipo de López Obrador… Según el comunicador Emmanuel Sibilla –a quien dan todas las primicias– el senador electo asumirá como subsecretario de Desarrollo Social de Sedesol; en tanto, su suplente, Ovidio Peralta, “se sacó la lotería”… No cabe duda que cayó en Tabasco el premio mayor

miércoles, 25 de julio de 2018

SIN RODEOS: Desempleo, un respiro


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Con el caos desatado desde hace tres años por el desastre del sector petrolero, en Tabasco se disparó el desempleo a niveles tan elevados como los hubo a principios de la década, cuando ocho de cada cien personas adultas estaban sin ocupación. En febrero de 2018 la marca fue de 8.2 por ciento y hacia el cierre de año y fin del sexenio nuñista, las cosas comienzan a mejorar, aunque la tasa de desocupación –6.2 puntos porcentuales– sigue siendo la más alta del país.
Aunque el gobierno estatal enfrenta ahora dificultades en sus finanzas para concluir el ejercicio anual a causa de recortes a los recursos que le transfiere la Federación, los esfuerzos realizados a lo largo del sexenio para diversificar la economía y una ligera mejoría en el sector petrolero –donde se comienzan a reflejar nuevas inversiones por las rondas licitadas por el gobierno federal– han contribuido a aliviar levemente la crisis de desempleo, cuya tasa se redujo dos puntos porcentuales de febrero a mayo.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que mes con mes elabora el INEGI reporta que en enero Tabasco registró una tasa de desocupación de 7.5 puntos porcentuales; en febrero se disparó a 8.2; en marzo se redujo a 7.6; en abril bajo a 6.8, y al cierre de mayo descendió aún más, a 6.2 puntos, aunque es casi el doble de la media nacional (3.4 por ciento). Hay que anotar que el registro de este indicador en mayo de 2017 ubicó a la entidad con 7.2; esto es un punto arriba del más reciente registro.
La capital tabasqueña es la demarcación más golpeada del estado, pues la tasa de desempleo se mantiene por encima de la media estatal: en el primer trimestre de 2018 fue de 7.32 por ciento, mientras que en el mismo periodo del 2017 fue de 7.47; es decir, apenas se redujo 0.15 en un año.
Miles de tabasqueños o avecindados andan en la calle, sin ocupación formal para llevar el sustento a sus hogares. Detrás de los miles de puestos de trabajo cancelados en el sector energético –primero en Pemex y después en las empresas que le trabajaban o proveían bienes y servicios– siguió la cancelación de otras miles de fuentes de ocupación en el sector comercio y servicios, por cierres de empresas a las que compraban o requerían para satisfacer sus necesidades o gustos los petroleros hoy despedidos. Y si no hay ingreso, cunde la desesperación y todo lo que eso puede provocar.
En medio de este panorama nada halagüeño resulta loable el esfuerzo realizado por el Servicio Nacional del Empleo en Tabasco (SNET), que ha mantenido un vínculo estrecho con el sector empresarial para ofrecer a solicitantes de trabajo, oportunidades para ocuparse formalmente y obtener ingresos, aunque no sean del nivel deseado o de lo que se tuvo anteriormente.
Una forma eficaz para conectar a empleadores y solicitantes han sido las llamadas Feria del Empleo, que junto a otros mecanismos del SNET, han permitido colocar de 2013 a junio de este año a más de 82 mil personas; de éstas, nueve mil 185 corresponden al periodo enero-junio de 2018.
La más reciente Feria del Empleo –la número 70 del sexenio y 13 del año– fue inaugurada ayer por el gobernador Arturo Núñez Jiménez y la alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín, en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal, con la participación de 55 empresas locales y foráneas que ofertaron 994 vacantes.
Allí, el mandatario habló del trago amargo que ha significado este fenómeno. “Uno de los satisfactores más escasos en Tabasco, a causa de la crisis petrolera y toda su secuela, ha sido el empleo, por lo que estas iniciativas merecen respuesta de la ciudadanía que aquí puede encontrar la oportunidad de colocarse en alguna actividad remunerada”, manifestó.
Casilda Ruiz precisó que desde junio de 2016 –en que empezó la actual administración– se han realizado 14 ferias de empleo, en las cuales se ha colocado en puestos laborales a dos mil 800 ciudadanos. Esto es muestra que trabajando en conjunto podemos seguir mitigando la falta de oportunidades, remarcó la alcaldesa capitalina.
Habrá que perseverar –tanto gobiernos como iniciativa privada– en este tipo de esfuerzos, mientras el sector petrolero logra mayor recuperación y eso se refleja con la llegada de grandes compañías que vendrán a realizar tareas de exploración y extracción de hidrocarburos; también con el arribo de la Secretaría de Energía (Sener) a Tabasco y la construcción de una nueva refinería en Dos Bocas, para que nuevamente se dinamice la economía estatal y se generen mayores oportunidades de ocupación para la población.

AL GRANO

Y PEMEX SE VA a Ciudad del Carmen… Ayer estuvo en la isla carmelita Rocío Nahle García, perfilada para la titularidad de la Sener… Fue a supervisar posibles inmuebles para establecer a la monstruosa paraestatal que hoy día ocupa una de las torres más elevadas de la capital del país… ¿Y adivinen quién la acompañó? Octavio Romero Oropeza… Es un secreto a voces que el tabasqueño ocupará la titularidad de Pemex… Además, se contempla a la península de Atasta, en el mismo Campeche, para instalar una segunda refinería, aunque ello dependerá de la normatividad ambiental puesto que es área natural protegida…
¿SE QUEDARÁ CHIAPAS sin primera dama?... Rosalinda López Hernández, esposa del gobernador electo del vecino estado, Rutilio Escandón, no será presidenta del DIF chiapaneco, pues le aceptó al Presidente electo Andrés Manuel López Obrador el encargo de administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del SAT… Que se cuiden los evasores…

martes, 24 de julio de 2018

SIN RODEOS: Sin derroches, ni corruptelas


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La austeridad republicana que pregona Andrés Manuel López Obrador y será puesta en práctica en todas las dependencias del gobierno federal a partir del 1° de diciembre, que se extenderá al Congreso de la Unión y ya enfrenta resistencias en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y organismos autónomos, se replicará en las entidades federativas y municipios gobernados por Morena, incluyendo a los poderes judicial y legislativo locales.
Tabasco será ejemplo de esas medidas que implicarán suprimir derroches, lujos, comodidades, privilegios, gastos innecesarios y duplicidad de funciones. Si el próximo Presidente de México anunció que ganará 108 mil pesos mensuales, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández adelantó que su salario será inferior a 100 mil pesos al mes. Diputados locales y alcaldes también recortarán sus emolumentos a un nivel de justa medianía.
Apenas ayer, el ganador de la elección presidencial anunció que su gobierno destinará 500 mil millones de pesos a programas prioritarios que se enfocarán en regiones como el Istmo de Tehuantepec y la frontera norte, y señaló que dichos recursos se obtendrán de ahorros que generará la reducción de salarios de altos funcionarios, aplicación de gobierno austero y compras consolidadas.
Remarcó López Obrador que el suyo será un gobierno austero, sobrio y honesto, que no va a comprar caro, gastará en lo indispensable y no va a permitir la corrupción, por eso le va a rendir el presupuesto.
Un día antes se conoció el decálogo de austeridad para los futuros diputados federales de la bancada de Morena en San Lázaro. El esquema incluye bajar salarios para que nadie gane más que el Presidente; reducir viajes y viáticos al mínimo, y cancelar partidas para seguros de gastos médicos privados, compra de autos, vales de gasolina, comidas y contratación de despachos.
En Tabasco los funcionarios públicos tampoco estarán sobre un lecho de rosas. Adán Augusto López delineó ayer, en un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), las medidas de su plan de austeridad que prevé economizar 600 millones de pesos al año en la administración estatal e incluye reducir los salarios de funcionarios de primer nivel que “ganarán ostensiblemente menos”; el gobernador no tendrá ingresos mayores a 100 mil pesos mensuales y volará en líneas comerciales. Además, desaparecerán áreas inoperantes y las que incurran en duplicidad de funciones.
Estos recortes abarcarán al Congreso local, donde se contempla disminuir los gastos en 93 millones de pesos anuales (incluyendo dietas de los diputados); tan solo en 2018, del 5 de septiembre –cuando inicia la 63 Legislatura– al 31 de diciembre, el ahorro sería de hasta 24 millones.
Con estos ajustes “vamos a reorientar el gasto público teniendo como eje fundamental el combate a la inseguridad y el desarrollo económico”, expuso López Hernández a los miembros del CCET que preside Pablo Ulises Jiménez, y mencionó que también habrá más recursos para financiar programas de vivienda, de apoyo a escolares y otros de carácter social.
El gobernador electo ya habló con los futuros legisladores locales y ediles de las medidas que permitirán reducir el gasto en sus ámbitos de competencia; uno de ellos, Evaristo Hernández Cruz, próximo alcalde de Centro, afirmó que todos los ediles que ganaron por Morena están comprometidos a reducir sus salarios como lo hará el Presidente López Obrador.
Adelantó Evaristo Hernández que revisará sueldos de todos los funcionarios de la administración capitalina, para implementar medidas que generen ahorro de recursos, como lo hizo en su anterior periodo como edil (2007-2009), cuando obtuvo 52 millones de pesos por año adicionales al presupuesto.
Como sucede en el Poder Judicial de la Federación, está política de austeridad habrá de toparse en el ámbito local con resistencias de quienes quieren seguir manteniendo salarios exorbitantes y privilegios que no corresponden a los de una gran mayoría empobrecida. Se espera firmeza para que este compromiso se cumpla a carta cabal y no sea una simulación más… como en el pasado.

DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

El gobernador electo adelantó ayer que le propondrá al jefe del Ejecutivo, Arturo Núñez Jiménez, instalar a la brevedad el Comité de Transición para que por áreas se vaya trabajando tanto en la definición del presupuesto 2019 como para revisar la marcha de los asuntos de la administración pública.
¿Confía en que sí le van a hacer caso a sus propuestas? –se le preguntó.
Yo creo que sí. Es un asunto que seguramente él (Núñez) y yo vamos a revisar a fondo, buscando desde luego que el presupuesto vaya acorde a las necesidades del estado”, expresó Adán López.
Y ayer mismo respondió el actual mandatario; dijo que los temas que sean de interés del gobernador electo, “estoy en la disposición de hablar con él”.

AL GRANO

CON EXPERIENCIA de más de 15 años en las administraciones de la capital del país y federal, así como en el sector privado, la economista tabasqueña Luz Elena González Escobar fue presentada ayer por la próxima jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, como secretaria de Finanzas… Para ubicarla bien, hay que anotar que ella es hija del doctor Gonzalo González Calzada, quien fue primer candidato a gobernador por el Frente Democrático Nacional en Tabasco…

lunes, 23 de julio de 2018

SIN RODEOS: Recuperación a la vista


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Tres acciones que emprenderá el nuevo gobierno de la República, con la asunción de Andrés Manuel López Obrador, habrán de reflejarse, si los tabasqueños aprovechan las oportunidades, en una recuperación tremenda de la economía del estado. Éstas son: la reubicación de toda la Secretaría de Energía (Sener) en suelo estatal, la construcción de una refinería en la costa tabasqueña y el establecimiento del Tren Maya con ruta Cancún-Palenque.
Esto implicará una derrama de miles de millones de pesos en compras de terrenos y materiales de construcción, en la contratación de servicios: alquiler de edificios, transportación, hospedaje y alimentación del personal empleado en la edificación que durará de tres a cuatro años en los casos de la refinería y el tren, y con la contratación de otros miles de trabajadores para su operación.
Tan solo el traslado de Sener que podría ubicar sus oficinas en Villahermosa, en la cuidad de Paraíso o cerca del puerto Dos Bocas –el sábado 21 vino Rocío Nahle García, quien se perfila para dirigir la dependencia, a supervisar posibles inmuebles–, implicará mover a 700 empleados a su nueva residencia.
El Tren Maya que hará escalas en Balancán y Tenosique –en cuyo proyecto trabaja Rogelio Jiménez Pons, a quien López Obrador le encomendó se haga cargo de Fonatur– tendrá inversión de entre 75 mil y 80 mil millones de pesos a ejercerse en un lapso de cuatro años, en infraestructura (red ferroviaria y estaciones), y en los trenes y vagones para pasajeros locales, turistas y carga), aunada a inversiones privadas en los servicios que se brindarán a paseantes.
Desde la edificación del complejo procesador de gas Nuevo Pemex, en villa Luis Gil Pérez, municipio de Centro –inaugurado en el periodo del Presidente Miguel de la Madrid–, en Tabasco no se construía una planta industrial de gran envergadura en el sector petrolero. Los complejos industriales de la paraestatal en el estado se reducen, además, a otra planta procesadora de gas en Ciudad Pemex, Macuspana; a la unidad petroquímica de villa La Venta, y el puerto petrolero Dos Bocas, en Paraíso con instalaciones para almacenar y surtir petróleo crudo a embarcaciones de gran calado.
A éstos se sumará la refinería con capacidad para producir entre 500 mil y 600 mil barriles diarios de gasolinas, la cual se construirá en un periodo de tres años con inversión de seis mil millones de dólares (114 mil millones de pesos), aunque todavía no se define la fuente de financiamiento, que podría ser de ahorros obtenidos por la política de austeridad, financiamiento bancario del exterior e incluso una mezcla de capital público y privado.
Aunque el sábado Rocío Nahle hizo recorridos –en compañía del gobernador electo Adán Augusto López Hernández– por Dos Bocas y Madero, Centla, donde existen terrenos susceptibles para erigir dicha refinería, todo apunta a que ésta se establecerá cerca del puerto paraiseño.
Entrevistado el jueves 19 en el aeropuerto de Villahermosa, López Obrador señaló que se analiza construir una refinería grande en Dos Bocas, “porque ahí es la terminal, ahí llega el petróleo que se va al extranjero y no queremos que se vaya el petróleo crudo; queremos que se refine y que podamos producir todas las gasolinas que consumimos en el país”.
Será pues en Dos Bocas donde se edificará la anhelada refinería. La próxima titular de Sener conoció probables terrenos para establecerla y ya en el cargo verá la forma de hacerse de ellos (adquiriéndolos o mediante expropiación). Y algo más, todo se hará con cuidado al medio ambiente. “Vamos a hacer esa refinería con las mejores técnicas que hay en el mercado para eliminar cualquier contaminación”, aseguró Nahle García. ¿Qué más se puede pedir?

