Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Cuál es la importancia que se haga una transición
gubernamental ordenada, nítida y en los mejores
términos? La respuesta es sencilla y se resume en una sola palabra: Tabasco.
Hay dos elementos fundamentales en este proceso que ayer iniciaron formalmente
el gobernador Arturo Núñez Jiménez y
quien lo sustituirá a partir del 1° de enero del 2019, Adán Augusto López Hernández:
Uno, no se trata sólo de la entrega-recepción a
partir de libros blancos que enumeren
los activos materiales y económicos que la administración saliente le va a
legar al régimen que la sustituirá, sino ponerlo
al día del estado real que guarda la administración; esto es, además de
detallar todo lo que se dispondrá, especificar qué es lo que queda pendiente, qué
es lo que no funciona, qué cosas hay que remediar de urgencia y cuánto queda
debiendo el gobierno a proveedores y prestadores, aparte de los endeudamiento
bancarios.
Esta cuestión es vital porque algo que se omita y
que, tarde o temprano, habrá de detectarse acarreará problemas al desempeño del
gobierno entrante. Se recordará que esta información se dio incompleta a Núñez
Jiménez cuando entabló el proceso de entrega-recepción con su antecesor. Se le
ocultaron pasivos por más de 20 mil 100 millones de pesos (Excélsior, 07Mar.2013), que le causaron dificultades a lo largo de
casi todo el sexenio.
Dos, le permitirá al primer régimen morenista ser copartícipe en el diseño
de los anteproyectos de Ley de Ingresos
del Estado y de Presupuesto General
de Egresos para el 2019, para que López Hernández no empiece funciones atado de manos, con dinero etiquetado ciento por ciento que no le permita comenzar a
cumplir sus propósitos y compromisos con el desarrollo de la entidad.
Aun en campaña, López Hernández adelantó que apenas
se confirmara su triunfo por el órgano electoral buscaría al gobernador Núñez
para dar este paso fundamental en la vida de Tabasco. El virtual mandatario
electo encontró la mejor disposición de quien hace apenas seis años fue su compañero
de partido (en el PRD), cuando éste buscó la gubernatura y él la Senaduría. Ayer
al mediodía se reunieron en el despacho principal de Palacio de Gobierno; lo
hicieron de manera cordial y acordaron sacar adelante una transición apegada a derecho,
ordenada, transparente y tranquila para bien de la entidad.
La
conversación privada duró apenas una hora 25 minutos, y según el reporte del
encuentro, hablaron sobre los procesos de presupuestación para el año 2019, de la
entrega-recepción de la administración pública estatal, y de los desafíos que
afronta nuestro estado. Convinieron que una vez que se concrete la declaratoria
de validez de la elección y se expida la constancia
de mayoría que declare gobernador
electo a Adán López (será el domingo 8), se instalarán las comisiones de
enlace.
Y lo que le decía: a diferencia del trato que le dieron hace seis años –que fue
para la foto más que para otra cosa–,
ahora el gobernador Núñez ofreció a quien lo relevará su disposición, personal
e institucional, para que disponga de toda la información y se reciban sus recomendaciones para incorporarlas
al diseño del presupuesto 2019, y refrendó
su compromiso y responsabilidad de garantizar condiciones que permitan que la
vida institucional de Tabasco continúe con toda normalidad más allá del relevo.
Adán
Augusto López reconoció el papel de respeto que el jefe del Ejecutivo asumió durante
el proceso electoral que, dijo, estuvo marcado por la paz y la tranquilidad, y
manifestó su plena disposición para mantener una comunicación permanente y
llevar a cabo una transición eficiente.
A su
salida de la sede del Ejecutivo, López Hernández confirmó que en su
representación participarán en la comisión
de enlace: Óscar Palomera, María Luisa Somellera, Carlos Juárez, Oralia Canepa, Emilio
Contreras y Pedro Pedrero,
quienes llegado el momento harán con sus contrapartes la elaboración de los
ante-proyectos de presupuesto del 2019 y la revisión de cada área de la
administración estatal y de la situación financiera de la entidad.
–¿Espera finanzas sanas? –le preguntó un
reportero cuando se aprestaba a retirarse por la puerta principal que da a Plaza de Armas.
“Yo creo
que sí”, respondió el político que en menos de seis meses será el mandamás del estado.
¿Y EL GABINETE…?
–Probablemente Jaime Lastra no quede como diputado plurinominal; ¿será parte del
gabinete? –fue una de las interrogantes que reporteros que quieren adelantar el futuro, formularon al
gobernador electo.
“Pues yo
creo que Jaime Lastra es nuestro amigo y es una gente que, si él quiere,
seguramente estará integrado a las tareas de gobierno”, les soltó.
–¿Podría repetir como secretario de Gobierno
(lo fue en el interinato de Enrique
Priego Oropeza y la mayor parte del periodo de Manuel Andrade Díaz? –se
le insistió.
“No sé;
habrá que dejarlo al tiempo y a la decisión de él”, indicó Adán López.
El
próximo inquilino de la Quinta Grijalva hizo otro ‘adelanto’
cuando se le planteó la inquietud de integrantes de la Mesa de Seguridad sobre quién será su secretario de Seguridad
Pública. “Hay gente que del tema conoce muchísimo… está el doctor Jesús Manuel Piña Gutiérrez que es una
gente estudiosa y conoce mucho del ámbito de seguridad”, sugirió.
AL GRANO
RECIBIERON
CONSTANCIA de mayoría que los acredita como alcaldes electos, los ganadores en
los 17 municipios (15 son de Morena)… La primera en recibirla, fue la futura
alcaldesa de Nacajuca, Janicie Contreras…
Por la noche tocó turno a quien será primero en repetir como presidente
municipal de Centro, Evaristo Hernández
Cruz... Y el PVEM se quedó con Emiliano Zapata… Allá –en el cómputo de
votos–, el PRD fue desplazado al segundo sitio y Morena, al tercero… ¿Y el PRI?
El PRI se fue al cuarto…
No hay comentarios:
Publicar un comentario