miércoles, 4 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Y el general pidió más tiempo

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¡Qué comparezca el secretario de Seguridad Pública!, fue una exigencia reiterada de legisladores de oposición –PRI, PAN y Panal, principalmente– y de uno que otro de la nueva corriente política en el poder –la izquierda progresista, como se definen PRD, PT y MC– que buscaban respuestas ante el crecimiento en los índices delictivos que ubican a Tabasco como una de las entidades más inseguras del país.
A la petición puso oídos sordos el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, que nunca accedió a correrle una invitación al general Audomaro Martínez Zapata, para que compareciera, ya sea en el pleno o en la Comisión de Seguridad Pública, para que expusiera cuáles eran las estrategias que estaba empleado la SSP para enfrentar la inseguridad que tienen en zozobra a los tabasqueños.
Y desde su trinchera, el funcionario se defendía; alegaba que el clima de inseguridad de que tanto se hablaba no era real, sino una ‘percepción ciudadana’ causada por lo que a diario publican los medios de comunicación.
Hoy, por la voluntad del jefe del Ejecutivo estatal, Arturo Núñez Jiménez, para que la glosa de su Primer Informe de labores se realizara en sesiones públicas con los secretarios de su gabinete que determinara el Poder Legislativo, los diputados tuvieron ante sí al titular de la SSP.
El general Martínez Zapata acudió no tanto en el tono dicharachero con que suele responder a los reporteros en ‘entrevistas de banqueta’, pero sí muy accesible a contestar todas las preguntas.
Desde su exposición inicial sacó a relucir cifras e información abundante de lo hecho en la SSP este 2013; de cómo ha invertido los mil 324 millones 27 mil 330 pesos del presupuesto de que dispuso este año, que le permitió renovar el parque vehicular y dotar de nuevo armamento a sus agentes.
Y también llegó cargado con una buena caja de argumentos para justificar lo que no se ha hecho o lo que se le critica con frecuencia en medios de comunicación.
No vengo aquí a quejarme, ni a justificar lo injustificable; estoy aquí presentándoles un diagnóstico oportuno de la problemática actual de la Secretaría y del estado”, dijo el funcionario al abrir su participación.
Y enseguida argumentó que si las cosas no han funcionado como se quiere se debe a que por más de 20 años la corporación se mantuvo estática y desfasada.
“Al llegar a la Secretaría, me encontré con la necesidad de reorganizar jurídica y administrativamente la dependencia”, expuso. Y afirmó que “estamos trabajando fuerte para reorientarla”.
Veintiún preguntas aguardaban al titular de la SSP que llegó a la Cámara de Diputados arropado por los titulares de las secretarías de Gobierno, César Raúl Ojeda; de Desarrollo Agropecuario, Pedro Jiménez León, y de Obras Públicas, Manuel Ordóñez Galán.
Y a diferencia de lo que le hicieron la víspera al responsable de la política interna –al que lo retuvieron dos horas escuchando la lectura de las iniciativas del paquete fiscal 2014–, apenas comenzó la sesión pública, el Congreso se fue directo a la comparecencia del general retirado, que habría de durar casi tres horas.
¿Y la percepción? Sostuvo Audomaro Martínez que en Tabasco no ha habido un incremento en los índices delictivos sino un ‘desplazamiento natural’ producto de las denuncias que presenta la ciudadanía, lo cual no ocurría antes por la falta de confianza en las autoridades.
Eso sí, admitió que la ‘percepción grave’ es en materia de secuestros, sobre lo cual se trabaja con una estrategia definitiva que ya ha dado resultados: se han resuelto 91 casos de secuestro y 31 homicidios, logrando la desintegración de 40 células criminales.
Una piedra en el zapato del funcionario fue la diputada del Panal, Araceli Quevedo Custodio, quien le expresó que quedaban muchas dudas relacionadas con el combate a la ola delictiva y a los problemas que persisten dentro de la SSP.
“Para estar bien afuera, hay que estar bien adentro”, le remarcó la legisladora, quien le recordó al general Audomaro Martínez que dentro de su corporación se pagan a cuentagotas los salarios y prestaciones a los agentes policiacos, y que se gesta un nuevo paro de uniformados.
El titular de la SSP sacó una lista de la forma en que se han ido superando las desavenencias del personal: se mejoró el servicio médico, se proporcionan vales de despensa, se brindan cursos de verano a los hijos de los trabajadores, se promueven becas de estudio para las esposas e hijos de policías, y se realizan estudios socioeconómicos para dar pensiones para un retiro digno.
El general Martínez Zapata no satisfizo muchas de las interrogantes de los legisladores. Algunos se lo echaron en cara, como Araceli Quevedo y el priista Carlos Mario de la Cruz, quien le expuso sus dudas sobre la legalidad de un proceso licitatorio para la adquisición de uniformes.
El titular de la SSP les aseguró que tiene un plan de aquí a 2015 para dar mejores resultados, y es que arguyó: “para enderezar el barco se necesita de tiempo”.

DE MI BLOG

¿QUÉ CREE? EL nuevo jerarca priista en la entidad, Erubiel Alonso Qué; la secretaria general del CDE, Gloria Herrera y el jefe de la fracción tricolor en el Congreso local, Luis Rodrigo Marín se pusieron ayer a ordenar la casa y sacar todos los tiliches viejos… Y es que junto a empleados del partidazo realizaron trabajos de ‘descacharrización’, limpieza y ‘desmorre’ de árboles en la sede de 16 de Septiembre… Quizá haga falta otro tipo de ‘descharrización’ en el tricolor: deshacerse de algunas de esas agrupaciones que sólo anidan parásitos –como la OCP– y que le siguen restando credibilidad ante la sociedad y ahuyentando electores… PERO LO QUE el priismo quiere es ver acción política… ¿Por qué retrasa tanto Erubiel Alonso el anuncio de la integración del Comité Directivo Estatal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario