Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Reapareció ayer Humberto de los Santos Bertruy, luego de la forma tan grosera en
que lo trataron en la definición de candidaturas de la coalición Juntos Haremos Historia. Como
precandidato del PT le negaron la posibilidad de medirse en una encuesta con el aspirante postulado por Morena, y
después este partido le cerró el paso
para que fuera nominado para diputado federal por el sexto distrito, que era
una de las posiciones que correspondían a los petistas dentro de dicha alianza
electoral y que acabaron cediéndosela al PES.
El ex alcalde de Centro citó a rueda de
prensa este primer día de mayo para dar a conocer su visión del proceso
electoral en Tabasco y para anunciar que no verá el juego sucesorio estatal detrás
de la barrera sino que será un actor
activo que habrá de seguir moviéndose por toda la geografía tabasqueña para
continuar vigorizando a su Movimiento 17 de Julio y apoyar al proyecto para la
gubernatura que se identifique con ideales y propósitos.
En el texto que leyó ante representantes
de medios de comunicación, De los Santos Bertruy nunca refirió a partido o
candidato por su nombre, aunque quedó claro que los destinatarios de su mensaje
eran Morena y su abanderado al gobierno estatal, a quien se presenta en medios
y redes sociales como puntero de
encuestas e incluso hay voces que lo dan –anticipadamente– como ganador de la elección del 1° de julio.
Consideró que “la victoria se obtiene con
trabajo, con perseverancia, con respeto, con inclusión, pero sobre todo
convenciendo. Quien apueste por el ‘ya
ganamos’ se puede equivocar. Las encuestas no funcionan en Tabasco y, al
parecer, tampoco en Europa ni con nuestros vecinos al norte del río Bravo”.
Agregó: “Las encuestas no ganan elecciones. Las
elecciones se ganan con un buen candidato, con un partido organizado y con una
estructura capacitada, eficiente y leal”.
Como que quiso
decirle a Morena y a quien manda
en ese partido que no hizo una buena selección y que carece de la organización
adecuada para la promoción del voto y para su defensa en cada casilla el día de la votación.
Las palabras eficiencia
y lealtad que él subrayó pueden ser precisamente
graves carencias en un instituto político que se ha alimentado de todo para ubicarse, hoy, como la fuerza electoral que
encabeza las preferencias.
Tampoco mencionó eso del cayuco completo o 6de6
votos para Morena el 1° de julio, pero fue muy claro que se refirió a ello
cuando hizo el exhorto a los tabasqueños a “reflexionar profundamente, con
tranquilidad y responsabilidad sobre la trayectoria de la candidata y los
candidatos para el cargo de gobernadora o gobernador”.
En los aspirantes –dijo– hay quienes ya han sido
gobierno, quienes ya han sido parte de los gobiernos y quien por primera vez
pretende gobernar. “Analicemos y decidamos por quién vamos a votar, pero que no
sea el acarreo y la compra de votos quien decida por ti”,
pidió al ciudadano.
Apuntó que los tabasqueños llevamos 30 años en una confrontación
por alcanzar el poder político. “Nosotros –asentó– proponemos la reflexión, el
análisis y la mesura para convencer al contrario, o para que ellas o ellos nos
convenzan a nosotros”.
Y puntualizó: “Tenemos la certeza que la gran unión
de los tabasqueños no puede ser por decreto; tiene que ser una decisión de cada
una y de cada uno de los paisanos”.
Anunció que seguirá recorriendo toda la planicie
tabasqueña, porque “hay metas que nos llevarán un poco más de tiempo para poder
concretarse”, y pidió a los miembros del Movimiento
17 de Julio, contribuir y apoyar la lucha de compañeros de esa agrupación que, arropados por partidos como el PVEM o bajo la figura de candidatos independientes, compiten en este proceso
electoral en los municipios.
No puede decirse que lo dicho por Humberto de los
Santos sea un discurso contra Morena o un desquite
por el maltrato que le dieron; más bien es un llamado a tiempo para un partido que habla de una ‘reconciliación
de los tabasqueños’ que haría realidad hasta que sea gobierno, pero que hoy olvidó la operación cicatriz para incluir en su proyecto a quienes resultaron
lastimados en un proceso interno que
rayó en el desaseo a la hora de seleccionar candidatos. Y los sacrificados se cuentan por decenas.
Ese ‘ya ganamos’ que hoy parece
escucharse en las filas morenistas puede ser posible, real si se cumplen esas
condiciones de voluntad para incluir y eficiencia organizativa que delineó muy bien
el ex edil, de lo contrario acabará siendo una quimera, como ya le sucedió en otras ocasiones a la izquierda.
AL
GRANO
¿QUÉ LE PASA a los políticos cardenenses?...
El 24 de febrero, Miguel Ángel Moheno
Piñera renunció a su militancia en el PRI y a la candidatura a la
diputación local por el segundo distrito, para pasarse a las filas del PVEM… El
28 de abril, Alfredo Torres Zambrano
renunció al PRD y a la candidatura a diputado federal por el segundo distrito,
y corrió a sumarse a Morena…
SOBRE LA DEFECCIÓN de su compañero de
diputado local por Cárdenas, Juan Manuel
Fócil declaró que Torres Zambrano “no había movido un dedo, ni un dedo para
promover el voto... Estaba de
candidato inútil”… Todo apunta que la nominación ahora será para quien
la buscó con más merecimientos: Ovidio
Chablé Martínez de Escobar… Y como que quien impidió que éste fuese el
designado debe dar una explicación por esa traición…
No hay comentarios:
Publicar un comentario