¿ORO A PEMEX?

Se ha comentado mucho que a CFE iría Manuel Bartlett y a Pemex, Octavio Romero, por cierto tabasqueño. ¿Sabes tú algo de eso? –preguntó Emmanuel Sibilla, la mañana del jueves 19, a Rocío Nahle en conversación telefónica.
“No voy a especular sobre el tema. Vamos a esperar a que en tiempo y forma se den los nombres”, le respondió la próxima titular de Sener. Y soltó un breve comentario: “Octavio nos ha estado ayudando y apoyando en varios temas; es una persona muy capaz, de mucha confianza, es un gran luchador, pero el nombramiento lo da en su momento Andrés Manuel López Obrador”.
Más tarde, en el aeropuerto, preguntaron al Presidente electo si Octavio Romero y Rosalinda López Hernández, colaborarían en su gobierno. “Van a ayudarnos, van a trabajar con nosotros, tanto Rosalinda como Octavio, pero no quiero hablar todavía sobre los encargos”, se limitó a responder.
En el mismo vuelo en que llegó Rocío Nahle el sábado, venía Romero Oropeza. Se le preguntó si ya estaba firme para la Dirección general de Pemex. Aunque refirió que últimamente ha participado en reuniones con López Obrador, acotó: “El Presidente electo es el que tiene la última palabra”.

AL GRANO

EN SU VISITA de pisa y corre a Villahermosa, el Presidente electo aseguró que resolverá en definitiva el problema de los pasivos históricos de sus paisanos con CFE, pero no dijo cómo… Quedó en suspenso si se inclinaba por condonar adeudos de los morosos… El sábado, el gobernador electo despejó dudas… Adelantó: “Va a haber una tarifa eléctrica justa para Tabasco y habrá un borrón y cuenta nueva, y un planteamiento jurídico que vamos a hacer”…

viernes, 20 de julio de 2018

SIN RODEOS: Tabasco tendrá refinería

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Nuestro estado tendrá –porque ése fue el compromiso de campaña de Andrés Manuel López Obrador– una de las dos refinerías de mediana capacidad que construirá el nuevo gobierno federal, o será sede de una de gran dimensión, según lo que determinen los expertos en cuestiones técnicas y financieras que asesoran al próximo Presidente de la República.
El anuncio lo hizo ayer en Telerreportaje, Rocío Nahle García, quien se perfila para titular de la Secretaría de Energía (Sener), y confirmó que a partir del 1° de diciembre trasladará su residencia a Villahermosa, donde estará la sede de dicha dependencia que, junto a una veintena de instituciones del gobierno federal, habrá de trasladarse de la capital del país a provincia como parte del plan de descentralización del primer régimen morenista.
Radicada en Coatzacoalcos desde hace tres décadas, la ingeniero petroquímica y política oriunda de Río Grande, Zacatecas conversó la mañana de ayer, vía telefónica, con el comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa. Le habló del proceso de traslado de la Sener y sus 700 empleados a Tabasco, y de la rehabilitación de seis refinerías hoy abandonadas, y la instalación de otras dos para producir gasolinas, con la indicación del Presidente electo de detonar las economías de cada región, sobre todo del sur-sureste que ha sido olvidado.
Sobre la reubicación de la Secretaría –hoy a cargo Pedro Joaquín Coldwell–, afirmó: “Es un hecho que la Sener se va a Villahermosa, Tabasco; allá vamos a estar trabajando y vamos a hacerlo seguramente en dos o tres etapas… la indicación que tenemos de nuestro Presidente (electo) es hacerlo casi de la forma más rápida posible… en diciembre posiblemente llegue por allá y vamos a estar moviendo paulatinamente a todo el personal de Energía”.
El objetivo principal de la Sener será la producción, remarcó la diputada federal por Coatzacoalcos y coordinadora del grupo parlamentario de Morena. Y puntualizó: “necesitamos producir electricidad, combustibles; necesitamos ponernos a trabajar en las dos empresas nacionales que se tienen: Pemex y CFE, y de la misma manera ir regulando y aplicando la normatividad a aquellas empresas privadas que están en este sector en el país”. 
¿Y la refinería? “Sí, tenemos la encomienda de hacer la refinería en Tabasco. Este es un proyecto que se va a hacer; es una promesa de campaña, pero sobre todo es una infraestructura necesaria para el país y ya estamos preparando los estudios. Son muchas cosas que se tienen que analizar, empezando el propio terreno, la capacidad, tipo de crudo, dónde se instalará, cómo se moverá el producto, cómo se van a sacar los sólidos y los ductos para transportar el producto final. De entrada no hay mucho problema; precisamente por eso se fijó Tabasco, porque ahí está prácticamente la materia prima”, expuso.
Agregó: “Tenemos la instrucción de tener prácticamente ya definido el 1° de diciembre en dónde, qué capacidad, qué tipo de crudo. Tenemos también que frenar la caída de producción de petróleo y en eso estamos trabajando. Una vez que ya esto esté establecido, muy probablemente el propio Andrés Manuel López Obrador dé el anuncio en dónde, cómo y cuándo”.
Algunos dicen: será Dos Bocas por las características del sitio; ¿es posible? 
“Esperemos que sí, pero vamos a ver las diferentes opciones”. 
¿Se contarán con los recursos suficientes para hacer dos refinerías…?
“Estamos analizando si hacemos una o hacemos dos; una grande o dos medianas, pero eso va a depender de los estudios de costo-beneficio que arroje el análisis que están haciendo los expertos, tanto los técnicos como los economistas que están viendo el caso. Hay un grupo que estamos viendo eso y en cuanto tengamos la definición, seguramente Andrés Manuel López Obrador será quién dé el anuncio y diga si es una o dos y dónde estarían”, anotó.
Si se decida por una ‘grande’, ¿pudiera entonces hacerse en Tabasco?
“Yo tengo toda la convicción de que es la zona estratégica, de donde se saca el petróleo; además, en el sureste hemos tenido una economía deprimida, un impacto muy fuerte por la aplicación de la Reforma Energética y es ahí donde se tienen que hacer las políticas públicas, donde tenemos que tomar decisiones muy importantes de inversión y nuestro Presidente (electo) que es de Tabasco, ha puesto la mirada sobre la zona, sobre todo el sureste, tanto Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, porque es una región que se ha marginado y necesitamos invertirle, porque tenemos muchos recursos naturales, tenemos mano de obra, tenemos todo, todo, todo en el sureste para desarrollar, para que sea punta de lanza en nuestro país”, enfatizó. 
La mesa está puesta para que sucedan cosas grandes en Tabasco, para que sea –como subraya Rocío Nahle– la ‘punta de lanza’ de un desarrollo nacional sin regiones olvidadas, rezagas o marginadas. Los tabasqueños, sus sectores productivos, toda su sociedad, debemos poner lo mejor para recibir a la Sener y a sus empleados, y para generar condiciones que hagan propicio que en este suelo se instale esa refinería que será la gran oportunidad para detonar la creación de miles de empleos e inyectar oxígeno puro a nuestra economía.

AL GRANO

DE PASO por Villahermosa –de regresó a la capital del país, tras unos días de descanso en Palenque–, Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado ayer en el aeropuerto, donde estuvo acompañado por el gobernador electo Adán Augusto López Hernández… Y dio sustento a las palabras de Rocío Nahle… Expresó el Presidente electo que cumplirá el compromiso de construir la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, y resaltó: “habrá mucha inversión en el sureste, como nunca”…
¿YA NO TE espantan el calor y los mosquitos?, le preguntó Emmanuel Sibilla a Rocío Nahle, radicada desde hace 30 años en el sur de Veracruz… “No, es más los extraño. Yo tengo una empatía muy fuerte con la gente de Tabasco. Yo soy de la zona…”.