Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Del ambiente gozoso del jueves 4, cuando
al rendir protesta sintieron la satisfacción de ver alcanzado su sueño, este lunes los 17 nuevos alcaldes
despertarán a su realidad: la pesadilla de encontrarse con innumerables
cuentas por pagar –a proveedores, a la CFE, a ex trabajadores despedidos que
ganaron laudos y a empleados temerosos
porque no saben si los que se fueron
dejaron para sus percepciones de fin de año– y… las arcas vacías.
Sin deberla,
la mayoría –si no es que todos– de los alcaldes estarán iniciando su gestión con crisis financieras, que les generarán verdaderos dolores de cabeza cuando vean que no
será nada sencillo superarlas con los limitados presupuestos que les dejaron
para cerrar el ejercicio 2018, ni con medidas de austeridad que los obligarán a
reducirse sueldos y a apretarse el
cinturón.
No es por desalentarlos,
pero los ediles serán administraciones de
miserias, con las que tendrán que satisfacer compromisos de campaña, demandas
de sus gobernados, requerimientos cotidianos en sus demarcaciones y… las deudas.
El presidente de la
Mesa Directiva del Congreso local, Tomás
Brito Lara resumió lo que ocurre en
los municipios: “la mayoría están en quiebra; les están dejando un reto muy
complicado y difícil”. El caso de Cárdenas –donde él ya fue alcalde– sirve para
ilustrar esa problemática, por el desastre en que dejaron el gobierno municipal
Rafael Acosta y Eduardo Fuentes, y al que deberá hacer frente, ya, el nuevo edil, Armando Beltrán. El diputado Brito le
sugiere hacer “una auditoría a profundidad” y deslindar responsabilidades.
Una de las situaciones más embarazosas para
los nuevos ayuntamientos tiene que ver con los adeudos por laudos laborales que
sus antecesores no solventaron y que ahora amenazan con carcomer sus reducidos presupuestos.
Para el senador del PRD, Juan Manuel Fócil, los actos de corrupción en las juntas laborales,
de abogados laboristas y de ex trabajadores municipales han provocado que los
laudos que son causa de ejecución,
sean una pesada carga para las
próximas autoridades, que deberán de dar una solución definitiva al tema. “Ya
no hay otra salida más que se paguen”, sostuvo.
No
hay un dato exacto, una cifra actualizada que permita saber cuánto deberán desembolsar
los ayuntamientos una vez que acusen
recibo de las sentencias
condenatorias. Hace un mes, el presidente del
Tribunal de Justicia Administrativa, José
Alfredo Celorio, apuntaba que los nuevos ediles recibirán una cartera “muy
grande” de sentencias condenatorias de laudos, y expuso que la mayoría de los
municipios tienen adeudos millonarios por este concepto, principalmente
Macuspana, Nacajuca y Paraíso. Dijo que el caso de Macuspana es particular, porque dejó acumular laudos
con el despido de policías y en un solo expediente se tienen que pagar 100
millones de pesos.
En marzo pasado, la Secretaría de Gobierno reportó a través
de Transparencia que en conjunto los
17 municipios del estado mantenían adeudos por mil 117 millones 452 mil 391
pesos en laudos. Paraíso está a la cabeza con 296 millones de pesos; le siguen:
Jalpa de Méndez, con 195 millones; Nacajuca, 96 millones; Macuspana y
Huimanguillo, con 83 millones cada uno, y Centro, con 82 millones de pesos. (Telerreportaje, 06Sep.2018)
La diputada de Morena, Nelly
Vargas Pérez tiene sus propios números; dijo que los laudos laborales que quedaron
sin pagarse en los municipios oscilan entre mil 500 y dos mil millones de pesos.
(Rumbo Nuevo, 18Sep.2018)
El legislador del PRI, Nicolás Bellizia Aboaf, refirió que de acuerdo con los portales de
transparencia de los tres poderes y los ayuntamientos, la cifra conjunta por
laudos asciende a 814 millones 641 mil 936 pesos, hasta el año pasado. (XEVA Noticias, 13Sep.2018)
Bellizia, ex edil de Centla, propuso sin que llegara a
concretarse que los ayuntamientos que iban de salida informaran al Legislativo
la situación legal y montos que adeudaban por laudos, para que en los proyectos
de presupuesto del 2019 fuesen incluidos recursos paran atender esa
problemática laboral.
En Centro, por ejemplo, el alcalde Evaristo Hernández Cruz reveló que recién
asumió le informaron que existe un adeudo de 58 millones de pesos en laudos que
son urgentes de pagar para no caer en desacato.
El
municipio capitalino pasó de deber alrededor de ocho millones de pesos en
laudos en 2015, a 53 millones este año. (XEVA
Noticias,
05Oct.2018)
¿Cómo
resolver los laudos? El gobernador Arturo Núñez propuso que para evitar
que este problema se convierta en un barril
sin fondo, se implemente con recursos federales y estatales un programa
especial de rescate de los ayuntamientos, no solo de Tabasco sino de todo el
país, “pero estableciendo algunas reglas”. (Telerreportaje, 02Oct.2018)
El senador Fócil Pérez, que le ha dado seguimiento
al problema desde que fue diputado local, se pronunció por hacer modificaciones
a la ley para que el pago de laudos laborales que deben ser causa de ejecución
en un lapso corto, se convierta en deuda pública a un lapso de diez años.
Por
lo pronto, los nuevos alcaldes deberán revisar bien este concepto y los otros
pasivos –CMIC acusó que a sus socios les quedaron a deber 50 millones de pesos–,
y moverse a prisa con legisladores
locales y el gobernador electo Adán
Augusto López, para que les ayuden a aliviar sus quebradas finanzas.
AL
GRANO
JOSÉ
MANUEL CRUZ Castellanos, ex coordinador de Servicios Municipales en Centro,
ha sido integrado al equipo de transición del gobernador electo… de Chiapas, Rutilio Escandón… Le tocará, junto a Margarita Aguilar Ruiz ver todo lo
relativo a la entrega-recepción de la Secretaría de Salud de aquel estado… El
jueves 4 acompañó a Evaristo Hernández en su asunción como alcalde, y hoy ya
está en la capital chiapaneca… A Pepe
Cruz se le mencionaba para ser parte del equipo de Adán López, pero parece que
lo convenció su hermana Rosalinda López,
que será primera dama del vecino
estado, para que se fuera a Tuxtla Gutiérrez…
No hay comentarios:
Publicar un comentario