Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Con una cartera de proyectos en obras de infraestructura social bajo el
brazo, que pretende realizar desde su primer año como gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández se apresta
a recurrir al financiamiento bancario hasta por seis mil 800 millones de pesos –según
el último dato, que citó ayer–, y obtenerlo no le resultará complicado, no sólo
porque su partido, Morena, ostenta la mayoría absoluta en el Congreso local,
sino sobre todo porque el estado cuenta con capacidad de endeudamiento y buen historial crediticio reconocido por
calificadoras internacionales.
No se conocen aún a detalle –solo generalidades–
cuáles serían las acciones que se ejecutarán con el monto del empréstito que se
espera obtener, como tampoco se sabe qué obras y programas serían con cargo a
la Federación, y las que correspondería realizar con el Presupuesto de Egresos 2019
del estado, que rondará los 50 mil millones de pesos (en este 2018 se aprobaron 48 mil millones) y en cuya
confección trabajan funcionarios de la Secretaría de Planeación y Finanzas y
miembros del equipo de transición del
gobernador electo.
El 2 de octubre, en reunión con agremiados a la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tabasco, López
Hernández adelantó que su administración ‘podría solicitar’ un empréstito para detonar
obra pública y dar mantenimiento a las que ya existen en el estado.
El día 16, cuando acudió al programa radiofónico Telerreportaje, dio un adelanto acerca
del monto. “Yo cálculo que va andar en el orden entre cinco y seis mil millones”,
mencionó. Reconoció que “es un dineral”,
pero “el estado tiene capacidad” de endeudamiento; “hay que hacerlo y tomar
decisiones”, Tabasco –sentenció– “no puede seguir así”. Y anotó: “Mi compromiso
es que al término de la administración esté pagado cuando menos 50 por ciento
de este empréstito”.
Se le planteó si existía la posibilidad que el
gobierno de Arturo Núñez Jiménez pidiera
la autorización del crédito antes de finalizar su sexenio, y expresó que “sería
un gesto de mucha generosidad si acordáramos con el gobernador saliente que él
lo solicitara”.
Ayer, el gobernador electo fue más específico en
torno a la cuantía del empréstito: sería hasta por seis mil 800 millones de
pesos, le dijo a reporteros, a quienes acotó que el monto exacto aún no está
definido.
Adán López hizo referencia a algunas obras y
acciones en las que se invertirían esos recursos: una planta potabilizadora de
agua en Emiliano Zapata y otra en Macuspana; mejorar la infraestructura y
equipamiento del sector salud para garantizar los servicios a la población, y
recuperar los programas concurrentes con
la Federación para el desarrollo del campo (básicamente repoblamiento del hato
ganadero y construcción de frigoríficos).
Indicó que aún no se ha reunido con el gobernador
Núñez para pedirle que comience la solicitud del préstamo. Sobre esto, el
actual mandatario estatal afirmó que está en la mejor disposición de apoyar a
quien le sucederá en el cargo, siempre que la ley lo permita.
Una vez que se formalice la solicitud del crédito, enumerando
las acciones en las que se emplearían los seis mil 800 millones de pesos, no
habría mayor problema para requerir el préstamos a cualquier institución de
banca comercial o de desarrollo, pues pese a la crisis financiera, Tabasco no
ha dejado de cumplir sus obligaciones –de pago de capital e intereses– de los
créditos que tiene contratados; de hecho, se encuentra dentro de los seis
estados del país ‘mejor calificados’ por las agencias Moody’s y Fitch Ratings en
cuanto al manejo de su deuda pública.
En su
comparecencia ante la anterior Legislatura, el 5 de diciembre de 2017, el
secretario de Finanzas, Amet Ramos
Traconis refirió que Tabasco está dentro de los 10 estados del país con
menor endeudamiento y se encuentra entre las entidades con menor tasa de
interés promedio ponderada, menor porcentaje de afectación de participaciones y
menor relación deuda respecto al producto
interno bruto estatal (PIBE).
¿Y
cómo anda la deuda de Tabasco, como para agregarle otros seis mil 800 millones
de pesos? Del 31 de diciembre de 2017 al 30 de junio de 2018, la deuda del gobierno de Tabasco
con bancos pasó de seis mil 760 millones 319 mil pesos, a seis mil 834
millones 654 mil pesos, a cuyo servicio
la administración estatal ha destinado dos mil 350 millones 769 mil 678
pesos. Para el pago de su deuda interna, el gobierno estatal había
presupuestado inicialmente para el 2018, 867 millones 107 mil 785 pesos, pero
la cantidad fue modificada a dos mil 864 millones 288 mil 654 pesos, de acuerdo
al segundo informe trimestral, que indica que también se redujeron otros
pasivos. (XEVA Noticias, 31Ago.2018)
De acuerdo con la información de Finanzas, al 30 de junio de
2018 el gobierno de Tabasco mantenía cuentas
por pagar a corto plazo por tres mil 297 millones 665 mil 334 pesos,
incluyendo mil 297 millones 872 mil 616 pesos a proveedores. (Telerreportaje, 03Sep.2018)
Es
un dineral lo que se paga, pero se
cumple con los pagos. Al día de hoy –cito una declaración de Núñez– el estado
tiene comprometidos para el pago de su deuda con bancos, 23 de cada 100 pesos
que recibe de participaciones federales. Hay pues, capacidad para seguirse
endeudando –con disciplina, claro está– hasta por ocho mil millones de pesos
más. Seguiremos con el tema.
AL
GRANO
VIENE
PARO nacional de profesores universitarios para el 29 de octubre… Y el SPIUJAT
dijo que se sumará a la protesta, por la ‘cerrazón’ del Presidente Enrique Peña Nieto para apoyar a las
instituciones de educación superior que atraviesan crisis financieras… Ojalá no
afecten a terceros…
No hay comentarios:
Publicar un comentario