lunes, 16 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: ¿Ya la libramos?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Las intensas precipitaciones pluviales –inusitadas en fechas decembrinas– que trae consigo el frente frío 19 nos hacen recordar que hace pocas semanas, cuando en muchas partes del país apenas iniciaba la recuperación por los estragos de los huracanes ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, en Tabasco había incertidumbre por los niveles que alcanzaron los ríos, sobre todo el Usumacinta, San Pedro, Puxcatán, Grijalva, Samaria y Carrizal que rebasaron sus escalas críticas y causaron anegamientos en municipios de la zona de Los Ríos y de la ‘Olla’ de la Chontalpa.
Para fortuna de quienes vivimos en la capital tabasqueña, las obras de protección y de amortiguamiento que se hicieron sobre las márgenes del Grijalva hicieron su trabajo: unas, soportando la elevada creciente y evitando que el cauce se desbordara sobre la mancha urbana, y otras, desviando miles y miles de metros cúbicos del líquido hacia cuerpos lagunares como el de Don Julián, para que toda esa agua no pasará sobre Villahermosa y causara daño a sus habitantes.
Pero, ¿ya la libramos? ¿Ya no hay riesgo de nuevas inundaciones en la entidad? ¿Los villahermosinos pueden dormir tranquilos?
 “Si no viene algo extraordinario, 2013 podemos cerrarlo ya sin problemas. Nos hablan de frentes fríos pero ya no tan severos”, nos dice Antonio Gutiérrez Marcos, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El funcionario federal apunta que estas condiciones climáticas generadas por los frentes fríos pueden tener variaciones o conjuntarse con otros fenómenos que pueden traer lluvias excesivas; sin embargo, el peligro de que los ríos se desborden sobre los centros poblaciones está lejano.
2013 –indica– fue un año sin problemas severos en materia hidrológica, pues aunque hubo afectaciones, éstas ocurrieron en zonas bajas o de regulación, por los efectos de los frentes fríos 11 y 12 que azotaron al estado en noviembre.
Destacó que la infraestructura construida, principalmente las escotaduras o canales de alivio operaron conforme a su diseño.
“Todas las cabeceras municipales están protegidas. Hay seguridad para la población, menos vulnerabilidad en una región que tiene el 34 por ciento de los recursos hídricos del país”, afirma el director local de Conagua.
Y precisa que de los mil 400 millones de pesos presupuestados este año por la Federación para obras, proyectos, indemnizaciones, supervisiones y convenios, ya se encuentran contratados mil 280 millones.
¿Qué se hizo? Apunta que se trabajó fuerte en la infraestructura hidráulica de municipios, en equipamiento de cárcamos, de plantas potabilizadoras y en mejoras al drenaje sanitario, en lo que se invirtieron 450 millones de pesos.
El reto que se tiene por delante es fortalecer los sistemas de desalojo de aguas pluviales de los centros poblacionales, para evitar que las lluvias puedan causar anegamientos como ocurren cada vez que llueve intensamente en muchas cabeceras municipales como Cárdenas y Villahermosa.
Lo que hace falta para esto es un mundo de dinero. Para que el lector se dé una idea le cuento que sólo en el municipio de Centro, para la rehabilitación emergente de 11 cárcamos y la instalación de 29 equipos de bombeo nuevos de 57 existentes, entre otras acciones en las que el ayuntamiento invirtió 186 millones de pesos, que representan apenas el 5.2 por ciento del total que se requiere para mantener en óptimas condiciones dicha infraestructura. Eso sin contar el desazolve de casi 500 kilómetros de la red de drenaje.
Los tres órdenes de gobierno se preparan para atacar obsolescencias y deficiencias de los sistemas de drenaje y desalojo de aguas. Pero no es algo que no se hará en un año; es probable que se lleven todo el sexenio en dotar a Villahermosa y a las demás cabeceras municipales de redes de drenaje sanitario y pluvial acordes a sus necesidades, a fin de disminuir la vulnerabilidad de la población a anegamientos causados por las intensas precipitaciones pluviales.

DE MI BLOG

PESE A PRETENCIONES de chantaje de algunos ‘lideres’, fue con el diálogo como se destrabó el conflicto entre Pemex y los habitantes de comunidades aledañas al pozo ‘Terra 123’. Y fue el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien hizo posible este entendimiento del que se derivaron apoyos para los reclamantes… El sábado se firmó la minuta en la que se asentó que a partir de enero se instalará una mesa de negociación con todos los involucrados para definir obras de beneficio social y programas emergentes a favor de lugareños de la zona de Oxiacaque, en Nacajuca… COMENZARON LOS INFORMES de los presidentes municipales. Y a Tenosique, donde el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio rindió cuentas de su primer año de labores, el gobernador Arturo Núñez Jiménez envió como su representante al secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata… El edil fronterizo ha tenido apoyo y estrecha colaboración tanto del mandatario estatal como de la presidente del DIF Tabasco, Martha Lilia López de Aguilera, quien acudió la semana anterior al informe de su esposa Dulce María Galland de Vega… Y destacó Beto Vega –quien estuvo acompañado en su informe por el dirigente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué y la diputada federal del PRD, Claudia Elizabeth Bojórquez– que en materia de infraestructura urbana y rural, su administración realizó 86 acciones que beneficiaron a 51 mil 798 habitantes de Tenosique… ESTARÁ HOY EN Tabasco la secretaria general del CEN del PRI, Ivón Ortega Pacheco… Por la mañana se reunirá con los priistas de Comalcalco, al mediodía con los de Cárdenas y por la tarde en el auditorio Luis Donaldo Colosio de la sede estatal del tricolor tendrá un encuentro con el priismo de Centro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario