Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hay una situación de crisis financiera
que golpea a casi toda la
administración pública en Tabasco. Difícilmente habrá alguna dependencia del
gobierno estatal, organismo autónomo o ayuntamiento que libre dificultades para
cubrir pagos de personal o requerimientos para brindar servicios a la
población.
Los problemas no se ocultan. El mismo gobernador
Arturo Núñez Jiménez ha admitido que
hacen falta recursos para el cierre de su periodo sexenal, y señala entre los factores que han afectado el buen desarrollo económico de la entidad, la caída de los
principales sectores productivos locales, el cambio de fórmula en las
participaciones federales y la crisis de la industria petrolera.
Esta crisis golpea, principalmente, a la Secretaría
de Salud estatal; no quiere decir que otras dependencias no tengan igual necesidad
de recursos, pero ésta es la que atiende las dolencias del pueblo, y cuando algo falta o falla, de inmediato
sale a flote. Hace un mes, el mandatario tabasqueño admitió
que existe un problema severo de administración en el Sector Salud, y para que
no lo compararan con la crisis que vivió Tabasco a fines del régimen granierista, aclaró que ahora “no hay
desviación de recursos”.
Hace una semana se exhibió en redes sociales la saturación que padece
el Hospital de la Mujer. Ahora se ventila que desde el lunes se suspendieron
los servicios en el área de estomatología, endodoncia y ortopedia maxilar en el
Hospital de Alta Especialidad Gustavo A.
Rovirosa, debido a fallas en los equipos. El secretario de Salud, Rommel Cerna Leeder, ya no ve lo duro sino lo tupido. “Todo es
consecuencia de lo mismo: el problema financiero no solamente afecta a la
actividad hospitalaria sino a todas las áreas que integran a la Secretaría de Salud.
Estamos buscando financiamiento federal para que se compense”, declaró ayer el
funcionario.
Lo
que pasa en Salud es grave. “Estamos tratando de evitar el colapso. El señor
gobernador nos ha dado indicaciones precisas de reorientar recursos, y por su
parte, el señor gobernador, está haciendo lo propio a nivel federal”, expuso
Cerna Leeder ante el acoso de
reporteros.
–¿Reorientar recursos…? ¿De dónde? –le increpó
una reportera.
“De la misma Secretaría.
Tenemos que disminuir el gasto de gasolina, el gasto de papelería y otro tipo
de acciones para poder compensar y apoyar a los hospitales. Está fuera de
nuestro alcance; son factores externos que, bueno, cuando llegué, llegué con la
mejor y la mayor intención de sacar adelante a la Secretaría y en el momento
que hubo recursos se pudo hacer; ahorita que no hay recursos ya sale de nuestro
alcance”, objetó.
De
acuerdo al secretario de Salud, la Federación ha recortado a Tabasco, del 2017 a este año, cerca de 400 millones de
pesos, y ello ha obligado a hacer ajustes
en el personal: unos 280
empleados que estaban bajo contrato fueron dados de baja porque ya no tienen
recursos para seguirles pagando; se trata de personal administrativo, de
enfermería y hasta médicos. La cantidad parecería insignificante ante una
plantilla de 20 mil trabajadores en dicha dependencia.
De Salud,
los problemas se trasladan a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde la
falta de liquidez ha impedido cubrir oportunamente la compensación por certificación de decenas de empleados,
que han hecho varios paros.
Lo mismo
ocurre en Educación, para cubrir prestaciones de personal bajo contrato. Se
cerró con problemas un ciclo escolar e inicia otro con falta de maestros; al
menos 200 plazas en planteles de secundaria y telesecundaria no se cubrieron,
según el SITET. Hay que acotar que el secretario
de Educación, Ángel Solís Carballo,
rechazó que existan problemas en el sector.
Aunque, a
decir del subsecretario de Educación Media y
Superior, Romel Paredes Cruz, la
Dirección General del Cobatab realiza ajustes
económicos para cumplir con los adeudos que se mantienen con los trabajadores.
Los problemas financieros han golpeado
hasta el Club Olmecas de Tabasco, al
que la Liga Mexicana de Béisbol amenaza retirarle la franquicia si no cubre un
pasivo que, según trascendidos, es por 20 millones de pesos, pero de acuerdo al
diputado electo Agustín Silva Vidal,
integrante del consejo ciudadano del equipo, no llega a dos millones de pesos.
Lo que sea.
Los ayuntamientos no se salvan. La alcaldesa de Centro, Casilda Ruiz Agustín informó que el gobierno capitalino suspendió
contratos a por lo menos 200 trabajadores que ingresaron en esta administración.
Y en Cárdenas, 225 trabajadores de base y de lista de raya protestaron en el Congreso local porque desde hace
dos meses no les han depositado sus
quincenas.
Ante esas
situaciones, “todos debemos aplicarnos para hacer bien lo que nos corresponde;
cada quien debe responsabilizarse desde su trinchera y, en nuestro caso,
continuaremos trabajando hasta el último día de nuestro mandato a favor del
desarrollo de Tabasco”, declaró
el 16 de agosto el gobernador Núñez, en un evento con ganaderos, a quienes
dijo: “se vislumbran buenos
tiempos para Tabasco”.
Urge.
AL
GRANO
DEJARÁ LA DELEGACIÓN DEL Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH), Juan Antonio Ferrer Aguilar… Ayer confirmó que será el delegado regional en
Centro –aquí en Tabasco– del gobierno de la República, a invitación que le hizo
el Presidente electo, Andrés Manuel
López Obrador… “Lo que quiere el licenciado López Obrador es que todos los
apoyos para la gente, se verifique que lleguen”, anotó al hablar de su nueva
encomienda… Creo que esa posición será un escalón
para Juan Antonio Ferrer, a quien seguramente esperan responsabilidades mayores…
No hay comentarios:
Publicar un comentario