jueves, 19 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Núñez y la Reforma Energética

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¿Será que fue una jugada maestra de Arturo Núñez Jiménez dejar para el final –hasta el último momento– el tema de la Reforma Energética que será discutida en el pleno del Congreso local este jueves 19?
Y es que la 61 Legislatura local –como ya es bola cantada– dará su voto en contra a la más importante reforma impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, luego que ésta ya fue aprobada por el Congreso de la Unión, avalada por 25 legislaturas locales y está lista para ser promulgada.
Y Núñez Jiménez ha estado a lado de los principales impulsores del movimiento que ha rechazado la Reforma Energética, sobre todo el perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aunque tampoco ha dicho que no comparte la posición de Andrés Manuel López Obrador.
El 17 de noviembre, no sólo marchó a lado de los más connotados perredistas sino que habló desde el templete al término de la Movilización Ciudadana en Defensa del Petróleo –en la capital del país–, desde donde sostuvo a nombre de los mandatarios de la izquierda que la decisión de llevar a cabo una Reforma Energética debe someterse a la consulta de los ciudadanos y no sólo al voto de los legisladores.
Lo planteó así: “Una decisión fundamental, como es el destino de los hidrocarburos, la deberíamos tomar con los instrumentos de la democracia participativa, con un referéndum y no sólo con el Constituyente Permanente, que lo forman mil 717 legisladores. Una decisión tan trascendente la debemos tomar los 82 millones de mexicanos de la lista nominal de electores”.
En ese y en otros foros Núñez Jiménez no dejó de señalar que las privatizaciones que han acontecido en el país, basadas en el modelo neoliberal, han dejado un saldo de pobreza, desigualdad y empeorado la situación de todos los mexicanos.
Ejemplificó casos de privatización en sectores como la banca, ferrocarriles nacionales, petroquímica secundaria y en los ejidos, en los cuales no ha habido la modernidad que se presumía ni la eficacia para brindar servicios de calidad a los mexicanos.
“Varias privatizaciones se han hecho y, supuestamente, con ello se iba a cambiar esta situación, pero por el contrario las cosas se han empeorado; se abrió la posibilidad de privatizar el ejido para que el campo floreciera y hoy el campo languidece”, ejemplificó.
Decía que eran “insostenibles” los argumentos para justificar la ‘privatización’ de Petróleos Mexicanos. Sus argumentos y los de otras figuras de la izquierda no prosperaron. La reforma no se decidió por consulta popular sino en el Congreso de la Unión y en las legislaturas estatales. Y ya es reforma constitucional.
Llama la atención lo que el mandatario tabasqueño expuso el 23 de noviembre en Oaxtepec, Morelos, donde se celebró el 14 Congreso Nacional del PRD; allí planteó a los senadores y diputados de su partido que cuando se abordara el régimen fiscal de la industria petrolera, se pueda establecer un Fondo de Hidrocarburos que compense a las entidades productoras, “porque Tabasco pierde seis mil millones de pesos al año derivado de los cambios en las reglas de distribución de participaciones para estados y municipios”.
Este martes 17, durante su participación en la sesión del Cabildo de Centro –en que rindió su Primer Informe el alcalde Humberto de los Santos Bertruy–, Arturo Núñez apuntó que una vez definida en principio la Reforma Energética, “buscaremos el Fondo de Hidrocarburos para resarcir los recursos perdidos”.
¿Qué se busca con dicho fondo? Que Tabasco y los demás estados productores de petróleo, cuenten con recursos adicionales a las participaciones federales, para que –como sostiene Núñez Jiménez– “se nos haga justicia fiscal en un tema que es justo y legítimo para las entidades productoras”. Y comenta que el fondo que propone es el similar al que se otorga a los estados mineros o al de ‘capitalidad’ creado en favor del DF por ser sede de los poderes de la Unión.
“Tabasco requiere tratamiento singular porque ésta en situación singular”, recalcó el martes el gobernador de Tabasco.
¿La posición de Núñez Jiménez de rechazar –así sea infructuosamente ya– la Reforma Energética le afectará a Tabasco? ¿Castigará la Federación al estado porque su gobernador no se la jugó con la reforma peñista? Para nada.
Pemex –como lo puntualizó bien el gobernador el 6 de diciembre– seguirá siendo el actor económico más importante en Tabasco y agente de desarrollo regional para otras actividades que no dependen del petróleo.
Arturo Núñez aprovechará sus relaciones con el centro no sólo para obtener mayores recursos económicos vía el Acuerdo Marco suscrito hace 12 días con el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, para impulsar el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, sino sobre todo para conseguir ese Fondo de Hidrocarburos, que compense la bolsa de recursos federales que consiguió Leandro Rovirosa Wade siendo gobernador, de la que se perdió una parte en el régimen de Salvador Neme Castillo, y lo poco que quedaba –que eran seis mil millones de pesos anuales– se lo arrebataron a Andrés Granier Melo.
Mientras se avanza en la gestión para que, dentro de la reforma al régimen fiscal de Pemex se contemple el Fondo de Hidrocarburos, a Tabasco se le dan ‘mejoralitos’, como los 300 millones de pesos que se autorizaron para la primera etapa de la ampliación a cuatro carriles carretera Villahermosa-Nacajuca; una obra que costará mil 600 millones.
En fin que siendo ya reforma constitucional, el Congreso local someterá hoy a análisis y ‘reprobación’ la propuesta de Reforma Energética.
En la Quinta Grijalva se sopesó bien el momento ideal para que el tema fuera llevado al pleno del Congreso local.
Núñez Jiménez fue congruente con lo que ha venido pronunciando y quedó bien tanto con el PRD como con Morena, al expresar el rechazo de Tabasco a la Reformas Energética. Y no quedó mal con el Presidente Peña Nieto, pues la votación en el Congreso local se dio a destiempo, cuando prácticamente era innecesaria. Una jugada maestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario