miércoles, 11 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Una pandilla nos saqueó

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Por estos días han corrido rumores que el ex gobernador Andrés Granier Melo está a punto de quedar libre; que sus abogados le han conseguido la protección de la justicia federal y que podría pasar las fiestas decembrinas con su familia.
Eso no ocurrirá. Por el contrario, comienzan a fluir las informaciones oficiales que involucran al ex mandatario tabasqueño como el cabecilla de una pandilla de funcionarios carente de la más mínima ética, que llegó a asaltar el erario estatal para su provecho personal.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) que dirige Fernando Valenzuela Pernas, que parecía que iba a cerrar el año sin dar luces en torno al caso Granier, sorprendió ayer con la noticia de que consignó ante un juez estatal la averiguación previa DGI067/2012 por el probable delito de ‘peculado en pandilla’ en contra del ex gobernador Andrés Granier y otros tres de sus ex colaboradores por desvío de dos mil 604 millones de pesos, sólo en el ejercicio 2012.
Lo que sigue en términos de ley es esperar que el juez dicte el auto de formal prisión al ex mandatario tabasqueño recluido en la Torre Médica del penal femenil Tepepan, del DF, así como al ex secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, que también se encuentra preso, pero en el Creset de Villahermosa; al ex subsecretario de Egresos, Miguel Ángel Contreras García, y el ex director de Tesorería, Alejandro Villegas Aparicio.
La PGJ hizo todo un mapa de la ruta que siguió el dinero, desde que salió de las cuentas bancarias del gobierno estatal en que fue depositado por la Federación, hasta que desapareció de las arcas que resguardaban Sáiz, Contreras y Villegas.
Explicó Valenzuela Pernas que en el reporte de contabilidad gubernamental firmado por Granier Melo en junio de 2012 se falsearon al Congreso local los informes financieros, ya que se descubrió un faltante de mil 608 millones de pesos, por lo que se presume la responsabilidad del ex gobernador en el peculado.
Fueron muchos días, semanas y meses de trabajo, de pesquisas y de desvelos, para integrar un expediente con más de 31 mil páginas, lo que inició el 2 de abril cuando la Secretaría de Contraloría estatal presentó la denuncia ante la PGJ por retiros irregulares en efectivo detectados durante 2012 en varias cuentas bancarias por dos mil 604 millones de pesos.
Y no vaya a pensar que eso sólo ocurrió el último año del granierato. No. El procurador subrayó que ese tipo de retiros se realizaron desde que Ganier y compañía llegaron al poder en 2007, y se repitieron año con año, acumulándose al 2012 un faltante de nueve mil 887 millones de pesos, sin que exista sustento documentado.
Pero el desfalco del 2012 no tiene vuelta de hoja. Desde el 13 de junio, cuando Granier Melo alegaba que era inocente y se decía ‘perseguido político’, el gobernador Arturo Núñez Jiménez lo emplazó: “Tendría que probar que no hay desviación de recursos, que no hay cuenta concentradora, que no hay retiros en efectivo de la cuenta Bancomer, o que el dinero llegó oportunamente para la ejecución de los programas”.
Posiblemente los funcionarios que ahora son perseguidos por la justicia, pensaron que no quedaba huella alguna de sus fechorías que permitiera documentar ilícitos. Pero no hay crimen perfecto…
Fíjese que la fiscal especial del caso Granier, Luz del Alba Pardo Cruz, expuso ayer que la cantidad por la cual se consignó a Granier y coacusados se cuantificó con base en estados de cuenta, traslados de efectivo mediante la empresa Cometra, y otros métodos que determinaron el modus operandi para retirar el dinero en efectivo, en montos que ascendieron hasta 500 millones de pesos por mes.
¿A dónde fue a parar todo ese dinero que ingresó al estado como participaciones federales y que era depositado en Scotiabank y Banamex? ¿Dónde están los casi diez mil millones de pesos (más de 755 millones de dólares) que desaparecieron de la cuenta madre –la 7046, de Bancomer, que concentraba todo el dinero y de la que hablaba Núñez a mediados de año– del gobierno durante todo el sexenio?
Eso tendrá que esclarecerse. Un buen paso es que ya se solicitó no sólo el ejercicio de acción penal persecutoria en contra del ex gobernador Andrés Granier y los otros tres ex funcionarios públicos, sino también la reparación del daño al patrimonio del estado.
La lucha contra la corrupción y la impunidad no es sencilla, sobre todo cuando existe la connivencia de servidores públicos. Esas prácticas deshonestas le han hecho mucho daño al estado; a eso se refirió el gobernador Núñez el 30 de septiembre al inaugurar el ‘Foro Internacional para Prevenir la Corrupción’, cuando sostuvo que “Tabasco es ejemplo de la devastación producida por acciones deliberadas y planeadas de abuso de poder”.
Esperemos que esos malos ejemplos ya no sigan repitiéndose. Y también, que se siente un precedente, reflejado en la firmeza de la aplicación de la ley, de que en Tabasco el que la hace la paga.

DE MI BLOG


¿Y AMÍLCAR SALA se va a ir limpio?... Los que dicen que saben, aseguran que el ex asesor financiero de Granier es el ‘verdadero saqueador’ del estado… De Amílcar Sala se han dicho muchas cosas, pero traducidas en acusaciones formales no hemos visto una… EN EL CONGRESO local el PRI sentenció que no se prestará más a las ‘comparecencias a modo’ de los integrantes del gabinete estatal… La verdad, fue la actitud del secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, al asegurar en su comparecencia el lunes que estaba en contra de la Reforma Energética, y el posicionamiento de ayer de la bancada perredista, en ese mismo sentido, fruto de un madruguete, lo que ocasionó que la bancada tricolor se retirara de las comparecencias. Y lo decidió el día que se presentó el titular de SCT, José Antonio de la Vega.

No hay comentarios:

Publicar un comentario