Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Al gobernador electo Adán Augusto López Hernández le será muy difícil llevar una agenda con
días serenos de aquí a su toma de protesta, el 31 de diciembre. Faltan cinco
meses y dos semanas para que ello ocurra, y son innumerables los asuntos que
deberá desahogar en esta ruta hacia su nueva morada sexenal: la Quinta Grijalva.
Iniciada la semana, Adán Augusto López deberá estar
de regreso de un leve descanso (apenas cuatro días) que tomó tras su intensa campaña
y las emociones de una victoria arrolladora en las urnas –que ninguno de sus
adversarios impugnó–, para comenzar a ordenar su agenda como gobernador electo en
medio de una andanada de propuestas sobre lo que debe hacer y cómo debe
integrar su gabinete.
Aunque habrá de cinco y hasta diez personas idóneas
para cada cargo en la próxima administración estatal –en su listado figuran desde
los que le acompañan desde hace muchos años, los que se sumaron a su proyecto en
el camino y aquellos que le están recomendando
algunas figuras prominentes y grupos de poder–, López Hernández tendrá cosas
más importantes en qué ocuparse, como confeccionar los presupuestos de ingresos
y egresos del 2019.
Enviar sus recomendaciones
al jefe del Ejecutivo actual para que las considere
en los anteproyectos de Ley de Ingresos
y de Presupuesto General de Egresos
del siguiente año, así como consolidar los proyectos que habrá de proponer al
próximo gobierno de la República, le ocupará muchas semanas de trabajo agotador
a López Hernández y su equipo de estrategas, para darle orden y sentido
estratégico a las acciones, obras y programas con los que deberá comenzar su
gobierno y estar a la altura de las expectativas que tienen quienes le
manifestaron su confianza en las urnas el 1° de enero.
El 5 de septiembre se instalará la 63 Legislatura
local –en la que tendrá mayoría absoluta Morena: 21 de sus 35 integrantes pertenecerán
a ese partido– y los nuevos diputados tendrán
desde el primer día una pesada carga de trabajo, que nada tiene que ver con el reparto de comisiones y de las áreas de
gobierno de ese poder. Deberán atender con celeridad dos temas del mayor
interés para el próximo titular del Ejecutivo:
Uno, adecuar el presupuesto del Poder Legislativo
para 2019, para que las percepciones de legisladores –y supongo que también
para funcionarios del Congreso local– se ajusten a los nuevos criterios de austeridad (cada diputado no percibirá más de
70 mil pesos mensuales), y dos, una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, para definir la nueva
conformación de la administración estatal, que tendrá dos nuevas secretarías:
de Turismo y de Cultura, pero sin que ello implique más carga burocrática al presupuesto.
Adán López Hernández necesitará que el aparato
gubernamental sea de la forma y tamaño que lo ha imaginado para que responda al
plan sexenal que deberá dar a conocer
en el primer semestre de su gestión –será la brújula que guíe a su gobierno–, pero también requerirá de recursos
adicionales al presupuesto estatal 2019 que andará rondando los 50 mil millones
de pesos, a fin de atender desde el primer día el mundo de problemas y necesidades, demandas ciudadanas y requerimientos del desarrollo de la entidad.
Los fondos
extras los obtendrá de dos vías: una, de los ahorros que generarán las
medidas de austeridad que implementará en materia de gasto, reduciendo salarios
de funcionarios y eliminando partidas
y áreas de gobierno innecesarias, y dos, de los apoyos vía participaciones y
fondos de ayuda extraordinaria que le otorgue el gobierno de la República que
encabezará su paisano, aliado político y amigo: Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador “nos va ayudar en muchas cosas, para
el desarrollo económico, modernizar la infraestructura; nos va ayudar a
invertirle al campo y a la inseguridad… no tengo ninguna duda”, expresó López
Hernández, quien el miércoles 11 acudió –junto a los ganadores de las elecciones
para renovar los gobiernos de Chiapas, Morelos, Veracruz y Ciudad de México– a
un primer encuentro con el próximo mandatario del país.
No habrá abundancia
como hubo –y se dilapidó– en años del boom
petrolero, pero muchas cosas mejorarán si el nuevo gobierno estatal está a
la altura de las expectativas y si el próximo Presidente de México se acuerda de sus paisanos.
‘A
TABASCO LE IRÁ MUY BIEN’
A
Tenosique fue el fin de semana –a inaugurar la
sexta edición del Festival del Queso,
que terminó ayer exitosamente– el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y a quienes abarrotaron el centro de
convenciones, les dijo: “Estoy cierto que con un tabasqueño en la Presidencia
de la República y con un gobierno estatal en armonía del mismo partido, con ese
Presidente de la República tabasqueño, a Tabasco le va a ir muy bien…”.
AL GRANO
SERÁ NÚÑEZ Jiménez el primer titular del Ejecutivo que tendrá que interactuar de aquí al 31 de diciembre con dos legislaturas: la 62, que concluye su ejercicio el 4 de septiembre, y la 63 que iniciará su periodo al día siguiente y que calificará sus cuentas públicas 2017 y 2018, y aprobará los presupuestos del 2019… Anote que los 35 nuevos diputados tendrán su reunión preparatoria el 20 de agosto… Y lo que son las cosas: la 63 Legislatura local estará conformada por mujeres y 17 hombres… Bienvenidos a la era del predominio femenino…
No hay comentarios:
Publicar un comentario