Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Alcalde
electo con toda formalidad –el viernes 3 el Tribunal Electoral de Tabasco desechó
la impugnación que interpuso el PRD a la elección en el municipio de Centro y
avaló los resultados del cómputo de votos y entrega de constancia de mayoría, realizados
por el Consejo Municipal del IEPCT el 5 de julio–, Evaristo Hernández Cruz se apresta a iniciar el proceso de transición y, al mismo
tiempo, a preparar un plan de gobierno tan ambicioso como el tamaño de los
problemas del municipio.
Llama
la atención lo que Hernández Cruz quiere hacer con el Centro Histórico de Villahermosa: su proyecto para rescatarlo busca
darle una nueva imagen, digna del corazón
de un municipio que es sede de los poderes estatales, y ello implica continuar
con las obras para restaurar fachadas, introducir redes nuevas de agua potable
y de drenaje sanitario y pluvial, colocar instalaciones eléctricas subterráneas,
reconstruir con pavimento hidráulico todas sus calles, quitar los giros negros y reubicar a los ambulantes.
Desde
que fue alcalde en el periodo 2007-2009, Evaristo Hernández dio una muestra de
lo que se puede hacer en el Centro
Histórico: el rescate y embellecimiento de la calle Juárez en la Zona Luz (de
27 de Febrero a Ignacio Zaragoza) da testimonio de que cuando se quieren hacer las
cosas, se puede.
En
el rescate de este espacio urbano poco se ha avanzado en cinco etapas los
últimos años. La sexta está en riesgo por recortes
a los fondos federales. De lo bueno que se ha hecho, hay que anotar también los
trabajos en la calle Madero (de Gregorio Méndez a 27 de Febrero) con la reconstrucción del pavimento, remozamiento de
fachadas y renovación de los arcos en los portales.
Quedan
pendientes las calles Pino Suárez, Constitución y el malecón Carlos A. Madrazo –con todas las
arterias con las cruzan– donde además de negocios de diversos giros mercantiles
que generan gran movimiento de personas en la zona, existen los tumores de la ciudad: antros de mala muerte, hoteluchos donde pululan prostitutas, vendedores ambulantes que se
han adueñado de las banquetas y, desde luego, los maleantes y teporochos que tienen sus madrigueras en decenas de edificios
abandonados.
Para
rescatar esa zona habrá que empezar con limpiar
toda esa podredumbre. Y es lo que pretende Evaristo Hernández, que ya está
trabajando en dos vertientes: uno, quitar todos los giros negros del malecón en la margen izquierda del río Grijalva, y dos, retirar a vendedores
ambulantes de los alrededores donde se erige el nuevo edificio del mercado Pino Suárez.
Hace
una semana mencionó que está en pláticas con los
dueños de los bares que se ubican en el malecón, a fin de que cambien su giro
mercantil, dado que a partir del 5 de octubre –cuando asuma la alcaldía– se
cerrará todas las tardes al tránsito vehicular para que se convierta en espacio
de recreación familiar.
Les
ha ofrecido que sus cantinas las conviertan en
restaurantes y cafés tipo familiar,
porque una vez que se cierre el malecón –de 27
de Febrero a Ruiz Cortines, de cuatro
de la tarde en adelante–, ya no se va a permitir que sigan operando como hasta
ahora y se procederá a su clausura. No es nada
de otro mundo pedir esto; hasta resultará beneficioso para quienes se
dedican a negocios lícitos. Me tocó ver en Coatzacoalcos cómo hoteles de paso y cantinas a orillas de
playa se convirtieron en sitios decorosos y atractivos para los paseantes
cuando comenzó a construirse el malecón hace tres décadas. Acá les ha dicho el
alcalde electo que “van a ganar más dinero y de manera sana”.
Su otro objetivo inmediato tampoco es sencillo: limpiar de ambulantes la zona aledaña al
nuevo mercado Pino Suárez. Adelantó Hernández
Cruz que empezará pláticas con los líderes del comercio informal, a fin de
llegar a un acuerdo y despejen la zona, para que la población que acuda a hacer
sus compras pueda transitar libremente. Sólo falta definir dónde se les
reubicará.
Está seguro que lo logrará; en breve se levantará un padrón
de comerciantes instalados en las
aceras de las calles Hermanos Bastar
Zozaya, Pino Suárez, Amado Nervo y Constitución, y se buscará un sitio para acomodarlos y puedan
desarrollar su actividad sin que entorpezcan el paso en calles y banquetas. “No
sería grato para los ciudadanos que vivimos aquí, que tengamos un mercado nuevo
y no se pueda circular ahí”, indicó el próximo alcalde.
El
Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) en voz de su presidente Pablo Ulises
Jiménez López, saludó esta iniciativa
de quitar los giros negros y cerrar
por las tardes el malecón al tránsito vehicular.
De
lo que se trata, es mucho más que darle una mano
de gato al primer cuadro de la ciudad; es convertirlo en un lugar verdaderamente
bello, limpio y seguro, que sea motivo de orgullo para los habitantes de la
capital y punto obligado a visitar por los turistas.
AL GRANO
LEGISLATURA
ATÍPICA… Aunque se habla de tres
aspirantes a ocupar la presidencia de la Junta de Coordinación Política en la
siguiente Legislatura local, todo apunta a que ésta recaerá en la paraiseña Beatriz
Milland Pérez… La morenista sabe que el trabajo
legislativo que habrán de desarrollar será complicado, “atípico” le llamó, debido
a que iniciarán con la revisión de las cuentas públicas de un gobernador y
alcaldes que se van, y la aprobación de los presupuestos del Ejecutivo estatal
y ayuntamientos entrantes… Vaya…
No hay comentarios:
Publicar un comentario