Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
–Hace un señalamiento
muy concreto Adán Augusto (López Hernández), y dice ‘hubo fraude’
–le disparó ayer Emmanuel Sibilla Oropesa, a Wilver
Méndez Magaña, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del estado, que
acudió a la cabina desde donde se transmite Telerreportaje,
a fijar una posición oficial respecto a la denuncia que, en esos mismos
micrófonos, hizo el gobernador electo respecto a que se pagó un sobreprecio en
la adquisición de 80 hectáreas para establecer la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso.
Armado con una carpeta de expedientes relacionados con la
operación de compra-venta, el titular de la SDET le dijo a su interlocutor con
palabras muy bien cuidadas:
“Lo que yo te respondo es que aquí está el relato del notario,
de qué se vendió, a quién, cuántos metros. Aquí se habla sobre el impuesto sobre la renta. Si no hay pago
de impuestos, no se registra la escritura pública; si no, no tendría ningún
valor”.
Méndez
Magaña rechazó que haya existido fraude en la adquisición de cuatro predios a
cinco compradores distintos en la localidad El Hormiguero, en el municipio de
Paraíso, y remarcó que toda la operación se hizo con apego a la normatividad
existente.
Es
un proyecto –explicó– en el que participaron: por el gobierno de la República, la Secretaría de Hacienda y una empresa que
contrató; por el gobierno estatal, la SDET, Secretaría de Administración, Sernapam,
y SOTOP, y los ayuntamientos de Paraíso y Comalcalco, bajo el marco regulatorio
de la Secretaría de Administración y la Seplafin. “La compra y responsabilidad
del proyecto corresponden a la Secretaría a mi cargo”, asentó.
Abundó
que los cuatro lotes adquiridos a cinco compradores –cuatro son parientes– y suman
80 hectáreas que “hoy son del gobierno federal”, fueron valuados por Jorge
Enrique Tadeo de Bejarano Correa, quien
cuenta con certificación como perito en esta materia e incluso participa en
litigios de orden judicial. “El señor está autorizado para emitir avalúos”,
recalcó.
Expuso
que de acuerdo al avalúo se cotizó en 150 pesos el
metro cuadrado; empero, “finalmente nos vendieron en 125 las 80 hectáreas.
Fuimos totalmente pulcros en este proceso”.
Fue
enfático al rechazar las supuestas irregularidades. “Lo que te voy a mostrar –dijo al tiempo que extendía documentos sobre
la mesa de trabajo del comunicador–, es copia del banco en el que la Seplafin
nos situó la cifra a pagar: 99 millones 993 mil 734 pesos con 33 centavos, y
las transferencias bancarias a los cinco vendedores. Además, lo dice el estado
de cuenta. No hubo ni cheques, ni facturas”.
–Sin embargo, todos los
vendedores hicieron pagos a ‘Comercializadora Genestoy’… –le insistió el
entrevistador. Y el funcionario se deslindó:
“No lo sé, y me estoy metiendo ya en el ámbito privado. Me
deslindo y deslindo al gobierno del Estado de las acciones que personas en el
ámbito privado realizaron”.
–¿Está pensando en
renunciar?
“No. Eso sería, si así lo considera, una decisión del
gobernador. La decisión del gobernador es la correcta; que se abra una
investigación, y que sea el organismo autónomo de procuración de justicia quien
realice las investigaciones. Yo pediría que se hagan las denuncias. El señor fiscal
general dispondrá lo que habrá de hacerse”, manifestó el titular de la
SDET.
Y
agregó:
“Bueno, la denuncia ya está presentada (por la Secretaría de
Contraloría estatal). El señor gobernador electo hará lo que considere
conveniente; no voy a contribuir a encender
cosas que los dos gobernadores (Arturo
Núñez y Adán López) han construido. Yo no voy a contribuir”.
–¿Asume totalmente la
responsabilidad de la compra del terreno y está a disposición de las
autoridades?
“Absolutamente”.
¿Qué sigue? La contralora del estado, Lucina Tamayo Barrios, informó que ya inició el procedimiento que le instruyó el gobernador Núñez. Declaró que requerirá a las dos dependencias: la SDET, porque es quien lleva la compra o la negociación, o el proceso de adquisición de los terrenos, y a la Secretaría de Administración, por ser la competente de llevar el registro del patrimonio del gobierno del Estado, “es por eso que se ve involucrada”.
¿Qué sigue? La contralora del estado, Lucina Tamayo Barrios, informó que ya inició el procedimiento que le instruyó el gobernador Núñez. Declaró que requerirá a las dos dependencias: la SDET, porque es quien lleva la compra o la negociación, o el proceso de adquisición de los terrenos, y a la Secretaría de Administración, por ser la competente de llevar el registro del patrimonio del gobierno del Estado, “es por eso que se ve involucrada”.
AL GRANO
URGENTE, ORDENAR el crecimiento poblacional… Villahermosa está llamada a convertirse en una Ciudad Emergente si se cubren los parámetros señalados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en cuando a crecimiento ordenado y la cobertura eficaz de servicios, afirmó el alcalde capitalino Evaristo Hernández Cruz, quien ayer asumió la presidencia del Consejo Consultivo del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano del Municipio de Centro (Implan)…
EN SESIÓN
EXTRAORDINARIA, el edil de Centro tomó protesta a José Rafael Giorgana Pedrero como nuevo director del Implan, en
sustitución de Eduardo Arturo Camelo
Verduzco… Entre los asistentes estuvieron el diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales, presidente de la Comisión de
Ordenamiento Territorial y Obras Públicas de la 63 Legislatura local; Florizel Medina Pereznieto (ex edil), en
su calidad de delegado de la Semarnat; el titular de Sernapam, Juan Carlos García Alvarado; el ex
gobernador Enrique Priego Oropeza, y
el ex alcalde Humberto de los Santos
Bertruy, quien se incorpora como consejero del Implan… ¿Y de Evaristo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario