Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Único tabasqueño que hasta ahora ha sido
invitado por el próximo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a integrarse al gobierno federal –de lo
que se dice de otros son hasta hoy sólo rumores–, Rogelio Jiménez Pons, será el director general del Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (Fonatur), la institución responsable de la planeación y
desarrollo de proyectos turísticos sustentables, y del fomento a las inversiones
en el ramo.
El ingeniero Jiménez Pons a quien se le
recuerda como el realizador del desarrollo urbanístico más innovador del
sureste –Tabasco 2000– en tiempos en
que gobernó la entidad Leandro Rovirosa
Wade, tiene ya una encomienda del próximo inquilino de Los Pinos: impulsar el Tren
Maya, un proyecto ferroviario que enlazará a Quintana Roo, Campeche, Tabasco
y Chiapas. La inversión en infraestructura oscilará entre 75 mil y 80 mil millones de pesos.
¿De qué se trata? ¿Cómo puede
beneficiarse Tabasco de este proyecto de transportación que detonaría el
turismo arqueológico y de aventura en el sureste? ¿Es posible pensar que en la
zona pueda existir un tren con fines de recreación para mexicanos y
extranjeros, que sea confortable y seguro?
Entrevistado en Telerreportaje por Emmanuel Sibilla, Rogelio Jiménez Pons habló del Tren Maya, y expuso que se busca generar
una infraestructura que permita transportar de la forma más cómoda, eficiente y
divertida a grupos de turistas que actualmente llegan a la zona norte de la
península de Yucatán (a Cancún, la Riviera Maya y Chichén Itzá), y llevarlos a
la parte sur Calakmul y Palenque, con los atractivos necesarios que jalen esos flujos de visitantes (de tres
a cuatro millones de personas al año), e ir desarrollando nuevas alternativas
que sirvan para detonar el potencial de la zona.
Será un
tren de mediana velocidad (160 kilómetros por hora), y por los pasos de
animales en áreas selváticas que implicaría cercarlo, se descartó el tren
eléctrico y se optó por uno híbrido que
empleará biodiesel como combustible, con
bajo nivel de contaminación, explicó.
Se piensa
–abundó– en trenes que partirán de Cancún, con vagones exclusivos para
pasajeros (trabajadores que requieren desplazarse a lo largo de la Riviera Maya),
y otros para turistas (con camarotes, restaurantes, tiendas y áreas de entretenimiento).
“El chiste es que el tren sea una experiencia en sí mismo” a los largo de las
ocho o nueve horas del recorrido, resaltó.
Se tiene planeado
–prosiguió– que los primeros kilómetros, de Cancún a Tulum, sean doble vía;
esto le dará un potencial muy grande al uso del sistema ferroviario, porque
puede aumentar ampliamente las potencias, y la vía sencilla iría de Tulum hacia
Calakmul-Palenque.
“Este recorrido toma por la frontera (con Guatemala)
y se va hasta Palenque, pasa por Tenosique donde se tiene planeado una nueva
estación y desarrollar el tema Ríos Mayas
que tiene gran potencial y será un subproducto del tren; la intención es ir, a
lo largo de este recorrido, buscando lugares como Bacalar, Calakmul, que es una
de las más grandes zonas arqueológicas de los mayas, es una verdadera joya en
el sur de Campeche”, explicó.
Palenque –indicó Jiménez Pons– tiene gran potencial
pero con deficiencias de conectividad, y el tren puede detonar algunos desarrollos, garantizando que lleguen los
flujos de turistas a la zona, como las
ruinas de Santa Elena, en Balancán. Para ello se requerirá, además de
establecer una estación, que se desarrollen elementos de equipamiento turístico
como hospedaje y comida.
Destacó que se invitará al sector privado a invertir
en torno al proyecto; “lo que tenemos que garantizar es que existan flujos de
visitantes que lleguen, y es el potencial con el cual se pueden desarrollar
estos puntos”.
Reveló que
el Presidente electo lo instruyó para tener listo, a la brevedad, el proyecto y
empezar a desarrollar la obra en diciembre; esto implicará la adjudicación de
licitaciones, la creación de la vía de 907 kilómetros y la infraestructura
ferroviaria y turística, y se espera tener el tren en condiciones operativas en
el cuarto año; “el proyecto se va a ir haciendo por tramos, y de aquí a
diciembre ya tenemos los primeros dos tramos preparados a nivel ejecutivo, para
iniciar las obras”. Anotó que el propósito de López Obrador es que a la par del
proyecto avancen también programas de desarrollo social y productivo en todas
las zonas que transitará el Tren Maya.
Se trata
de un anuncio importante para impulsar el desarrollo del sureste, pero Tabasco,
su gobierno y sus hombres de empresa necesitarán ponerse las pilas, para detonar productos e infraestructura
turística que hoy, hoy lamentablemente no existen en la zona de Los Ríos, ni en
las otras regiones. Es una gran oportunidad, como seguramente habrá otras, para
diversificar la economía estatal y dejar de depender de… de ya sabemos qué.
AL GRANO
¿PRESIDENTE POR UN DÍA?… Se le hizo ayer
a don Eduardo Fuentes
Naranjo, asumir la alcaldía de Cárdenas, como lo ordenó el Tribunal
Electoral de Tabasco… Falta ahora conocer qué decidirán los regidores, en la
sesión de Cabildo que él deberá convocar, respecto al regreso o al adiós a Rafael Acosta León, quien solicitó
regresar a la presidencia municipal…
No hay comentarios:
Publicar un comentario