Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La austeridad
republicana que pregona Andrés
Manuel López Obrador y será puesta en práctica en todas las dependencias
del gobierno federal a partir del 1° de diciembre, que se extenderá al Congreso
de la Unión y ya enfrenta resistencias en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y organismos autónomos, se replicará en las entidades federativas y
municipios gobernados por Morena, incluyendo a los poderes judicial y legislativo
locales.
Tabasco será ejemplo de esas medidas que implicarán
suprimir derroches, lujos, comodidades, privilegios, gastos innecesarios y
duplicidad de funciones. Si el próximo Presidente de México anunció que ganará
108 mil pesos mensuales, el gobernador electo Adán Augusto López Hernández adelantó que su salario será inferior
a 100 mil pesos al mes. Diputados locales y alcaldes también recortarán sus emolumentos
a un nivel de justa medianía.
Apenas ayer, el ganador de la elección
presidencial anunció que su gobierno destinará 500 mil millones de pesos a
programas prioritarios que se enfocarán en regiones como el Istmo de
Tehuantepec y la frontera norte, y señaló que dichos recursos se obtendrán de ahorros
que generará la reducción de salarios de altos funcionarios, aplicación de gobierno
austero y compras consolidadas.
Remarcó López Obrador que el suyo será un gobierno
austero, sobrio y honesto, que no va a comprar caro, gastará en lo
indispensable y no va a permitir la corrupción, por eso le va a rendir el presupuesto.
Un día antes se conoció el decálogo de austeridad para los futuros diputados
federales de la bancada de Morena en San
Lázaro. El esquema incluye bajar salarios para que nadie gane más
que el Presidente; reducir viajes y viáticos al mínimo, y cancelar partidas
para seguros de gastos médicos privados, compra de autos, vales de gasolina,
comidas y contratación de despachos.
En Tabasco los
funcionarios públicos tampoco estarán sobre un lecho de rosas. Adán Augusto López delineó ayer, en un encuentro
con integrantes
del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), las medidas de su plan de austeridad que prevé economizar 600
millones de pesos al año en la administración estatal e incluye reducir los
salarios de funcionarios de primer nivel que “ganarán ostensiblemente menos”; el
gobernador no tendrá ingresos mayores a 100 mil pesos mensuales y volará en
líneas comerciales. Además, desaparecerán áreas inoperantes y las que incurran
en duplicidad de funciones.
Estos recortes
abarcarán al Congreso local, donde se contempla disminuir los gastos en 93
millones de pesos anuales (incluyendo dietas
de los diputados); tan solo en 2018, del 5 de septiembre –cuando inicia la 63
Legislatura– al 31 de diciembre, el ahorro sería de hasta 24 millones.
Con estos ajustes “vamos a reorientar el gasto
público teniendo como eje fundamental el combate a la inseguridad y el
desarrollo económico”, expuso López Hernández a los miembros del CCET que
preside Pablo Ulises Jiménez, y
mencionó que también habrá más recursos para financiar programas de vivienda,
de apoyo a escolares y otros de carácter social.
El gobernador electo ya habló con los futuros legisladores
locales y ediles de las medidas que permitirán reducir el gasto en sus ámbitos
de competencia; uno de ellos, Evaristo Hernández Cruz, próximo alcalde de Centro, afirmó que todos
los ediles que ganaron por Morena están comprometidos a reducir sus salarios como
lo hará el Presidente López Obrador.
Adelantó Evaristo
Hernández que revisará sueldos de todos los funcionarios de la administración
capitalina, para implementar medidas que generen ahorro de recursos, como lo
hizo en su anterior periodo como edil (2007-2009), cuando obtuvo 52 millones de
pesos por año adicionales al presupuesto.
Como sucede en el Poder Judicial de la Federación, está
política de austeridad habrá de toparse en el ámbito local con resistencias de
quienes quieren seguir manteniendo salarios exorbitantes y privilegios que no
corresponden a los de una gran mayoría empobrecida. Se espera firmeza para que este
compromiso se cumpla a carta cabal y
no sea una simulación más… como en el pasado.
DISPOSICIÓN AL
DIÁLOGO
El gobernador
electo adelantó ayer que le
propondrá al jefe
del Ejecutivo, Arturo Núñez Jiménez,
instalar a la brevedad el Comité de Transición
para que por áreas se vaya trabajando tanto en la definición del presupuesto 2019
como para revisar la marcha de los asuntos de la administración pública.
–¿Confía en que sí le van a hacer caso a sus
propuestas? –se le preguntó.
“Yo
creo que sí. Es un asunto que seguramente él (Núñez) y yo vamos a revisar a
fondo, buscando desde luego que el presupuesto vaya acorde a las necesidades
del estado”, expresó Adán López.
Y ayer mismo respondió
el actual mandatario; dijo que los temas que sean de interés del gobernador
electo, “estoy en la disposición de hablar con él”.
AL GRANO
CON EXPERIENCIA de más
de 15 años en las administraciones de la capital del país y federal, así como
en el sector privado, la economista tabasqueña Luz Elena González Escobar fue presentada ayer por la próxima jefa
de Gobierno de Ciudad de México, Claudia
Sheinbaum, como secretaria de Finanzas… Para ubicarla bien, hay que anotar
que ella es hija del doctor Gonzalo
González Calzada, quien fue primer candidato a gobernador por el Frente Democrático Nacional en Tabasco…
No hay comentarios:
Publicar un comentario