martes, 17 de diciembre de 2013

Columna Mi BLOG: Centro, ejemplo de corresponsabilidad en la pluralidad

Fernando Hernández Gómez

NO HACE MUCHO –habrá que voltear hacia el sexenio anterior– las autoridades municipales tenían que rascarse con sus propias uñas para salir adelante… El gobierno estatal ejercía con discrecionalidad los milmillonarios recursos económicos que disponía en su presupuesto y los adicionales que conseguía con la Federación… Y los alcaldes hacían malabares para que en oficinas centrales del gobierno federal –el que administra la riqueza nacional– los atendieran, escucharan y dieran algo de apoyo para sus obras y acciones… CON LA ALTERNANCIA en el poder público de la entidad se inauguró una nueva etapa de relaciones entre los tres órdenes de gobierno, independientemente de las banderías políticas de cada autoridad, y hoy Centro es el mejor ejemplo de corresponsabilidad de Federación, estado y municipio en la realización de obras de gran alcance, en acciones de mucha urgencia… Ese es uno de los grandes logros que ponderó el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy, al rendir su Primer Informe de labores… Y es que destacó que al arrancar la administración municipal 2013-2015, la limitación de recursos fue suplida con coordinación interinstitucional de los tres órdenes… “En Centro las diferencias políticas no son obstáculo cuando se trata de atender necesidades sociales”, remarcó el edil que citó como ejemplos de esta confluencia de propósitos en acciones conjuntas, las que se dieron este 2013 en materia de prevención del delito, infraestructura hidráulica y rehabilitación del Centro Histórico, que hablan de la voluntad política para trabajar de la mano… FRUTO DE LAS gestiones –en las que también tomaron parte el gobernador Arturo Núñez Jiménez y diputados federales– y la concurrencia de la Federación y el estado, el presupuesto inicial del ayuntamiento de Centro para 2013, que era de mil 943 millones de pesos, creció a dos mil 437 millones; esto es, 25 por ciento más… Y honor a quien honor merece, el alcalde le hizo un reconocimiento al gobierno federal por el apoyo que ha dado a su administración, a pesar de diferencias partidistas… Gracias a ese marco de relación de respeto y ánimo de colaboración, el gobierno federal aportó este 2013, 186 millones de pesos para el mantenimiento en 11 cárcamos, cuatro plantas potabilizadoras y líneas de conducción… Además, en coordinación con CEAS y Conagua, el ayuntamiento realizó un operativo “sin precedente”, desazolvando más de 200 mil metros lineales de tubería en 409 calles de 26 colonias… ESTO, SIN EMBARGO, es una pequeña parte de lo que se requiere en ese rubro, pues según De los Santos Bertruy, el diagnóstico de la infraestructura hidráulica municipal reveló que la situación es crítica y que para garantizar su eficiencia se necesitan tres mil 535 millones para el mantenimiento de la existente y las obras nuevas que se requieren… Por ello, el edil manifestó a quienes acudieron a la ceremonia de su Primer Informe en el parque Tomás Garrido Canabal, que “no nos cansaremos de insistir ante el gobierno de la República para conseguir los recursos que permitan rehabilitar toda la infraestructura hidráulica, a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades de agua potable, el tratamiento de aguas residuales para no seguir contaminando ríos y cuerpos lagunares, y restablecer el buen funcionamiento de cárcamos y la red de drenaje, evitando anegaciones y encharcamientos por precipitaciones pluviales”… EMPERO, LAS NECESIDADES de la capital del estado son mucho más que estos rubros: agua y drenaje… Hay otro que muestra signos de agotamiento y se refleja en el malestar de la ciudadanía que a diarios utiliza las vialidades… ¿Cómo se resolverá la problemática vial?... Humberto de los Santos volvió a aludir la coordinación con los gobiernos federal y estatal, y confió en que ésta hará realidad el Proyecto Integral de Vialidad que propuso desde su campaña, para devolverle la fluidez a la capital del estado… EL MISMO MANDATARIO tabasqueño, que fue invitado de honor en la sesión del Cabildo de Centro, señaló que los gobernantes están obligados a coordinarse, sobre todo cuando hay concurrencia de su campo de acción en territorio y en población… Por eso, Núñez Jiménez encomió que los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Humberto de los Santos y el suyo “hemos logrado una armónica relación”, que tiene su mejor referencia en los trabajos de desazolve hechos por Conagua, CEAS y SAS en Villahermosa… Y enfatizó: “Los tabasqueños pueden tener la garantía de que hemos empezado bien y así vamos a continuar por el bien de México, Tabasco y los municipios”… LA DISTRIBUCIÓN DE la riqueza nacional no se hace de manera equitativa, pues un 80 por ciento de los recursos presupuestales de cada año los maneja el gobierno federal, otro 16 por ciento corresponde a los estatales, y únicamente el equivalente a cuatro puntos porcentuales va a los municipios… De ahí que el alcalde de Centro enfatizara que “no me cansaré de señalar la importancia de transitar hacia un verdadero federalismo en el que la proporción de los recursos que ejercen los tres órdenes de gobierno sea equitativa, para que no seamos los gobiernos locales los que contemos con porcentajes de un solo dígito del presupuesto nacional”… SI ESTO QUE anhelan De los Santos Bertruy y muchos alcaldes del país llega a darse algún día, el ganador será el ciudadano, pues la autoridad más cercana a él podrá disponer de mayores recursos para atender sus problemas y necesidades de desarrollo… Por lo pronto, esta amalgama de recursos federales, estatales y municipales que se da en Centro es un gran logro de su alcalde y del gobernador, porque las mezquindades políticas del pasado reciente evitaron la coordinación y conjunción de recursos para atender infinidad de carencias… Y los habitantes de la capital pagamos los platos rotos, pues nos dejaron una ciudad abandonada y convertida en caos… DÉJEME DECIRLE QUE el alcalde de Centro mostró su poder de convocatoria… Estuvieron, además del gobernador y su esposa Martha Lilia López de Núñez, la mayoría de los miembros del gabinete estatal, entre éstos Víctor Lamoyi, secretario de Finanzas y Fernando Valenzuela, de la PGJ; Alejandro de la Fuente, titular CEAS y Alejandro Gutiérrez, director local de Conagua; los ex alcaldes Roberto Rosado y Florizel Medina; Luis Rodrigo Marín, jefe de la bancada del PRI en el Congreso local y Jorge Ávalos, dirigente estatal del PAN, y desde luego, los diputados federales y locales de los partidos de la izquierda… EL MENSAJE PRONUNCIADO por el presidente municipal contiene no sólo un completo resumen de acciones, sino también hace reflexiones y revelaciones que merecen comentarse. Lo haremos en próxima entrega… Y desde luego fue oportunidad para hacerle un público reconocimiento al gobernador del estado… Afirmó que Arturo Núñez “ha restablecido las condiciones políticas, sociales y económicas, superando así la inminente fractura económica y social que se presagió al final del 2012 y sentando las bases para el desarrollo y progreso que Tabasco necesita”… Y el mandatario tabasqueño le correspondió aseverando que en Centro “se ha trabajado bien. Estamos satisfechos con el trabajo de Humberto de los Santos Bertruy”… Cambiemos de tema… LA CORRUPCIÓN EN Tabasco no tuvo su mayor auge en el sexenio pasado, como tampoco se extinguirá en el actual… Y menos puede reducirse exclusivamente a quienes gobernaron los 18 años anteriores, como pretenden hacer creer –con cierto dejo de complicidad y cinismo– los hombres del actual régimen… Podríamos decirse que el saqueo de las arcas públicas de Tabasco viene de los últimos 36 años y corremos el riesgo de quedarnos cortos… SI REVISAMOS LA historia de nuestra entidad y escuchamos a quienes han sido testigos de lo que ha sucedido en la administración pública estatal los anteriores seis sexenios, encontraremos infinidad de testimonios acerca de fortunas que se construyeron al amparo del poder… Tal vez sea difícil encontrar pruebas documentales que incriminen a ex gobernadores, vivos o muertos, pero sí habrá señalamientos de ex funcionarios, familiares en línea directa y hasta yernos que ahora se dan aires de honorabilidad pero difícilmente podrían explicar el origen de sus inmensas fortunas personales… EL RECORRIDO DEL saqueo iniciaría en el trujillismo, continuaría en el rovirosismo, gonzalezpedrerismo, nemismo y gurriismo, que son periodos omitidos por la actual clase gobernante, y remataría con el madracismo, el andradismo y el granierismo, a los que se pretende echar toda la culpa de todos los males atribuidos a quienes nos han gobernado… Y, CRÉALO, MUCHOS de quienes pertenecieron a estas élites privilegiadas son los que ahora están pidiendo quemar en leña verde al último ex mandatario estatal, Andrés Granier Melo, único ex gobernador preso por violar leyes que sancionan la acumulación de bienes de manera indebida, si así puede decírsele a los dos únicos delitos por los que se encuentra privado de su libertad: evasión de impuesto y lavado de dinero… SI LOS tabasqueños quieren motivos para seguirse enorgulleciendo de sus actores políticos y de lo que hacen, déjeme decirle que la reconocida revista Forbes destaca en su página web en inglés la lista de los 10 mexicanos más corruptos de 2013, entre los cuales figura dentro de las primeras cinco posiciones Andrés Granier… Y una vergüenza no sólo para nuestro estado sino para todo México es que se diga que los niveles de corrupción que se dan en el gobierno, el poder judicial y la aplicación de la justicia son alarmantemente altos, según datos de Transparencia Internacional (TI)… En su Índice de Percepción de la Corrupción 2013, TI ubicó a México en el lugar 106 de 177 naciones, lo que lo coloca como uno de los países más corruptos para el organismo… SI AÚN NO ha conocido la lista de estos 10 personajes, se los menciono en el orden publicado por Forbes: Elba Esther Gordillo, ex lideresa nacional del magisterio; Carlos Romero Deschamps, dirigente del Sindicato Petrolero; Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas; Gerardo García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal; Andrés Granier, ex gobernador de Tabasco; Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas; Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila; Arturo Montiel, ex gobernador del Estado de México; Fidel Herrera, ex gobernador de Veracruz, y Alejandra Sota, ex vocera del ex presidente Felipe Calderón… Y de una cosa estamos seguros: Andrés Granier no es el más carrupto, ni el último… NO DEJA DE llamar la atención lo expresado por Humberto de los Santos casi al final de su mensaje: “Quiero hacer un paréntesis para expresarle tanto al licenciado Andrés Manuel López Obrador, como al obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, mis mejores deseos por su pronto restablecimiento. A los dos los necesitan Tabasco y la República”… Buen día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario