Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tres acciones que emprenderá el nuevo gobierno de
la República, con la asunción de Andrés
Manuel López Obrador, habrán de reflejarse, si los tabasqueños aprovechan
las oportunidades, en una recuperación tremenda de la economía del estado. Éstas
son: la reubicación de toda la Secretaría de Energía (Sener) en suelo estatal,
la construcción de una refinería en la costa tabasqueña y el establecimiento
del Tren Maya con ruta
Cancún-Palenque.
Esto implicará una derrama de miles de millones de
pesos en compras de terrenos y materiales de construcción, en la contratación
de servicios: alquiler de edificios, transportación, hospedaje y alimentación
del personal empleado en la edificación que durará de tres a cuatro años en los
casos de la refinería y el tren, y con la contratación de otros miles de trabajadores
para su operación.
Tan solo el traslado de Sener que podría ubicar sus
oficinas en Villahermosa, en la cuidad de Paraíso o cerca del puerto Dos Bocas –el
sábado 21 vino Rocío Nahle García,
quien se perfila para dirigir la dependencia, a supervisar posibles inmuebles–,
implicará mover a 700 empleados a su nueva residencia.
El Tren Maya
que hará escalas en Balancán y Tenosique –en cuyo proyecto trabaja Rogelio Jiménez Pons, a quien López
Obrador le encomendó se haga cargo de Fonatur– tendrá inversión de entre 75 mil
y 80 mil millones de pesos a ejercerse en un lapso de cuatro años, en
infraestructura (red ferroviaria y estaciones), y en los trenes y vagones para
pasajeros locales, turistas y carga), aunada a inversiones privadas en los
servicios que se brindarán a paseantes.
Desde la edificación del complejo procesador de gas
Nuevo Pemex, en villa Luis Gil Pérez,
municipio de Centro –inaugurado en el periodo del Presidente Miguel de la Madrid–, en Tabasco no se
construía una planta industrial de gran envergadura en el sector petrolero. Los
complejos industriales de la paraestatal en el estado se reducen, además, a
otra planta procesadora de gas en Ciudad Pemex, Macuspana; a la unidad
petroquímica de villa La Venta, y el puerto petrolero Dos Bocas, en Paraíso con
instalaciones para almacenar y surtir petróleo crudo a embarcaciones de gran
calado.
A éstos se sumará la refinería con capacidad para
producir entre 500 mil y 600 mil barriles diarios de gasolinas, la cual se
construirá en un periodo de tres años con inversión de seis mil millones de
dólares (114 mil millones de pesos), aunque todavía no se define la fuente de
financiamiento, que podría ser de ahorros obtenidos por la política de
austeridad, financiamiento bancario del exterior e incluso una mezcla de
capital público y privado.
Aunque el sábado Rocío Nahle hizo recorridos
–en compañía del gobernador electo Adán
Augusto López Hernández– por Dos Bocas y Madero, Centla, donde existen terrenos
susceptibles para erigir dicha refinería, todo apunta a que ésta se establecerá
cerca del puerto paraiseño.
Entrevistado
el jueves 19 en el aeropuerto de Villahermosa, López
Obrador señaló que se analiza construir una refinería grande en Dos Bocas, “porque
ahí es la terminal, ahí llega el petróleo que se va al extranjero y no queremos
que se vaya el petróleo crudo; queremos que se refine y que podamos producir
todas las gasolinas que consumimos en el país”.
Será
pues en Dos Bocas donde se edificará la anhelada refinería. La próxima titular
de Sener conoció probables terrenos para establecerla y ya en el cargo verá la
forma de hacerse de ellos (adquiriéndolos o mediante expropiación). Y algo más,
todo se hará con cuidado al medio ambiente. “Vamos
a hacer esa refinería con las mejores técnicas que hay en el mercado para
eliminar cualquier contaminación”, aseguró Nahle García. ¿Qué más se puede
pedir?
¿ORO A
PEMEX?
–Se ha
comentado mucho que a CFE iría Manuel
Bartlett y a Pemex, Octavio Romero,
por cierto tabasqueño. ¿Sabes tú algo de eso? –preguntó Emmanuel Sibilla, la mañana del jueves
19, a Rocío Nahle en conversación telefónica.
“No voy a especular sobre el tema. Vamos a esperar
a que en tiempo y forma se den los nombres”, le respondió la próxima titular de
Sener. Y soltó un breve
comentario: “Octavio nos ha estado ayudando y apoyando en varios temas; es una
persona muy capaz, de mucha confianza, es un gran luchador, pero el
nombramiento lo da en su momento Andrés Manuel López Obrador”.
Más tarde,
en el aeropuerto, preguntaron al Presidente electo si
Octavio Romero y Rosalinda López
Hernández, colaborarían en su gobierno. “Van a ayudarnos, van a trabajar
con nosotros, tanto Rosalinda como Octavio, pero no quiero hablar todavía sobre
los encargos”, se limitó a responder.
En el mismo vuelo en que llegó Rocío Nahle el sábado,
venía Romero Oropeza. Se le preguntó si ya estaba firme para la Dirección general de Pemex. Aunque refirió que últimamente
ha participado en reuniones con López Obrador, acotó: “El Presidente electo es
el que tiene la última palabra”.
AL GRANO
EN
SU VISITA de pisa y corre a
Villahermosa, el Presidente electo aseguró que resolverá en definitiva el
problema de los pasivos históricos de sus paisanos con CFE, pero no dijo cómo…
Quedó en suspenso si se inclinaba por condonar adeudos de los morosos… El
sábado, el gobernador electo despejó
dudas… Adelantó: “Va a haber una tarifa
eléctrica justa para Tabasco y habrá un borrón
y cuenta nueva, y un planteamiento jurídico que vamos a hacer”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario