Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sí
que fue sorpresivo el anuncio que hizo ayer Jesús Antonio Sibilla Oropesa, de su separación del programa radiofónico
de mayor audiencia y credibilidad en el estado: Telerreportaje, luego de fungir como su director general y
conductor estelar por casi tres décadas.
Esta
institución de la radiodifusión tabasqueña, fundada hace 60 por años por don Jesús Antonio Sibilla Zurita, no tendría
la vigencia que tiene hoy como referente periodístico y de servicio social si no
fuera porque sus hijos –con Chuy al
frente– supieron continuar su labor.
Desde
los micrófonos de Telerreportaje, Jesús
Sibilla anunció que después de 30 años dejaba la batuta en el menor de sus hermanos, Emmanuel Sibilla Oropesa, que seguirá conduciendo el noticiario matutino más
antiguo de México, acompañado de los comunicadores Hugo Triano Gómez y Humberto
Hurtado, así como de su hijo Juan
Pablo Sibilla Tellez.
“A lo largo de todo este tiempo –enumeró–, me ha tocado en compañía del
equipo de Telerreportaje dar la
noticia de la muerte de Jesús Sibilla Zurita, de ciclones, de inundaciones, terremotos,
tsunamis, tragedias, eventos raros,
el éxodo por la democracia (de Andrés Manuel López Obrador), la caída de (Salvador) Neme, la
llegada de (Manuel) Gurría, el plantón y garrotiza en Plaza de Armas (iniciando el periodo de Roberto Madrazo), las tomas del
programa por quienes se decían de la sociedad
civil, la toma de pozos
petroleros, la contaminación de Pemex, los bloqueos de carreteras, la resistencia civil pacífica, los bloqueos
de maestros; el triunfo de un no priista por vez primera con el PAN y (Vicente) Fox a la cabeza en el 2000, fuertes diferencias con gobernadores
que he tenido, la elección presidencial histórica en la que participaron dos
tabasqueños (López Obrador y Madrazo, en 2006), todo esto acompañado de
amenazas, boicots, petición a los empresarios para que no patrocinaran o
retiraran el patrocinio a Telerreportaje,
la llegada de la delincuencia organizada y su crecimiento en Tabasco, el
incremento de la pobreza, la crisis de los gobiernos granierista y nuñista,
pero también grandes satisfacciones y alegrías, triunfos compartidos y
reconocimientos; la llegada del primer tabasqueño a la Presidencia de la
República y muchas otras noticias, sentimientos, emociones vividas”.
Narró que todos los días, en estas tres décadas, “he tenido que hacer un
ejercicio de tocar tierra, de
recordar el fin social del programa, de alejarme cada vez que me aproximo
demasiado a la gente del poder, porque creo que el secreto es estar tan cerca
de ellos que te permita tener información valiosa para hacer el mejor
periodismo posible, pero a prudente distancia que no te permita intimidarte y la
posibilidad de caer en las redes de la seducción del poder, del dinero, de la
fama, de los reconocimientos, de las alabanzas, de las zalamerías y
lambisconerías”.
Y
se despidió: “Me voy con la certeza de no haber
traicionado el espíritu de Telerreportaje…”.
Empero, no renunció al micrófono de la XHVT;
adelantó que “en un tiempo más me volverán a escuchar en algún programa que
estoy preparando”.
Habrá que reconocerle a Chuy
Sibilla la labor valiente que encabezó en los espacios informativos de la XHVT,
para hablar sin tapujos, se estuviera o no de acuerdo con sus opiniones, y para
mantener viva la herencia paterna.
Telerreportaje queda
en buenas manos, en profesionales del
periodismo que saben perfectamente qué es y para qué sirve la libertad de
expresión. Saludos.
PICO
SIGUE SIENDO VERDE
Con
los columnistas que integramos la Mesa de
la Fraternidad se reunió ayer Federico
Madrazo Rojas, y habló de su separación de la dirigencia estatal PVEM, que
no implica ruptura con la cúpula nacional de ese partido, ni su retiro de la
vida política.
Continuará
apoyando al Verde “desde fuera” y
seguirá con la mira puesta en su mayor objetivo político: buscar ser gobernador
de Tabasco, que es ilusión y meta que antes lograron su abuelo, Carlos Alberto Madrazo y su padre,
Roberto Madrazo.
¿Cuándo
buscará ser candidato? “No lo sé. Sé entender de tiempo y circunstancia”, le
dijo a los comunicadores que coordina José
Chablé Ruiz. Y señaló que no tiene prisa. “Yo voy bien, apegado a mis tiempos”,
enfatizó el ex diputado federal y local.
Se
fue de la dirigencia del PVEM, porque no deseaba eternizarse en el cargo, en el que dio –aseguró– buenos resultados: “nos fue muy bien el
2015 y ‘no mal’ en el 2018; se conservó el registro y quedamos a cuatro puntos
de la segunda fuerza (PRD), cuando el Verde
era un partido testimonial. Hoy somos la segunda fuerza en seis municipios”. E
hizo una revelación: comentó que si el hoy gobernador electo Adán Augusto López Hernández, lo invita
a colaborar, aceptará, “pero no de inicio de gobierno, porque trae miles de
compromisos”.
AL GRANO
CHUY SIBILLA debió esperarse
para hoy martes para despedirse... Después de todo, 2 de octubre no se olvida…
No hay comentarios:
Publicar un comentario