Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En medios
de comunicación estatales se está realizando otro debate de ideas y propuestas –distinto a los que organiza el IEPCT–
entre los candidatos a la gubernatura, quienes se lanzan entre sí y también dirigen
a otros actores políticos, temas para marcar
agenda en la discusión de los asuntos que tienen que ver con el presente y
futuro de la entidad.
No están
retando a nadie, ni tratan de provocar con denuestos a quienes tienen que ver
con los asuntos públicos, pero los tres candidatos con más posibilidad de ganar
la contienda están planteando temas para discutirse, analizarse y fijar posiciones
que, en su momento, servirán de insumo
a los electores para formarse una opinión sólida de cada uno y así tomar una
decisión razonada a la hora que estén frente a la boleta electoral el 1° de
julio.
Seleccioné
tres posiciones hechas por los candidatos Georgina
Trujillo Zentella, del PRI; Adán
Augusto López Hernández, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Gerardo
Gaudiano Rovirosa, de Por Tabasco al
Frente, que no se relacionan entre sí, pero tocan temas torales que
ameritan discutirse y debatirse por quienes tienen interés en los destinos del
estado.
Un
tema que lleva más de dos décadas discutiéndose: las altas tarifas eléctricas,
que ha generado un gran conflicto entre tabasqueños y la CFE por los milmillonarios
pasivos no cubiertos en el consumo de energía, fue puesto sobre el tapete de las discusiones por la
abanderada priista.
Ante socios de la Canaco-Villahermosa
–con quienes se reunió el 18 de mayo–, Georgina Trujillo, quien fue presidenta
de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados federal, reveló que no hay
disposición de la Federación para otorgar tarifas preferenciales a la entidad.
“Quiero decirles que no
hay mucha disposición de las autoridades federales para resolver el tema y
nosotros (los tabasqueños) somos los responsables de eso, por la resistencia civil; la verdad que la CFE
no está muy contenta con el cobro de servicios en Tabasco, no tiene ningún estímulo
para querer beneficiar a los tabasqueños. Eso es un hecho, eso es una
realidad”, aseveró la única mujer que contiende por la gubernatura.
No está de más recordar que la resistencia civil la inició en 1994 el
ahora candidato presidencial de la alianza Juntos
Haremos Historia, tras su segunda derrota electoral por la gubernatura.
Pero ese no es el tema hoy a discutir, sino cómo resolver los pasivos con CFE que, según Trujillo Zentella, representan 60
por ciento de la cartera vencida a
nivel nacional, y cómo, con qué argumentos, con qué armas vamos a negociar una
tarifa eléctrica justa.
El próximo gobierno –como sucede con el
actual– deberá buscar esquemas novedosos para detonar inversiones y la
realización de infraestructura. El régimen nuñista
recurrió a asociaciones público-privadas (APP) –autorizadas por el
Congreso local– para poder llevar a cabo diversos proyectos: como la Ciudad Administrativa. Pues bien, este
mecanismo no convence al candidato de la coalición Morena-PT-PES.
Adán Augusto López se pronunció por revisar las APP
promovidas por la presente administración estatal. “Desconozco el estado en que
se encuentran. Creo yo, a reserva de revisar la situación, que en estos tiempos
es un exceso hablar de construir una Ciudad
Administrativa. Vamos a enfocarnos a que esos recursos puedan ser
invertidos en otras áreas”, expuso el 21 de mayo.
Reporteros buscaron
respuesta de Arturo Núñez Jiménez.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo estatal se deslindó del debate mediático de
los aspirantes a sucederlo. “No tengo ninguna
opinión de lo que digan los candidatos. Yo no estoy en la contienda, es un
asunto entre ellos”, sentenció. En cambio, se dijo dispuesto a reunirse
con el gobernador electo para conformar el proyecto de presupuesto estatal 2019,
como plantearía también López Hernández.
El desempleo
agobiante será, como lo es también la inseguridad, un dolor de cabeza para el próximo gobernador. ¿Cómo revertir este
fenómeno que en los últimos 18 años ha golpeado a la entidad y la ha convertido
en la primera generadora nacional de cesantes? ¿Cómo entrarle al toro por los cuernos?
El candidato a
gobernador de la coalición Por Tabasco al
Frente hizo ayer una propuesta a la que le puso números. Ofreció
Gerardo Gaudiano durante una visita a villa Parrilla que fomentará la creación
de 400 mil empleos en los seis años de su gobierno, mediante el establecimiento
de nueve polos de desarrollo en la
entidad, para detonar la vocación productiva de cada municipio desde una
perspectiva regional, como lo plantea en Tabasco
3.0.
Y algo interesante, subrayó el
candidato de PRD-PAN-MC que el empleo no habrá de centralizarse en la capital del estado, porque “lo que más quiero es
que Tabasco crezca a la par, al mismo nivel, que ningún municipio se quede
rezagado”. Ahora habrá que esperar qué proponen los demás candidatos para que
el ciudadano pueda tener elementos para decidir su voto.
AL GRANO
PARA
JUNIO se espera la visita de los candidatos presidenciales de la alianza Todos por México, José Antonio Meade,
y de Por México al Frente, Ricardo Anaya… En
tanto se definen las agendas, con fechas y puntos a visitar, hoy estará en
Villahermosa el dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda... Vendrá a acompañar
a Gerardo Gaudiano…
No hay comentarios:
Publicar un comentario