Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
A 40 días de las elecciones federales y
estatales, los mandatarios de las 32 entidades federativas sellaron aquí un pacto anti-caudillajes y en un mensaje a
los mexicanos y a quienes aspiran a cargos de elección advirtieron que nadie echará por la borda todo lo construido a
lo largo de la historia, porque “no se pueden tener vaivenes sexenales que ponen en
riesgo el presente y futuro de las nuevas generaciones”.
Frente a Enrique Peña Nieto, los miembros de la Conferencia Nacional de
Gobernadores (Conago) se pronunciaron por políticas de Estado ubicadas en el
plano del interés general, y establecieron que hoy en México el único estilo personal de gobernar legítimo es
el de las instituciones y el derecho.
Gracias a la transición democrática, si bien aún
inconclusa, se dispone de un estado de derecho con división e independencia de
poderes, controles verticales del poder en el marco del federalismo, las autonomías
de órganos constitucionales, una sociedad civil organizada, y una ciudadanía
alerta, informada y vigilante, puntualizó el tabasqueño Arturo Núñez Jiménez.
En su última presentación como presidente de la
Conago, remarcó que todas estas condiciones “contribuyen en su conjunto a que
México no sea ya más el país de un solo
hombre, como lo fue en el siglo XIX y parte del siglo XX”.
Aprovechando que los reflectores del
país estaban en Tabasco en ocasión de la 54 Asamblea Ordinaria de Conago –en que
entregó la estafeta al chiapaneco Manuel
Velasco Coello– destacó que a través de un largo y complejo trayecto
histórico “los mexicanos hemos
construido instituciones gubernamentales que están a prueba incluso de los
comportamientos de los propios gobernantes”.
Primero de nuevo oradores, entre ellos
el mandatario de la Nación, durante la plenaria de la Conago –que tuvo lugar en
el Centro de Convenciones Tabasco 2000–,
Arturo Núñez alertó de que la
magnitud de los disensos que hoy existen como parte de nuestra democracia y que
permiten la manifestación de la pluralidad, no puede ser antisistémica, no tendría que poner en riesgo los acuerdos
fundamentales previamente establecidos, ni socavar la realización de sus metas.
Puntualizó
que es fundamental reforzar el avance del país en una ruta económica que “no
desconozca” algunas de las condiciones esenciales para el crecimiento en el
contexto de la globalización, como son: la estabilidad macroeconómica, las
finanzas públicas sanas, el aliento al ahorro y la inversión privados, la
fortaleza del sistema financiero, así como la modernización y la apertura
comercial para el fomento del empleo.
Además, enumeró
que hay que reafirmar como una política central del Estado
mexicano, la lucha contra la pobreza y la reducción de la desigualdad social, el
combate a la inseguridad y a la violencia, la erradicación de la corrupción sin
simulaciones, y colocar a la educación como asunto de la mayor trascendencia.
Confió que en quienes se incorporen a las funciones públicas como
resultado del mandato ciudadano del 1° de julio, también estén dispuestos a
realizar su parte en estas tareas prioritarias para México, “por obligación constitucional
y verdadera convicción democrática”.
En el evento al que acudió acompañado de los secretarios
de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida,
y de Economía, Ildefonso Guajardo
Villarreal, Enrique Peña Nieto reforzó el planteamiento de Conago expuesto
por Núñez Jiménez, pues –resaltó– “es tarea de todos fortalecer la legalidad
como pilar de la convivencia pacífica, la democracia y el desarrollo”.
Aseguró el Presidente que la economía mexicana está
atravesando por una transformación sistémica, e indicó que las bases de esos
avances han sido la estabilidad y la certidumbre.
La Declaración
Tabasco que avalan los mandatarios de las 32 entidades federativas es, en
sí, un llamado a los mexicanos que serán convocados el 1° de julio a elegir al
próximo Presidente de México, para que al otorgar su voto piensen, razonen
acerca de lo que más conviene al país: seguir en una ruta institucional y de un
estado de derecho en constante perfeccionamiento, o echarlo por la borda y
sujetarse a los designios de un solo
hombre.
De igual forma le advierten a quien sea el ganador
de la elección presidencial, que por mucho afán que tenga de imponer su estilo personal, hoy existen en México sólidas instituciones gubernamentales “que están a prueba
incluso de los comportamientos de los propios gobernantes”.
Ya dependerá de los mexicanos definir qué
clase de país quieren para los próximos seis años y decidir a quién quieren al
frente. ¿Cómo ven un caudillo?
AL
GRANO
TAN BONITO habló Enrique Peña de lo que ha logrado
su gobierno en materia económica, en combate a la pobreza, en la lucha contra la
pobreza y la desigualdad que llegué a pensar que estábamos en otro país…
No hay comentarios:
Publicar un comentario