Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Con
el triunfo de Andrés Manuel López
Obrador muchos, miles de tabasqueños abrigaron la esperanza de que, con el paisano
al frente de la Presidencia de la República, se condonarían sus adeudos de años
con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El
borrón y cuenta nueva, junto con una
tarifa eléctrica preferencial, por fin se haría realidad, y así lo hizo saber
el Presidente electo a sus paisanos, sólo que, por lo que declaró, parece que
el beneficio no será parejo y se ceñirá únicamente a militantes de su partido –Morena–
que estén inscritos en el padrón del movimiento de resistencia civil, que él inicio en 1995.
Parecía, parece que poco iba a durar el gusto a
aquellos clientes morosos de la CFE, pues en la visita que hizo a Villahermosa
el último día de julio, López Obrador adelantó que el
borrón y cuenta nueva será sólo para
los tabasqueños que pertenezcan al movimiento de resistencia civil.
“Ese es un compromiso
que hicimos en campaña para el caso de Tabasco. Nada más para el movimiento de resistencia. No tengo el
dato (de cuánta gente se beneficiará); lo que sí aplica para todo el país, es
que no van a aumentar, en términos reales, la gasolina, el gas y la luz”, expuso
el mandatario electo.
López Obrador señaló,
pues, que el beneficio del borrón y
cuenta nueva a que se comprometió,
aplicará únicamente para quienes pertenezca al movimiento de resistencia de pagos a la paraestatal.
Tras esta declaración
vino una especie de desencanto, pues en el estado existen miles de tabasqueños
que no pagan su consumo eléctrico por considerarlo un exceso de parte de la
paraestatal, y otro tanto, que puede y tiene los recursos para sufragarlos, no
lo hace y quiere montarse en la ola de
las beneficios para los morosos, suponiendo que serán parejos.
Todavía
más, dirigentes de organismos empresariales han hecho saber que buscan que el borrón y cuenta nueva incluya a quienes
se dedican a la actividad comercial, puesto que además de los miles de morosos,
hay quienes no sólo piden que les condonen el consumo eléctrico de su domicilio
particular sino también el de su negocio.
Otros,
como la presidenta de la Canacintra, Mayra Jacobo, consideró injusta la forma
en quieren aplicar la condonación de pasivos, pues cuestionó que condonar al
ciento por ciento todos los adeudos, sería injusto para quienes van al
corriente de sus pagos ante la CFE.
Se había dicho, inicialmente, que los beneficios serían para
quienes tienen adeudos anteriores al 1° de julio –fecha en que López Obrador
ganó la elección presidencial–; después el mismo Presidente electo lo
restringió a quienes ‘pertenecen al movimiento’.
Sin embargo, ni en Morena, ni en el PRD –partido que inició
este movimiento en protesta por las altas tarifas que cobra la CFE– se cuenta
con un padrón actualizado de quienes pertenecen a la resistencia civil. Habría que acotar: ¿A qué ‘movimiento’ se
refirió López Obrador, al de su partido o a los dos?
Fíjese
que tanto el líder estatal perredista, Darvin González Ballina, como la jerarca
morenista, Jesucita Lilia López Garcés,
admitieron que desconocen cómo sería el esquema de borrón
y cuenta nueva que aplicará el nuevo gobierno de la República.
Pareciera
que se está creando un problema donde existe una solución. Y es que debe
definirse si el beneficio será parejo para quienes tienen adeudos con CFE, o únicamente se favorecerá a
quienes pertenecen al movimiento de resistencia
civil de Morena, o si será para quienes no han pagado su consumo eléctrico
hasta el 30 de junio, o si habrá un tope
máximo de condonación como si hizo en el actual gobierno cuando la ayuda se condicionó
a quienes tuviesen adeudos no mayores a 23 mil 500 pesos.
Hay
que decir que son miles de tabasqueños los que tienen problemas para cubrir sus
adeudos con la CFE; que incluso quienes han pretendido ponerse al corriente y han suscrito convenios para
pagos diferidos, no han soportado las altas tarifas y han acabado engrosando la
lista de clientes con cartera vencida.
Según
la CFE, el 41 por ciento de los usuarios que
firmaron el acuerdo De la Mano por
Tabasco, cayeron de nuevo en morosidad al incumplir con lo convenido (Telerreportaje, 01Ago.2018); estamos hablando que de 205 mil 18 usuarios de los
17 municipios que se inscribieron al referido programa de restructuración de pasivos,
con una deuda conjunta de mil 611 millones 48 mil pesos, 85 mil 497 vieron reactivadas sus deudas ante el
incumplimiento del pago que fue convenido, que establecía que por cada peso
pagado de sus facturaciones recientes, se les descontaría un peso de su adeudo
histórico.
Quizá habrá que tomarle la palabra a la ex diputada Lorena Beaurregard de los Santos, quien
propuso que se instale una mesa para analizar el tema a fondo, pues consideró
que se debe beneficiar a todos y no a unos cuantos.
El
diputado federal electo Manuel Rodríguez González dijo el fin de semana que el beneficio será parejo.
Esperemos que así sea, y que de este compromiso de campaña surja un acto de
justicia, no una oportunidad para que saquen raja quienes han tenido
posibilidad y recursos para cubrir sus deudas.
AL GRANO
TODOS DEBEMOS poner nuestro granito de arena para salvar a los manatíes… No basta sólo con
alzar la voz, hay que ver de qué forma podemos ayudar a salvaguardar este
tesoro tabasqueño… ¿Quieres ayudar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario