Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Nuestro
estado tendrá –porque ése fue el compromiso de campaña de Andrés Manuel López Obrador– una de las dos refinerías de mediana
capacidad que construirá el nuevo gobierno federal, o será sede de una de gran
dimensión, según lo que determinen los expertos en cuestiones técnicas y
financieras que asesoran al próximo Presidente de la República.
El anuncio
lo hizo ayer en Telerreportaje, Rocío Nahle García, quien se perfila para
titular de la Secretaría de Energía (Sener), y confirmó que a partir del 1° de
diciembre trasladará su residencia a Villahermosa, donde estará la sede de
dicha dependencia que, junto a una veintena de instituciones del gobierno federal,
habrá de trasladarse de la capital del país a provincia como parte del plan de descentralización del primer
régimen morenista.
Radicada en
Coatzacoalcos desde hace tres décadas, la ingeniero petroquímica y política
oriunda de Río Grande, Zacatecas conversó la mañana de ayer, vía telefónica,
con el comunicador Emmanuel Sibilla
Oropesa. Le habló del proceso de traslado de la Sener y sus 700 empleados a
Tabasco, y de la rehabilitación de seis refinerías hoy abandonadas, y la
instalación de otras dos para producir gasolinas, con la indicación del
Presidente electo de detonar las economías de cada región, sobre todo del
sur-sureste que ha sido olvidado.
Sobre la reubicación de la Secretaría –hoy a cargo Pedro Joaquín Coldwell–, afirmó: “Es un
hecho que la Sener se va a Villahermosa, Tabasco; allá vamos a estar trabajando
y vamos a hacerlo seguramente en dos o tres etapas… la indicación que tenemos
de nuestro Presidente (electo) es hacerlo casi de la forma más rápida posible…
en diciembre posiblemente llegue por allá y vamos a estar moviendo
paulatinamente a todo el personal de Energía”.
El objetivo principal de la Sener será la producción,
remarcó la diputada federal por Coatzacoalcos y coordinadora del grupo
parlamentario de Morena. Y puntualizó: “necesitamos producir electricidad,
combustibles; necesitamos ponernos a trabajar en las dos empresas nacionales
que se tienen: Pemex y CFE, y de la misma manera ir regulando y aplicando la
normatividad a aquellas empresas privadas que están en este sector en el país”.
¿Y la refinería? “Sí, tenemos la encomienda de
hacer la refinería en Tabasco. Este es un proyecto que se va a hacer; es una
promesa de campaña, pero sobre todo es una infraestructura necesaria para el
país y ya estamos preparando los estudios. Son muchas cosas que se tienen que
analizar, empezando el propio terreno, la capacidad, tipo de crudo, dónde se
instalará, cómo se moverá el producto, cómo se van a sacar los sólidos y los
ductos para transportar el producto final. De entrada no hay mucho problema;
precisamente por eso se fijó Tabasco, porque ahí está prácticamente la materia
prima”, expuso.
Agregó: “Tenemos la instrucción de tener
prácticamente ya definido el 1° de diciembre en dónde, qué capacidad, qué tipo
de crudo. Tenemos también que frenar la caída de producción de petróleo y en
eso estamos trabajando. Una vez que ya esto esté establecido, muy probablemente
el propio Andrés Manuel López Obrador dé el anuncio en dónde, cómo y cuándo”.
–Algunos
dicen: será Dos Bocas por las características del sitio; ¿es posible?
“Esperemos que sí, pero vamos a ver las diferentes
opciones”.
–¿Se contarán
con los recursos suficientes para hacer dos refinerías…?
“Estamos analizando si hacemos una o hacemos dos;
una grande o dos medianas, pero eso va a depender de los estudios de
costo-beneficio que arroje el análisis que están haciendo los expertos, tanto
los técnicos como los economistas que están viendo el caso. Hay un grupo que
estamos viendo eso y en cuanto tengamos la definición, seguramente Andrés
Manuel López Obrador será quién dé el anuncio y diga si es una o dos y dónde estarían”,
anotó.
–Si se decida
por una ‘grande’, ¿pudiera entonces hacerse en Tabasco?
“Yo tengo toda la convicción de que es la zona
estratégica, de donde se saca el petróleo; además, en el sureste hemos tenido
una economía deprimida, un impacto muy fuerte por la aplicación de la Reforma Energética y es ahí donde se
tienen que hacer las políticas públicas, donde tenemos que tomar decisiones muy
importantes de inversión y nuestro Presidente (electo) que es de Tabasco, ha
puesto la mirada sobre la zona, sobre todo el sureste, tanto Yucatán, Campeche,
Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, porque es una región que se ha marginado y
necesitamos invertirle, porque tenemos muchos recursos naturales, tenemos mano
de obra, tenemos todo, todo, todo en el sureste para desarrollar, para que sea punta de lanza en nuestro país”,
enfatizó.
La mesa
está puesta para que
sucedan cosas grandes en Tabasco,
para que sea –como subraya Rocío Nahle– la ‘punta de lanza’ de un desarrollo
nacional sin regiones olvidadas, rezagas o marginadas. Los tabasqueños, sus
sectores productivos, toda su sociedad, debemos poner lo mejor para recibir a la Sener y a sus empleados, y para generar
condiciones que hagan propicio que en este suelo se instale esa refinería que
será la gran oportunidad para detonar la creación de miles de empleos e
inyectar oxígeno puro a nuestra
economía.
AL GRANO
DE PASO
por Villahermosa –de regresó a la capital del país, tras unos días de descanso
en Palenque–, Andrés Manuel López Obrador fue entrevistado ayer en el aeropuerto,
donde estuvo acompañado por el gobernador electo Adán Augusto López Hernández… Y dio sustento a las palabras de
Rocío Nahle… Expresó el Presidente electo que cumplirá el compromiso de
construir la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, y resaltó: “habrá mucha
inversión en el sureste, como nunca”…
¿YA NO TE espantan el calor y los
mosquitos?, le
preguntó Emmanuel Sibilla a Rocío Nahle, radicada desde hace 30 años en el sur
de Veracruz… “No, es más los extraño. Yo tengo una empatía muy fuerte con la
gente de Tabasco. Yo soy de la zona…”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario