Por Fernando
Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El último
trayecto de su gestión constitucional –cinco meses– los hará Arturo Núñez Jiménez con un nuevo
secretario de Gobierno: Rosendo Gómez
Piedra, hasta ayer coordinador general de Asuntos Jurídicos de la
administración estatal, que sustituye a Gustavo
Rosario Torres, de quien se venía rumorando los últimos días que se
aprestaba a dejar la oficina que atiende la política interna, y la noche del
martes, según los trascendidos, hizo efectiva su dimisión al cargo en que duró
dos años y un mes.
Las
más de 24 horas que la Secretaría de Gobierno estuvo formalmente sin titular,
corrieron rumores acerca de quién se haría cargo de la dependencia que ocupa el
edificio azul en avenida Gregorio Méndez
y calle Venustiano Carranza. Muchos dieron
por válida la versión que apuntaba a que quien –por ausencia del secretario– se
quedó encargado del despacho, el subsecretario de Gobierno, William Sebastián Castillo Ulín, sería
confirmado la tarde ayer.
Nadie
reparó en un hecho: que desde el mediodía de este miércoles, uno de los
despachos en el Centro Administrativo de Gobierno, en Tabasco 2000, comenzaba a ser desocupado discretamente. Era la
oficina de Gómez Piedra, en la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, quien
se aprestaba a la mudanza, para establecerse en el llamado palacio azul.
¿Por
qué se fue Gustavo Rosario casi al final del sexenio? ¿Por qué el mandatario
estatal designó al abogado del gobierno
para que se haga cargo de la segunda oficina más importante en Tabasco en este
momento especial y crucial, que estará marcado por el inicio del proceso de
transición gubernamental, la instalación de la 63 Legislatura local, la
asunción de los 17 nuevos alcaldes, el sexto Informe de Gobierno, la rendición de protesta del nuevo Presidente
de México y la transmisión del Poder Ejecutivo?
A
Rosario Torres –a quien le sobran detractores– le achacan que no pudo con la
inseguridad que en julio tuvo un momento crítico marcado por ejecuciones y
linchamientos múltiples. Nadie reconoce que al cierre del primer semestre del
2018 Tabasco, su capital para ser exactos, salió del top 5 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad del país.
En
la entidad hay buen número de problemas sociales que degeneran en
manifestaciones callejeras de los reclamantes, y muchos tienen que ver con
problemas de pago a burócratas de diversas áreas (maestros, personal de salud,
eventuales, y jubilados y pensionados) que, por insuficiencia de recursos, no
se han cubierto o tardan en hacerse efectivos. Son fuegos que hasta ayer el hoy ex secretario de Gobierno venía apagando un día sí y otro también, y su
sucesor deberá tener a la mano más de un extinguidor
de uso industrial para seguir haciendo este trabajo que garantice la
gobernabilidad, y meterse a fondo al tema de la seguridad para abonar a la tranquilidad de los tabasqueños hacia el
cierre sexenal. Ya dijo ayer que esto será su prioridad.
Doctorado
en derecho, Rosendo Gómez Piedra fue, a partir del 7 de enero de 2013,
presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).
Desde el 3 de abril de este año estuvo al frente de la Coordinación General de
Asuntos Jurídicos, donde ayer lo relevó Agustín
García Mendoza.
Pero
hay un dato curricular de Gómez Piedra que llama sobremanera la atención y que
podría explicar el porqué de su nombramiento como nuevo responsable de la
política interna en la entidad: en 2004 fue designado subprocurador de Procesos
de la Procuraduría General de Justicia, en el entonces Gobierno del Distrito
Federal, cuando su titular fue nada menos que Andrés Manuel López Obrador.
Este
antecedente –la relación de Gómez Piedra con el que será a partir del 1° de
diciembre el primer tabasqueño en ocupar la Presidencia de la República– tiene
un gran significado en este momento, pues habrá de facilitar la comunicación y
el entendimiento en temas que tienen que ver con la transición gubernamental;
hay que remarcar que no es sólo la entrega-recepción de la administración
pública y el relevo en Palacio de Gobierno el 31 de diciembre, sino también una
etapa de diálogo que habrá de emprenderse con el que será el nuevo partido
mayoritario en el Poder Legislativo local a partir del 5 de septiembre… dentro
de un mes.
Quizá
no sea un mensaje para reconstruir añejas amistades que se fracturaron por las
disputas políticas, pero sí para llevar la
fiesta en paz.
AL GRANO
PA’JONUTA… Aún en estos tiempos de
modernidad era un martirio viajar a Jonuta, por el mal estado de los caminos de
acceso… Pero desde ayer, esto es historia, pues el gobernador Arturo Núñez entregó
la reconstrucción y modernización de 32.3 kilómetros de la carretera
Zapatero-Jonuta, considerada la principal vía de conexión en la región, por la
vía a Escárcega… Pa’Jonuta, señor, Pa’Jonuta
por tierra es mejor… ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario