Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
“Estamos
documentando todo”, aseguró el lunes 29 Evaristo
Hernández Cruz al adelantar que al día siguiente (ayer martes) se daría a
conocer, en una rueda de prensa, un primer
corte al arqueo realizado a las diversas áreas del gobierno municipal y que
consigna la situación en que recibió el ayuntamiento de Centro hace 26 días.
Y ayer estuvieron frente a los reflectores los directores de
Finanzas, Carlos Gutiérrez Franco; de
Programación, Marcos Quintero Buendía,
y de Administración, Blanca Regina
Pedrero Noriega, quienes expusieron una serie de anomalías detectadas,
entre las que sobresale un déficit financiero que, ‘hasta el momento’, asciende
a 84 millones de pesos, lo cual dificultará a la nueva administración capitalina
su desempeño los siguientes meses.
La titular de Administración confirmó
lo que días antes había revelado el presidente municipal: que la nómina del
ayuntamiento fue inflada en tiempos
electorales con cientos de aviadores.
“Llamó la atención que la nómina del
personal estuviera alterada, al observarse una elevación que ascendió a 465
personas, y es muy extraño que de enero a junio, cuando no hay ningún problema
de catástrofe natural como ocurre en Tabasco con las lluvias, se contratara a
estas personas”, manifestó Pedrero Noriega.
La funcionaria continuó exponiendo que
de julio a septiembre de este año se fue dando de baja paulatinamente a estas personas, aparentando que eran despedidas, pero en realidad las iban cargando a otras áreas como el Sistema
de Agua y Saneamiento (SAS), a donde fueron asignadas 183 de ellas.
A estas personas se les pagaba un
sueldo mensual de seis mil pesos, que se les cubrieron durante seis meses, concepto
por el que se erogaron casi 17 millones de pesos. “No sabemos si existieron, si
trabajaron, en dónde o para qué”, cuestionó.
La lista de irregularidades señaladas va
desde la falta de manuales técnicos y administrativos de software utilizados, hasta robos sospechosos de vehículos, equipos
de cómputo y dinero en efectivo.
El tesorero municipal, Carlos Gutiérrez
Franco mencionó que el déficit detectado asciende a 84 millones de pesos, e
indicó que la ausencia de ese recurso afecta, sobre todo, la prestación de los
servicios municipales, por lo que se analizan opciones para cubrir el pago de
salarios y prestaciones de fin de año para los más de cinco mil trabajadores
del ayuntamiento.
¿Cómo
se va a hacer frente a esta difícil situación de las finanzas del gobierno de
la capital tabasqueña? Se habla de dos medidas emergentes: una, apretarse el cinturón y otra, recurrir a
un empréstito bancario. Veamos de qué se trata:
Marcos Quintero Buendía, director de
Programación explicó que el Plan de
Austeridad del Gasto Público Municipal entró en vigencia, desde el primer
día (5 de octubre) para servicios personales, la reducción del ingreso del alcalde,
síndicos y regidores hasta en un 50 por ciento respecto al tabulador actual,
que es también para mandos superiores y medios (personal de confianza). Al
personal de base –aclaró– no se le tocará sus percepciones. Según dicho
tabulador, el alcalde Evaristo Hernández percibirá 68 mil 988.31 pesos de
ingreso neto, y nadie ganará más que él en el gobierno de Centro.
Estas medidas de austeridad y racionalización
del gasto público incluyen una reducción sustancial de la plantilla laboral; la
eliminación de bonos, gratificaciones y comisiones, y una reducción sustancial
en las compensaciones adicionales al salario, además de que se llevará un
estricto control del gasto en combustible y se emprenderán acciones para
reducir el consumo eléctrico que cuesta hasta 35 millones de pesos al mes.
Estimó Marcos Quintero que la idea es
ahorrar, durante los siguientes tres meses “lo que se pueda” para poder cumplir
con sueldos y salarios, pero a partir de 2019 se estima que la administración
deje de gastar 120 millones de pesos en gasto corriente al año.
Para
obtener recursos de manera inmediata, el Cabildo aprobó contratar un empréstito
sin garantías con una o más instituciones de crédito que ofrezcan las mejores
condiciones de financiamiento, hasta por 150 millones de pesos.
En la sesión del cuerpo edilicio, el
secretario del ayuntamiento, Madián de
los Santos Chacón, precisó que los recursos que se contraten serán destinados
única y exclusivamente para hacer frente a la contingencia financiera y
permitir la consecución de acciones ya programadas para los siguientes meses.
Ahora lo que sigue es que la nueva
administración de Centro dé el siguiente paso: documentar bien todo y presentar
ante las instancias competentes las denuncias que se deriven de situaciones
anómalas y que constituyan delitos. Y lo mismo deberán hacer los demás
ayuntamientos en los casos en que exista mal uso del erario o de los bienes
patrimonio de sus gobernados.
AL
GRANO
DESVALIJARON UN cajero automático de
una sucursal bancaria en la plaza Soriana
Guayabal… Quizá lo novedoso del hecho es que las instalaciones de la SSP
están a menos de 50 metros… ¿Estarían dormidos los uniformados que trabajan 24
x 48 horas?...