viernes, 29 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: La supervocera

Fernando Hernández Gómez

SI EL INSTITUTO Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó a Tabasco en el lugar 32 del Índice de Información Presupuestal Estatal 2013, para 2014 la entidad dará un salto enorme en dicho ranking, pues con la presentación del Paquete Económico para el siguiente ejercicio fiscal se advierte un viraje en los rubros que le fueron cuestionados, al ofrecerse información desglosada tanto en la iniciativa de Ley de Ingresos como la del Presupuesto de Egresos, que permiten no sólo conocer el origen y destino de los recursos públicos, sino hacer comparaciones con la forma en que se manejaron en el pasado… Y, DE VERDAD, el Paquete Económico para el 2014, que este viernes entregó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, al oficial mayor del Congreso local, Gilberto Mendoza Rodríguez –para que sea puesto a consideración de los integrantes de la 61 Legislatura– es una joya en términos de transparencia, pues los diputados locales ya no tendrán argumentos para quejarse que no se les brinda información detalladas de la forma en que se distribuye el presupuesto estatal, y los ciudadanos podemos conocer cuánto se le asigna a cada rubro y a cada dependencia, y con esos datos, emitir juicios acerca de lo que se hace con el dinero del pueblo… Y SI CUANDO inició su gestión, en 2013, Arturo Núñez Jiménez se quejaba que con el presupuesto de este año –que se armó en el gobierno granierista y aprobó la 60 Legislatura– se le dejaba prácticamente ‘atado de manos’, sobre todo porque los recursos se orientarían al gasto corriente, y a sanear finanzas, pagar pasivos de corto plazo y cubrir abonos de deuda bancarias de largo plazo, para 2014 tendrá más disponibilidad de dinero para dirigirlo a hacer realidad su proyecto de gobierno y sus compromisos de campaña, aunque no del todo… SE AFIRMA QUE la iniciativa de Presupuesto de Egresos para 2014, que habrán de revisar, analizar y en su caso aprobar los diputados, tiene como objetivo fundamental avanzar en el saneamiento y fortalecimiento de las finanzas públicas, además que se privilegia el gasto en las funciones de desarrollo social –a estas acciones se destina 59.2 por ciento del gasto–, y hasta se le da un respiro a los contribuyentes tabasqueños cuando se les asegura que la iniciativa de Ley de Ingresos no contempla incremento de impuestos… Y DE LO que se entera uno: el presupuesto que se le asigna a la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSRP) se incrementó ¡en 400 por ciento!... De 40.6 millones de pesos que se le etiquetaron en el presupuesto 2013, la oficina de Dolores Gutiérrez Zurita dispondrá –si así lo deciden los legisladores– para el año entrante 162 millones 248 mil 225 pesos… ¿QUÉ TANTO DINERO es ese?... Comparémoslo con lo asignado a otras dependencias y organismos que reciben recursos estatales… Por ejemplo, el presupuesto de la CGCSRP equivale a casi la mitad de lo que ejercerán las secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, que tendrá 332 millones 914 mil 799 pesos, y la de Comunicaciones y Transportes, que contará con 355 millones 892 mil 100 pesos… Y dispondrá de casi diez millones de pesos menos que la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, a la que se le etiquetaron 171 millones siete mil 461 pesos… A COMUNICACIÓN SOCIAL se le asignaron mucho más recursos que organismos desconcentrados como la Central de Maquinaria de Tabasco, que lleva 91.6 millones; CORAT, con 47 millones; Comisión Estatal Forestal, 23.2 millones; Instituto de la Juventud de Tabasco, 12.9 millones; Instituto del Deporte de Tabasco 84.7 millones; Junta Estatal de Caminos 105.1 millones; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 60 millones, y Servicio Estatal del Empleo, 45.9 millones de pesos… LA OFICINA QUE ve las cuestiones de prensa e imagen gubernamental lleva muchos, muchísimos más millones de pesos que instituciones de educación; de fomento de la ciencia y la tecnología, y para dotar de vivienda a la población… Compruébelo usted mismo: al Conalep se le asignaron 108.5 millones; Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, 18.4 millones; Instituto de Educación para Adultos, 132.6 millones; Instituto de Formación para el Trabajo, 45.9 millones; Invitab, 129.1 millones, e Instituto Estatal de las Mujeres, 25.2 millones… LE SIGO. Y LA CGCSRP tiene más presupuesto que cualquiera de los institutos tecnológicos de estudios superiores que le voy a mencionar: Centla, que lleva 51 millones; Comalcalco, 72.2 millones; Región de la Sierra, 51.3 millones; de Los Ríos, 53.4 millones; Macuspana, 52.3 millones, y Villa La Venta, 47.2 millones… Y también supera, y con mucho, los recursos que dispondrán las universidades que siguen: Intercultural de Tabasco, que tendrá 51.2 millones; Politécnica del Centro, 28 millones; Popular de la Chontalpa, 123.7 millones; Tecnológica de Tabasco, 108.2 millones, y Tecnológica del Usumacinta, 28.6 millones de pesos… ¿Cómo la ve?... NO NOS QUEDA muy claro qué pasará con los subsidios para los adultos mayores, las madres solteras y discapacitados, que es un compromiso de campaña del gobernador y que le fue recordado esta semana por el jefe máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador… ¿Seguirán esperando? Sería bueno que se aclarara este punto, porque en la información relativa al presupuesto sólo se menciona que “entre los principales programas a destacar están el Programa Especial para Personas con Capacidades Diferentes”… VÍCTOR LAMOYI APROVECHÓ la visita a la Cámara de Diputados para entregar también la iniciativa con proyecto de decreto para refinanciar un pasivo de largo plazo del gobierno del Estado de Tabasco, el cual fue contratado el 13 de diciembre de 2012 por mil millones de pesos… Se anota que de ser aprobado, este refinanciamiento traerá, entre otros, los siguientes beneficios: reducir significativamente los intereses que se pagan por el servicio de la deuda, mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda pública de largo plazo en el tiempo de manera responsable, liberar las participaciones afectadas como fuente de pago de las obligaciones de largo plazo, que actualmente son del orden del 4.5 por ciento para el servicio de la deuda pública, bajando a un porcentaje de alrededor del 3.8, y generar ahorros adicionales por conceptos de comisiones diversas… Ya habrá tiempo para nos digan en lenguaje chocoslovaco cuánto significa eso en pesos y centavos… VOLVIENDO CON EL tema del Índice de Información Presupuestal Estatal 2013, la SEPLAFIN emitió la noche del jueves un comunicado en el que señala que la información que evaluó el IMCO (Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2013), “fueron elaborados por la anterior administración estatal y aprobados por la anterior Legislatura local”… O sea que son cosas del pasado… Y se asegura que esas deficiencias informativas que colocan a Tabasco en el sitio 32 en materia de transparencia, se salvarán en el Paquete Económico para 2014, pues la indicación del jefe del Ejecutivo es que ambas iniciativas contengan en su articulado “las asignaciones de ingreso y gasto de acuerdo a las clasificaciones homologadas con los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa del CONAC”… HABRÍA QUE ACOTAR que el IMCO no indica que se trata de “la evaluación de los decretos de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para el año 2013”, como apunta la Seplafin… Enumeró entre los problemas más graves de nuestra entidad, la falta de información sobre recursos para municipios, poderes estatales, dependencias y organismos, así como la falta de tabuladores de plazas y la clasificación del gasto… Y subrayaba el IMCO que estados y municipios tienen de plazo legal hasta el 31 de diciembre de 2013, para homologar su información en estos rubros con los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental… Si nos atenemos a lo que dijo Finanzas, todo indica que este año el gobierno de Tabasco no cumplirá con dicha ley… No me lo crea, pero los municipios de la entidad están más avanzados que el gobierno estatal en esto de la armonización contable… YA LUEGO LE diré cómo se gastan el dinero en el Poder Legislativo… Con pelos y señas… ¡Viva la transparencia!... Buen fin de semana.

Columna Sin RODEOS: Reyes de la opacidad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¿Se acuerda usted cómo los actores del PRD –hoy hombres en el poder– cuestionaban a la última administración estatal priista por sus malos resultados en calidad educativa, competitividad, desempleo, inseguridad pública y transparencia?
Pues déjeme decirle que, si bien la mayoría de los estados reprobaron en materia de transparencia sobre el manejo de su presupuesto –esto es, cómo se distribuye y gasta el dinero del pueblo–, en la era del ‘cambio verdadero’ Tabasco no sólo sacó malas notas, sino que empeoró los pésimos indicadores que se obtuvieron durante el granierato.
El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) acaba de dar a conocer su ‘Índice de Información Presupuestal Estatal 2013’. ¿Y qué cree? Dieciocho de las 32 entidades quedaron abajo de 50 por ciento, y de éstas, Tabasco fue el estado que quedó en el último lugar del ranking con apenas 16 por ciento (el promedio nacional es 52 de 100 puntos), además que retrocedió ocho puntos respecto del estudio del 2012, cuando gobernaba el priista Andrés Granier.
“Hoy, un estado que destaca desafortunadamente por sus retos de corrupción, es el caso de Tabasco, dada la herencia del gobierno anterior de Andrés Granier”, subrayó Juan Pardinas, director del IMCO durante la presentación del estudio en cuya elaboración colaboró la Embajada de Reino Unido.
Enumeró entre los problemas más graves de nuestra entidad, la falta de información sobre recursos para municipios, poderes estatales, dependencias y organismos, así como la falta de tabuladores de plazas y la clasificación del gasto. ¿Y sabe qué? Toda esa información la concentra la Secretaría de Planeación y Finanzas, de Víctor Lamoyi Bocanegra.
Y prosiguió Pardiñas: “En ese entorno institucional donde un estado responde apenas 16 por ciento de la información presupuestal que pedimos, en función de las mejores prácticas a escala nacional, pues lo que se genera es el ‘caldo de cultivo’ para que el problema continúe más allá del individuo y la persona que encarne la titularidad del Poder Ejecutivo”.
Ni de consuelo sirve el dato que Baja California quedó en penúltimo lugar, pues obtuvo 29 por ciento en el ranking nacional, esto es, 13 puntos por encima de Tabasco. Un mundo de diferencia.
Anoche la Secretaría de Finanzas envió un comunicado tratándose de justificar una lamentable realidad: que Tabasco no sólo se afianzó en último lugar en materia de transparencia de su información presupuestal, sino que empeoró la calificación que dejó el gobierno anterior. Y como en todo lo malo que sucede en este estado, se le echa la culpa al régimen granierista.
Si hay orden y rumbo en las finanzas estatales –como afirmaba recientemente Víctor Lamoyi–, ¿por qué se oculta información que debe ser del dominio público?
No está de más recordarle al secretario Lamoyi que la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información son compromisos de Arturo Núñez Jiménez desde su asunción. Y no se requiere modificar leyes para cumplir esta asignatura; tampoco el pasado puede seguir sirviendo de excusa para que las cosas dejen de hacerse o se hagan mal. Basta la voluntad. ¿No la hay?
La ‘curva de aprendizaje’ tiene mucho que terminó. Eso nos dijeron. Entonces, que los funcionarios del ‘cambio verdadero’ no hagan quedar mal al gobernador; va en juego su prestigio.
Preocupa al IMCO el incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en que incurre la mayoría de las entidades y que tiene como finalidad la rendición de cuentas de parte de estados y municipios.
“Hay muy poco aprendizaje, hay poca voluntad de la gran mayoría de las entidades de aprovechar estas mejores prácticas que ya están ocurriendo en México”, indicó Pardiñas, quien remarcó que en temas muy elementales de finanzas públicas, “los estados no nos están rindiendo cuentas con criterios homogéneos”. Uno de ellos es, desde luego, Tabasco.
La Secretaría de Finanzas aseguró anoche que en el 2014 la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos –que habrá de aprobar la 61 Legislatura local– contendrán en su articulado las asignaciones de ingreso y gasto de acuerdo a las clasificaciones homologadas con los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Sólo que quien hizo el comunicado olvidó algo: el plazo para el cumplimiento de dicha ley vence el día último de este 2013.

DE MI BLOG

LE COMENTABA AYER cómo la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo fortalece a la Secretaría de Gobierno y convierte a su titular, César Raúl Ojeda, en un ‘supersecretario’, pues se le regresan facultades que se le habían asignado a otras dependencias, como el manejo de la política de Protección Civil, y las relaciones con el Poder Legislativo, un tema en el que muchos metían mano… Ahora, la Segobtab tendrá una Subsecretaría de Enlace Legislativo y todo apunta que su titular será Óscar Ferrer Ábalos, ex alcalde de Huimanguillo… ERUBIEL ALONSO QUÉ ya casi termina de repartir las invitaciones para la ceremonia en que él y Gloria Herrera rendirán protesta ante su jerarca nacional, César Camacho Quiroz, como presidente y secretaria general del PRI Tabasco… La cita es el domingo 1° de diciembre, a las 11:30 horas en el auditorio de la Sección 44 del STPRM. Y promete que no llenará el recinto de petroleros… El joven político balancanense promete mucho; tal vez demasiado. “Sorprenderemos. Es lo que le puedo decir a la sociedad tabasqueña. Innovaremos, trabajaremos y daremos excelentes resultados” para recuperar el poder en el 2015, aseguró al acudir a un encuentro con Enrique Priego… Y el ex gobernador recalcó que “la tarea del nuevo presidente del PRI será la de incluir, no de depurar”, y es que por ahí otro ex mandatario hablaba de ‘expulsar a los traidores’.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: En transparencia, Tabasco otra vez es el 'patito feo'

Fernando Hernández Gómez

OTRA VEZ TABASCO es la petito feo de las entidades federativas. Y de mal en peor en materia de transparencia, un rubro en que por lo visto no hay régimen –sea priista o perredista– que satisfaga los estándares mínimos que establecen instituciones públicas y organismos privados especializados… ¿Se acuerda usted cómo los actores del PRD –hoy hombres en el poder– cuestionaban a la última administración estatal priista por sus malos resultados en calidad educativa, competitividad, desempleo, inseguridad pública y transparencia?... Pues déjeme decirle que, si bien la mayoría de los estados reprobaron en materia de transparencia sobre el manejo de su presupuesto –esto es, cómo se gasta el dinero del pueblo–, en la era del cambio verdadero, Tabasco no sólo sacó malas notas, sino que empeoró los pésimos indicadores que se obtuvieron durante el granierato… LE CUENTO QUE el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) acaba de dar a conocer su Índice de Información Presupuestal Estatal 2013 –que elabora cada año y el cual maneja una escala de 0 a 100–. ¿Y qué cree? Dieciocho de las 32 entidades quedaron abajo de 50 por ciento, y de éstas, Tabasco fue el estado que quedó en el último lugar del ranking con apenas 16 por ciento (el promedio nacional es 52 puntos), además que retrocedió ocho puntos respecto del estudio del 2012, cuando gobernaba el priista Andrés Granier Melo… “HOY, UN ESTADO que destaca desafortunadamente por sus retos de corrupción, es el caso de Tabasco, dada la herencia del Gobierno anterior de Andrés Granier”, subrayó Juan Pardinas, director del IMCO durante la presentación del estudio en cuya elaboración colaboró la Embajada de Reino Unido… Y enumeró entre los problemas más graves de nuestra entidad, la falta de información sobre recursos para municipios, poderes estatales, dependencias y organismos, así como la falta de tabuladores de plazas y la clasificación del gasto… ¿Y sabe qué? Toda esa información la concentra en la Secretaría de Planeación y Finanzas, de Víctor Lamoyi Bocanegra… Y PROSIGUIÓ PARDIÑAS: “En ese entorno institucional donde un estado responde apenas 16 por ciento de la información presupuestal que pedimos, en función de las mejores prácticas a escala nacional, pues lo que se genera es el caldo de cultivo para que el problema continúe más allá del individuo y la persona que encarne la titularidad del Poder Ejecutivo”… Ni de consuelo sirve el dato que Baja California quedó en penúltimo lugar, pues obtuvo 29 por ciento en el ranking nacional, esto es, 13 puntos por encima de Tabasco. Un mundo de diferencia… A VER QUÉ tiene que decir a esto el secretario de Finanzas actual: Tabasco no sólo se afianzó en último lugar en materia de transparencia de su información presupuestal, sino que empeoró la calificación que dejó el gobierno anterior… ¿Será que también se echará la culpa de esto al caos presupuestal y al desfalco financiero heredados del régimen granierista?... Si hay orden y rumbo en las finanzas estatales –como afirmaba recientemente Víctor Lamoyi– ¿por qué se oculta información que debe ser del dominio público?... HABRÁ QUE RECORDARLE al secretario Lamoyi que la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información son compromisos de Arturo Núñez Jiménez desde su asunción… Y no se requiere modificar leyes para cumplir esta asignatura; tampoco el pasado puede seguir sirviendo de justificación para que las cosas dejen de hacerse o se hagan mal. Basta la voluntad… ¿No la hay? ¿Acaso los responsables de la rendición de cuentas creen que pueden hacer lo que les venga en gana, que al fin y al cabo estarían respaldados por un ‘bono democrático’?... La ‘curva de aprendizaje’ tiene mucho que terminó. Eso nos dijeron. Entonces, señor secretario, no haga quedar mal al gobernador; ayúdelo a cuidar su prestigio… PREOCUPA AL IMCO el incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, en que incurre la mayoría de las entidades y que tiene como finalidad la rendición de cuentas de parte de estados y municipios. El plazo para su cumplimiento vence este 31 de diciembre... “Hay muy poco aprendizaje, hay poca voluntad de la gran mayoría de las entidades de aprovechar estas mejores prácticas que ya están ocurriendo en México”, indicó Pardiñas, quien remarcó que en temas muy elementales de finanzas públicas, “los estados no nos están rindiendo cuentas con criterios homogéneos”… ¿Cómo andaremos en Tabasco en esto? Esperemos, pues, a ver qué nos quieren decir durante la glosa del Primer Informe de Gobierno… ¿POR QUÉ SE retiró hoy el PRD del Pacto por México?... En su columna En Privado, Joaquín López-Dóriga lo explica… El columnista de Milenio Diario, expone hoy que el martes estaba empantanada la negociación de la Reforma Político-Electoral, obstáculo para la Energética, por lo que el Presidente Enrique Peña Nieto reunió a su primer equipo en Los Pinos… “La prioridad seguía siendo, como lo es, la Reforma Energética, para la que el PAN ha fijado, como peaje, la Político-Electoral, en donde ha encarecido su voto”, apunta el periodista… PROSIGUE: “EN ESAS condiciones, el grupo encabezado por Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia, llegó al Senado pasadas las nueve de la noche. Y cuando salió, después de la una de la mañana, llevaba estos acuerdos: No hay segunda vuelta en la elección presidencial; sí al Instituto Nacional de Elecciones, pero no a la desaparición de los institutos estatales; autonomía a la PGR, pero el Ejecutivo conserva la facultad de remover al titular;  sí a gobiernos de coalición, pero el Ejecutivo decide libremente si quiere formarlo o no. De ser así, el gabinete sería ratificado por el Congreso; autonomía al Coneval; va la Comisión Nacional Anticorrupción, reforma propuesta por Peña Nieto; sí a la reforma del Distrito Federal, logro de Miguel Ángel Mancera; sube a tres por ciento el mínimo para mantener el registro de los partidos; el rebase del tope de gastos es causa de anulación de la elección, aunque se matiza: que sea bajo causales graves y reiteradas, que lo complica”… Y si el PRD se sale del Pacto México, no le quedará más que inclinarse del lado de quien busca escribirle su acta de defunción, con la creación del Movimiento de Regeneración Nacional: Andrés Manuel López Obrador… LO QUE NO debemos dejar pasar desapercibido es que la Cámara de Diputados hizo ayer la declaratoria de validez de la reforma de los artículos 116 y 122 de la Constitución en materia política, que permite las candidaturas independientes en los estados y el Distrito Federal… Esta reforma fortalece el poder a los ciudadanos, al concederles más alternativas de elección, y rompe el monopolio de los partidos políticos como únicas entidades para registrar candidatos a cargos de elección popular… Ahora los ciudadanos sin partido podrán aspirar al cargo de elección popular que deseen, sea diputación local, alcaldía o gubernatura. ¡Órale!... LE COMENTABA ANOCHE cómo la reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo fortalece a la Secretaría de Gobierno (Segobtab) y prácticamente convierte a su titular, César Raúl Ojeda Zubieta, en un supersecretario, pues se le regresan facultades que se le habían asignado a otras dependencias, como el manejo de las políticas de Protección Civil, y se le deja el manejo de las relaciones con el Poder Legislativo, un tema en el que muchos funcionarios metían mano… Ahora la Segobtab tendrá una Subsecretaría de Enlace Legislativo y todo apunta que su titular será Óscar Ferrer Ábalos, ex alcalde de Huimanguillo… ERUBIEL ALONSO QUÉ ya casi termina de repartir las invitaciones para la ceremonia en que él y Gloria Herrera rendirán protesta, ante el jerarca nacional de su partido, César Camacho Quiroz, como presidente y secretaria general del PRI Tabasco… La cita es el domingo 1° de diciembre en el auditorio de la Sección 44 del STPRM. Y promete que no llenará el recinto de petroleros… Hoy decía que “es una fecha simbólica, porque hace exactamente un año, el 1° de diciembre, regresamos al poder (federal), y es el evento trascendental en esta historia moderna del PRI, y que lo celebramos en Tabasco, para decirle al priismo y a la sociedad tabasqueña, que nos hemos renovado no sólo en la dirigencia, sino en la cultura propia de actuar, de dirigir y de transformarse”… EL JOVEN POLÍTICO balancanense promete mucho; tal vez demasiado. “Sorprenderemos. Es lo que le puedo decir a la sociedad tabasqueña. Innovaremos, trabajaremos y daremos excelentes resultados”, aseguró hoy al acudir a un encuentro con el ex gobernador Enrique Priego Oropeza… Y afirma que a partir de tu toma de protesta, emprenderá una estrategia en común y colectiva para recuperar el poder en el 2015… Erubiel Alonso comentaba que además de Priego Oropeza, ya le confirmó Manuel Andrade Díaz y espera que también acuda Roberto Madrazo Pintado… DE SU ADVERSARIO EN el proceso interno, Evaristo Hernández Cruz, mencionó que ya le envió invitación, aunque admitió que desde la elección celebrada el 17 de noviembre no se ha comunicado con él… Eso sí, promete que en el nuevo PRI incluirá a todos los grupos… Y a propósito de esto, el ex gobernador Enrique Priego recalcaba hoy que “la tarea del nuevo presidente del PRI será la de incluir, no de depurar”, y es que por ahí otro ex mandatario hablaba de ‘expulsar a los traidores’… YA QUE ESTAMOS refiriéndonos a ex gobernadores, le comento que la víspera el presidente nacional del PRI, César Camacho –en una reunión en que estuvieron el dirigente en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, y el delegado del CEN, Manuel Andrade– reconoció que la falta de liderazgo en el tricolor de la capital del país, “nos llevaría a perder en este momento la Ciudad de México”… Al anuncia una gran cruzada priista, el ex gobernador mexiquense aseveró: “Estamos decididos a recuperar la Ciudad en las próximas elecciones del 2015. Pero para eso necesitamos comenzar a trabajar profundamente en todos los rincones de la capital”… ¿CÓMO VE? ¿LE quedará tiempo a Andrade Díaz para la grilla en su tierra?... Por lo pronto, al ex gobernador de Tabasco ya le pusieron una estructura de 16 delegados especiales, conformada por diputados federales de Estado de México, Hidalgo y Puebla, a los que deberá traer a raya… Buenas tardes, noches ya.

Columna Sin RODEOS: Ojeda, supersecretario

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

La mejor muestra de que César Raúl Ojeda Zubieta es el hombre de mayor confianza en el equipo de colaboradores del gobernador Arturo Núñez Jiménez, tal vez no sea tanto que lo haya enviado en su representación a entregar al Congreso local su Primer Informe de Gobierno, o que haya dado su anuencia para que fuese él –el secretario de Gobierno– el primer miembro de su gabinete en comparecer ante la 61 Legislatura para la glosa del informe anual.
A quienes ponían en duda incluso la permanencia del político jonuteco en el régimen del ‘cambio verdadero’ más allá de este fin de año –ello a causa del ‘fuego amigo’ atizado desde oficinas gubernamentales–, el mandatario tabasqueño acaba de hacer patente que esa confianza se mantiene firme, y lo demuestra fortaleciéndolo como responsable de la política interna en el estado, con los cambios en la estructura orgánica de la Secretaría de Gobierno que entran en vigor a partir de este jueves.
Se trata de modificaciones impulsadas por el gobernador Núñez y que se plasmaron en las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Tabasco, con lo que se fortalece a la Secretaría de Gobierno para un mejor cumplimiento de sus tareas “en aras de mantener la vigencia del estado de derecho, procurar la gobernabilidad democrática, y ser el conducto eficaz de comunicación con los demás poderes del Estado y de la Federación, y con los organismos constitucionalmente autónomos del orden federal y estatal”.
Con esto, se modifica la denominación de diversas áreas de la dependencia, se le regresan facultades de organismos como el que vela por la Protección Civil –que estaba adscrita a Seguridad Pública– y se crean otras unidades, para su mejor funcionamiento como la instancia responsable de la política interna.
Por esta razón, la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político se denominará a partir de hoy Subsecretaría de Gobierno, y la Subsecretaría de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil se convierte en Subsecretaría de Desarrollo Político.
Se modifica el nombre de la Subsecretaría de Delegaciones Políticas y Participación Ciudadana, por el de Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, y se crea la Subsecretaría de Enlace Legislativo, con el objetivo de atender la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que sea el conducto de la Secretaría de Gobierno para fines de enlace con el Congreso, brindar seguimiento al debate de las reformas y proyectos de ley, y dar atención a los acuerdos que apruebe el Legislativo local, que sean de competencia de las diversas dependencias del Ejecutivo.
Se le transfieren además a la Secretaría de Gobierno, la Coordinación de Asuntos Religiosos que estaba adscrita a la Gubernatura, y el Departamento de Acción Cívica, que dependía de Comunicación Social.
Con estas modicaciones sustanciales a la Secretaría de Gobierno, Núñez Jiménez reafirma a Ojeda Zubieta como su ‘brazo derecho’, pues ahora manejará una ‘supersecretaría’, con un campo de acción más amplio y con áreas especializadas para cada rubro, para que nada que tenga que ver con la estabilidad, las relaciones políticas y la convivencia civilizada quede al garete.

DE MI BLOG

Y QUIEN BRINCA ‘loco de contento’ es Laureano Naranjo Cobián, pues le quitaron el yugo que traía puesto… Y no es que se haya divorciado, sino que el cunduacanense se enteró que al entrar en vigor hoy el nuevo reglamento que rige a la Secretaría de Gobierno, el Departamento de Acción Cívica que dirige, se integra a la dependencia que encabeza Raúl Ojeda, pero como flamante Dirección General de Acción Cívica y Cultural… AHORA SÍ ESTÁN desquitando las jugosas percepciones que reciben los diputados locales… Y es que ayer desfilaron ante los legisladores que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto, siete alcaldes que acudieron a presentar sus propuestas de presupuesto de egresos para el 2014… Los ediles que ‘comparecieron’ fueron: Avenamar Pérez Acosta, de Cárdenas; Humberto de los Santos Bertruy, Centro; Jorge Alberto Carrillo, Paraíso; Ovidio Hernández Pérez, Jalapa; José Emir Marín Sauri, Emiliano Zapata; Domingo García Vargas, Jalpa de Méndez, y Víctor González Valerio, Macuspana… DESTACA CENTRO, QUE va por una partida presupuestal de dos mil millones de pesos… Y lo que nunca se había visto: los ediles incluyeron en sus propuestas recursos para el pago de laudos laborales, para lo que se dispone de una bolsa global de 400 millones de pesos… El viernes tocará el turno a los ediles de Huimanguillo, Cunduacán, Teapa, Tenosique, Nacajuca, Centla, Balancán, Comalcalco, Tacotalpa y Jonuta… Y antes del 15 de diciembre, el pleno aprobará los presupuestos que corresponden a cada municipio… HABLANDO DE PESOS y centavos: para 2014, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco aspira a ejercer un presupuesto cercano a los dos mil millones de pesos; esto es, 255 millones más que los que se le otorgaron este año… A más tardar el 15 de diciembre el Congreso de la Unión definirá con exactitud a cuánto asciende la partida federal que se le asignará a nuestra Alma Mater, aunque ya se sabe que al gobierno del Estado le corresponderá aportar más de 900 millones a esta institución de enseñanza superior… Con ese dinero se hará, entre otras cosas, la primera etapa del nuevo campus de la UJAT en Jalpa de Méndez, que costará 75 millones de pesos; la segunda fase requerirá 100 millones más… UN POCO DE humor... Fíjese que la diputada local del PRD, Verónica Pérez Rojas, consultó a un brujo de Guatacalca, quien le aseguró que los percances en pozos petroleros de Nacajuca y Centla son parte de “una estrategia perversa y vil de Enrique Peña Nieto” para sacar avante su Reforma Energética.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: El enésimo 'rescate' de la laguna de Las Ilusiones

Fernando Hernández Gómez 

LO QUE FALTABA: Ahora la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) anunció la realización del Primer Foro sobre Conocimiento, Conservación y Rescate de la Reserva Ecológica Laguna de Las Ilusiones, que busca “involucrar a los sectores público, social y privado, para que con sus propuestas participen en la creación de una iniciativa para la restauración de esta área protegida”… Y no es broma… La titular de la Sernapam, Claudia Elena Zenteno Ruiz –de quien no se sabe qué hizo todo este 2013– dio a conocer que este evento que se efectuará del 2 al 4 de diciembre en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT tiene como objetivo actualizar las líneas estratégicas y acciones de corto, mediano y largo plazo… PARECIERA QUE ESTA funcionaria estatal extravió la brújula que guía el quehacer de la dependencia que se le encomendó… Y cuando ya lleva casi un año en el cargo, cuando ya existe un Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y cuando ya están definidos los presupuestos de los tres órdenes de gobierno para el año 2014, tiene la ocurrencia de organizar este foro para hacer el enésimo rescate de la laguna de Las Ilusiones… “Vamos a trabajar en diversas mesas temáticas para buscar acciones de conservación dirigidas a la laguna de Las Ilusiones”, dijo la funcionaria, quien señaló que los expertos que quieran participar como conferencistas deberán hacer llegar sus ponencias a la Sernapam antes del 30 de noviembre… Y que se apuren, porque sólo les quedan ¡dos días!... SE DESCONOCE QUÉ ‘expertos’ o autoridades del ramo vayan a participar –pues no se precisa en la información difundida este día–, pero doña Claudia Zenteno asegura que todas las iniciativas que surjan de este foro servirán de base para actualizar el plan de manejo de esta área protegida y realizar una propuesta integral para su preservación… “Esto –afirmó– nos permitiría buscar opciones de financiamiento en diferentes líneas, como son el rescate de especies amenazadas como manatí, cocodrilo y algunas especies de tortugas, además de actividades de educación ambiental, entre otros proyectos”… Y ES QUE la titular de la Sernapam se dio cuenta que el plan de manejo de la laguna de Las Ilusiones no se ha actualizado desde que se emitió el decreto de área protegida en 1995… Y nos salta una duda: ¿Para qué sirvió la reunión y los acuerdos que se tomaron entre diputados federales –encabezados por Lourdes Adriana López Moreno, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Gerardo Gaudiano Rovirosa, de la Comisión de Recursos Hidráulicos–; el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy; funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la mismísima Claudia Zenteno, que tuvo lugar en el parque Tomás Garrido Canabal, el 13 de octubre?... EN ESA REUNIÓN se tomó el acuerdo de invertirle 13.5 millones de pesos al Programa de Conservación y Rescate de la Laguna de Las Ilusiones, de los cuales 3.5 millones serán aportados por Conagua y 10 millones que gestionaría dentro del presupuesto 2014, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la Unión… A cambio de esos apoyos económicos, se pidió que se revise la normatividad y se apliquen sanciones a quienes siguen realizando rellenos ilegales y tirando basura a esta reserva ecológica… Y no se ve que estén haciendo algo al respecto… Tampoco se sabe si ya se elaboraron los proyectos ejecutivos para elaborar obras tales como el colector perimetral para evitar las descargas de aguas residuales a la laguna y una planta de tratamiento de aguas negras… EL 14 DE octubre planteamos en este espacio que mil cosas se han dicho y escrito acerca de esta laguna que antaño ilustraba las postales de la capital tabasqueña. Y mil discursos, compromisos y carretadas de dinero se han gastado en supuestos intentos por rescatarla, por sanearla, por preservar su hábitat… Y cada vez vemos cómo esas promesas y recursos, o se las lleva el viento o van a parar al bolsillo de funcionarios corruptos… CON DECIRLES QUE la Sernapam no ha sido capaz de evitar siquiera que el Hospital General de Zona del IMSS vierta sus desechos en la laguna El Negro, que es otro de los cuerpos de agua que embellecen a Villahermosa y que corre el riesgo de convertirse en otro drenaje a cielo abierto, como lo es el vaso regulador Cencali… En fin, esperemos que de este foro surjan las soluciones mágicas que pongan al fin al deterioro de la laguna de Las Ilusiones… Y que ya después doña Claudia Zenteno le haga su foro a las otras lagunas: El Negro, El Camarón, La Pólvora, El Espejo, La Encantada, Tabasco 2000 y La Aduana… Ya luego le digo dónde están… AHORA SÍ ESTÁN desquitando las jugosas percepciones que reciben los diputados locales… Y es que hoy desfilaron ante los legisladores que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto, siete alcaldes que acudieron a presentar sus propuestas de presupuesto de egresos para el 2014… Los ediles que ‘comparecieron’ fueron: Avenamar Pérez Acosta, de Cárdenas; Humberto de los Santos Bertruy, Centro; Jorge Alberto Carrillo, Paraíso; Ovidio Hernández Pérez, Jalapa; José Emir Marín Sauri, Emiliano Zapata; Domingo García Vargas, Jalpa de Méndez, y Víctor González Valerio, Macuspana… UNO A UNO, los siete alcaldes expusieron sus requerimientos presupuestales ante los integrantes de dicha comisión legislativa que preside, Ana Bertha Vidal Fócil… Y lo que nunca se había visto: los ediles incluyeron en sus propuestas recursos para el pago de laudos laborales, para lo que se dispone de una bolsa global de 400 millones de pesos… El viernes tocará el turno a los ediles de Huimanguillo, Cunduacán, Teapa, Tenosique, Nacajuca, Centla, Balancán, Comalcalco, Tacotalpa y Jonuta… Y antes del 15 de diciembre, el pleno aprobará los presupuestos que corresponden a cada municipio… HABLANDO DE PESOS y centavos: para 2014, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco aspira a ejercer un presupuesto cercano a los dos mil millones de pesos; esto es, 255 millones más que los que se le otorgaron este año… A más tardar el 15 de diciembre el Congreso de la Unión definirá con exactitud a cuánto asciende la partida federal que se le asignará a nuestra Alma Mater, aunque ya se sabe que al gobierno del Estado le corresponderá aportar más de 900 millones a esta institución de enseñanza superior… ¿QUÉ SE HARÁ con ese dinero?... El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez destacó que las prioridades serán: docencia, investigación, difusión de la cultura y vinculación… Y destacó que la gran obra de infraestructura prevista para ejecutarse el año entrante será el nuevo campus que estará ubicado en Jalpa de Méndez, cuya edificación prevé, en una primera etapa, una inversión de más de 75 millones de pesos, y otros 100 millones para la segunda… QUIEN COMENZÓ A calentar el brazo para su comparecencia el lunes 2 de diciembre ante el Congreso local, fue el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien con la representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, inauguró hoy el Curso de Introducción a la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el que participan la UJAT y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora… Ojeda Zubieta afirmó que en el marco de las políticas públicas que ha diseñado la administración nuñista, el conocimiento sobre la gestión de la cooperación internacional se inscribe como una alternativa más para impulsar el desarrollo estatal, a fin de obtener financiamiento adicional por parte de los organismos nacionales e internacionales, a través de los proyectos de inversión local… Y ES QUE señaló que la economía de Tabasco tiene una enorme necesidad de multiplicar los recursos financieros necesarios para reactivar las actividades productivas que han padecido un largo abandono, como el campo y la industria… En presencia del rector Piña Gutiérrez, resaltó que es necesario encontrar nuevas rutas de desarrollo con la colaboración de instituciones de educación superior, que repercutan en la generación de empleos permanentes, la obtención de salarios dignos, la creación de infraestructura y el aumento de la productividad y competitividad… Y QUIEN BRINCABA loco de contento esta noche era Laureano Naranjo Cobián, cuando se enteró que le quitaron el yugo que traía puesto… Y no es que se haya divorciado, sino que el cunduacanense se enteró que al entrar en vigor mañana el nuevo reglamento que rige la vida interna de la Secretaría de Gobierno, el Departamento de Acción Cívica que dirige, no sólo dejará de depender a la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, para integrarse a la dependencia que encabeza Raúl Ojeda, sino que se convierte en Dirección General de Acción Cívica y Cultural, “ampliándose sus funciones para un mejor desarrollo de sus tareas”… Y ES QUE el Periódico Oficial del Estado publicó hoy el decreto que modifica la denominación de diversas dependencias, se transfieren facultades de algunos organismos y se crean otras unidades… Sobre todo, se fortalece a la Secretaría de Gobierno “para un mejor cumplimiento de sus tareas en aras de mantener la vigencia del estado de derecho, procurar la gobernabilidad democrática, y ser el conducto eficaz de comunicación con los demás poderes del Estado y de la Federación, y con los organismos constitucionalmente autónomos del orden federal y estatal”… ENTRE LOS CAMBIOS destaca la readscripción de la Coordinación de Protección Civil, que antes se denominaba Dirección General de Protección Civil (DGPC) y que pertenecía a la estructura orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública… O sea que esta área regresa a la SG… Además, la Coordinación de Asuntos Religiosos que estaba adscrita a la Oficina de la Gubernatura, se trasfiere también a la Secretaría de Gobierno… PARA FORTALECER A la dependencia responsable de la política interna, la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, se denominará Subsecretaría de Gobierno; la de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil se llamará Subsecretaría de Desarrollo Político; y la de Delegaciones Políticas y Participación Ciudadana, se convierte en Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social… Y ANOTE ESTO: se crea la Subsecretaría de Enlace Legislativo, con el objetivo de atender de forma sistemática la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que con pleno respeto a la división de poderes sea el conducto de la Secretaría de Gobierno para fines de enlace con el Congreso; brindar seguimiento al debate de las reformas y proyectos de ley, y dar atención a los acuerdos que apruebe el Legislativo local, que sean de competencia de las diversas dependencias del Ejecutivo… UN POCO DE humor para cerrar el día... Fíjese que la diputada local del PRD, Verónica Pérez Rojas, consultó a un brujo de Guatacalca, quien le aseguró que los percances en pozos petroleros de Nacajuca y Centla son parte de “una estrategia perversa y, sobre todo, vil de Enrique Peña Nieto, de querer demostrar que Pemex está en banca rota y por eso no hay recursos para invertir en el mantenimiento de infraestructura, y con ello convencer que se necesita la Reforma Energética para tener a una paraestatal fuerte”… Buenas noches.

Columna Sin RODEOS: Comparecencias, ¿antesala de cambios?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Independientemente de que marcarán la diferencia entre la forma de practicar la rendición de cuentas del último régimen priista con la debutante administración perredista, las comparecencias públicas de nueve secretarios del gabinete estatal para la glosa del Primer Informe de Gobierno, aportarán a los ciudadanos mayores elementos para evaluar el arranque del gobierno que se ostenta como el del ‘cambio verdadero’, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez dispondrá de un último mecanismo para examinar el desempeño de sus colaboradores y determinar si, hacia el segundo año del sexenio, hace ajustes en su equipo.
Existe la percepción de que a Tabasco y al mandatario estatal le han fallado los titulares de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata; de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, y de Educación, Rodolfo Lara Lagunas. Habrá que estar atentos a las cuentas que nos presentarán estos funcionarios en sus comparecencias ante el pleno del Poder Legislativo, que por donde se le vea, no pueden ser alegres.
¿Serán suficientes para las exposiciones de cada secretario los 20 minutos que dispondrán para hablar en la tribuna del Congreso local? Eso dependerá de su capacidad de síntesis y del sentido que den a sus alocuciones. Lo que no les convendrá será el autoelogio, sobre todo cuando lo que abunda son los pendientes y la falta de resultados en muchos rubros.
Me pregunto para qué acapararán tantas preguntas –19 por comparecencia– los diputados del PRD. ¿Acaso se atreverán a cuestionar los datos y cifras aportados por los funcionarios? ¿Sacarán ‘trapitos al sol’?
Ya veremos qué son capaces de hacer los integrantes del nuevo partido hegemónico en el Poder Legislativo
Si de lo que se trataba era presumir resultados, pues faltó incluir en las comparecencias al procurador general de Justicia, Fernando Valenzuela Pernas. La PGJ es uno de los rubros en que más se palpan las inversiones del actual gobierno.
Y si lo que se quería era ocultar la inacción de una dependencia de reciente creación, se hizo bien en omitir de la lista de funcionarios que acudirán a la Cámara de Diputados local a la secretaria de Desarrollo Social, Mónica Fernández Balboa.
La diputada perredista Rosalinda López Hernández, se dio cuenta de estas dos omisiones en la lista de secretarios que comparecerán a partir del lunes 2 y hasta el viernes 13 de diciembre.
La ex senadora lamentó eso. Pero también destacó el papel de contrapeso al Poder Ejecutivo que desempeñan en conjunto los 35 integrantes de la 61 Legislatura local. Y señaló que eso no debe ser motivo para que, en el marco de las comparecencias, los diputados saquen a flote sus animadversiones o pretendan ‘ajustar cuentas’ con algunos de los secretarios.
Por ejemplo, que el legislador petista Roger Arias le quiera cobrar facturas al secretario de Educación, Rodolfo Lara.
“Hay 35 profesionales que saben desempeñar sus funciones, y no creo que haya necesidad de lastimar la relación institucional con los secretarios del gabinete estatal por rencillas personales”, planteó la diputada Rosalinda López.
Claro, una cosa son los temas personales –el ‘me la debes y ahora me la pagas’– y otra, los asuntos de interés público que son los que deben abordarse durante una comparecencia, como decirle a los funcionarios lo que no han hecho, o lo que les ha salido mal.
Para eso les pagamos a los diputados: para que vigilen el desempeño de los servidores públicos y el correcto ejercicio de los dineros del pueblo.
La diputada del Panal, Mileidy Aracely Quevedo señalaba ayer que Salud, Educación y Seguridad Pública, son las dependencias “donde sus titulares no han dado resultados”; opinó que el jefe del Ejecutivo debe hacer cambios en esas tres áreas, y adelantó que la primera comparecencia –la del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, el lunes 2– será el momento idóneo para hacer esa petición.
Cada diputado, cada fracción partidista sabrá cómo emplea el tiempo que dispondrá para  confrontar a los funcionarios.
Y una pregunta flota en el ambiente: ¿Será que ahora sí ya hay cambios en puerta?
Conformémonos con que las comparecencias estén a la altura de lo que se espera de ellas: que los secretarios del gabinete rindan buenas cuentas y sean claros y puntuales en sus exposiciones; que los representantes del Legislativo sean rigurosos en sus juicios y respetuosos en sus tratos con los enviados del Ejecutivo, y que el gobernador haga lo que tenga que hacer.

DE MI BLOG

¿SERÁ QUE LOS dirigentes de los gremios magisteriales siguen sin reconocer a Rodolfo Lara Lagunas como interlocutor del gobierno estatal?... Lo digo porque no fue una buena señal que el fin de semana haya sido el subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde, y no el titular de esa Secretaría, quien se reunió con líderes de organizaciones sindicales de maestros en la Escuela Normal de Educación Especial ‘Graciela Pintado de Madrazo’… No era cualquier reunión: el viernes 22, la Secretaría de Educación estatal y los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias; del SITET, Rafael Burelo, y del SITEM, Diego Ánimas, establecieron el compromiso de que los procesos de asignación de horas, plazas, recategorización y compactaciones, se realizarán en estricto apego a la normatividad y respetando plenamente los derechos de los trabajadores… A lo mejor los líderes magisteriales van a ver a Lara Lagunas el 7 de diciembre al Congreso local, cuando comparezca para la glosa del Informe… A VER QUÉ tan bueno sale el blindaje que, según la SEP, traen las laptops que se están entregando a niños de quinto y sexto que acuden a primarias públicas… Aseguran que son a prueba de robo y de empeño… Ojalá.

martes, 26 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: Diciembre me gustó, pa'que te vayas...

Fernando Hernández Gómez

LAS COMPARECENCIAS PÚBLICAS de nueve secretarios del gabinete estatal para la glosa del Primer Informe de Gobierno, independientemente de que marcarán la diferencia entre la forma de practicar la rendición de cuentas del último régimen priista con la debutante administración perredista, aportarán a los ciudadanos mayores elementos para evaluar el arranque del gobierno que se ostenta como el del cambio verdadero, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez dispondrá de un último mecanismo para examinar el desempeño de sus colaboradores y determinar si, hacia el segundo año del sexenio, hace ajustes en su equipo… Existe la percepción de que a Tabasco y al mandatario estatal le han fallado los titulares de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata; de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, y de Educación, Rodolfo Lara Lagunas… Habrá que estar atentos a las cuentas que nos presentan estos funcionarios, que por donde se le vea, no pueden ser alegres… ¿SERÁN SUFICIENTES PARA las exposiciones de cada secretario los 20 minutos que dispondrán para hablar en la tribuna del Congreso local?... Eso dependerá de su capacidad de síntesis y del sentido que den a sus alocuciones… Lo que no les convendrá será el autoelogio, sobre todo cuando lo que abundan son los pendientes y la falta de resultados en muchos rubros… Me pregunto para qué acapararán tantas preguntas –19 por comparecencia– los diputados del PRD… ¿Acaso se atreverán a cuestionar los datos y cifras aportados por los funcionarios? ¿Sacarán trapitos al sol?... Ya veremos qué son capaces de hacer los integrantes del nuevo partido hegemónico en el Poder Legislativo… SI DE LO que se trataba era presumir resultados, pues faltó incluir en las comparecencias al procurador general de Justicia, Fernando Valenzuela Pernas… La PGJ es uno de los rubros en que más se palpan las inversiones del actual gobierno… Y si lo que se quería era ocultar la inacción de una dependencia de reciente creación, se hizo bien en omitir de la lista de funcionarios que acudirán a la Cámara de Diputados local a la secretaria de Desarrollo Social, Mónica Fernández Balboa… La diputada perredista Rosalinda López Hernández, se dio cuenta de estas dos omisiones en la lista de secretarios que comparecerán a partir del lunes 2 y hasta el viernes 13 de diciembre… FÍJESE QUE LA ex senadora destacó hoy el papel de contrapeso al Poder Ejecutivo que desempeñan en conjunto los 35 integrantes de la 61 Legislatura local… Y señaló que eso no de ser motivo para que, en el marco de las comparecencias, los diputados saquen a flote sus animadversiones o pretendan ajustar cuentas con algunos de los secretarios… Por ejemplo –esto lo digo yo– que el legislador petista Roger Arias le quiera cobrar facturas al secretario de Educación, Rodolfo Lara… “Hay 35 profesionales que saben desempeñar sus funciones, y no creo que haya la necesidad de lastimar la relación institucional con los secretarios del gabinete estatal por rencillas personales”, planteó la diputada Rosalinda López… CLARO, UNA COSA son los temas personales, y otra los asuntos de interés público… Decirles a los funcionarios lo que no han hecho, o lo que les ha salido mal, es obligación de los diputados. Para eso les pagamos: para que vigilen el desempeño de los servidores públicos y el correcto ejercicio de los dineros del pueblo… La diputada del Panal, Mileidy Aracely Quevedo señalaba hoy que Salud, Educación y Seguridad Pública, son las dependencias “donde sus titulares no han dado resultados”; opinó que el jefe del Ejecutivo debe hacer cambios en esas tres áreas, y adelantó que durante la primera comparecencia –la del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, el lunes 2– será el momento idóneo para hacer esa petición… UNA SEMANA MÁS de vida parece que consiguieron los integrantes del Consejo Estatal Electoral, pues será en los primeros días del mes entrante cuando el Poder Legislativo tendrá el dictamen sancionador en contra de los seis consejeros del IEPCT… Y es que tras la reprobación de la cuenta pública 2011 del órgano electoral, lo que procede es aplicar las sanciones por la compra fraudulenta del edificio que sería nueva sede del Instituto, en periférico Carlos Pellicer, colonia Tamulté… “No se trata de una revancha política, ni venganza, ni nada de eso; será un dictamen apegado a derecho y completo”, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa… EL EX PRESIDENTE del IEPCT, Alfonso Castillo Suárez, no será el único sancionado por este proceder irregular en el gasto de 32 millones de pesos… Se espera que la acción de la ley alcance al resto de los consejeros que fueron parte, así como funcionarios que participaron en esta fraudulenta compra-venta… El caso es que a los consejeros electorales ya les cantan: “Diciembre me gustó, pa’que te vayas”… AL QUE SÍ le irá mal es al ex alcalde de Comalcalco, el priista Alejandro Medina Custodio, ya que el pleno del Congreso local regresó hoy a comisiones el dictamen de la cuenta pública 2012 del ayuntamiento que presidió, por inconsistencias en la comprobación de 14 millones de pesos ejercidos… Se regresó a la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda para que elabore un nuevo dictamen, que valore si esta anomalía detectada amerita que se repruebe dicha cuenta pública que parecía de mero trámite, en la sesión de este martes, cuando fueron aprobados los ejercicios fiscales de siete municipios: Jonuta, Tenosique, Paraíso, Teapa, Macuspana, Jalpa de Méndez y Centro… Y ES QUE la cuenta pública 2012 de Andrés Granier Melo no se iba a ir sola. La aprobación en comisiones y en el pleno de la cuenta del ayuntamiento de Centro dejó mucho de qué hablar y había que taparle el ojo al macho. Y qué mejor chivo expiatorio, que Alejandro Medina… ¿SERÁ QUE LOS dirigentes de los gremios magisteriales siguen sin reconocer a Rodolfo Lara Lagunas como interlocutor del gobierno estatal?... Lo digo porque no fue una buena señal que el fin de semana haya sido el subsecretario de Educación Media y Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde, y no el titular de esa Secretaría, quien se reunió con líderes de organizaciones sindicales de maestros en la Escuela Normal de Educación Especial Graciela Pintado de Madrazo… No era cualquier reunión: el viernes 22, la Secretaría de Educación estatal y los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias; del SITET, Rafael Burelo, y del SITEM, Diego Ánimas, establecieron el compromiso de que los procesos de asignación de horas, plazas, recategorización y compactaciones se realizarán en estricto apego a la normatividad y respetando plenamente los derechos de los trabajadores… A lo mejor los líderes magisteriales van a ver a Lara Lagunas el 7 de diciembre al Congreso local, cuando comparezca para la glosa del Informe… LUEGO QUE EL Presidente Enrique Peña Nieto entregó aquí en Tabasco las primeras laptops del programa MiCompu.mx, que dotará de computadoras portátiles a los niños que curan quinto y sexto de primaria en escuelas públicas de la entidad, surgió la inquietud de que muchos de estos equipos fuesen a dar a manos de los amantes de lo ajeno o a casas de empeño… Pues fíjese que eso ya lo previeron las autoridades de la SEP… La titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE), Olivia Azcona Priego, dio a conocer que estos equipos cuentan con una plataforma que posee un número de identificación único que puede ser inhabilitado en caso de robo o extravío… CON LA FINALIDAD de evitar que a estos equipos con los que se pretende mejorar la calidad de la enseñanza que reciben nuestros niños, se les dé un uso distinto, la SEP pidió a la Profeco que boletinara a todas las casas de empeño que operan en la entidad, que no reciban estas computadoras portátiles en caso de que alguien las lleve a empeñar… Claro, también habrá que reforzar la vigilancia policiaca en las escuelas, para evitar que los pequeños puedan ser despojados de las laptops que les envió el gobierno de la República… Es bueno saber que a estos equipos no se le podrá reemplazar el sistema operativo que trae precargado, ni podrán ser borrados sus contenidos, además de que los centros de servicios autorizados no brindarán el soporte técnico correspondiente a aquellas personas que no sean los beneficiarios a los que la SEP les otorgó el mismo… A la fecha se han recibido en Tabasco 74 mil 192 equipos, de los cuales se han distribuido apenas 57 mil 298 a igual número de estudiantes… Y ya hay inquietud en muchos niños y padres de familia, porque todavía no reciben sus laptops… Buenas tardes, noches ya.

Columna Sin RODEOS: Y el PRD ‘se hizo de la vista gorda’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¿Será posible que la 3ª Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, que ayer aprobó el dictamen de la cuenta pública 2012 del ayuntamiento de Centro –junto con las de Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso– se haya basado, para dar su fallo, en los informes amañados que le envió el anterior fiscal superior Francisco Rullán Silva?
¿Será posible que el nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), José del Carmen López Carrera, no haya intentado siquiera dar una ‘ojeada’ al dictamen del último ejercicio fiscal del anterior alcalde, Cuauhtémoc Muñoz Calderas, para darse cuenta de omisiones o inconsistencias, y ordenar nuevas auditorías, como lo hizo con la cuenta pública 2012 del entonces jefe del Ejecutivo estatal, Andrés Granier Melo?
El hecho que la cuenta pública del último año del gobierno paraiseño –presidido por el extinto perredista Cristóbal Javier Angulo– haya sido aprobada por unanimidad, no tiene nada de raro; al fin y al cabo éste tenía la misma militancia que los diputados que ahora son mayoría en el Congreso local.
Pero que se hiciera lo mismo –aprobarla por unanimidad– con la cuenta del ayuntamiento de Centro, es otra cosa. Hay mucho ‘sospechosismo’, sobre todo después que el actual alcalde capitalino, Humberto de los Santos Bertruy, exhibió ‘con pelos y señas’ el cochinero en que quedó convertida la administración municipal luego que la encabezaron Jesús Alí de la Torre y quien fuera su director de Obras Públicas, Cuauhtémoc Muñoz.
Para despejar dudas sería sano cotejar el dictamen de la cuenta pública 2012 de Centro que el OSF envío a los legisladores, con el informe del proceso entrega-recepción que presentó el 12 de septiembre el contralor municipal Sergio Hermilo Jiménez Torres, para encontrar diferencias y determinar quién miente.
Incluso, habría que comparar las irregularidades no solventadas que se estarían señalando en este municipio, con las que aparecen en la cuenta pública 2012 del gobierno estatal, para corroborar si Andrés Granier fue medido ‘por la misma vara’ que Jesús Alí y Cuauhtémoc Muñoz.
En el informe presentado por Sergio Jiménez hace un par de meses, salieron a relucir irregularidades tales como: nómina inflada en diez por ciento el último año del trienio; un parque vehicular convertido en ‘fierro viejo’, del que únicamente diez por ciento estaba funcionando; una cuarta parte del sistema de desalojo de aguas de la ciudad inoperante; vialidades en deplorables condiciones, casi intransitables; evidencias de saqueo –vicios ocultos y simulación– en la ejecución de obra pública del 2012; pasivos por más de 17 millones de pesos con la CFE y un municipio endeudadísimo por los próximos ocho años.
El expediente del arqueo ordenado por De los Santos Bertruy, no sólo da pormenores del cochinero heredado, sino también exhibe irregularidades en el manejo de los recursos obtenidos vía financiamiento bancario y que se han convertido en una deuda por más de 609 millones de pesos.
Resalta el informe del contralor municipal que gran parte de esos recursos fueron desviados hacia fines distintos a lo que era la “inversión pública productiva”, que fue la razón por la que la 60 Legislatura local autorizó contratar los créditos bancarios.
Las cosas empezaron mal desde antes que el ayuntamiento de Centro suscribiera con Banobras, el 23 de agosto de 2010, el contrato de apertura de crédito por 485 millones 760 mil pesos, pues la Dirección de Programación ya había autorizado obras por 49 millones 980 mil 621 pesos, con cargo al financiamiento, “antes de estar autorizado el empréstito”.
El documento enumera otras 10 situaciones irregularidades, que van desde la falta de planeación hasta el uso distinto al de “inversión pública productiva”. Por citar un ejemplo, el régimen de Jesús Alí tomó de ese dinero, 155.7 millones de pesos, para aportaciones a programas federales que “no están consideradas dentro de los conceptos autorizados por el Congreso en el Decreto 023”.
De los nueve rubros autorizados por el Congreso, en ninguno se cumplió cabalmente, puesto que dejaron de ejecutarse proyectos autorizados, se ejecutaron otros no autorizados y “ninguno se ajustó al presupuesto aprobado”. Hasta se dieron el lujo de destinar recursos para “préstamos a otras cuentas”, sin que estas operaciones estuvieran autorizadas o previstas en el destino del crédito.
Y cuando se realizó la revisión física de las obras –que por lo visto no hicieron ni el OSF ni los actuales diputados–, los auditores de Centro reportaron 49 proyectos “con vicios ocultos” por observaciones físicas.
¿A cambio de qué se está dejando pasar la cuenta pública de la administración Alí de la Torre-Muñoz Caldera? No sorprende que los priistas que pertenecen a la 61 Legislatura la hayan aprobado en comisiones y lo confirmen en el pleno, al fin y al cabo ambos ex alcaldes pertenecen a su partido, pero ¿qué explicación pueden dar los perredistas Francisco Javier Cabrera, Tito Campos Piedra, Daniel Herrera Torruco, José Sabino Herrera, Leticia Taracena, Rafael Acosta y Alipio Ovando, que ayer votaron a favor del dictamen aprobatorio?
Los militantes del PRD deberían ser los primeros sorprendidos que sus diputados se hagan ‘de la vista gorda’.

DE MI BLOG

PUES SERÁ CÉSAR Raúl Ojeda Zubieta, el primer secretario de Gobierno que comparecerá ante el pleno de la 61 Legislatura en mucho tiempo, y será el primero de nueve –ya no siete– titulares de secretarías del Ejecutivo que citados para la glosa del Primer Informe de Gobierno de Arturo Núñez Jiménez… Al responsable de la política interna del estado le toca ir el lunes 2 de diciembre, a las cinco de la tarde… Serán dos semanas de comparecencias en el pleno, que terminarán el viernes 13… Y una cosa sí es segura: habrá más público en la Cámara de Diputados que en el palenque cuando fue el concierto de las ex Flans, durante el Festival del Chocolate.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: ¿Con qué vara midió el OSF a Cuauhtémoc Muñoz?

Fernando Hernández Gómez

¿CÓMO ES QUE la cuenta pública del ejercicio 2012 del entonces alcalde de Centro, Cuauhtémoc Muñoz Calderas va viento en popa para ser aprobada por el pleno del Congreso local, después del cúmulo de irregularidades documentadas que exhibió la Contraloría del gobierno capitalino?... Es muy posible que la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda –que hoy aprobó los dictámenes de las cuentas del ejercicio fiscal 2012 de los ayuntamientos de Centro, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso– se haya basado en los informes amañados que le envió el anterior fiscal superior Francisco Rullán Silva, y que el sucesor de éste, José del Carmen López Carrera, no haya intentado siquiera darles una ojeada en busca de omisiones o inconsistencias, a diferencia de lo que hizo con el dictamen de la cuenta pública del año pasado del entonces titular del Ejecutivo, Andrés Granier Melo, que revisó con lupa y, como no le satisfizo, mandó a practicar nuevas auditorías... LAS CUENTAS DE Paraíso –que estuvo presidido por el extinto Cristóbal Javier Angulo– y de Centro fueron las únicas que este lunes merecieron ser aprobados por unanimidad de los 11 integrantes de la comisión que preside el priista Luis Rodrigo Marín Figueroa… El también jefe de la bancada priista aclaró que, independientemente que una cuenta sea aprobada o reprobada, si existen procesos resarcitorios, no se exime a nadie de la responsabilidad de reparar el daño o que se le ejercite algún tipo de proceso administrativo o legal… HABRÍA QUE COTEJAR el dictamen de la cuenta pública 2012 del ayuntamiento de Centro que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) envío a los legisladores, con el informe del proceso entrega-recepción que presentó el 12 de septiembre último el contralor municipal Sergio Hermilo Jiménez Torres, para determinar quién miente, e incluso comparar las irregularidades no solventadas que se estarían señalando en este municipio en particular con las que aparecen en la cuenta pública 2012 del gobierno estatal, para corroborar si Granier Melo y Muñoz Calderas fueron medidos por la misma vara… Y no que olvidar quién es el que en verdad mandaba en el ayuntamiento de Centro en el periodo 2010-2012… EN EL INFORME presentado por Sergio Hermilo Jiménez hace un par de meses, salieron a relucir irregularidades tales como: una nómina inflada en un diez por ciento el último año del trienio –que correspondió dirigir a Cuauhtémoc Muñoz–; un parque vehicular convertido en fierro viejo, del que únicamente el diez por ciento estaba en condiciones de funcionalidad; una cuarta parte del sistema de desalojo de aguas de la ciudad inoperante; las vialidades de la capital del estado en deplorables condiciones, casi intransitables; evidencias de saqueo –vicios ocultos y simulación– en la ejecución de obra pública del 2012; pasivos por más de 17 millones de pesos con la CFE y un municipio endeudadísimo por los próximos ocho años… EL REFERIDO EXPEDIENTE del arqueo ordenado por el actual alcalde Humberto de los Santos Bertruy, no sólo da pormenores del cochinero heredado por la última administración priista de la capital tabasqueña, sino también exhibe irregularidades en el manejo de los recursos obtenidos vía financiamiento bancario y que se han convertido en una deuda por más de 609 millones de pesos, que le dejaron tanto Jesús Alí de la Torre, quien inició el trienio y su ex director de Obras Públicas, Cuauhtémoc Muñoz, quien finalizó el periodo… RESALTA EL INFORME del contralor municipal que gran parte de esos recursos fueron desviados hacia otros fines distintos a lo que era la “inversión pública productiva”, que fue la razón por la que la 60 Legislatura local autorizó contratar los créditos bancarios… Y fue –lo remarcamos en Mi Blog ese 12 de septiembre– un ‘endeudamiento bárbaro’, tanto que –según las palabras de Jiménez Torres– “la pasada administración endeudó a las siguientes tres administraciones municipales con este compromiso, imposibilitando al gobierno de Centro a realizar obras básicas y necesarias para el cumplimiento de los servicios públicos”… LAS COSAS EMPEZARON mal desde antes que el ayuntamiento de Centro suscribió con Banobras, el 23 de agosto de 2010, el contrato de apertura de crédito por 485 millones 760 mil pesos, pues la Dirección de Programación ya había autorizado obras con cargo al financiamiento “antes de estar autorizado el empréstito”, por 49 millones 980 mil 621 pesos… El documento de que le hablo enumera otras 10 situaciones irregularidades, que van desde la falta de planeación hasta el uso distinto al de “inversión pública productiva”… Por ejemplo, el régimen de Jesús Alí tomó de ese dinero, 155 millones 751 mil 216 pesos, para aportaciones a programas federales que “no están consideradas dentro de los conceptos autorizados por el Congreso en el Decreto 023”… Y POR LO visto, al anterior alcalde se le hizo fácil disponer de  seis millones 963 mil 533 pesos, para pagos por la realización de proyectos diversos de obras en conceptos que no le autorizó el Congreso local… De los nueve rubros autorizados por el Congreso, en ninguno se cumplió cabalmente, puesto que dejaron de ejecutarse proyectos autorizados, se ejecutaron otros no autorizados y “ninguno se ajustó al presupuesto aprobado”… Y hasta se dio el lujo de destinar recursos para “préstamos a otras cuentas”, sin que estas operaciones estuvieran autorizadas o previstas en el destino del crédito… SOBRE LAS OBRAS ejecutadas con ese crédito, se cancelaron en el ejercicio 2012, tres proyectos por irregularidades en la ejecución, habiendo estimado casi el 100 por ciento de los trabajos; sin embargo fue solicitado un nuevo proyecto por el anterior director de Obras Públicas municipales, y autorizado por el director de Programación, con el mismo objeto y que incluyó los alcances de los tres proyectos cancelados, “observándose que la documentación comprobatoria del proyecto es similar a la que contienen los cancelados con los mismos resultados, lo cual indica simulación en la ejecución de estos proyectos”… AL ACUDIR AL lugar de los hechos a hacer la revisión física de las obras –que por lo visto no hicieron ni el OSF ni los actuales diputados–, los auditores reportaron 49 proyectos “con vicios ocultos” por observaciones físicas, “aunque lamentablemente sólo se pudo exigir la corrección de las que corresponden al ejercicio 2012 por tener vigente la fianza de vicios ocultos”… Esto quiere decir que los proyectos del 2010 y 2011 –cuando Alí de la Torre estuvo al frente del ayuntamiento–, “no pueden ser objeto de reclamación por no estar vigentes las fianzas”… AQUEL 12 DE septiembre, el contralor hizo una acotación interesante. Leamos: “La ‘urgencia’ de 2010, argumento que sirvió como fundamento para la contratación del crédito, no fue tal, ya que éste fue ocupado hasta dos años después y no en las condiciones expuestas y aprobadas en el Decreto 023, esto quiere decir que mínimo no hubo planeación”… Eso sí, “endeudaron al municipio por los próximos ocho años por 609.1 millones, que las próximas administraciones incluida la actual tendremos que pagar”… ¿A CAMBIO DE qué se está dejando pasar la cuenta pública de la administración Alí de la Torre-Muñoz Caldera?... No sorprende que los priistas que pertenecen a la 61 Legislatura la hayan aprobado en comisiones y lo confirmen en el pleno, al fin y al cabo Jesús Alí y Cuauhtémoc Muñoz pertenecen a su partido, pero ¿qué explicación pueden dar los perredistas Francisco Javier Cabrera Sandoval, Tito Campos Piedra, Noé Daniel Herrera Torruco, José Sabino Herrera Dagdug, Leticia Taracena Gordillo, Rafael Acosta León y Alipio Ovando Magaña que hoy votaron a favor del dictamen aprobatorio?... Eso ya no le gustó a la dirigencia estatal de Morena… Su presidente, Javier May Rodríguez, acusó que el PRD ha ‘traicionado’ a los tabasqueños… ¿CUÁNDO FUE LA última vez que un secretario de Gobierno compareció ante el pleno del Congreso local para hablar de la glosa del informe anual del Poder Ejecutivo en lo concerniente a la política interna?... Si la memoria no me falla, desde los tiempos en que Manuel Gurría Ordóñez gobernó Tabasco, un secretario de Gobierno no se paraba por la Cámara de Diputados, a no ser que fuera a entregar los legajos del informe de gobierno con la representación del Ejecutivo… PUES SERÁ CÉSAR Raúl Ojeda Zubieta, según lo anunciado hoy por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el primer secretario de Gobierno que habrá de comparecer ante el pleno de la 61 Legislatura, y será el primero de nueve –ya no siete– titulares de secretarías del Ejecutivo actual que comparecerán ante el Poder Legislativo para la glosa del Primer Informe de Gobierno de Arturo Núñez Jiménez… A OJEDA ZUBIETA se le citó para el lunes 2 de diciembre, a las cinco de la tarde… El martes 3, a las 11 de la mañana, acudirá el titular de la SSP, Audomaro Martínez (será el único que vaya a esa hora; todos los demás a las cinco de la tarde); miércoles 4 lo hará el secretario de Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi; viernes 6, el titular de SOTOP, Manuel Ordóñez, y sábado 7, el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas… Para la segunda semana de diciembre, están citados: el titular de SCT, José Antonio de la Vega, el martes 10; el encargado de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, miércoles 11; el titular de SEDET, David Gustavo Rodríguez, comparecerá el guadalupano jueves 12 de diciembre, y el de Sedafop, Pedro Jiménez León, el terrorífico viernes 13… EL FORMATO DE las comparecencias no corresponde a la representatividad de cada partido en el Congreso, pero el hecho de que éstas sean en el pleno es un gran avance que debe ponderarse… Con decirles que la ‘diputada independiente’ Jovita Segovia, es la única que podrá interrogar a los nueve secretarios… Una cosa sí es segura de las primeras comparecencias de la era nuñista: habrá más público que en el concierto de Ilse, Ivón y Mimí, las ex Flans, durante el Festival del Chocolate… ¿YA TE ENTERASTE?... El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, será el funcionario del gobierno federal que recibirá el aguinaldo más abultado de toda la Administración Pública: 886 mil 910 pesos… Según el diario Reforma, para acumular este monto, un trabajador promedio de la iniciativa privada que cotiza en el IMSS tendría que laborar nueve años seguidos sin gastar un solo peso… De lo que no queda duda es que será un aguinaldo tan abultado como quien lo recibirá… Buenas tardes, noches ya.