viernes, 6 de diciembre de 2013

Columna Sin RODEOS: La dependencia continúa

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

En el corto y mediano plazos, Tabasco seguirá dependiendo, para subsistir, de los recursos que le envía la Federación, entre aportaciones, participaciones y otros apoyos.
Y aunque este año y el siguiente –según la proyección que se hace en la iniciativa de Ley de Ingresos 2014–, se rompe la tendencia de una dependencia del orden del 96 por ciento que se mantuvo la última década, la sujeción a los recursos federales seguirá siendo altísima: de más de 92 puntos porcentuales.
Y eso que la participación de ingresos propios se ha elevado notablemente, gracias al esfuerzo recaudatorio desplegado por la administración del cambio verdadero.
Cuatro puntos arriba de la tendencia de los últimos diez años no hablan mucho en términos porcentuales, pero en pesos y centavos representan bastantes millones.
Veamos: En la Ley de Ingresos 2013 –aprobada 10 de diciembre de 2012 por la 60 Legislatura– se preveían para este año ingresos estatales por dos mil 624 millones 708 mil 449 pesos, que representaban 7.3 por ciento de los ingresos totales estimados en 36 mil 566.7 millones de pesos.
Pues bien, al corte del 30 de septiembre de 2013, los ingresos alcanzaron dos mil 680.7 millones de pesos. Esto ya representa un incremento de diez por ciento respecto del mismo periodo del 2012 y de 33 puntos por encima de lo estimado para el tercer trimestre de este 2013.
Quiere decir que al cierre de 2013 todavía entrarán más recursos al ‘cochinito’ estatal.
Si las estimaciones no le fallan al secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, para 2014 el estado tendrá ingresos estatales por tres mil 32 millones 145 mil 107 pesos, que representarán ocho por ciento de los ingresos totales estimados –en la iniciativa de Ley de Ingresos 2014 que en este momento tienen en sus manos los integrantes de la 61 Legislatura– en 39 mil 652 millones 510 mil 513 pesos. Esto representa tres mil 85 millones 771 mil 71 pesos más en comparación con la Ley de Ingresos del 2013.
Aquí hay que ver los números detenidamente para ver de dónde sale el dinero. No se vaya a pensar que esos tres mil millones extras que entrarán a las arcas estatales el año entrante, son de ingresos propios. No. De ese monto, la captación estatal del próximo año crecería únicamente 407 millones 437 respecto a la estimada para el presente ejercicio.
Y dio usted en el clavo: Tabasco recibirá más recursos de la Federación en 2014.
Le voy a hablar en números redondos: Según la Ley de Ingresos 2013, los recursos federales de este año se estimaron en 33 mil 942 millones, de los cuales 33 mil 850 millones corresponden a participaciones y aportaciones, y 91 millones 985 mil pesos, a transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas.
Para 2014, la Federación nos enviará 36 mil 620 millones 363 mil pesos. De éstos, por participaciones federales nos corresponderán, 18 mil 506 millones 958 mil 190; del fondo Ramo 33, 11 mil 907 millones 814 mil 489; de acciones convenidas, cinco mil 556 millones 811 mil 832, y por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, 648 millones 780 mil 895 pesos.
Todo esto representa 92 por ciento de los ingresos del estado. El ocho por ciento restante, serán ingresos propios. Y vemos también que hay dos mil 678 millones más de dinero federal entre 2013 y 2014.
Hay una situación que preocupa para la viabilidad financiera del gobierno estatal –la planteó el miércoles Víctor Lamoyi durante su comparecencia ante el Congreso local para la glosa del Primer Informe– y tiene que ver con un diagnóstico elaborado (de febrero a octubre de este año) por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que se derivó un ‘Plan Fiscal de Mediano Plazo’.
En su estudio, el BID subraya la altísima, casi total dependencia de los ingresos del estado con las transferencias de la Federación, que está por debajo de la participación promedio observada en otros estados.
Advierte el BID en el estudio aludido por Lamoyi Bocanegra, que esta situación de dependencia, aunada al rápido crecimiento del gasto corriente, no sólo han llevado al estado a reducir su capacidad de inversión pública, sino que complica la sostenibilidad fiscal y financiera de Tabasco en el mediano plazo.
Y entre los cambios estructurales que propone el banco en su ‘Plan Fiscal de Mediano Plazo’, ocupa un lugar preponderante la necesidad de incrementar el flujo de ingresos tanto federales como estatales.
Los federales, ya vimos que siguen creciendo, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, no descansa en sus gestiones para que se le retribuya a Tabasco parte de la riqueza extraída de su subsuelo.
Por lo que hace a ingresos propios, confiemos en lo que le dijo el secretario de Finanzas a los diputados el miércoles 4, que “los resultados alcanzados al tercer trimestre del año en materia de recaudación son producto de una mayor eficiencia recaudatoria, la cual se ha conseguido gracias a los programas de fiscalización, vigilancia, depuración de padrones y requerimiento de obligaciones a contribuyentes, así como la revisión de la situación fiscal para la determinación de los créditos fiscales y cobro de los mismos”.
Y todavía más, algo que dijo el 29 de noviembre cuando llevó el paquete fiscal 2014 al Congreso local, de que “no se incrementarán los impuestos, porque tendremos una mayor eficiencia recaudatoria en el 2014”. Así sea.

DE MI BLOG

¿CÓMO VE QUE el día 21 regresará a la titularidad de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Sergio Guerra, tras cumplir la suspensión de dos meses que recibió de la Secretaría de Contraloría como ‘sanción’ por haber otorgado indebidamente licencias de conducir en forma gratuita?... Y dicen que regresa el 21 y al día siguiente se va de vacaciones, porque no las ha tomado. ¿O sí?... Tan bien que estábamos con el encargado del despacho de la PEC, Eduardo del Rivero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario