Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Nadie pone en duda que en México –y Tabasco
no es la excepción– tenemos instituciones o aparatos gubernamentales que
resultan caros, ineficientes o improductivos. Lo peor es que su sostenimiento es
con cargo al bolsillo de los contribuyentes, que al paso de los años han visto
cómo se encarece su nivel de vida, sin que quienes manejan estos entes públicos
se aprieten el cinturón.
Con el triunfo de Morena en la
Presidencia de la República y el gobierno de Tabasco se retoma algo que no ha
sido más que mera simulación en los gobiernos de uno u otro partido que les
antecedieron: la supuesta aplicación de políticas de austeridad para rendir más con menos y acabar con el derroche
de recursos públicos. Ha sido discurso recurrente en tiempos de crisis.
Siempre.
Ahora se nos recalca que la austeridad
va en serio; en los tres órdenes de gobierno y en los tres poderes, comenzando
por el Presidente de México que ya no traerá un séquito de colaboradores,
asistentes y guardias. No más de veinte personas cuidarán de Andrés Manuel López Obrador a partir
del 1° de diciembre. Se acabarán las oficinas que no sirven o duplican
funciones.
Y Tabasco no será la excepción de la austeridad republicana que se pregona. El
gobernador electo Adán Augusto López
Hernández ya anunció un plan que le generaría ahorros al estado hasta por
700 millones de pesos al año, para destinarlo a acciones prioritarias. Estas
medidas de austeridad incluyen no sólo la reducción de salarios de los altos
funcionarios, sino que abarcarán también a partidos políticos a los que se
reducirán sus prerrogativas y a legisladores locales, que verán disminuidas sus
dietas a un nivel razonable.
Recordemos de qué se trata. Cito al
mandatario electo: “Vamos a presentar en los
primeros días de septiembre (a la 63 Legislatura local) una propuesta para recortar aquí en Tabasco lo que le
corresponde por prerrogativas a los partidos políticos; creemos que reducir a
la mitad el financiamiento público es una medida necesaria sobre todo en
tiempos de austeridad”.
Además –refirió en
declaraciones que hizo el
27 de julio– “vamos a presentar el acuerdo para
reducir el gasto en el Congreso: que los legisladores tengan una dieta o sueldo de 50 mil pesos y 20 mil
pesos adicionales sujetos a comprobación, o sea, reducir el ingreso de los
diputados; no es posible que un legislador gane tanto dinero, es insultante
para la ciudadanía”.
Fíjese que tan sólo en el Congreso local
estas medidas que se aplicarán a partir del 5 de septiembre –cuando se instale
la nueva Legislatura que estará dominada por Morena– se obtendrán ahorros de hasta 93 millones de pesos anuales al suprimirse
el seguro de gastos médicos, viáticos y gastos de gasolina, gestoría y publicidad.
Lo que anunció Adán
López ha generado todo un debate en el que ha salió a relucir que tenemos en
Tabasco un Poder Legislativo obeso y,
muchas veces, ineficiente. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo),
José Antonio de la Vega Asmitia, reveló
que en la plantilla de empleados hay 150 trabajadores sindicalizados que no
tienen ninguna función. Esta obesidad
–explicó– obedece a que al final de cada legislatura se han creado nuevas
plazas, aun cuando el Congreso del Estado no necesitaba a esos trabajadores.
Las declaraciones del presidente
de la Jucopo incomodaron a los gremios que controlan a la base trabajadora de
ese poder, que reviraron que los diputados locales cuentan con alrededor de 300
aviadores. Esto es delicado: se
trataría de 450 empleados del Congreso local que estarían cobrando sin hacer
nada; que ‘gravitan’, como anotó el
diputado priista Manuel Andrade Díaz.
Sean conquistas sindicales o excesos,
hay que revisar el tema y ponerle fin.
Hay mucho que revisar, recortar, adelgazar, eliminar. Hay que reducir el número de diputados y
regidores en los ayuntamientos; moderar sus percepciones, y disponer en cada órgano
público sólo del personal que se requiera. No estamos para derroches, ni privilegios
de unos cuantos cuando –según el Coneval– hay tabasqueños que no tienen
siquiera para adquirir la canasta básica.
AL
GRANO
Y VAYA QUE generó revuelo el cónclave de comunicadores que se dio
ayer en el hotel Viva de esta ciudad…
La coincidencia de reuniones de siete grupos de periodistas –desde columnistas
hasta directores de diarios– permitió un rencuentro que motivó una histórica foto del recuerdo… y abrazos.
DESDE QUE el alcalde electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz dio a conocer a
su equipo de transición e hizo
anuncios de algunos de sus colaboradores, han comenzado a correr versiones de a
dónde irán otros cercanos al próximo
edil… No hay que perder de vista a Nira Pérez Garduza, y a Francisco García Moreno, quienes
hicieron un gran trabajo en la campaña de Hernández Cruz… A ambos los
caracteriza la lealtad…
ANTE AMENAZAS de la Asociación de Proveedores de Tabasco (Proveetab) de que tomará
medidas drásticas para obligar al gobierno estatal a saldar adeudos con sus
socios, que irían desde tomar la vía pública o suspender el suministro de
medicamentos y materiales a nosocomios públicos, el gobernador Arturo Núñez Jiménez respondió que lo
que puedan hacer como medida de presión, no le va a “agregar un quinto”
en la posibilidad de pagarles, pues su administración enfrenta
restricciones presupuestales…
No hay comentarios:
Publicar un comentario