Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La situación de crisis que afronta el
gobierno estatal en sus finanzas ha llegado a tal punto que amenaza la
gobernabilidad. Las ligas que
soportan su relación con sus gremios sindicales se han tensado tanto, que han
estado a punto de reventarse por la falta de recursos para pagar salarios y
prestaciones de sus empleados. Se ha amenazado con paralizar servicios básicos
que se brindan a la población y con colapsar la circulación vehicular en la
capital tabasqueña.
El fin de semana, después de varias
jornadas de protesta infructuosa, los trabajadores sindicalizados del sector
salud amenazaron con un paro general en las instituciones médicas a partir de
lunes 8, al que se sumarían este martes 9 el resto de los burócratas de los afiliados
al SUTSET y demás gremios con que la administración estatal mantiene relaciones
laborales (19 mil en total).
Al cuarto
para las doce del domingo 7, la Secretaría de Gobierno dio visos de existencia al convocar a la
dirigencia del SUTSET a reunión urgente para la toma de acuerdos, en la que los
secretarios de Gobierno, Rosendo Gómez
Piedra, y de Salud, Rommel Cerna
Leeder, comprometieron que mañana miércoles, a más tardar a las 13 horas,
se realizará el pago de la homologación salarial
2017 a cinco mil empleados del sector salud, así como a trabajadores del
DIF Tabasco y policías estatales que también reclaman dicha prestación.
La
bomba de tiempo que el SUTSET había
colocado sobre los pilares de la gobernabilidad del estado fue desactivada de última hora y ayer lunes todas las áreas
de la administración estatal trabajaron con normalidad… bueno, no todas, porque
en la Normal Rosario Gutiérrez Eskildsen
sigue el paro de normalistas que
reclaman cinco plazas (cinco) y hoy podrían llevar su protesta al puente Los Monos en la salida a Cárdenas, y también
está de brazos caídos personal de vectores
de la Secretaría de Salud a los que deben sus quincenas.
Para
el dirigente del SUTSET, René Ovando
Olán, el tema aún no está finiquitado; en
una reunión con sus delegados sindicales precisó que sólo dieron una tregua al gobierno estatal en tanto se
cumple el plazo (miércoles) para que se haga la dispersión del recurso a los trabajadores de salud.
No
se sabe todavía el origen de los recursos –se habla de 290 millones de pesos–
para el pago de la homologación salarial
acordada con el SUTSET en la revisión contractual de julio de este año, pero es
posible que este tipo de eventos (las reclamaciones de burócratas con paros,
marchas y bloqueos, y el estira y afloja
de las negociaciones) siga repitiéndose de aquí a diciembre, pues aún hay
muchos empleados que están en calidad de eventuales a los que se les adeuda más
de una quincena y no se les ha dicho cuándo se les va a pagar. Los reclamos,
todos, apuntan hacia un edificio de la colonia Reforma.
¿Por
qué no se pagó a tiempo (en septiembre) a los empleados de la Secretaría de Salud
esta prestación? El secretario de Administración del gobierno estatal, Bertín
Miranda Villalobos, reveló que el atraso se debe a que los recursos que
estaban destinados para ello se orientaron
a atender las deficiencias señaladas en las recomendaciones
que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la crisis hospitalaria. (Telerreportaje, 08Oct.2018)
El
panorama no pinta halagador para algunos
grupos de burócratas estatales y posiblemente para empleados de los gobiernos
municipales, pues podrían darse casos en que no se hayan hecho las previsiones
presupuestales para los pagos de salarios y prestaciones de fin de año; esto se
sabrá en cuestión de días cuando termine la entrega-recepción de los 17 ayuntamientos.
Previendo
una insolvencia en sus finanzas al inicio de su gobierno, el mandatario electo Adán Augusto López Hernández dispone ya
medidas de austeridad y ha pedido a los gobiernos municipales que las repliquen.
El domingo, en Jalpa de Méndez, planteó que frente a la grave crisis que Tabasco enfrenta en sus
finanzas públicas, “la austeridad en los gobiernos no puede quedarse en un solo
discurso; tiene que trasladarse a los hechos”.
En el ayuntamiento
de Centro, el alcalde Evaristo Hernández
Cruz analiza un posible recorte
de personal de confianza, pues la situación de las finanzas que recibió es
“sumamente delicada”. Hay mil 200 empleados de confianza y el edil
capitalino ha pedido a sus colaboradores una revisión profunda de las nóminas
de cada área, a fin de suprimir aquellas plazas de confianza que sean
inoperantes o que dupliquen funciones; esto, además de las medidas de austeridad máxima que emprendió desde el
primer día de gestión.
AL GRANO
QUE CORAZÓN
AMIGO va ‘pa’bajo’… El vicecoordinador
de Morena en el Congreso local, Luis
Ernesto Ortiz Catalá adelantó que su bancada presentará una iniciativa para
darle ‘pa’bajo’ a los programas Cambia tú
Tiempo y Corazón Amigo, con el
fin de que no se dupliquen apoyos con los del gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador… Ambos
programas están previstos en la legislación estatal y habrá que estar atentos
al contenido de las iniciativas que se formularán hoy martes, pues se trata de
acciones muy nobles en apoyo a grupos vulnerables…
No hay comentarios:
Publicar un comentario