Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuando llegó a la alcaldía en 2007, a Evaristo Hernández Cruz le llovieron críticas porque toda la
infraestructura municipal la comenzó a pintar de azul y blanco, con el dibujo
de una ceiba y una franja rojas.
Con una ciudad capital con vialidades intransitables,
destruidas por todas partes, el entonces edil priista anunció la adquisición de
una rara máquina para renovar el pavimento asfáltico.
Al equipo para reciclar asfalto lo bautizó como Dragón. No había avanzado cien metros y
nuevamente fue objeto de cuestionamientos.
Al cabo de tres años, la máquina pintada de azul,
blanco y la franja y ceiba rojas, ya había renovado dos millones de metros
cuadrados de calles en Villahermosa y en las villas, así como en caminos vecinales.
“Terminaron queriendo al Dragón… y una de las cosas que muchos criticaban, era el costo de
la máquina; bueno, con esa máquina nos ahorramos, al rehabilitar dos millones
de metros cuadrados, entre 40 y 60 por ciento, que si lo hubiéramos hecho con una
máquina (asfaltadora) tradicional”,
rememoró Hernández Cruz.
Evaristo
Hernández va por su segundo periodo como presidente municipal (2018-2020), ahora
convertido en militante de Morena. Y al igual que hace diez años, sus planes de
transformar la imagen urbana de la capital tabasqueña han desatado enorme polémica…
y, desde luego, críticas.
Ante
Telerreportaje, el alcalde electo defendió ayer sus planes para instalar
en Villahermosa ciclovías, a fin de
convertir la bicicleta en medio de transporte habitual de la población, para lo
cual pretende hacer modificaciones a diversas vialidades, entre éstas Paseo Tabasco que, junto a Paseo Usumacinta, convertirá en par vial de un solo sentido: una de ida,
la otra de regreso.
“Cambiar
lámparas, tapar huecos, barrer las calles, eso lo puede hacer cualquiera (que esté
al frente de un ayuntamiento), pero si quieres hacer un buen gobierno, si
quieres que cambien las cosas de lo que existe, tienes que atreverte a hacer cosas
e innovar”, le enfatizó a Jesús Sibilla
Oropesa.
–¿Y la austeridad? ¿Y lo prioritario como el drenaje,
agua, banquetas, recolección de basura eficiente…? –se le inquirió.
Respondió con otras interrogantes: “Yo agregaría a eso: ¿Y la salud? ¿Y la
contaminación? ¿Y la imagen de la ciudad? ¿El crecimiento de nuestra ciudad?”.
Hernández
Cruz ha ido de foro en foro ponderando las virtudes de sus propuestas, que
incluyen la reubicación de las jardineras
que el actual ayuntamiento erigió en el camellón de Paseo Tabasco, para ampliar los espacios para peatones, ciclistas y
personas con discapacidad en sillas de ruedas. Lo ha hecho con el Colegio de Arquitectos,
con restauranteros…
Precisamente
ante miembros de la Canirac sostuvo que no hará nada que no tenga sustento o
que esté en contra de los intereses de la mayoría de los habitantes del
municipio.
La
modificación del entorno urbano, “no es el
capricho del presidente municipal. Aquí hay un estudio. Transconsult, se llama la empresa (que lo elaboró); creo que tiene 15
años trabajando. Estamos viendo varios proyectos y lo que arroje, lo platicamos
con ustedes. Vamos a dar la obra a quien la haga bien y rápido, porque también
ahí va mi imagen”, asentó.
Hasta ahora todo lo planeado por quien será presidente de
Centro a partir del 5 de octubre está a nivel proyecto. A la par, anda viendo
las fuentes de financiamiento, porque el recurso disponible en el gobierno
municipal no le alcanzará para hacer gran
cosa.
Hace una década, Evaristo Hernández demostró que no hay
imposibles cuando existe la firmeza, el convencimiento de hacer las cosas. No
tenía recursos para construir seis plantas potabilizadoras que se propuso en
2007; el Congreso local le negó la oportunidad de contratar financiamiento
bancario para hacerlas… y el 31 de diciembre del 2009 –a horas de entregar la
estafeta– estaba cortando el listón inaugural de la potabilizadora de Gaviotas,
la quinta de seis. Sólo una no alcanzó a realizar… ¿Alguien quiere apostar
sobre sus nuevos planes?
Por
lo pronto, la UJAT ya le tomó la palabra
al alcalde electo, a quien un grupo de maestros entregó un estudio de movilidad para
Villahermosa, que contempla un circuito de ocho ciclovías, con un recorrido total de 42 kilómetros a desarrollarse
en las avenidas principales de la ciudad.
AL GRANO
MÁS
NOMBRES del gabinete de Evaristo Hernández… El edil electo de Centro dio a conocer ayer a otros cuatro
integrantes del próximo gobierno capitalino… Miguel Ramírez Frías, será director de Educación; Ramón Rodríguez Totosáus, será su secretario
particular; Nayeli Aguilar Zurita, estará
a cargo de la nueva Coordinación de Movilidad Urbana, y Ricardo Decle López, quien antes estuvo con él como coordinador general
de Servicios Municipales, estará al frente del Instituto Municipal del Agua,
Energía y Tecnología, otra área de nueva creación…
ACUDIÓ AYER EL gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, a la reunión de
la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador… Fue el
segundo encuentro de los mandatarios estatales con el próximo jefe del
Ejecutivo federal; esta vez, estuvieron como invitados los gobernadores
electos, entre ellos el tabasqueño Adán
Augusto López Hernández…
No hay comentarios:
Publicar un comentario