Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La última aduana para llegar a Palacio Nacional el 1° de diciembre, la libró
ayer Andrés Manuel López Obrador,
cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó el cómputo de la elección
que lo da como ganador de la elección presidencial del 1° de julio.
Al mediodía del miércoles 8, con el voto unánime de los siete magistrados de la
Sala Superior, el TEPJF emitió la declaratoria de Presidente Electo a favor del político tabasqueño que, según el
dictamen, obtuvo una votación final de 30 millones 110 mil 327 sufragios, que representan
53.2 por ciento de los sufragios válidos. Es el candidato presidencial más
votado en la historia.
“Del estudio realizado
se desprende que el ciudadano Andrés Manuel López Obrador cumple los requisitos,
por lo cual se concluye que es elegible para el cargo de Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (será el número 65), y procede
expedir en su favor la constancia de Presidente electo”, expresó la presidenta
del Tribunal, Janine Madeline
Otálora.
Una hora más tarde, la
magistrada presidente le entregó a López Obrador –en sesión solemne– la
constancia de mayoría y validez que lo acredita como Presidente electo.
Y ya como tal, dirigió su primer mensaje, en que agradeció a los mexicanos su confianza al
votar por él, y manifestó que millones de compatriotas aspiran a vivir en una
sociedad mejor, “sin la monstruosa desigualdad, económica y social que
padecemos”.
Recordamos un mitin que encabezó en la Plaza de la Revolución, de Tabasco 2000,
el 19 de febrero del 2017, donde se firmó el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad
del Pueblo y el Renacimiento de México, y dijo estas palabras proféticas: “Cuando triunfe nuestro
movimiento pronto, muy pronto se va a terminar la parafernalia del poder en
México; el próximo Presidente de México, aquí
entre nos, va a ser del sureste, va a ser un choco”.
Cuando en 1988 le
aceptó a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo y otros fundadores
del Frente Democrático Nacional (FDN)
la invitación para ser candidato del PMS-PFCRN-PPS-PARM a la gubernatura de
Tabasco nadie –quizá ni él– iba a imaginarse que este aguerrido político
oriundo de Tepetitán, Macuspana iba a convertirse, tres décadas después, en
Presidente de México luego de dos intentos infructuosos (2006 y 2012).
¿Cómo fue que un
político tabasqueño iba a lograr tal hazaña? Habrá que resaltar que López
Obrador es un político perseverante y con su bandera de la honestidad a
toda prueba, fue ganándose las simpatías de los mexicanos, no sólo de
quienes han sido partidarios de su lucha, sino también de quienes militaban en
otras formaciones y quienes nunca han tenido una militancia.
Quizá
nunca habría dado el salto, de ser político aldeano a pasar a formar parte
de las grandes ligas de la política nacional,
si Cuauhtémoc Cárdenas –quien, como él, fue tres veces candidato presidencial
de las izquierdas (1988, 1994 y 2000) y primer jefe de gobierno de la capital
mexicana (1997)–, no lo impulsa para que se convirtiera, en 1996, en presidente
nacional del PRD y en el 2000, en gobernante de lo que es hoy la Ciudad de
México.
En
menos de cuatro meses, López Obrador rendirá protesta como el primer Presidente
de la República emanado de la izquierda (Morena) y llevará tras su espalda una losa de compromisos que aglomera sus
ideales de un México más justo y las esperanzas de millones de compatriotas por
alcanzar una vida digna, con bienestar y seguridad, sin corrupción y sin
carestía.
A
partir del 1° de diciembre veremos si este paisano que despachará en Palacio
Nacional honra su palabra, demuestra inteligencia y vitalidad para afrontar los
retos, y se inspira en los ideales de ese hombre del cuadro que hoy aparece
detrás suyo en las fotografías –Benito Juárez–
para hacer de éste un país de leyes que se cumplen y de respeto a los derechos
los demás.
AL GRANO
MANATÍES,
SÓLO HIPÓTESIS… De gira por Nacajuca, el gobernador Arturo Núñez Jiménez hizo declaraciones
a propósito de la muerte de manatíes en los Bitzales… “De mayo para acá
van 30 animales que se han muerto. Algunos se han encontrado recientemente y ha
sido posible hacer análisis de muestras del organismo para ver si es algo
genético y también se están haciendo levantamiento de muestras de agua de las
zonas donde se han encontrado, para ver si es un problema de contaminación que
pueda explicar esta causa. Hasta hoy, oficialmente yo no tengo reporte de que
hayan encontrado la causa. Están manejando diversas hipótesis; dicen que puede
ser una combinación de ingredientes: el calentamiento
global, las altas temperaturas de las aguas, aunado a algunas dosis de
contaminación, pero no han llegado a definir con precisión la causa”, expresó...
El mandatario anunció que en breve vendrá a Tabasco el procurador federal de
Protección al Ambiente, Guillermo Haro
Bélchez, con quien visitará la zona para determinar medidas para atender la
problemática…
CERO
DEUDAS en Centro… La alcaldesa capitalina Casilda Ruiz Agustín aseguró que –antes
de dejar el cargo el 4 de octubre– quedarán saldados los adeudos con
proveedores, y dejará presupuesto suficiente para que su sucesor, Evaristo Hernández Cruz, no tengan
problema con el pago de salarios y prestaciones (incluido aguinaldos) a los
trabajadores lo que resta del año… “Esta administración no va a dejar adeudos,
estamos buscando la manera de que ningún proveedor se quede sin su pago que
tenemos pendiente hasta el 30 de septiembre”, puntualizó… Y adelantó que ya está
lista para iniciar el proceso de entrega-recepción…
Y
EL PRD ya tiene coordinador de su fracción en la 63 Legislatura local… Reunidos
ayer con su dirigente estatal Darvin
González Ballina, los legisladores electos designaron por unanimidad a Agustín Silva Vidal para que los
coordine en un Congreso que estará dominado por morenistas…
No hay comentarios:
Publicar un comentario