martes, 17 de diciembre de 2013

Columna Mi BLOG: Y el PRI... respira

Fernando Hernández Gómez

TABASCO ES PRIORITARIO para el PRI, y su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que parecía desentendido del proceso interno de renovación de la dirigencia estatal, que muchos vaticinaron erróneamente que degeneraría en conflicto e iría a parar a los tribunales electorales, está dispuesto a hacer todo cuanto sea necesario para recuperar este bastión electoral, que lo es ahora de Andrés Manuel López Obrador –que no del perredismo–, y a año y medio de las siguientes elecciones intermedias comienza la primera fase en este propósito: su reagrupamiento… EL ALTO MANDO del tricolor –allá en Insurgentes Norte, en la capital del país– no ve que el desprestigio que le generó a este partido la desastrosa administración encabezada por Andrés Granier Melo, y el amargo sabor de la derrota personificada en quien fue candidato a la gubernatura en 2012, Jesús Alí de la Torre, sean impedimentos para que en 2015 se dé el primer gran paso en ese sentido, con el rescate de la mayoría en el Congreso local, las principales alcaldías y los seis distritos federales… Para conseguir ese reagrupamiento, esa obligada cohesión de sus liderazgos, cuadros destacados y militantes, lo primero es fortalecer a su dirigencia en la entidad… Y lo está haciendo… EN DOS SEMANAS, el dirigente priista en la entidad recibió el espaldarazo de los líderes nacionales de su partido: a su toma de protesta el 1° de diciembre acudió el presidente César Camacho Quiroz y hoy estuvo en recorrido por los tres municipios de mayor importancia del estado –Centro, Cárdenas y Comalcalco– la secretaria general Ivonne Ortega Pacheco… Y ni uno ni otra le regatearon al nuevo dirigente estatal, Erubiel Alonso Qué, un ápice de su apoyo… Al contrario, los ex gobernadores mexiquense y yucateca hicieron ver y saber a propios y extraños que el PRI de Tabasco no tiene otro líder que este joven político balancanense… CON ERUBIEL ALONSO y Gloria Herrera, Ivonne Ortega se reunió con el priismo de los dos municipios de la Chontalpa y de Centro… Y a sus correligionarios de esta tierra no los llamó ‘tabasquenios’ sino paisanos… “No se rajen paisanos. Vamos para adelante porque tenemos con qué ganar. Los invito a luchar, a luchar de verdad, primero para reencontrar a nuestro partido y luego para mostrar nuestra fuerza en un solo bloque que nos permitirá ganar las elecciones y cambiar la vida de los tabasqueños y de los mexicanos”, expresó emotiva la número 2 del CEN priista… Y enfatizó: “Cerremos filas para tener un partido organizado y propositivo, con el que vayamos a la elección no tan solo a competir sino a ganar y recuperar los espacios que hemos prestado”… IVONNE ORTEGA LE explicó a los priistas tabasqueños que en una década ella recorrió todos los cargos de elección popular a que un político puede aspirar, y les narró cómo, siendo muy joven, se aventuró a competir por la gubernatura de Yucatán en condiciones de competitividad que parecían muy desventajosas para cualquier priista… “Yo, fui presidenta municipal a los 24 años, fui diputada local a los 27, diputada federal a los 29, senadora a los 33 y gobernadora a los 34. Ahora tengo 41, y ya no voy a decir mi edad, porque aunque soy política, también soy mujer”… Añadió: “Y quiero decirles que siempre competí en un proceso interno en el PRI y luego en uno constitucional, o sea que en 10 años competí nueve veces”… EXPUSO CÓMO SIEMPRE en escenarios adversos supo sobreponerse y alcanzar sus objetivos: “Fui presidente municipal de 1998 al 2001; en el 2000 perdimos la Presidencia de la República, luego fui diputada local en el primer Congreso de minoría como hoy están aquí los compañeros en el Congreso, con un gobierno de oposición; fui diputada federal sin gobernador y sin presidente de la República; fui senadora sin gobernador y sin presidente de la República, y cuando saca la convocatoria el PRI para la gubernatura estábamos 23 puntos abajo respecto al PAN, que era el que gobernaba Yucatán”… Prosigue: “Cuando pedí licencia al Senado, apenas tenía 56 días en el Senado; había quienes me decían, hasta la gente que me quería me decía: ‘oye, tienes 33 años, eres senadora, puedes esperar seis años e ir a buscar la gubernatura’. Yo creo que la política es de tiempos y es de momentos, y no me equivoqué. Gané por 7.46 (puntos porcentuales de ventaja), la única elección que no ha terminado en tribunales”… Y SE PREGUNTÓ: “¿Y por qué les hago esta reflexión? Y de verdad que la hago con todo mi corazón, porque más que como secretaria general del PRI, como su paisana, como su compañera de partido, hoy vengo a decirles, lo primero que tenemos que hacer es reencontrarnos; lo primero que tenemos que hacer es reactivar esa gran fuerza que tiene el PRI en Tabasco, así lo hicimos en Yucatán y dio resultados”… Y recalcó: “No hay recetas secretas; no hay día que dure en el trabajo de 20 horas que no se refleje en un proceso electoral. Por eso vengo a decirles que la secretaría general del PRI, el presidente César Camacho y todo el partido, estará junto a ustedes aquí en Tabasco”… ADVIRTIÓ LA SECRETARIA general del CEN del tricolor: “Quiero dejarles muy claro: no seremos nosotros los que ganaremos la elección. La elección la ganan las estructuras, la gana la tierra, los que van a votar sí, pero los que saben dónde están y quiénes los invitan, y aquí dicen, y sobre todo aquí: ‘en política el que respira, aspira’, ¿o no?”… Y de frente a algunas figuras del priismo local y uno que otro cartucho quemado, Ortega Pacheco agregó: “Y es muy válido, pero hay que entender también que tenemos que trabajar en equipo por la aspiración, para darle respiración a nuestro partido. Esa respiración que permita que los próximos años, particularmente en el 2015, escribamos una nueva historia para Tabasco”… ¿SERÁ VERDAD ESO, que Tabasco sólo fue ‘prestado’ al PRD? ¿Será posible que a partir de 2015 el PRI escribirá una ‘nueva historia’ en la entidad?... Ya veremos si esto es, efectivamente, un propósito en el que se empeñará el que es ahora principal partido opositor en el estado, o todo fue nada más que dichos al calor de un enjundioso discurso político… CON MÁS PENAS que glorias la 61 Legislatura local cerró su segundo periodo ordinario de sesiones… Y es que con las comparecencias de secretarios del gabinete estatal para la glosa del Primer Informe de Arturo Núñez Jiménez, sus integrantes dejaron ir la oportunidad para sentar un precedente histórico de auténtica división de poderes y demostrar que el Legislativo es un firme contrapeso del Ejecutivo… Lástima, porque lo que buscó el mandatario estatal al enviar a nueve de sus principales funcionarios al Congreso local, era mostrar su compromiso con la rendición de cuentas a la ciudadanía… OPACADOS POR SU mediocridad los diputados locales –con honrosas excepciones en las bancadas opositoras al nuevo partido oficial–, algunos de los secretarios de despacho que comparecieron cortaron oreja y rabo, como ocurrió con los titulares de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta; de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra; de SCT, José Antonio de la Vega Asmitia; de SOTOP, Manuel Ordóñez Galán, y de SSP, Audomaro Martínez Zapata… Ellos dejaron patente, no sólo con sus exposiciones, sino sobre todo con sus respuestas a las preguntas que les formularon, que dominan los temas de sus competencias y, más aún, que hay resultados que mostrar de su desempeño… MAL LE FUE a los secretarios de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, y de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo… Y eso que los priistas les dejaron el campo libre para que se explayaran a sus anchas… Pero se impuso la lambisconería de algunos diputados del PRD y la ineptitud de su jefe de bancada, Rafael Abner Balboa Sánchez, a quien no preocupa tanto el nivel de los debates parlamentarios y que se desahogue la agenda legislativa, sino cómo sacarle jugo al presupuesto del Poder Legislativo… Y NUEVAMENTE CON la representación del jefe del Ejecutivo, Raúl Ojeda acudió a la clausura de este periodo de sesiones legislativa… A su salida de la Cámara de Diputados, el secretario de Gobierno anunció el fin del conflicto social que se generó a raíz del percance en el pozo Terra 123, de Oxicaque, allá en Nacajuca… Destacó el responsable de la política interna en el estado que lo más relevante de las negociaciones entre directivos de Pemex y los representantes de los afectados, no fue tanto que la paraestatal les otorgara despensas a las familias de la zona de impacto, sino que accediera a financiar proyectos productivos, principalmente en la pesca y ganadería, buscando la reconversión productiva y la mejoría en las condiciones de vida de las comunidades chontales ubicadas cerca de ese pozo petrolero… “SI BIEN LA despensa es un elemento, ahorita en la crisis, importante dado que (los lugareños) no pueden desarrollar sus actividades, lo cierto es que se están planteando mesas de trabajos donde se van a proponer proyectos productivos, donde van a participar las entidades de representación federal, las del gobierno federal, en busca de temas de desarrollos de las comunidades aledañas a la zona afectada por la explosión”, destacó Ojeda Zubieta… FÍJESE QUE EN Tenosique, el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio rindió cuentas de su primer año de labores en un marco que reflejó la estrecha colaboración con el gobernador Arturo Núñez y la convivencia civilizada en medio de la nueva pluralidad de Tabasco y de ese municipio… El edil fronterizo ha tenido apoyo tanto del mandatario estatal como de la presidente del DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, quien acudió la semana anterior al informe de su esposa Dulce María Galland de Vega… Y al Primer Informe de Beto Vega –quien estuvo acompañado en su informe por el dirigente estatal del PRI, Erubiel Alonso Qué y la diputada federal del PRD, Claudia Elizabeth Bojórquez–, Núñez Jiménez envió como su representante al secretario de Seguridad Pública, Audomaro Martínez… Buen día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario