Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Tan
difícil como el arranque, está siendo el cierre de la administración nuñista. Faltan recursos para cubrir
salarios de algunos segmentos de la burocracia, para pago de proveedores, para
atender requerimiento como el mantenimiento de equipos. La situación se
atribuye a los recortes al gasto,
obligados por la reducción en los ingresos estatales, en lo que gran parte
tiene que ver la debacle de la economía petrolera en la entidad.
La etapa de ‘crecimiento y desarrollo’ que se
propuso el gobernador Arturo Núñez
Jiménez para los dos últimos años de su periodo sexenal no se alcanzará a
lograr, sobre todo por el ‘cierre difícil’, como admitió ayer.
La entrevista que concedió el mandatario tabasqueño
a medios de comunicación locales dibuja
con claridad la difícil coyuntura de este 2018, ya en la recta final, justo a días de iniciar formalmente el proceso de
transición gubernamental. La situación parece asfixiante. Leamos lo que dijo:
“Estamos administrando los recursos con la mayor
racionalidad y austeridad posible para cerrar bien; estamos haciendo todo el
esfuerzo, porque sí hemos tenido una caída en la recaudación propia,
particularmente por la generalización del desempleo que es una secuela de la
crisis petrolera y que tiene un efecto multiplicador.
“Pemex –detalló Núñez Jiménez– no invierte, no
contrata empresas y esas empresas no contratan a otras empresas, y esas otras
empresas no contratan servicios, transporte aéreo, alojamiento, comida… es una
cadena y todo eso ha influido en la caída de la actividad económica y
evidentemente repercute en la recaudación”.
–¿Un final de
sexenio atípico, agudo? –se le inquirió.
“Difícil, porque ustedes recordarán que yo hablé de
tres etapas de dos años cada una: la primera, de ‘enfrentamiento de la crisis’,
la segunda, de ‘consolidación’, y la tercera, de ‘crecimiento y desarrollo’,
pero evidentemente cuando yo planteé esto, en el 2013, no estaba en el
horizonte la brutal crisis petrolera que hemos padecido, que ha derrumbado
producción, cantidad producida y también precios, y aunque los precios se han
ido recuperando poco a poco, la recuperación no es tan rápida como quisiéramos.
“Y, entonces –prosiguió–, esta tercera etapa de ‘crecimiento
y desarrollo’ se vio afectada por este fenómeno, como dicen los abogados, ‘superviniente
e imprevisto’ de la debacle petrolera”.
–¿Hay riesgo
de despidos, de que no se paguen prestaciones a tiempo, a fin de año, porque
ese es el temor? –se le planteó.
“Eso es lo que estamos trabajando para que no
ocurra”, indicó el gobernador.
–¿No va a ser
un cierre como Andrés Granier?
“No, allá (el sexenio granierista) lo que hubo, como ustedes saben, fue desviación de
recursos; aquí lo que hay es que no hay recursos”.
Subrayamos la parte final de esta conversación
Núñez-reporteros: “aquí lo que hay, es que no hay recursos”. Y esa carencia de
recursos está golpeando, sobre todo, a las dos dependencias de mayor tamaño en
la administración estatal: la Secretaría de Educación, que a diario recibe
reclamaciones por falta de pagos del personal docente, y la de Salud, que
además de protestas de trabajadores del área de Vectores, enfrenta insuficiencia de recursos para brindar los
servicios médicos que demanda la población.
No hay ni recursos para arreglar los climas del hospital Juan Graham y los familiares de los pacientes han tenido que llevar
ventiladores, para soportar los calores de la temporada. El titular de la dependencia, Rommel Cerna Leeder, declaró ayer que
requiere cerca de 20 millones de pesos para la renovación de los equipos de
aire acondicionado de todos los nosocomios de alta especialidad. Las
dificultades financieras golpean a todo el sector; le doy un dato: en sus
recorridos los trabajadores de Vectores
han dejado de colocar reactivos en depósitos de agua domiciliarios, porque no
se los suministran.
La situación es muy complicada en muchas
dependencias; se dificulta la buena marcha de la administración estatal y las
carencias amenazan con traducirse en reclamos sociales. Esperemos que en estos
cinco meses que restan al régimen nuñista,
los servicios elementales que proporciona el gobierno estatal (salud y agua
potable, por citar dos), no se colapsen.
AL GRANO
‘RAZONES PERSONALES’… Arturo Núñez
habló ayer de las causas que motivaron la separación de Gustavo Rosario Torres de la Secretaría de Gobierno… Fueron “razones estrictamente personales que
él me esgrimió”, expresó… Se ha comentado
que por la cuestión de la inseguridad, se le acotó… “No, para nada; fueron razones estrictamente personales…”,
insistió...
Y DEBUTÓ ayer el nuevo responsable de la política
interna de la entidad… El secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra acompañó ayer al jefe del Ejecutivo estatal a la
presentación de la estrategia Somos
Mexicanos y la instalación de su Grupo
de Coordinación Local con que su administración se suma a la iniciativa del
Instituto Nacional de Migración (INM) a favor de los connacionales que retornan
del norte del Continente…
No hay comentarios:
Publicar un comentario