Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Para el gobierno de Tabasco, el
asesinato del periodista radiofónico Juan
Carlos Huerta Gutiérrez es un ‘mensaje muy
fuerte’ que envía la delincuencia a las autoridades y a la sociedad de la
entidad, que habrán de actuar en consecuencia para que este crimen no quede
impune y no se repita.
Un ‘mensaje muy fuerte’
que ocurre en un momento álgido: cuando se libra una batalla para reducir la
incidencia delictiva y la contienda electoral por la gubernatura está a media
campaña, salpicada por brotes de violencia.
Veinticuatro horas
después de este artero asesinato que mereció la condena nacional e
internacional, no se conocía aún el móvil y tampoco se sabe si las autoridades
que lo investigan tienen pistas para capturar a los victimarios.
Por tanto no puede
dilucidarse aún si el atentado fue por lo que Huerta Gutiérrez señalaba en sus
programas de radio (Panorama Sin Reservas)
y televisión (Notinueve) y por tanto
contra la libertad de expresión, o por alguna otra cuestión. Esto urge
definirlo para evitar especulaciones.
De lo que no hay duda es
que el asesinato del comunicador y empresario fue perpetrado por mentes y manos
criminales; de ahí que el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres señaló que se trata de un ‘mensaje muy
fuerte’ de parte de la delincuencia. Lo cito textualmente:
“Yo creo que es un mensaje muy fuerte. Cualquier razón que
haya motivado este asesinato a un ciudadano muy conocido, a un profesional de
la radiocomunicación y de la comunicación televisiva, yo creo que es algo que
le debe doler a Tabasco y que nos debe invitar a ser más reflexivos”. (Telerreportaje, 16May.2018)
Respecto a si este hecho delictivo
podría contaminar o, bien, poner en
riesgo el proceso electoral estatal en marcha, el responsable de la política
interna en la entidad fijó también una postura. Comparto su declaración:
–¿La
gobernabilidad está rota? –se
le preguntó al concluir su visita el martes 15 al recinto legislativo.
“No, de ninguna manera”, sostuvo Rosario Torres.
–¿Cuáles son
las garantías en este marco del proceso electoral?
“Todo lo que se puede hacer, se está haciendo. Hay cosas que
ocurren, no hay ningún lugar en el mundo que esté exento de este tipo de
eventos, pero… bueno, tenemos que seguir”.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado,
Jorge Priego Solís abundó acerca de
lo que puede, debe hacerse ante este caso y en esta circunstancia. “Nadie puede
dejar de condenar hechos tan lamentables e insistir que el tejido social se está descomponiendo; yo creo que las autoridades
tienen que seguir cumpliendo con su trabajo, redoblando esfuerzos, pero sobre
todo analizar las causas”, expresó el magistrado.
En efecto, las autoridades –en este caso
la Fiscalía General del Estado y las demás que coadyuvan con las indagatorias–
tienen que cumplir su trabajo y para
obtener los resultados esperados deberán redoblar
esfuerzos. Lo recalco: los periodistas, los tabasqueños, todos los
interesados exigimos resultados.
“VOTAR
POR EL PAISANAJE…”
Rubén Aguilar Valenzuela, quien fue vocero de la Presidencia
de la República en tiempos de Vicente
Fox y ahora lo es en la campaña del abanderado presidencial de la alianza Por México al Frente, Ricardo Anaya, estuvo ayer aquí acompañando
al candidato a gobernador de la coalición PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa.
El ex vocero de Fox que se hizo famoso por la
frase: “Lo que el Presidente quiso decir…”, no vino a corregir la plana a nadie, sino a dejarle un mensaje a los
tabasqueños sobre lo que él ve como riesgoso para México y Tabasco si el 1° de
julio votan por los candidatos postulados por Morena.
Declaró Rubén Aguilar que tanto en Tabasco como en
el resto del país se está promoviendo que se haga uso del voto útil, pues existe un 25 por ciento de los electores aún
indecisos y que podrían sumarse al proyecto de Ricardo Anaya en todo el
territorio mexicano y a Gerardo Gaudiano en el estado de Tabasco.
Y subrayó que Andrés
Manuel López Obrador representa al viejo
PRI con una ‘propuesta anticuada’ que –dijo– no abonará nada al desarrollo
de México. “Votar por el paisanaje no
da certeza de un buen gobierno, ya ha pasado en otros estados y los resultados
han sido desastrosos”, advirtió.
AL GRANO
A LA CAZA
DE MARGARITA… Algo sabía el candidato presidencial panista Ricardo Anaya, porque el martes llamó a su ex
correligionaria Margarita Zavala a
que se sumara a la construcción de un proyecto conjunto para ganar la
Presidencia de México…
Y ES QUE un día después
(ayer), la esposa del ex presidente Felipe
Calderón anunció que renunciaba a su candidatura independiente a la Presidencia, sin declinar a favor de ningún otro
aspirante… La ex primera dama había bajado en preferencias en las
últimas semanas, por debajo del otro candidato independiente, Jaime
Rodríguez Calderón, El Bronco…
AYER MISMO, Damián
Zepeda, líder nacional del PAN adelantó que buscarán sumar esfuerzos con Margarita
Zavala, pues juntos –Ricardo Anaya y ella– le pueden ganar a López Obrador… En
un tuit el candidato presidencial panista
la llamó “mujer valiente y de principios”…
¿Y QUÉ CREEN?... El jerarca nacional del PRI, René Juárez Cisneros declaró que tienen
los brazos abiertos para que Zavala
se una a la campaña de José Antonio
Meade… Y en otro tuit, el
abanderado priista la definió como “una mujer honesta, inteligente y
congruente”… ¿Melón o sandía?
A JUAN CARLOS HUERTA lo despidieron ayer
familiares y amigos en el panteón privado de la ciudad… En reconocimiento a su
trayectoria lo sepultaron en medio de aplausos… Dios le permita el descanso
eterno, y a su familia, pronto consuelo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario