Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Quién iba a imaginar que el partido que
ha sido el mayor crítico de la administración nuñista a lo largo del sexenio que está por fenecer, ha dejado de
manifiesto su voluntad para que la transición gubernamental no sólo permita un
proceso de entrega-recepción ordenado y transparente, sino que está generando
condiciones para que el cierre de la actual administración estatal sea lo menos
tormentoso en términos de manejo financiero.
Habrá que resaltar que hay un diálogo
fluido, que permite acuerdos a favor de Tabasco entre el gobernador de
filiación perredista, Arturo Núñez
Jiménez, y quien será su sucesor, el morenista
Adán Augusto López Hernández. Este
entendimiento está rindiendo frutos en el terreno legislativo donde Morena
ostenta la mayoría absoluta.
Déjeme decirle que la noche del lunes 8, Núñez Jiménez se reunió, acompañado de López
Hernández, con los coordinadores de los cuatro grupos parlamentarios del
Congreso local para hacerles el planteamiento y pedir su voto a la iniciativa
de decreto que enviaría al Congreso local para solicitarle autorización para
reorientar 125 millones de pesos del empréstito de 450 millones de pesos
otorgado en 2015 para el Nuevo Sistema de
Justicia Penal (NSJP), a fin de canalizarlos al sector salud.
De los resultados de este
encuentro, el actual mandatario estatal dijo que “encontramos muy buena disposición y esperamos
ejercer esos recursos para atender la emergencia que tenemos en el sector salud,
que también derivó en una recomendación
de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. El dinero está disponible en la
Secretaría de Planeación y Finanzas”.
Dado que el tema del NSJP no
es muy atractivo en términos de percepción
ciudadana, quizá muy pocos se acuerdan que el 21 de octubre de 2015 se autorizó
al Ejecutivo estatal contratar un crédito bancario por 450 millones de pesos para
crear, fortalecer y modernizar la infraestructura y equipamiento de las
instituciones de justicia, pero se presentaron problemas con terrenos que están
en litigio, y en otro caso un contratista abandonó la obra y también está
sujeto a litigio, y quedaron 150 millones de pesos sin ejercerse.
El
caso es que al actual gobierno se le agota el
tiempo para ejercer dichos recursos y ante la coyuntura crítica que afronta el
sector salud, se consideró oportuno pedir permiso al Legislativo para
reorientarlos a rubros específicos como la compra de medicamentos, materiales y
mantenimiento de equipo.
“Lo comenté con el gobernador electo (Adán López) y
amablemente tuvo la disposición de que junto nos reuniéramos (el lunes 8 por la
noche) con los cuatro coordinadores parlamentarios representados en el Congreso
del Estado… Encontramos buena disposición”, refirió Núñez Jiménez.
La
iniciativa –la primera de Núñez en la nueva era morenista en el Poder Legislativo– llegó al Congreso local el
martes 9 y fue enviada a la Comisión de Hacienda
y Finanzas, para su análisis y dictamen, lo que ocurrió ayer al aprobarse en esa instancia la solicitud de autorización
al Ejecutivo.
Hay
resistencias: el legislador morenista
Rafael
Elías Sánchez Cabrales consideró que
el Congreso local no tiene facultades para aprobar la reorientación de los
recursos del NSJP a la Secretaría de Salud, y señaló que deben aplicarse para
lo que fueron autorizados.
La
presidenta de la Comisión de Hacienda y Finanzas,
Nelly Vargas Pérez, afirmó ayer que
se revisó la legalidad de esta solicitud y no vulnerara las reglas de operación
del empréstito, y acotó que este recurso no se puede usar para pago de nómina,
solo para compra o reparación de equipo.
El
dictamen de dicha comisión bajará
este jueves al pleno del Legislativo. La coordinadora
de la bancada de Morena, Beatriz Milland
Pérez indicó que revisarán la legislación para determinar si es legal el
planteamiento del Ejecutivo para hacer frente al problema que enfrenta el
sector salud. El coordinador de la bancada priista Gerald Washington Herrera, dijo que dará su voto a favor de la
iniciativa, pues “el dinero es exclusivamente para salud”.
Hay un buen nivel de diálogo entre el
gobernador que está por concluir su gestión y quien lo sustituirá en el mando a
partir del 1° de enero del 2019. Esto, sin duda, abona a que se despejen nubarrones de ingobernabilidad en la
recta final del sexenio nuñista,
donde la falta de liquidez para cumplir los compromisos contractuales con sus
trabajadores, y para la adquisición de suministros médicos de hospitales, ha
sido un verdadero dolor de cabeza.
Además, remediar estas situaciones
evitará que las herede el primer régimen morenista
de Tabasco, cuyo titular quiere empezar su gestión constitucional desplegando
su plan de acciones para el desarrollo de la entidad, y no estar apagando fuegos del pasado.
AL
GRANO
REAPARECIÓ AMET… Quien ha sido el
personaje más solicitado y mentado los últimos tiempos, fue visto ayer en
público… Se trata del secretario
de Planeación y Finanzas, Amet Ramos
Troconis, quien ya sin las amenazas de paro burocrático, habló del Buen Fin y dijo que el adelanto del
aguinaldo para los trabajadores de la administración estatal dependerá de la
disponibilidad de recursos… Con que no quede a deber bastará… ¿O no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario