viernes, 20 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: ¡Ya para qué!

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

La sesión extraordinaria del Congreso local de este jueves, en que se sometió a análisis y ‘reprobación’ la Reforma Energética, ya cuando 27 estados la habían aprobado y el Congreso de la Unión declarado reforma constitucional –falta que la promulgue el Presidente Enrique Peña Nieto–, quedará registrado como uno de muchos episodios ignominiosos de la 61 Legislatura tabasqueña.
De no haber sido por la diputada del PRD, Verónica Pérez Rojas, quien criticó la tardanza de siete días entre la fecha de recepción del decreto y la de su presentación ante el pleno, cuando en muchos estados se votó al día siguiente de aprobarse en la Cámara de Diputados federal, la sesión no habría tenido la menor trascendencia.
La diputada Pérez Rojas les reclamó a los integrantes de la nueva mayoría en el Poder Legislativo –a los del PRD, eh– que “tuvimos tiempo suficiente para argumentar y debatir, de sentar un precedente como estado productor de petróleo y de mantener una resistencia civil por las altas tarifas eléctricas. Debimos ser los primeros estados en manifestar nuestro voto en contra".
Y no se hizo.
Manifestó que lo que decidido este jueves en el Congreso local, ya no tendría incidencia. “Es puro trámite. Será simbólico. Ya para qué”.
¿Ya para qué?
Sólo para el anecdotario quedan las posiciones de los demás perredistas que justificaron su voto en contra a las reformas a los artículos 27, 28 y 29 de la Constitución Política de México, para dar acceso al capital privado en la explotación del petróleo en el país.
Lo mismo pasará con lo expresado por los priistas, que encabezados por su coordinador Luis Rodrigo Marín Figueroa, salieron a hablar de las bondades de la Reforma Energética, que se traducirá en tarifas más bajas de gas y electricidad.
Y pasará también con lo que dijo el coordinador de la fracción panista, Francisco Castillo Ramírez, que contra todos los augurios y en sentido diferente a la línea seguida por su partido en este tema, sumó su voto en contra de dicha reforma al de los legisladores de la llamada izquierda.
¿Y ya para qué… el coordinador de los perredistas, Rafael Abner Balboa Sánchez salió, al término de la sesión, a justificar en rueda de prensa que no hubo “fuerzas externas” para que la Cámara de Diputados local reprobará, por mayoría, la Reforma Energética, y a jurar que esa decisión no fue resultado de consignas, presiones, ni amenazas de ningún tipo?
Como si la mediocridad necesitara de ‘fuerzas externas’.

DE MI BLOG

UN DATO INTERESANTE dio ayer el diputado del PAN, Francisco Castillo, cuando cuestionó el rezago legislativo que atribuyó a la ‘inoperancia’ que existe en muchas comisiones orgánicas de la 61 Legislatura… “Les puedo decir que hay más de 120 iniciativas que han sido propuestas por los diputados en este Congreso, sin mencionar los puntos de acuerdo, y creo que la gran mayoría de esas iniciativas quedaron al margen de tribuna y de la aprobación”, expuso el panista… Y es que cuando falla la cabeza, el cuerpo tampoco funciona. ¿No?... Es pregunta para Rafael Balboa… DEL INFORME ANUAL que presentó el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy, destaca el rubro de las inversiones privadas en Villahermosa: en este 2013 llegaron al municipio de Centro más de tres mil 500 millones de pesos de capital privado que se tradujeron, además de nuevos empleos permanentes, en sucursales de cadenas comerciales, tiendas de autoservicio y nuevas plazas comerciales… Anunció que para 2014, derivado de acercamientos con empresarios de Tabasco y otras partes del país, se estima que serán invertidos más de 10 mil millones de pesos en el desarrollo urbano, espacios de vivienda, comercios y servicios… Y ese monto –añadió–habrá de incrementarse con planes y alianzas de negocios que se concreten a lo largo del año… “ESTAS CIFRAS NOS hablan de la recuperación de un factor fundamental para el desarrollo de Centro: la confianza en nuestro municipio, como un espacio con expectativas favorables para la rentabilidad de los negocios y la creación de empleos”, afirmó De los Santos Bertruy… Y confió el alcalde en que Villahermosa recuperará su competitividad, “con el trabajo coordinado de gobierno e iniciativa privada, para brindar la infraestructura, servicios, tecnología, seguridad y transparencia que requieren las nuevas inversiones”… Eso será posible si los gobiernos municipal y estatal siguen trabajando de la mano, como se vio ahora que comenzó la era del cambio verdadero, y juntos ofrecen al capital privado facilidades y oportunidades de negocios que no encuentren en otras partes…Y UN DATO más: Aseguró el presidente municipal de Centro que todas las obras, bienes y servicios realizados dentro del ejercicio presupuestal 2013, han sido pagados a los proveedores y contratistas en los tiempos acordados… Y sin pedir el famoso ‘diezmo’… Esto no es algo que lo diga el alcalde, sino que lo reconocen los dirigentes empresariales que han dicho que Centro es el único municipio donde los funcionarios no piden su ‘mordida’ para que se les asignen obras o servicios, o bien para que se les pague con oportunidad… Y YA CON ésta me despido… Creo que 2013 ha sido un año intenso… En este espacio privilegiado que se me brinda en el diario Rumbo Nuevo, hemos podido hacer comentarios del acontecer diario de nuestro estado; de lo bueno y malo que ha sucedido en el quehacer público y político; hicimos señalamientos críticos del anterior régimen, pero al nuevo gobierno también le hemos señalado sus yerros y omisiones… Tomaremos unos días de descanso y Dios mediante nos leemos en enero del año venidero, que esperemos venga con cosas buenas para todos, sobre todo, mucha salud… A todos, de corazón, deseo ¡feliz Navidad y el mejor de los años en 2014!

Columna Mi BLOG: Al pueblo de a pie, con cariño

Fernando Hernández Gómez

COMO REGALO DE Navidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció este jueves un ‘reajuste’ a la tarifa de todas las modalidades de transporte de pasajeros en la entidad del orden de 25 por ciento… El titular de la dependencia estatal, José Antonio de La Vega Asmitia, justificó la medida en dos razones: la primera, que el aumento al precio del pasaje que entrará en vigor este sábado 21, permitirá a los concesionarios y permisionarios mejorar la calidad del servicio, y la segunda, que no representará una “carga onerosa” para la economía de las familias tabasqueñas… CON ESTO, LAS personas que utilizan el servicio de taxi –que nunca dejó de ser colectivo– en vez de los 10 pesos que venían pagando por dejada deberán pagar 25… Y quienes frecuentan viajar en combis en lugar de seis pesos, pagarán siete con 50 centavos por viaje, y los que lo hacen en la línea Transbús, pasarán de pagar siete pesos a ocho con 50 centavos… Para el transporte suburbano y foráneo se aumentó el pasaje en un peso; por ejemplo: pasará de seis a siete pesos en viajes cortos de hasta seis kilómetros… Y como las monedas de 50 centavos están en desuso, tenga por seguro que el chofer de la combi le alegará al pasajero que no trae tostones para dar vuelto, así que el viaje costará ocho pesos… DE LA VEGA Asmitia subrayó que para autorizar este ajuste –que según acotó quedó por debajo de lo que los transportistas solicitaban–, la SCT efectuó un análisis que tomó en cuenta, entre otros factores, el hecho que desde hace cuatro años no se modificaba la tarifa, y el incremento de más del 50 por ciento en costos del combustible, insumos y refacciones… En eso, tiene razón el funcionario… La dependencia a su cargo fue sometida, a lo largo de todo este año que fenece, a presiones constantes de los prestadores del servicio para que se elevara la tarifa… Y se mantuvo, hasta hoy… HAY ALGUNAS CUESTIONES que también deben tomarse en cuenta… La primera, el aumento al precio del pasaje sí le pega al bolsillo de las familias de escasos recursos. Para muchos que viajan en transporte colectivo, esos tres pesos que pagarán de más en sus viajes de ida y regreso, representa mucho… Si en la capital del país está armando una revolución porque el boleto del sistema Metro lo elevaron de tres a cinco pesos, imaginemos lo que para un trabajador de salario mínimo representa pagar 15 pesos por ir de su casa a su centro laboral y regresar… LA SEGUNDA, CON las tarifas que estaban vigentes el margen de utilidad para los permisionarios y concesionarios era mínimo, pero sí había ganancias que, al menos, permitían costear el combustible, mantenimiento de las unidades y el pago del salario de los cumbieros… Por viaje, en que cada unidad moviliza de 20 a 30 pasajeros, los ingresos oscilaban entre 120 y 180 pesos por viaje en unidades tipo urban… Eso sí, con los constantes aumentos en precios de gasolinas e insumos, los márgenes de ganancias eran cada vez menores, pero distaban mucho de hacer “incosteable” el servicio… Y LA TERCERA, se promete que con la nueva tarifa se ‘mejorará la calidad’ del servicio… ¿Cómo la mejorarán? ¿Renovarán unidades? ¿En qué tiempo se hará?... ¿O acaso el servicio de transporte será en unidades climatizadas, y ya no viajarán personas de pie?... Sería bueno que la SCT nos precisara este punto… CON ESTUDIANTES, ADULTOS mayores y personas con discapacidad, el aumento no será tan doloroso, pues la nueva tarifa será de cuatro pesos, esto es, 50 centavos más de lo que venían pagando desde el año 2004… Así que a partir de este sábado, los usuarios del transporte público deberán ajustar sus presupuestos de gastos diarios y tendrán que guardar todas las monedas de 50 centavos, para que en el caso de las combis no les cobren más de lo debido… Pero como estamos en temporada decembrina, en que todo mundo anda a las carreras, los efectos de esta medida comenzarán a sentirse en el bolsillo de las familias de bajos ingresos a partir de enero de 2014… A ver cómo reacciona la gente… Y SE VA 2013. Ya hemos dicho aquí en Mi Blog, quizá no todo, pero sí mucho de lo poco que se hizo en el primer régimen que surgió de la alternancia en Tabasco, y también lo que dejó de hacerse, porque no se pudo o no se quiso… Hemos hablado de lo que prometieron cambiar y sigue igual o peor… Hacemos votos porque las cosas en verdad cambien para que mejoren las condiciones de educación, de seguridad, de salud, de transporte público, de servicios públicos y en fin todo aquello en que el quehacer de un gobierno incide en la calidad de vida de la población… ¡YA PARA QUÉ!... La sesión extraordinaria del Congreso local de este jueves, en que se sometió a análisis y ‘reprobación’ la Reforma Energética, ya cuando 27 estados la habían aprobado y el Congreso de la Unión declarado reforma constitucional –falta que la promulgue el Presidente Enrique Peña Nieto–, quedará registrado como uno de muchos episodios ignominiosos de la 61 Legislatura tabasqueña… De no haber sido por la diputada del PRD, Verónica Pérez Rojas, quien criticó la tardanza de siete días entre la fecha de recepción del decreto y la de su presentación ante el pleno, cuando en muchos estados se votó al día siguiente de aprobarse en la Cámara de Diputados federal, la sesión no habría tenido la menor trascendencia… LA DIPUTADA PÉREZ Rojas les reclamó a los integrantes de la nueva mayoría en el Poder Legislativo –a los del PRD, eh– que “tuvimos tiempo suficiente para argumentar y debatir, de sentar un precedente como estado productor de petróleo y de mantener una resistencia civil por las altas tarifas eléctricas. Debimos ser los primeros estados en manifestar nuestro voto en contra”… Y no se hizo… Manifestó que lo que decidido este jueves en el Congreso local, ya no tendría incidencia. “Es puro trámite. Será simbólico. Ya para qué”… ¿Ya para qué?... SÓLO PARA EL anecdotario quedan las posiciones de los demás perredistas que justificaron su voto en contra a las reformas a los artículos 27, 28 y 29 de la Constitución Política de México, para dar acceso al capital privado en la explotación del petróleo en el país… Lo mismo pasará con lo expresado por los priistas, que encabezados por su coordinador Luis Rodrigo Marín Figueroa, salieron a hablar de las bondades de la Reforma Energética, que se traducirá en tarifas más bajas de gas y electricidad… Y pasará también con lo que dijo el coordinador de la fracción panista, Francisco Castillo Ramírez, que contra todos los augurios y en sentido diferente a la línea seguida por su partido en este tema, sumó su voto en contra de dicha reforma al de los legisladores de la llamada izquierda… ¿Y YA PARA qué… el coordinador de los perredistas, Rafael Abner Balboa Sánchez salió, al término de la sesión, a justificar en rueda de prensa que no hubo “fuerzas externas” para que la Cámara de Diputados local reprobará, por mayoría, la Reforma Energética, y a jurar que esa decisión no fue resultado de consignas, presiones, ni amenazas de ningún tipo?... Como si la mediocridad necesitara de ‘fuerzas externas’… UN DATO INTERESANTE dio ayer el diputado del PAN, Francisco Castillo, cuando cuestionó el rezago legislativo que atribuyó a la ‘inoperancia’ que existe en muchas comisiones orgánicas de la 61 Legislatura… “Les puedo decir que hay más de 120 iniciativas que han sido propuestas por los diputados en este Congreso, sin mencionar los puntos de acuerdo, y creo que la gran mayoría de esas iniciativas quedaron al margen de tribuna y de la aprobación”, expuso el panista… Y es que cuando falla la cabeza, el cuerpo tampoco funciona. ¿No?... Es pregunta para Rafael Balboa… DEL INFORME ANUAL que presentó el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy, destaca el rubro de las inversiones privadas en Villahermosa: en este 2013 llegaron al municipio de Centro más de tres mil 500 millones de pesos de capital privado que se tradujeron, además de nuevos empleos permanentes, en sucursales de cadenas comerciales, tiendas de autoservicio y nuevas plazas comerciales… Anunció que para 2014, fruto de acercamientos con empresarios de Tabasco y otras partes del país, serán invertidos más de 10 mil millones de pesos en el desarrollo urbano, espacios de vivienda, comercios y servicios… “ESTAS CIFRAS NOS hablan de la recuperación de un factor fundamental para el desarrollo de Centro: la confianza en nuestro municipio, como un espacio con expectativas favorables para la rentabilidad de los negocios y la creación de empleos”, afirmó De los Santos Bertruy… Y confió el alcalde en que Villahermosa recuperará su competitividad, “con el trabajo coordinado de gobierno e iniciativa privada, para brindar la infraestructura, servicios, tecnología, seguridad y transparencia que requieren las nuevas inversiones”… Eso será posible si los gobiernos municipal y estatal siguen trabajando de la mano, como se vio ahora que comenzó la era del cambio verdadero, y juntos ofrecen al capital privado facilidades y oportunidades de negocios que no encuentren en otras partes… UN DATO MÁS: El presidente municipal de Centro aseguró que todas las obras, bienes y servicios realizados dentro del ejercicio presupuestal 2013, han sido pagados a los proveedores y contratistas en los tiempos acordados… Y sin pedir el famoso ‘diezmo’… Esto no es algo que lo diga el alcalde, sino que lo reconocen los dirigentes empresariales que han dicho que Centro es el único municipio donde los funcionarios no piden su ‘mordida’ para que se les asignen obras o servicios, o bien para que se les pague con oportunidad… ¿NOS IRÁ MEJOR en 2014?... El gobernador Arturo Núñez Jiménez ha dividido su sexenio en tres etapas: los dos primeros años (2013-2014), están enfocados a enfrentar los problemas más severos, particularmente los asociados con la crisis financiera; los dos siguientes (2015-2016), serán años de consolidación para dejar atrás la ‘pesadilla’, y los dos últimos (2017-2018), habrán de servir para proyectar a Tabasco a nuevos índices de desarrollo integral y bienestar de la población… YA LLEVAMOS LA mitad de la primera fase; esperemos que el tiempo de apretarse el cinturón hasta el último orificio haya terminado y que comiencen a verse realizaciones que hagan sentir a la población que la ‘pesadilla’ es cosa del pasado y no una segunda parte en el porvenir de este pueblo… Y YA CON esta me despido… Tomaremos unos días de descanso y Dios mediante nos leemos en enero del 2014, que esperemos venga con cosas buenas para todos, sobre todo, mucha salud… De parte de mi familia y de este humilde reseñador del acontecer tabasqueños deseo, de todo corazón, a mis compañeros de El Correo de Tabasco y a quienes hacen el favor de leerme, a quienes comparten mis textos en Facebook y a quienes le dan retuit en Twitter, a mis amigos y a quienes no me aprecian, que tengan una feliz Navidad y el mejor de todos los años en 2014… Preparémonos para recibir a Jesús en nuestros corazones… ¡Felicidades!

jueves, 19 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Núñez y la Reforma Energética

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¿Será que fue una jugada maestra de Arturo Núñez Jiménez dejar para el final –hasta el último momento– el tema de la Reforma Energética que será discutida en el pleno del Congreso local este jueves 19?
Y es que la 61 Legislatura local –como ya es bola cantada– dará su voto en contra a la más importante reforma impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, luego que ésta ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, avalada por 25 legislaturas locales y está lista para ser promulgada.
Y Núñez Jiménez ha estado a lado de los principales impulsores del movimiento que ha rechazado la Reforma Energética, sobre todo el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aunque tampoco ha dicho que no comparte la posición de Andrés Manuel López Obrador.
El 17 de noviembre, no sólo marchó a lado de los más connotados perredistas sino que habló desde el templete al término de la Movilización Ciudadana en Defensa del Petróleo –en la capital del país–, desde donde sostuvo a nombre de los mandatarios de la izquierda que la decisión de llevar a cabo una Reforma Energética debe someterse a la consulta de los ciudadanos y no sólo al voto de los legisladores.
Lo planteó así: “Una decisión fundamental, como es el destino de los hidrocarburos, la deberíamos tomar con los instrumentos de la democracia participativa, con un referéndum y no sólo con el Constituyente Permanente, que lo forman mil 717 legisladores. Una decisión tan trascendente la debemos tomar los 82 millones de mexicanos de la lista nominal de electores”.
En ese y en otros foros Núñez Jiménez no dejó de señalar que las privatizaciones que han acontecido en el país, basadas en el modelo neoliberal, han dejado un saldo de pobreza, desigualdad y empeorado la situación de todos los mexicanos.
Ejemplificó casos de privatización en sectores como la banca, ferrocarriles nacionales, petroquímica secundaria y en los ejidos, en los cuales no ha habido la modernidad que se presumía ni la eficacia para brindar servicios de calidad a los mexicanos.
“Varias privatizaciones se han hecho y, supuestamente, con ello se iba a cambiar esta situación, pero por el contrario las cosas se han empeorado; se abrió la posibilidad de privatizar el ejido para que el campo floreciera y hoy el campo languidece”, ejemplificó.
Decía que eran “insostenibles” los argumentos para justificar la ‘privatización’ de Petróleos Mexicanos. Sus argumentos y los de otras figuras de la izquierda no prosperaron. La reforma no se decidió por consulta popular sino en el Congreso de la Unión y en las legislaturas estatales. Y ya es reforma constitucional.
Llama la atención lo que el mandatario tabasqueño expuso el 23 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, donde se celebró el 14 Congreso Nacional del PRD; allí planteó a los senadores y diputados de su partido que cuando se abordara el régimen fiscal de la industria petrolera, se pueda establecer un Fondo de Hidrocarburos que compense a las entidades productoras, “porque Tabasco pierde seis mil millones de pesos al año derivado de los cambios en las reglas de distribución de participaciones para estados y municipios”.
Este martes 17, durante su participación en la sesión del Cabildo de Centro –en que rindió su Primer Informe el alcalde Humberto de los Santos Bertruy–, Arturo Núñez apuntó que una vez definida en principio la Reforma Energética, “buscaremos el Fondo de Hidrocarburos para resarcir los recursos perdidos”.
¿Qué se busca con dicho fondo? Que Tabasco y los demás estados productores de petróleo, cuenten con recursos adicionales a las participaciones federales, para que –como sostiene Núñez Jiménez– “se nos haga justicia fiscal en un tema que es justo y legítimo para las entidades productoras”. Y comenta que el fondo que propone es el similar al que se otorga a los estados mineros o al de ‘capitalidad’ creado en favor del DF por ser sede de los poderes de la Unión.
“Tabasco requiere tratamiento singular porque ésta en situación singular”, recalcó el martes el gobernador de Tabasco.
¿La posición de Núñez Jiménez de rechazar –así sea infructuosamente ya– la Reforma Energética le afectará a Tabasco? ¿Castigará la Federación al estado porque su gobernador no se la jugó con la reforma peñista? Para nada.
Pemex –como lo puntualizó bien el gobernador el 6 de diciembre– seguirá siendo el actor económico más importante en Tabasco y agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo.
Arturo Núñez aprovechará sus relaciones con el centro no sólo para obtener mayores recursos económicos vía el Acuerdo Marco suscrito hace 12 días con el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para impulsar el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, sino sobre todo para conseguir ese Fondo de Hidrocarburos, que compense la bolsa de recursos federales que consiguió Leandro Rovirosa Wade siendo gobernador, de la que se perdió una parte en el régimen de Salvador Neme Castillo, y lo poco que quedaba –que eran seis mil millones de pesos anuales– se lo arrebataron a Andrés Granier Melo.
Mientras se avanza en la gestión para que, dentro de la reforma al régimen fiscal de Pemex se contemple el Fondo de Hidrocarburos, a Tabasco se le dan ‘mejoralitos’, como los 300 millones de pesos que se autorizaron para la primera etapa de la ampliación a cuatro carriles carretera Villahermosa-Nacajuca; una obra que costará mil 600 millones.
En fin que siendo ya reforma constitucional, el Congreso local someterá hoy a análisis y ‘reprobación’ la propuesta de Reforma Energética.
En la Quinta Grijalva se sopesó bien el momento ideal para que el tema fuera llevado al pleno del Congreso local.
Núñez Jiménez fue congruente con lo que ha venido pronunciando y quedó bien tanto con el PRD como con Morena, al expresar el rechazo de Tabasco a la Reformas Energética. Y no quedó mal con el Presidente Peña Nieto, pues la votación en el Congreso local se dio a destiempo, cuando prácticamente era innecesaria. Una jugada maestra.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Columna Mi BLOG: Núñez y reforma energética, ¿una jugada maestra?

Fernando Hernández Gómez

¿FUE UNA JUGADA maestra de Arturo Núñez Jiménez dejar para el final –hasta el último momento, cuando ya era innecesario– el tema de la Reforma Energética que será discutida en el pleno del Congreso local apenas este jueves 19?... Y es que la 61 Legislatura local –como ya es bola cantada– dará su voto en contra a la más importante reforma impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, luego que ésta ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, avalada por 25 legislaturas locales y está lista para ser promulgada… NÚÑEZ JIMÉNEZ HA estado a lado de los principales impulsores del movimiento que ha rechazado la Reforma Energética, sobre todo el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aunque tampoco ha dicho que no comparte la posición de Andrés Manuel López Obrador… El 17 de noviembre, no sólo marchó a lado de los más connotados perredistas sino que habló desde el templete al término de la Movilización Ciudadana en Defensa del Petróleo –en la capital del país–, desde donde sostuvo a nombre de los mandatarios de la izquierda que la decisión de llevar a cabo una Reforma Energética debe someterse a la consulta de los ciudadanos y no sólo al voto de los legisladores… Lo planteó así: “Una decisión fundamental, como es el destino de los hidrocarburos, la deberíamos tomar con los instrumentos de la democracia participativa, con un referéndum y no sólo con el Constituyente Permanente, que lo forman mil 717 legisladores. Una decisión tan trascendente la debemos tomar los 82 millones de mexicanos de la lista nominal de electores”… EN ESE Y EN otros foros, Núñez Jiménez no dejó de señalar que las privatizaciones que han acontecido en el país, basadas en el modelo neoliberal, han dejado un saldo de pobreza, desigualdad y empeorado la situación de todos los mexicanos… Refirió casos de privatización en sectores como la banca, ferrocarriles, petroquímica secundaria y los ejidos, en los cuales no ha habido la modernidad que se presumía ni la eficacia para brindar servicios de calidad a los mexicanos… “Varias privatizaciones se han hecho y, supuestamente, con ello se iba a cambiar esta situación, pero por el contrario las cosas se han empeorado; se abrió la posibilidad de privatizar el ejido para que el campo floreciera y hoy el campo languidece”, ejemplificó… DECÍA QUE ERAN “insostenibles” los argumentos para justificar la ‘privatización’ de Petróleos Mexicanos… Empero, fueron sus argumentos y los de otras figuras de la izquierda los que no prosperaron… La reforma no se decidió por consulta popular sino en el Congreso de la Unión y en las legislaturas estatales. Y ya es reforma constitucional… LLAMA LA ATENCIÓN lo que el mandatario tabasqueño expuso el 23 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, donde se celebró el 14 Congreso Nacional del PRD; allí planteó a los senadores y diputados de su partido que cuando se aborde el régimen fiscal de la industria petrolera, luchen porque se establezca un Fondo de Hidrocarburos que compense a las entidades productoras, “porque Tabasco pierde seis mil millones de pesos al año derivado de los cambios en las reglas de distribución de participaciones para estados y municipios”… Ayer martes, durante su participación en la sesión del Cabildo de Centro –en que rindió su Primer Informe el alcalde Humberto de los Santos Bertruy–, Arturo Núñez apuntó que una vez definida en principio la Reforma Energética, “buscaremos el Fondo de Hidrocarburos para resarcir los recursos perdidos”… ¿QUÉ SE BUSCA con dicho fondo? Que Tabasco y los demás estados productores de petróleo, cuenten con recursos adicionales a las participaciones federales, para que –como sostiene Núñez Jiménez– “se nos haga justicia fiscal en un tema que es justo y legítimo para las entidades productoras”… Y ha comentado que el fondo que propone es parecido al que se otorgó a los estados mineros, o al de ‘capitalidad’ creado en favor del DF por ser sede de los poderes de la Unión… “Tabasco requiere tratamiento singular porque ésta en situación singular”, recalcó este martes 17 el gobernador de Tabasco… AHORA PREGUNTAMOS: ¿LA posición de Arturo Núñez de rechazar –así sea infructuosamente ya– la Reforma Energética le afectará a Tabasco? ¿Castigará la Federación al estado porque su gobernador no se la jugó con la reforma peñista?... ¡Para nada!... Pemex –como lo puntualizó el gobernador el 6 de diciembre– seguirá siendo el actor económico más importante en Tabasco y un agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo… NO DUDAMOS QUE Arturo Núñez aprovechará sus relaciones con el centro no sólo para obtener mayores recursos económicos vía el Acuerdo Marco suscrito hace 12 días con el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para impulsar proyectos para el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, sino sobre todo para conseguir ese Fondo de Hidrocarburos, que compense la bolsa de recursos federales que consiguió Leandro Rovirosa Wade siendo gobernador, de la que se perdió una parte en el régimen de Salvador Neme Castillo, y lo poco que quedaba –que eran seis mil millones de pesos anuales– se lo arrebataron a Andrés Granier Melo… Mientras se avanza en la gestión para que, dentro de la reforma al régimen fiscal de Pemex se contemple el Fondo de Hidrocarburos, a Tabasco se le dan mejoralitos, como los 300 millones de pesos que se autorizaron para la primera etapa de la ampliación a cuatro carriles de la carretera Villahermosa-Nacajuca; una obra que costará mil 600 millones… EN FIN, SIENDO ya reforma constitucional, el Congreso local someterá hoy a análisis y ‘reprobación’ la propuesta de Reforma Energética… En la Quinta Grijalva se sopesó bien el momento ideal para que el tema fuera llevado al pleno del Congreso local… No era conveniente para un gobierno que ha recurrido a pedir ayuda emergente a la Federación en varias ocasiones y a solicitar más recursos derivados de la explotación de los hidrocarburos, que lo vieran rechazando la más importante de un Presidente al que se considera aliado de Tabasco; no al menos, antes que se promulgara… El DF –gobernado por el PRD– no vota temas relacionados con reformas constitucionales, y Tabasco se iba a ver mal, muy mal como el prietito con el arroz… Núñez Jiménez fue congruente con lo que ha venido pronunciando y quedó bien tanto con el PRD como con Morena, al expresar el rechazo de Tabasco a la Reformas Energética. Y no quedó mal con el Presidente Peña Nieto, pues la votación en el Congreso local se dio a destiempo, cuando prácticamente era innecesaria. ¡Una jugada maestra!... ¿SABRÁ RAFAEL ABNER Balboa Sánchez que el Congreso local es la casa del pueblo?... Lo preguntamos porque el diputado teapaneco que se ostenta como jefe de la fracción mayoritaria y presidente del órgano de gobierno del Poder Legislativo –le hablo de la Junta de Coordinación Política– tomó la absurda y arbitraria decisión de restringir el acceso de los ciudadanos a la Cámara de Diputados local… No estamos criticando que se asuman medidas de seguridad y para mantener el orden sobre todo en el salón de plenos, sino que de manera abusiva se le cierre el paso a ciudadanos que acuden al recinto legislativo… ME TOCÓ VIVIR la actitud prepotente del personal de Logística del Congreso local, durante la comparecencia de uno de los secretarios del gabinete estatal… Se me cerró el paso y pese a identificarme, no se me permitió ingresar… Y lo mismo le sucedió al colega José del Carmen Chablé, director del diario digital El Independiente… Aunque debo decir que nada es comparado con esa pobre mujer llamada Brígida, que no se pierde una sesión del Congreso local y casi siempre alza la voz para expresar lo que siente… A ella la han atropellado una y otra vez los gorilas del área de Logística al servicio de Balboa Sánchez… TENGO ENTENDIDO QUE los diputados pidieron que se reforzaran las medidas de seguridad, no que se restringiera el acceso a la ciudadanía… La vice-coordinadora del PRI, Esther Alicia Dagdug Lutzow, lamentó “esa orden absurda de no permitir la entrada a nadie sino hasta que los propios legisladores se presenten o den la orden de permitir el paso a determinadas personas”… Aclaró que ella no está en contra de la seguridad del Legislativo, “pero no se tiene que encerrar a nadie, ni mucho menos impedir el paso a la gente, dado a que se trata de la casa del pueblo en la que todo mundo puede estar”… A lo mejor la ‘casa del pueblo’ es la que se está construyendo allá por su tierra Rafael Balboa… HABLEMOS DE COSAS más agradables… Eliminar saleros de mesas de restaurantes fue una dolorosa pero buena medida, a favor de la salud de sus clientes... Ahí les va otra, tan buena como la otra... Fíjese que la Asamblea Legislativa del DF aprobó reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles, en las que se establece la obligación de los restaurantes de otorgar de manera libre y gratuita a los clientes agua potable para su consumo, además de instalar sistemas de purificación… El dictamen, aprobado por unanimidad entre los asambleístas, señala que quien no lo cumpla se hará acreedor a multas de 25 a 125 días de salario mínimo, es decir, hasta siete mil pesos… Ojalá se retome esta iniciativa por acá, porque en algunos restaurantes no le regalan a nadie ni un vaso con agua. Y es que quieren vender la que viene embotellada y cobra a precios exorbitantes… Buen día.

Columna Sin RODEOS: Corresponsabilidad en la pluralidad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Todavía no hace mucho, las autoridades municipales tenían que rascarse con sus propias uñas para salir adelante. El gobierno estatal ejercía con discrecionalidad los milmillonarios recursos económicos que disponía en su presupuesto y los adicionales que conseguía con la Federación. Y los alcaldes hacían malabares para que en el gobierno federal –el que administra la riqueza nacional– los atendieran, escucharan y dieran algo de apoyo para sus obras y acciones.
Con la alternancia en el poder público de la entidad se inauguró una nueva etapa de relaciones entre los tres órdenes de gobierno, independientemente de las banderías políticas de cada autoridad, y hoy Centro es el mejor ejemplo de corresponsabilidad de Federación, estado y municipio en la realización de obras de gran alcance, en acciones de mucha urgencia.
Ese es uno de los grandes logros que ponderó el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy, al rendir su Primer Informe de labores. Y es que destacó que al arrancar la administración municipal 2013-2015, la limitación de recursos fue suplida con coordinación interinstitucional de los tres órdenes.
En Centro –remarcó– las diferencias políticas no son obstáculo cuando se trata de atender necesidades sociales, y la confluencia de propósitos en acciones conjuntas, como las que se dieron este 2013 en materia de prevención del delito, infraestructura hidráulica y rehabilitación del Centro Histórico, hablan sin duda de la voluntad política de quienes están a cargo de cada instancia de gobierno, para coordinarse y trabajar de la mano.
Fruto de las gestiones –en las que también tomaron parte el gobernador Arturo Núñez Jiménez y diputados federales– y la concurrencia de la Federación y el estado, el presupuesto inicial del ayuntamiento de Centro para 2013, que era de mil 943 millones de pesos, creció a dos mil 437 millones; esto es, 25 por ciento más.
Y honor a quien honor merece, el alcalde le hizo un reconocimiento al gobierno federal por el apoyo que ha dado a su administración, a pesar de diferencias partidistas.
Gracias a ese marco de relaciones de respeto y ánimo de colaboración, el gobierno federal aportó este 2013, 186 millones de pesos para el mantenimiento en 11 cárcamos, cuatro plantas potabilizadoras y líneas de conducción.
Además, en coordinación con CEAS y Conagua, el ayuntamiento realizó un operativo “sin precedente”, desazolvando más de 200 mil metros lineales de tubería en 409 calles de 26 colonias.
Esto, sin embargo, es una pequeña parte de lo que se requiere en ese rubro, pues según De los Santos Bertruy, el diagnóstico de la infraestructura hidráulica municipal reveló que la situación es crítica y que para garantizar su eficiencia se necesitan tres mil 535 millones para el mantenimiento de la existente y las obras nuevas que se requieren.
Por ello, el edil manifestó a quienes acudieron a la ceremonia de su Primer Informe en el parque Tomás Garrido, que “no nos cansaremos de insistir ante el gobierno de la República para conseguir los recursos que permitan rehabilitar toda la infraestructura hidráulica, a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades de agua potable, el tratamiento de aguas residuales para no seguir contaminando ríos y cuerpos lagunares, y restablecer el buen funcionamiento de cárcamos y la red de drenaje, evitando anegaciones y encharcamientos por precipitaciones pluviales”.
Sin embargo, las necesidades de la capital del estado son mucho más que estos rubros. Hay otro que muestra signos de agotamiento y se refleja en el malestar de la ciudadanía que a diarios utiliza las vialidades.
¿Cómo se resolverá la problemática vial? Humberto de los Santos volvió a enfatizar el tema de la coordinación con los gobiernos federal y estatal, para hacer realidad el Proyecto Integral de Vialidad que propuso desde su campaña, y devolverle la fluidez a la capital del estado.
El mismo mandatario tabasqueño, que fue invitado de honor en la sesión del Cabildo de Centro, señaló que los gobernantes están obligados a coordinarse, sobre todo cuando hay concurrencia de su campo de acción en territorio y en población.
Por eso, Núñez Jiménez encomió que los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Humberto de los Santos y el suyo “hemos logrado una armónica relación”, que tiene su mejor referencia en los trabajos de desazolve hechos por Conagua, CEAS y SAS en Villahermosa. Y enfatizó: “Hay garantía al pueblo de que hemos comenzado bien y así vamos a continuar por Centro, Tabasco y México”.
La distribución de la riqueza nacional no se hace de manera equitativa, pues un 80 por ciento de los recursos los maneja el gobierno federal, otro 16 por ciento corresponde a los estatales, y únicamente el equivalente a cuatro puntos porcentuales va a los municipios.
De ahí que el alcalde de Centro enfatizara que “no me cansaré de señalar la importancia de transitar hacia un verdadero federalismo en el que la proporción de los recursos que ejercen los tres órdenes de gobierno sea equitativa, para que no seamos los gobiernos locales los que contemos con porcentajes de un solo dígito del presupuesto nacional”.
Si esto que anhelan De los Santos Bertruy y muchos alcaldes del país llega a darse algún día, el ganador será el ciudadano, pues la autoridad más cercana a él podrá disponer de mayores recursos para atender sus problemas y necesidades de desarrollo.
Por lo pronto, esta amalgama de recursos federales, estatales y municipales que se da en Centro es un gran logro de su alcalde y del gobernador, porque las mezquindades políticas del pasado reciente evitaron la coordinación y conjunción de recursos para atender infinidad de carencias. Y los habitantes de la capital pagamos los platos rotos, pues nos dejaron una ciudad abandonada y convertida en caos.

DE MI BLOG

“SE HA TRABAJADO bien. Estamos satisfechos con el trabajo de Humberto de los Santos Bertruy”. Lo afirmó Arturo Núñez.

martes, 17 de diciembre de 2013

Columna Mi BLOG: Centro, ejemplo de corresponsabilidad en la pluralidad

Fernando Hernández Gómez

NO HACE MUCHO –habrá que voltear hacia el sexenio anterior– las autoridades municipales tenían que rascarse con sus propias uñas para salir adelante… El gobierno estatal ejercía con discrecionalidad los milmillonarios recursos económicos que disponía en su presupuesto y los adicionales que conseguía con la Federación… Y los alcaldes hacían malabares para que en oficinas centrales del gobierno federal –el que administra la riqueza nacional– los atendieran, escucharan y dieran algo de apoyo para sus obras y acciones… CON LA ALTERNANCIA en el poder público de la entidad se inauguró una nueva etapa de relaciones entre los tres órdenes de gobierno, independientemente de las banderías políticas de cada autoridad, y hoy Centro es el mejor ejemplo de corresponsabilidad de Federación, estado y municipio en la realización de obras de gran alcance, en acciones de mucha urgencia… Ese es uno de los grandes logros que ponderó el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy, al rendir su Primer Informe de labores… Y es que destacó que al arrancar la administración municipal 2013-2015, la limitación de recursos fue suplida con coordinación interinstitucional de los tres órdenes… “En Centro las diferencias políticas no son obstáculo cuando se trata de atender necesidades sociales”, remarcó el edil que citó como ejemplos de esta confluencia de propósitos en acciones conjuntas, las que se dieron este 2013 en materia de prevención del delito, infraestructura hidráulica y rehabilitación del Centro Histórico, que hablan de la voluntad política para trabajar de la mano… FRUTO DE LAS gestiones –en las que también tomaron parte el gobernador Arturo Núñez Jiménez y diputados federales– y la concurrencia de la Federación y el estado, el presupuesto inicial del ayuntamiento de Centro para 2013, que era de mil 943 millones de pesos, creció a dos mil 437 millones; esto es, 25 por ciento más… Y honor a quien honor merece, el alcalde le hizo un reconocimiento al gobierno federal por el apoyo que ha dado a su administración, a pesar de diferencias partidistas… Gracias a ese marco de relación de respeto y ánimo de colaboración, el gobierno federal aportó este 2013, 186 millones de pesos para el mantenimiento en 11 cárcamos, cuatro plantas potabilizadoras y líneas de conducción… Además, en coordinación con CEAS y Conagua, el ayuntamiento realizó un operativo “sin precedente”, desazolvando más de 200 mil metros lineales de tubería en 409 calles de 26 colonias… ESTO, SIN EMBARGO, es una pequeña parte de lo que se requiere en ese rubro, pues según De los Santos Bertruy, el diagnóstico de la infraestructura hidráulica municipal reveló que la situación es crítica y que para garantizar su eficiencia se necesitan tres mil 535 millones para el mantenimiento de la existente y las obras nuevas que se requieren… Por ello, el edil manifestó a quienes acudieron a la ceremonia de su Primer Informe en el parque Tomás Garrido Canabal, que “no nos cansaremos de insistir ante el gobierno de la República para conseguir los recursos que permitan rehabilitar toda la infraestructura hidráulica, a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades de agua potable, el tratamiento de aguas residuales para no seguir contaminando ríos y cuerpos lagunares, y restablecer el buen funcionamiento de cárcamos y la red de drenaje, evitando anegaciones y encharcamientos por precipitaciones pluviales”… EMPERO, LAS NECESIDADES de la capital del estado son mucho más que estos rubros: agua y drenaje… Hay otro que muestra signos de agotamiento y se refleja en el malestar de la ciudadanía que a diarios utiliza las vialidades… ¿Cómo se resolverá la problemática vial?... Humberto de los Santos volvió a aludir la coordinación con los gobiernos federal y estatal, y confió en que ésta hará realidad el Proyecto Integral de Vialidad que propuso desde su campaña, para devolverle la fluidez a la capital del estado… EL MISMO MANDATARIO tabasqueño, que fue invitado de honor en la sesión del Cabildo de Centro, señaló que los gobernantes están obligados a coordinarse, sobre todo cuando hay concurrencia de su campo de acción en territorio y en población… Por eso, Núñez Jiménez encomió que los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Humberto de los Santos y el suyo “hemos logrado una armónica relación”, que tiene su mejor referencia en los trabajos de desazolve hechos por Conagua, CEAS y SAS en Villahermosa… Y enfatizó: “Los tabasqueños pueden tener la garantía de que hemos empezado bien y así vamos a continuar por el bien de México, Tabasco y los municipios”… LA DISTRIBUCIÓN DE la riqueza nacional no se hace de manera equitativa, pues un 80 por ciento de los recursos presupuestales de cada año los maneja el gobierno federal, otro 16 por ciento corresponde a los estatales, y únicamente el equivalente a cuatro puntos porcentuales va a los municipios… De ahí que el alcalde de Centro enfatizara que “no me cansaré de señalar la importancia de transitar hacia un verdadero federalismo en el que la proporción de los recursos que ejercen los tres órdenes de gobierno sea equitativa, para que no seamos los gobiernos locales los que contemos con porcentajes de un solo dígito del presupuesto nacional”… SI ESTO QUE anhelan De los Santos Bertruy y muchos alcaldes del país llega a darse algún día, el ganador será el ciudadano, pues la autoridad más cercana a él podrá disponer de mayores recursos para atender sus problemas y necesidades de desarrollo… Por lo pronto, esta amalgama de recursos federales, estatales y municipales que se da en Centro es un gran logro de su alcalde y del gobernador, porque las mezquindades políticas del pasado reciente evitaron la coordinación y conjunción de recursos para atender infinidad de carencias… Y los habitantes de la capital pagamos los platos rotos, pues nos dejaron una ciudad abandonada y convertida en caos… DÉJEME DECIRLE QUE el alcalde de Centro mostró su poder de convocatoria… Estuvieron, además del gobernador y su esposa Martha Lilia López de Núñez, la mayoría de los miembros del gabinete estatal, entre éstos Víctor Lamoyi, secretario de Finanzas y Fernando Valenzuela, de la PGJ; Alejandro de la Fuente, titular CEAS y Alejandro Gutiérrez, director local de Conagua; los ex alcaldes Roberto Rosado y Florizel Medina; Luis Rodrigo Marín, jefe de la bancada del PRI en el Congreso local y Jorge Ávalos, dirigente estatal del PAN, y desde luego, los diputados federales y locales de los partidos de la izquierda… EL MENSAJE PRONUNCIADO por el presidente municipal contiene no sólo un completo resumen de acciones, sino también hace reflexiones y revelaciones que merecen comentarse. Lo haremos en próxima entrega… Y desde luego fue oportunidad para hacerle un público reconocimiento al gobernador del estado… Afirmó que Arturo Núñez “ha restablecido las condiciones políticas, sociales y económicas, superando así la inminente fractura económica y social que se presagió al final del 2012 y sentando las bases para el desarrollo y progreso que Tabasco necesita”… Y el mandatario tabasqueño le correspondió aseverando que en Centro “se ha trabajado bien. Estamos satisfechos con el trabajo de Humberto de los Santos Bertruy”… Cambiemos de tema… LA CORRUPCIÓN EN Tabasco no tuvo su mayor auge en el sexenio pasado, como tampoco se extinguirá en el actual… Y menos puede reducirse exclusivamente a quienes gobernaron los 18 años anteriores, como pretenden hacer creer –con cierto dejo de complicidad y cinismo– los hombres del actual régimen… Podríamos decirse que el saqueo de las arcas públicas de Tabasco viene de los últimos 36 años y corremos el riesgo de quedarnos cortos… SI REVISAMOS LA historia de nuestra entidad y escuchamos a quienes han sido testigos de lo que ha sucedido en la administración pública estatal los anteriores seis sexenios, encontraremos infinidad de testimonios acerca de fortunas que se construyeron al amparo del poder… Tal vez sea difícil encontrar pruebas documentales que incriminen a ex gobernadores, vivos o muertos, pero sí habrá señalamientos de ex funcionarios, familiares en línea directa y hasta yernos que ahora se dan aires de honorabilidad pero difícilmente podrían explicar el origen de sus inmensas fortunas personales… EL RECORRIDO DEL saqueo iniciaría en el trujillismo, continuaría en el rovirosismo, gonzalezpedrerismo, nemismo y gurriismo, que son periodos omitidos por la actual clase gobernante, y remataría con el madracismo, el andradismo y el granierismo, a los que se pretende echar toda la culpa de todos los males atribuidos a quienes nos han gobernado… Y, CRÉALO, MUCHOS de quienes pertenecieron a estas élites privilegiadas son los que ahora están pidiendo quemar en leña verde al último ex mandatario estatal, Andrés Granier Melo, único ex gobernador preso por violar leyes que sancionan la acumulación de bienes de manera indebida, si así puede decírsele a los dos únicos delitos por los que se encuentra privado de su libertad: evasión de impuesto y lavado de dinero… SI LOS tabasqueños quieren motivos para seguirse enorgulleciendo de sus actores políticos y de lo que hacen, déjeme decirle que la reconocida revista Forbes destaca en su página web en inglés la lista de los 10 mexicanos más corruptos de 2013, entre los cuales figura dentro de las primeras cinco posiciones Andrés Granier… Y una vergüenza no sólo para nuestro estado sino para todo México es que se diga que los niveles de corrupción que se dan en el gobierno, el poder judicial y la aplicación de la justicia son alarmantemente altos, según datos de Transparencia Internacional (TI)… En su Índice de Percepción de la Corrupción 2013, TI ubicó a México en el lugar 106 de 177 naciones, lo que lo coloca como uno de los países más corruptos para el organismo… SI AÚN NO ha conocido la lista de estos 10 personajes, se los menciono en el orden publicado por Forbes: Elba Esther Gordillo, ex lideresa nacional del magisterio; Carlos Romero Deschamps, dirigente del Sindicato Petrolero; Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas; Gerardo García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal; Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco; Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila; Arturo Montiel, ex gobernador del Estado de México; Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz, y Alejandra Sota, ex vocera del ex presidente Felipe Calderón… Y de una cosa estamos seguros: Andrés Granier no es el más carrupto, ni el último… NO DEJA DE llamar la atención lo expresado por Humberto de los Santos casi al final de su mensaje: “Quiero hacer un paréntesis para expresarle tanto al licenciado Andrés Manuel López Obrador, como al obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, mis mejores deseos por su pronto restablecimiento. A los dos los necesitan Tabasco y la República”… Buen día.

Columna Sin RODEOS: Tabasco, ¿‘prestado’ al PRD?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Cuando parecía que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI estaba desentendido del proceso interno de renovación de la dirigencia estatal, que muchos vaticinaron erróneamente que degeneraría en conflicto e iría a parar a los tribunales electorales, y que dejaría a este partido en Tabasco al garete, hoy sus principales figuras muestran lo contrario y hacen patente que hay disposición a hacer cuanto sea necesario para recuperar este bastión electoral, que lo es ahora de Andrés Manuel López Obrador –que no del perredismo–, y a año y medio de las siguientes elecciones intermedias, comienza la primera fase en este propósito: su reagrupamiento.
Y según se aprecia, el alto mando del tricolor en México no ve que el desprestigio que le generó a este partido la desastrosa administración encabezada por Andrés Granier Melo, y el amargo sabor de la derrota personificada en quien fue candidato a la gubernatura en 2012, Jesús Alí de la Torre, sean impedimentos para que en 2015 se dé el primer gran paso en ese sentido, con el rescate de la mayoría en el Congreso local, las principales alcaldías y los seis distritos federales.
Para conseguir ese reagrupamiento, esa obligada cohesión de sus liderazgos, cuadros destacados y militantes, lo primero es fortalecer a su dirigencia en la entidad. Y el CEN lo está haciendo.
En dos semanas, el dirigente priista en la entidad recibió el ‘espaldarazo’ de los líderes nacionales de su partido: a su toma de protesta el 1° de diciembre acudió el presidente César Camacho Quiroz, y ayer estuvo en recorrido por los tres municipios de mayor importancia del estado –Centro, Cárdenas y Comalcalco– la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco.
Y ni uno ni otra le regatearon al nuevo dirigente estatal, Erubiel Alonso Qué, un ápice de su apoyo. Al contrario, los ex gobernadores mexiquense y yucateca hicieron ver y saber a propios y extraños que el PRI de Tabasco no tiene otro líder que este joven político balancanense, por si todavía quedaba alguna duda.
Junto a Erubiel Alonso y Gloria Herrera, la secretaria general local, Ivonne Ortega se reunió con el priismo de los dos municipios de la Chontalpa, y de Centro. Y a sus correligionarios de esta tierra les exclamó: “No se rajen paisanos. Vamos para adelante porque tenemos con qué ganar. Los invito a luchar, a luchar de verdad, primero para reencontrar a nuestro partido y luego para mostrar nuestra fuerza en un solo bloque que nos permitirá ganar las elecciones y cambiar la vida de los tabasqueños y de los mexicanos”.
La número 2 del CEN priista, enfatizó: “Cerremos filas para tener un partido organizado y propositivo, con el que vayamos a la elección no tan solo a competir sino a ganar y recuperar los espacios que hemos prestado”.
¿De verdad le prestaron Tabasco al PRD?
Si el PRI a nivel nacional –y como lo ha hecho en muchas entidades– fue capaz de reagruparse, de lograr que sus militantes trabajen como un solo bloque y reconquistar posiciones perdidas en las urnas con buenos candidatos, como lo fue Ivonne Ortega en Yucatán, Tabasco puede ser el siguiente ejemplo de recuperación electoral, de confirmar esa máxima política que dice que ‘no hay derrotas para siempre’.
Todo dependerá del trabajo de la nueva dirigencia, de la ‘química’ que haga con sus liderazgos diseminados en toda la entidad, de que haga procesos internos limpios, que designe candidatos con carisma y trayectoria honorable, y de que presente a la sociedad propuestas serias que le permitan rescatar la confianza ciudadana, que tampoco es propiedad de nadie.

DE MI BLOG

IVONNE ORTEGA LE explicó a los priistas tabasqueños que en una década ella recorrió todos los cargos de elección popular a que un político puede aspirar, y les narró cómo, siendo muy joven, se aventuró a competir por la gubernatura de Yucatán en condiciones de competitividad que parecían muy desventajosas para cualquier priista… “Cuando pedí licencia al Senado, apenas tenía 56 días en el Senado; había quienes me decían, hasta la gente que me quería me decía: ‘oye, tienes 33 años, eres senadora, puedes esperar seis años e ir a buscar la gubernatura’. Yo creo que la política es de tiempos y es de momentos, y no me equivoqué. Gané por 7.46 (puntos porcentuales de ventaja), la única elección que no ha terminado en tribunales”… SE PREGUNTÓ: “¿Y por qué les hago esta reflexión? Y de verdad que la hago con todo mi corazón, porque más que como secretaria general del PRI, como su paisana, como su compañera de partido, hoy vengo a decirles, lo primero que tenemos que hacer es reencontrarnos; lo primero que tenemos que hacer es reactivar esa gran fuerza que tiene el PRI en Tabasco, así lo hicimos en Yucatán y dio resultados”… Y recalcó: “No hay recetas secretas; no hay día que dure en el trabajo de 20 horas que no se refleje en un proceso electoral. Por eso vengo a decirles que la secretaría general del PRI, el presidente César Camacho y todo el partido, estará junto a ustedes aquí en Tabasco”… Y ADVIRTIÓ LA secretaria general del CEN del tricolor: “Quiero dejarles muy claro: no seremos nosotros los que ganaremos la elección. La elección la ganan las estructuras, la gana la tierra, los que van a votar sí, pero los que saben dónde están y quiénes los invitan, y aquí dicen, y sobre todo aquí: ‘en política el que respira, aspira’, ¿o no?”… Y de frente a algunas figuras del priismo local y uno que otro ‘cartucho quemado’, Ortega Pacheco agregó: “Y es muy válido, pero hay que entender también que tenemos que trabajar en equipo por la aspiración para darle respiración a nuestro partido. Esa respiración que permita que los próximos años, particularmente en el 2015, escribamos una nueva historia para Tabasco”.

Columna Mi BLOG: Y el PRI... respira

Fernando Hernández Gómez

TABASCO ES PRIORITARIO para el PRI, y su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que parecía desentendido del proceso interno de renovación de la dirigencia estatal, que muchos vaticinaron erróneamente que degeneraría en conflicto e iría a parar a los tribunales electorales, está dispuesto a hacer todo cuanto sea necesario para recuperar este bastión electoral, que lo es ahora de Andrés Manuel López Obrador –que no del perredismo–, y a año y medio de las siguientes elecciones intermedias comienza la primera fase en este propósito: su reagrupamiento… EL ALTO MANDO del tricolor –allá en Insurgentes Norte, en la capital del país– no ve que el desprestigio que le generó a este partido la desastrosa administración encabezada por Andrés Granier Melo, y el amargo sabor de la derrota personificada en quien fue candidato a la gubernatura en 2012, Jesús Alí de la Torre, sean impedimentos para que en 2015 se dé el primer gran paso en ese sentido, con el rescate de la mayoría en el Congreso local, las principales alcaldías y los seis distritos federales… Para conseguir ese reagrupamiento, esa obligada cohesión de sus liderazgos, cuadros destacados y militantes, lo primero es fortalecer a su dirigencia en la entidad… Y lo está haciendo… EN DOS SEMANAS, el dirigente priista en la entidad recibió el espaldarazo de los líderes nacionales de su partido: a su toma de protesta el 1° de diciembre acudió el presidente César Camacho Quiroz y hoy estuvo en recorrido por los tres municipios de mayor importancia del estado –Centro, Cárdenas y Comalcalco– la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco… Y ni uno ni otra le regatearon al nuevo dirigente estatal, Erubiel Alonso Qué, un ápice de su apoyo… Al contrario, los ex gobernadores mexiquense y yucateca hicieron ver y saber a propios y extraños que el PRI de Tabasco no tiene otro líder que este joven político balancanense… CON ERUBIEL ALONSO y Gloria Herrera, Ivonne Ortega se reunió con el priismo de los dos municipios de la Chontalpa y de Centro… Y a sus correligionarios de esta tierra no los llamó ‘tabasquenios’ sino paisanos… “No se rajen paisanos. Vamos para adelante porque tenemos con qué ganar. Los invito a luchar, a luchar de verdad, primero para reencontrar a nuestro partido y luego para mostrar nuestra fuerza en un solo bloque que nos permitirá ganar las elecciones y cambiar la vida de los tabasqueños y de los mexicanos”, expresó emotiva la número 2 del CEN priista… Y enfatizó: “Cerremos filas para tener un partido organizado y propositivo, con el que vayamos a la elección no tan solo a competir sino a ganar y recuperar los espacios que hemos prestado”… IVONNE ORTEGA LE explicó a los priistas tabasqueños que en una década ella recorrió todos los cargos de elección popular a que un político puede aspirar, y les narró cómo, siendo muy joven, se aventuró a competir por la gubernatura de Yucatán en condiciones de competitividad que parecían muy desventajosas para cualquier priista… “Yo, fui presidenta municipal a los 24 años, fui diputada local a los 27, diputada federal a los 29, senadora a los 33 y gobernadora a los 34. Ahora tengo 41, y ya no voy a decir mi edad, porque aunque soy política, también soy mujer”… Añadió: “Y quiero decirles que siempre competí en un proceso interno en el PRI y luego en uno constitucional, o sea que en 10 años competí nueve veces”… EXPUSO CÓMO SIEMPRE en escenarios adversos supo sobreponerse y alcanzar sus objetivos: “Fui presidente municipal de 1998 al 2001; en el 2000 perdimos la Presidencia de la República, luego fui diputada local en el primer Congreso de minoría como hoy están aquí los compañeros en el Congreso, con un gobierno de oposición; fui diputada federal sin gobernador y sin presidente de la República; fui senadora sin gobernador y sin presidente de la República, y cuando saca la convocatoria el PRI para la gubernatura estábamos 23 puntos abajo respecto al PAN, que era el que gobernaba Yucatán”… Prosigue: “Cuando pedí licencia al Senado, apenas tenía 56 días en el Senado; había quienes me decían, hasta la gente que me quería me decía: ‘oye, tienes 33 años, eres senadora, puedes esperar seis años e ir a buscar la gubernatura’. Yo creo que la política es de tiempos y es de momentos, y no me equivoqué. Gané por 7.46 (puntos porcentuales de ventaja), la única elección que no ha terminado en tribunales”… Y SE PREGUNTÓ: “¿Y por qué les hago esta reflexión? Y de verdad que la hago con todo mi corazón, porque más que como secretaria general del PRI, como su paisana, como su compañera de partido, hoy vengo a decirles, lo primero que tenemos que hacer es reencontrarnos; lo primero que tenemos que hacer es reactivar esa gran fuerza que tiene el PRI en Tabasco, así lo hicimos en Yucatán y dio resultados”… Y recalcó: “No hay recetas secretas; no hay día que dure en el trabajo de 20 horas que no se refleje en un proceso electoral. Por eso vengo a decirles que la secretaría general del PRI, el presidente César Camacho y todo el partido, estará junto a ustedes aquí en Tabasco”… ADVIRTIÓ LA SECRETARIA general del CEN del tricolor: “Quiero dejarles muy claro: no seremos nosotros los que ganaremos la elección. La elección la ganan las estructuras, la gana la tierra, los que van a votar sí, pero los que saben dónde están y quiénes los invitan, y aquí dicen, y sobre todo aquí: ‘en política el que respira, aspira’, ¿o no?”… Y de frente a algunas figuras del priismo local y uno que otro cartucho quemado, Ortega Pacheco agregó: “Y es muy válido, pero hay que entender también que tenemos que trabajar en equipo por la aspiración, para darle respiración a nuestro partido. Esa respiración que permita que los próximos años, particularmente en el 2015, escribamos una nueva historia para Tabasco”… ¿SERÁ VERDAD ESO, que Tabasco sólo fue ‘prestado’ al PRD? ¿Será posible que a partir de 2015 el PRI escribirá una ‘nueva historia’ en la entidad?... Ya veremos si esto es, efectivamente, un propósito en el que se empeñará el que es ahora principal partido opositor en el estado, o todo fue nada más que dichos al calor de un enjundioso discurso político… CON MÁS PENAS que glorias la 61 Legislatura local cerró su segundo periodo ordinario de sesiones… Y es que con las comparecencias de secretarios del gabinete estatal para la glosa del Primer Informe de Arturo Núñez Jiménez, sus integrantes dejaron ir la oportunidad para sentar un precedente histórico de auténtica división de poderes y demostrar que el Legislativo es un firme contrapeso del Ejecutivo… Lástima, porque lo que buscó el mandatario estatal al enviar a nueve de sus principales funcionarios al Congreso local, era mostrar su compromiso con la rendición de cuentas a la ciudadanía… OPACADOS POR SU mediocridad los diputados locales –con honrosas excepciones en las bancadas opositoras al nuevo partido oficial–, algunos de los secretarios de despacho que comparecieron cortaron oreja y rabo, como ocurrió con los titulares de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta; de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra; de SCT, José Antonio de la Vega Asmitia; de SOTOP, Manuel Ordóñez Galán, y de SSP, Audomaro Martínez Zapata… Ellos dejaron patente, no sólo con sus exposiciones, sino sobre todo con sus respuestas a las preguntas que les formularon, que dominan los temas de sus competencias y, más aún, que hay resultados que mostrar de su desempeño… MAL LE FUE a los secretarios de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, y de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo… Y eso que los priistas les dejaron el campo libre para que se explayaran a sus anchas… Pero se impuso la lambisconería de algunos diputados del PRD y la ineptitud de su jefe de bancada, Rafael Abner Balboa Sánchez, a quien no preocupa tanto el nivel de los debates parlamentarios y que se desahogue la agenda legislativa, sino cómo sacarle jugo al presupuesto del Poder Legislativo… Y NUEVAMENTE CON la representación del jefe del Ejecutivo, Raúl Ojeda acudió a la clausura de este periodo de sesiones legislativa… A su salida de la Cámara de Diputados, el secretario de Gobierno anunció el fin del conflicto social que se generó a raíz del percance en el pozo Terra 123, de Oxicaque, allá en Nacajuca… Destacó el responsable de la política interna en el estado que lo más relevante de las negociaciones entre directivos de Pemex y los representantes de los afectados, no fue tanto que la paraestatal les otorgara despensas a las familias de la zona de impacto, sino que accediera a financiar proyectos productivos, principalmente en la pesca y ganadería, buscando la reconversión productiva y la mejoría en las condiciones de vida de las comunidades chontales ubicadas cerca de ese pozo petrolero… “SI BIEN LA despensa es un elemento, ahorita en la crisis, importante dado que (los lugareños) no pueden desarrollar sus actividades, lo cierto es que se están planteando mesas de trabajos donde se van a proponer proyectos productivos, donde van a participar las entidades de representación federal, las del gobierno federal, en busca de temas de desarrollos de las comunidades aledañas a la zona afectada por la explosión”, destacó Ojeda Zubieta… FÍJESE QUE EN Tenosique, el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio rindió cuentas de su primer año de labores en un marco que reflejó la estrecha colaboración con el gobernador Arturo Núñez y la convivencia civilizada en medio de la nueva pluralidad de Tabasco y de ese municipio… El edil fronterizo ha tenido apoyo tanto del mandatario estatal como de la presidente del DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, quien acudió la semana anterior al informe de su esposa Dulce María Galland de Vega… Y al Primer Informe de Beto Vega –quien estuvo acompañado en su informe por el dirigente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué y la diputada federal del PRD, Claudia Elizabeth Bojórquez–, Núñez Jiménez envió como su representante al secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez… Buen día.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: ¿Ya la libramos?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Las intensas precipitaciones pluviales –inusitadas en fechas decembrinas– que trae consigo el frente frío 19 nos hacen recordar que hace pocas semanas, cuando en muchas partes del país apenas iniciaba la recuperación por los estragos de los huracanes ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, en Tabasco había incertidumbre por los niveles que alcanzaron los ríos, sobre todo el Usumacinta, San Pedro, Puxcatán, Grijalva, Samaria y Carrizal que rebasaron sus escalas críticas y causaron anegamientos en municipios de la zona de Los Ríos y de la ‘Olla’ de la Chontalpa.
Para fortuna de quienes vivimos en la capital tabasqueña, las obras de protección y de amortiguamiento que se hicieron sobre las márgenes del Grijalva hicieron su trabajo: unas, soportando la elevada creciente y evitando que el cauce se desbordara sobre la mancha urbana, y otras, desviando miles y miles de metros cúbicos del líquido hacia cuerpos lagunares como el de Don Julián, para que toda esa agua no pasará sobre Villahermosa y causara daño a sus habitantes.
Pero, ¿ya la libramos? ¿Ya no hay riesgo de nuevas inundaciones en la entidad? ¿Los villahermosinos pueden dormir tranquilos?
 “Si no viene algo extraordinario, 2013 podemos cerrarlo ya sin problemas. Nos hablan de frentes fríos pero ya no tan severos”, nos dice Antonio Gutiérrez Marcos, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El funcionario federal apunta que estas condiciones climáticas generadas por los frentes fríos pueden tener variaciones o conjuntarse con otros fenómenos que pueden traer lluvias excesivas; sin embargo, el peligro de que los ríos se desborden sobre los centros poblaciones está lejano.
2013 –indica– fue un año sin problemas severos en materia hidrológica, pues aunque hubo afectaciones, éstas ocurrieron en zonas bajas o de regulación, por los efectos de los frentes fríos 11 y 12 que azotaron al estado en noviembre.
Destacó que la infraestructura construida, principalmente las escotaduras o canales de alivio operaron conforme a su diseño.
“Todas las cabeceras municipales están protegidas. Hay seguridad para la población, menos vulnerabilidad en una región que tiene el 34 por ciento de los recursos hídricos del país”, afirma el director local de Conagua.
Y precisa que de los mil 400 millones de pesos presupuestados este año por la Federación para obras, proyectos, indemnizaciones, supervisiones y convenios, ya se encuentran contratados mil 280 millones.
¿Qué se hizo? Apunta que se trabajó fuerte en la infraestructura hidráulica de municipios, en equipamiento de cárcamos, de plantas potabilizadoras y en mejoras al drenaje sanitario, en lo que se invirtieron 450 millones de pesos.
El reto que se tiene por delante es fortalecer los sistemas de desalojo de aguas pluviales de los centros poblacionales, para evitar que las lluvias puedan causar anegamientos como ocurren cada vez que llueve intensamente en muchas cabeceras municipales como Cárdenas y Villahermosa.
Lo que hace falta para esto es un mundo de dinero. Para que el lector se dé una idea le cuento que sólo en el municipio de Centro, para la rehabilitación emergente de 11 cárcamos y la instalación de 29 equipos de bombeo nuevos de 57 existentes, entre otras acciones en las que el ayuntamiento invirtió 186 millones de pesos, que representan apenas el 5.2 por ciento del total que se requiere para mantener en óptimas condiciones dicha infraestructura. Eso sin contar el desazolve de casi 500 kilómetros de la red de drenaje.
Los tres órdenes de gobierno se preparan para atacar obsolescencias y deficiencias de los sistemas de drenaje y desalojo de aguas. Pero no es algo que no se hará en un año; es probable que se lleven todo el sexenio en dotar a Villahermosa y a las demás cabeceras municipales de redes de drenaje sanitario y pluvial acordes a sus necesidades, a fin de disminuir la vulnerabilidad de la población a anegamientos causados por las intensas precipitaciones pluviales.

DE MI BLOG

PESE A PRETENCIONES de chantaje de algunos ‘lideres’, fue con el diálogo como se destrabó el conflicto entre Pemex y los habitantes de comunidades aledañas al pozo ‘Terra 123’. Y fue el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien hizo posible este entendimiento del que se derivaron apoyos para los reclamantes… El sábado se firmó la minuta en la que se asentó que a partir de enero se instalará una mesa de negociación con todos los involucrados para definir obras de beneficio social y programas emergentes a favor de lugareños de la zona de Oxiacaque, en Nacajuca… COMENZARON LOS INFORMES de los presidentes municipales. Y a Tenosique, donde el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio rindió cuentas de su primer año de labores, el gobernador Arturo Núñez Jiménez envió como su representante al secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata… El edil fronterizo ha tenido apoyo y estrecha colaboración tanto del mandatario estatal como de la presidente del DIF Tabasco, Martha Lilia López de Aguilera, quien acudió la semana anterior al informe de su esposa Dulce María Galland de Vega… Y destacó Beto Vega –quien estuvo acompañado en su informe por el dirigente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué y la diputada federal del PRD, Claudia Elizabeth Bojórquez– que en materia de infraestructura urbana y rural, su administración realizó 86 acciones que beneficiaron a 51 mil 798 habitantes de Tenosique… ESTARÁ HOY EN Tabasco la secretaria general del CEN del PRI, Ivón Ortega Pacheco… Por la mañana se reunirá con los priistas de Comalcalco, al mediodía con los de Cárdenas y por la tarde en el auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede estatal del tricolor tendrá un encuentro con el priismo de Centro.