Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Cómo recomponer el sistema de salud?,
preguntaron el viernes a los seis candidatos a la gubernatura en el primer
debate organizado por el IEPCT. Desde luego nadie iba a reconocer que el sector
goza de cabal salud ni que los
tabasqueños reciben servicios de primera.
Ninguno habló de cómo
han ido mejorando paulatinamente las cosas luego que el actual régimen recibió
del anterior gobierno un sector colapsado, sin equipos médicos funcionando, con
adeudos al personal, ni medicamentos para cubrir la demanda. Menos, iban a
decir que se ha ampliado la cobertura, pues la misma pregunta sugería que las
cosas andan mal: ¿Cómo recomponer…?
Si
el candidato independiente Jesús Alí de la Torre –primero en
responder la pregunta del tercer bloque– llevó la consigna de criticar el
desempeño de la actual administración; ésta era una oportunidad que no iba a desaprovechar.
“Uno de los casos más vergonzosos es ver cómo están dejando
el sistema de salud. ¿Cómo es posible que tengan que dar cuenta los medios
nacionales de hechos tan vergonzosos como el que un paciente tenga que utilizar
un carrito de supermercado, porque no hay las suficientes camillas en los
hospitales?”, cuestionó al prometer que si gana la elección emprenderá el más
amplio rescate de hospitales y del sistema.
El candidato del Panal, Manuel
Paz Ojeda, expuso que “el tema de la salud es verdaderamente triste: el viacrucis más grande que puede tener
alguien, si se le enferma un familiar o una gente cercana, es llegar a un
hospital en Tabasco, por ejemplo al Rovirosa;
es entrar a las salas de urgencias y encontrarse que los enfermos están en el
suelo; no hay medicinas, no hay gasas y no sirve nada”, señaló al plantear la
necesidad de reorientar el gasto y destinar 75 por ciento del presupuesto del
sector a la adquisición de medicamentos e infraestructura.
La abanderada del PRI, Georgina
Trujillo Zentella manifestó: “Yo me propongo retomar el primer nivel de
atención para garantizar que las personas que tienen la necesidad de llegar al
primer nivel, tengan manera de ser atendidos y no tengamos que atenderlos
después en una etapa mucho más crítica”, y aseguró que de ganar la elección, en
su administración todos los pacientes saldrán de la consulta con la receta y el
medicamento, además se reducirá el tiempo de espera para consultas de
especialidades.
El candidato del PVEM, Óscar
Cantón Zetina fue un tanto coincidente con la priista, pues propuso que, si
gana, en su gobierno no habrá programaciones de citas sino que quien requiera
la atención médica deberá recibirla de manera inmediata. “Yo garantizo que en
mi gobierno, el secretario de Salud será un doctor o una doctora. El gobierno
que yo encabezaré va a destinar todo el dinero y todo el esfuerzo”, resaltó.
El abanderado de Morena-PT-PES, Adán Augusto López Hernández, expuso que la mejor opción para
recomponer el sistema de salud es invertir en capital humano, por lo que
ofreció que pagará el doble a los trabajadores de la salud, además de que se eficientará
la distribución de medicamentos.
“Vamos a fortalecer el primer nivel de atención; sí, ahí abajo en las comunidades, no hay
atención, por eso se colapsan los hospitales en Villahermosa. Vamos a construir
hospitales regionales en Macuspana y en Teapa; a concluir el hospital regional
de Tenosique; a equipar para que funcione al
cien el hospital de Comalcalco; a terminar de construir y equipar el
hospital regional de Cárdenas, y a evitar con eso la sobresaturación de los
hospitales en Villahermosa”, indicó.
Cerró
este bloque, el candidato de PRD-PAN-MC, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien apuntó
que “Tabasco necesita que funcione el sistema de salud. Personalmente me voy a
encargar, todos los días de la semana, que todos los centros de salud en las
comunidades tengan doctor y medicamentos”, y adelantó que si gana el 1° de
julio “vamos por la creación de un nuevo hospital en Villahermosa”, así como de
la clínica para diabéticos y de estancias para personas de la tercera edad.
Aunque
quedó claro que para todos es una prioridad, los candidatos deberán adentrarse
más al conocimiento de la problemática del sector; pasar del que todo lo ve mal, a tener una radiografía de cuerpo completo de los
tres niveles de atención, saber cómo está de verdad la infraestructura y cuál
es el estado de los equipos, y qué y cuánto hace falta para mejorar la calidad
de atención.
Desde
luego que al sector le falta mucho: mejorar lo que existe, como dijo Gina Trujillo, pero también crear nueva
infraestructura, como expusieron Gerardo Gaudiano y Adán López, para hacer
frente a la saturación en el tercer nivel de atención; además de persistir en
que debe cubrirse el abasto de medicamentos, cuando menos, al 85 por ciento
prometido con las compras consolidadas
del gobierno federal, y concluir lo pendiente, como el hospital de Cárdenas y la
Torre Oncológica que requieren aportación de la Federación.
AL GRANO
NO SE
PIERDA el debate de candidatos a la alcaldía de Centro, hoy martes, a las tres
y media de la tarde, por Radio Fórmula…
Ady García López, del PVEM; Adrián Hernández Balboa, del PRI; Jaime Mier y Terán, de PRD-PAN-MC, y Juan Manuel Trujeque, del Panal… Por
estrategia personal, para “no hacerle el caldo
gordo a Jaime Mier”, Evaristo
Hernández Cruz, de Morena-PT informó desde el fin de semana a la empresa
organizadora que no participaría… para no poner en juego su capital político…
No hay comentarios:
Publicar un comentario