Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
De que el nuevo régimen morenista de la entidad enfrentará en su arranque una situación difícil
en materia financiera, ni dudarlo. Si la actual administración ha implementado
medidas drásticas para sortear tantos recortes
federales a su presupuesto y tratar de cerrar 2018 sin un déficit mayor al estimado
–de 3-4 puntos porcentuales, según Moody’s de México–, el gobierno que
conducirá Adán Augusto López Hernández
deberá ingeniárselas para hacer más con
menos y, si es necesario, recurrir al financiamiento bancario.
De las medidas de austeridad que implementará desde
el 1° de enero del 2019 –en el Poder Legislativo entrarán en vigor este 5 de
septiembre– para reducir el gasto corriente a partir del adelgazamiento de la estructura administrativa y la reducción de
salarios de altos funcionarios, el gobernador electo espera obtener una bolsa
de por lo menos 150 millones de pesos anuales que piensa destinar a acciones
productivas y sociales, como un ambicioso programa de vivienda al que destinará
96 millones de pesos al año.
Hacer funcionar el aparato administrativo requiere
mucho, mucho dinero y en ocasiones no alcanza. A veces se piensa que un
presupuesto anual del estado de 50 mil millones de pesos es suficiente para eso y más, pero en los hechos hay más
carencias y requerimientos, aunque también hay excesos en muchas áreas que no se han podido o querido suprimir.
Veamos, por ahora, lo que no se nos informa: por
ejemplo, la Secretaría de Salud maneja un presupuesto anual de siete mil 298
millones de pesos, pero sólo en el pago de nómina se van cinco mil 270 millones.
Le quedan –para la atención, financiamiento y operatividad de hospitales– una ‘maniobrabilidad
financiera’, según su titular Rommel
Cerna Leeder, de poco más de dos mil millones. Aunque también ha tenido que
maniobrar los dos últimos años con recortes del orden de 400 millones, que golpean a toda la Secretaría.
Lo mismo pasa en las demás dependencias. Y esa es
la cruel realidad que habrá de
afrontar y deberá resolver de la mejor manera la administración adancista. De allí que ya aplicó los
primeros recortes al gasto del Congreso
local a partir de la reforma a Ley Orgánica
del Poder Legislativo, aprobada por unanimidad esta semana y que fue
propuesta por la bancada de Morena.
Sin duda que el proceso de transición gubernamental
que iniciará la siguiente semana, aportará nuevas luces acerca de qué otros recortes pueden aplicarse, ahora en el
Poder Ejecutivo, donde también se suprimirán áreas que desde la óptica del
futuro mandatario resultan inoperantes, y la fusión de otras.
Ya ha hablado Adán López que a partir del 1° de
enero se reducirá al 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos,
y que el gobierno estatal se apretará el
cinturón con medidas tales como cancelar el arrendamiento de vehículos,
aviones y helicópteros, así como poner a la venta las aeronaves propiedad del
gobierno. Pero aún se pueden obtener más ahorros.
En este momento, López Hernández no puede determinar
si deberá recurrir a nuevos empréstitos no sólo para hacer funcionar de manera
eficiente a la administración estatal en lo que respecta a los servicios que
brinda a los tabasqueños, sino también para emprender las obras, acciones y
programas que comprometió durante su campaña electoral. No hay que adelantar vísperas, le dijo a reporteros
que lo abordaron el miércoles 29, tras su encuentro con el ex candidato a
gobernador del Panal, Manuel Paz Ojeda.
“Nuestro compromiso es que se rescate el Sector Salud,
que el nivel hospitalario vuelva a funcionar, que en los centros de salud haya
atención y haya medicamentos, que eso nos permita desahogar o descongestionar los hospitales de tercer
nivel y que haya una mejor atención”, sostuvo (Rumbo Nuevo, 30Ago.2018). Así que no hay que comer ansias.
AL GRANO
LA LUZ… AL
FINAL DEL TÚNEL… De visita ayer en Tabasco –para poner operación, en Cunduacán, junto al
gobernador Arturo Núñez Jiménez una planta piloto de producción de biomasa a
partir del cultivo sustentable acelerado de micro-algas–, el
secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell dio a conocer
que las empresas ganadoras de las rondas
ya han iniciaron trabajos en la entidad y han confirmado el descubrimiento de
tres yacimientos petroleros en las costas tabasqueñas, que podrían generar
una derrama de 42 mil millones de dólares por 30 años… Emocionado, luego del adverso
panorama que ha enfrentado Tabasco tras la crisis
del petróleo y el declive de la actividad petrolera en la entidad, el
gobernador Arturo Núñez aseveró que “se empieza a ver el final del túnel”…