Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No hay
otro tema que preocupe a los tabasqueños tanto como la seguridad: la seguridad
de sus familias y de su patrimonio. Fue uno de los tres temas, pero sin duda el
más importante que abordaron en el debate del viernes 11, cada uno con su
visión y sus propuestas, los seis candidatos a la gubernatura.
Los seis aspirantes que, por primera vez
compartieron juntos el mismo foro, tuvieron coincidencias cuando el moderador –el
periodista radiofónico Gabriel Aysa–
les preguntó sobre las acciones que emprenderían
desde el primer momento de su gobierno para acabar con la inseguridad,
devolverle la tranquilidad y paz a los tabasqueños… para que no haya más miedo.
Veamos:
Al primero que tocó responder fue al candidato de la
coalición Juntos Haremos Historia, Adán Augusto López Hernández. “Vamos a
equipar a la policía: vehículos, armamento, tecnología. Los tabasqueños, desde
el 1° de enero, van a ver retenes en las entradas y salidas de Villahermosa, en
las entradas y salidas de los municipios, en las entradas y salidas de Tabasco.
Va a haber orden y firmeza. Necesitamos recuperar el estado de derecho; este es
un combate que vamos a ganar entre todos. En seis meses Tabasco será seguro, no
lo duden”, planteó.
En su turno, el candidato de la coalición Por Tabasco al Frente, Gerardo Gaudiano Rovirosa, puntualizó: “Vamos
a interrumpir a la delincuencia organizada; vamos a cortar de tajo al crimen organizado. Vamos a ofrecer programas
alternativos económicos, sociales y culturales para nuestros jóvenes; a los
jóvenes los necesitamos en las universidades y las deportivas. Por eso vamos a
trabajar muy fuerte, para apoyar a todos los sectores de Tabasco. Yo
personalmente me voy a encargar de que recuperes la paz y la tranquilidad en
Tabasco”, expresó.
Tercero en el orden fue el candidato independiente, Jesús Alí de
la Torre, quien ofreció crear una nueva corporación: “La Secretaría de
Seguridad Ciudadana, que no solo cuide a los altos funcionarios, sino a la
población; que esta Secretaría tenga tecnologías, tenga patrullas y equipos, y
como ya he dicho: vamos a tener un gobierno
fraterno, ya no más maestros reprimidos, ningún gobierno represor jamás”.
Después, el candidato del Panal, Manuel Paz Ojeda propuso: “Darle tamaño y calidad a la Secretaría;
hoy depende de la Secretaría de Gobierno, hay que llamarle Secretaría de
Protección Ciudadana y Patrimonial. Cuando el estado falla en proporcionarnos
seguridad, falló. La razón del Estado
es la seguridad; lo que tenemos que hacer como gobierno es garantizarles que su
patrimonio esté cubierto; si le roban su coche, su negocio o casa, el Estado
les pagará los costos; eso se llama proteger a los ciudadanos”.
Por
su lado, la candidata del PRI, Georgina Trujillo Zentella, prometió: “Vamos a combatir con firmeza la impunidad
para garantizar que nuestros policías y ministerios públicos trabajen de la
mano y puedan garantizar mayor seguridad a todos los tabasqueños. Vamos a
trabajar para que haya una policía de
proximidad en las policías municipales y una policía estatal de reacción
capaz de tener un área de inteligencia y de investigación; vamos a crear una
policía estatal de la que nos sintamos orgullosos”.
Cerró el bloque el candidato del PVEM, Óscar Cantón Zetina. Éste fue su planteamiento sobre seguridad
pública: “Por cierto no es problema de dinero; en Tabasco hay mucho dinero para
la seguridad pública, tenemos nosotros el segundo lugar en presupuesto de todo
el país para seguridad pública, tenemos el mismo presupuesto que Yucatán, que
es el primero en seguridad pública, y tenemos el número de policías que está
igual que Yucatán ¿Dónde está el resultado? No es un problema, insisto, de
dinero. ¿Saben de qué se trata? De que hay que tener voluntad de hacer y de
saber hacer las cosas”.
Aunque
vi mejor parada a Gina Trujillo, creo que no hubo ganador; esto es, que el debate
difícilmente pudo ser factor para que alguno creciera o bajara en
posicionamiento. Aunque debemos decir también que los ciudadanos que siguieron
este evento, cuentan con más elementos para ir definiendo sus votos.
Creo
que los electores tienen que interesarse más en este tipo de instrumentos de la
democracia, involucrarse e informarse más, conocer las especificaciones de cada
propuesta que le hagan los candidatos, para que a la hora de estar frente a la
boleta, emitan un voto razonado.
Temprano
o tarde, quizá a fin de este mes, la competencia habrá de cerrarse y sólo quedarán
dos candidatos para pelearse el voto de los tabasqueños. La respuesta parece
tenerla el dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo Ramírez quien señaló
que solo hay dos contendientes con posibilidades: el morenista Adán López y el
perredista Gerardo Gaudiano. El que comunique y conecte mejor, el que más trabaje, impacte y convenza vivirá en la Quinta Grijalva los próximos seis años.
¿Se meterá Gina Trujillo a la pelea?
AL GRANO
Aunque
habrá otro debate organizado por el IEPCT, previsto
para el 8 de junio en el CIVE de la UJAT, los candidatos tendrán otros foros
ciudadanos para presentar sus propuestas: el 21 de mayo estarán ante miembros del
Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco: Adán López, Manuel Paz y Óscar
Cantón, y el 1° de junio: Georgina Trujillo, Gerardo Gaudiano y Jesús Alí… Por
cierto, la Diócesis
de Tabasco anunció que el obispo Gerardo
de Jesús Rojas, recibirá a los seis candidatos a la gubernatura.
EL ÚNICO
DIRIGENTE nacional que vino a acompañar a su candidato en el debate fue el
priista René Juárez Cisneros,
quien por cierto declaró que “no soy brujo,
ni mago”, para adivinar si su partido ganará en Tabasco… Y cuando se le refirió
que hay quienes dan por muerto al
tricolor, el guerrerense frenó a su interrogador: “Nos vemos el 1° de julio”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario