miércoles, 27 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: El enésimo 'rescate' de la laguna de Las Ilusiones

Fernando Hernández Gómez 

LO QUE FALTABA: Ahora la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) anunció la realización del Primer Foro sobre Conocimiento, Conservación y Rescate de la Reserva Ecológica Laguna de Las Ilusiones, que busca “involucrar a los sectores público, social y privado, para que con sus propuestas participen en la creación de una iniciativa para la restauración de esta área protegida”… Y no es broma… La titular de la Sernapam, Claudia Elena Zenteno Ruiz –de quien no se sabe qué hizo todo este 2013– dio a conocer que este evento que se efectuará del 2 al 4 de diciembre en las instalaciones de la División Académica de Ciencias Biológicas de la UJAT tiene como objetivo actualizar las líneas estratégicas y acciones de corto, mediano y largo plazo… PARECIERA QUE ESTA funcionaria estatal extravió la brújula que guía el quehacer de la dependencia que se le encomendó… Y cuando ya lleva casi un año en el cargo, cuando ya existe un Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 y cuando ya están definidos los presupuestos de los tres órdenes de gobierno para el año 2014, tiene la ocurrencia de organizar este foro para hacer el enésimo rescate de la laguna de Las Ilusiones… “Vamos a trabajar en diversas mesas temáticas para buscar acciones de conservación dirigidas a la laguna de Las Ilusiones”, dijo la funcionaria, quien señaló que los expertos que quieran participar como conferencistas deberán hacer llegar sus ponencias a la Sernapam antes del 30 de noviembre… Y que se apuren, porque sólo les quedan ¡dos días!... SE DESCONOCE QUÉ ‘expertos’ o autoridades del ramo vayan a participar –pues no se precisa en la información difundida este día–, pero doña Claudia Zenteno asegura que todas las iniciativas que surjan de este foro servirán de base para actualizar el plan de manejo de esta área protegida y realizar una propuesta integral para su preservación… “Esto –afirmó– nos permitiría buscar opciones de financiamiento en diferentes líneas, como son el rescate de especies amenazadas como manatí, cocodrilo y algunas especies de tortugas, además de actividades de educación ambiental, entre otros proyectos”… Y ES QUE la titular de la Sernapam se dio cuenta que el plan de manejo de la laguna de Las Ilusiones no se ha actualizado desde que se emitió el decreto de área protegida en 1995… Y nos salta una duda: ¿Para qué sirvió la reunión y los acuerdos que se tomaron entre diputados federales –encabezados por Lourdes Adriana López Moreno, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Gerardo Gaudiano Rovirosa, de la Comisión de Recursos Hidráulicos–; el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy; funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la mismísima Claudia Zenteno, que tuvo lugar en el parque Tomás Garrido Canabal, el 13 de octubre?... EN ESA REUNIÓN se tomó el acuerdo de invertirle 13.5 millones de pesos al Programa de Conservación y Rescate de la Laguna de Las Ilusiones, de los cuales 3.5 millones serán aportados por Conagua y 10 millones que gestionaría dentro del presupuesto 2014, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la Unión… A cambio de esos apoyos económicos, se pidió que se revise la normatividad y se apliquen sanciones a quienes siguen realizando rellenos ilegales y tirando basura a esta reserva ecológica… Y no se ve que estén haciendo algo al respecto… Tampoco se sabe si ya se elaboraron los proyectos ejecutivos para elaborar obras tales como el colector perimetral para evitar las descargas de aguas residuales a la laguna y una planta de tratamiento de aguas negras… EL 14 DE octubre planteamos en este espacio que mil cosas se han dicho y escrito acerca de esta laguna que antaño ilustraba las postales de la capital tabasqueña. Y mil discursos, compromisos y carretadas de dinero se han gastado en supuestos intentos por rescatarla, por sanearla, por preservar su hábitat… Y cada vez vemos cómo esas promesas y recursos, o se las lleva el viento o van a parar al bolsillo de funcionarios corruptos… CON DECIRLES QUE la Sernapam no ha sido capaz de evitar siquiera que el Hospital General de Zona del IMSS vierta sus desechos en la laguna El Negro, que es otro de los cuerpos de agua que embellecen a Villahermosa y que corre el riesgo de convertirse en otro drenaje a cielo abierto, como lo es el vaso regulador Cencali… En fin, esperemos que de este foro surjan las soluciones mágicas que pongan al fin al deterioro de la laguna de Las Ilusiones… Y que ya después doña Claudia Zenteno le haga su foro a las otras lagunas: El Negro, El Camarón, La Pólvora, El Espejo, La Encantada, Tabasco 2000 y La Aduana… Ya luego le digo dónde están… AHORA SÍ ESTÁN desquitando las jugosas percepciones que reciben los diputados locales… Y es que hoy desfilaron ante los legisladores que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto, siete alcaldes que acudieron a presentar sus propuestas de presupuesto de egresos para el 2014… Los ediles que ‘comparecieron’ fueron: Avenamar Pérez Acosta, de Cárdenas; Humberto de los Santos Bertruy, Centro; Jorge Alberto Carrillo, Paraíso; Ovidio Hernández Pérez, Jalapa; José Emir Marín Sauri, Emiliano Zapata; Domingo García Vargas, Jalpa de Méndez, y Víctor González Valerio, Macuspana… UNO A UNO, los siete alcaldes expusieron sus requerimientos presupuestales ante los integrantes de dicha comisión legislativa que preside, Ana Bertha Vidal Fócil… Y lo que nunca se había visto: los ediles incluyeron en sus propuestas recursos para el pago de laudos laborales, para lo que se dispone de una bolsa global de 400 millones de pesos… El viernes tocará el turno a los ediles de Huimanguillo, Cunduacán, Teapa, Tenosique, Nacajuca, Centla, Balancán, Comalcalco, Tacotalpa y Jonuta… Y antes del 15 de diciembre, el pleno aprobará los presupuestos que corresponden a cada municipio… HABLANDO DE PESOS y centavos: para 2014, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco aspira a ejercer un presupuesto cercano a los dos mil millones de pesos; esto es, 255 millones más que los que se le otorgaron este año… A más tardar el 15 de diciembre el Congreso de la Unión definirá con exactitud a cuánto asciende la partida federal que se le asignará a nuestra Alma Mater, aunque ya se sabe que al gobierno del Estado le corresponderá aportar más de 900 millones a esta institución de enseñanza superior… ¿QUÉ SE HARÁ con ese dinero?... El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez destacó que las prioridades serán: docencia, investigación, difusión de la cultura y vinculación… Y destacó que la gran obra de infraestructura prevista para ejecutarse el año entrante será el nuevo campus que estará ubicado en Jalpa de Méndez, cuya edificación prevé, en una primera etapa, una inversión de más de 75 millones de pesos, y otros 100 millones para la segunda… QUIEN COMENZÓ A calentar el brazo para su comparecencia el lunes 2 de diciembre ante el Congreso local, fue el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien con la representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, inauguró hoy el Curso de Introducción a la Cooperación Internacional para el Desarrollo, en el que participan la UJAT y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora… Ojeda Zubieta afirmó que en el marco de las políticas públicas que ha diseñado la administración nuñista, el conocimiento sobre la gestión de la cooperación internacional se inscribe como una alternativa más para impulsar el desarrollo estatal, a fin de obtener financiamiento adicional por parte de los organismos nacionales e internacionales, a través de los proyectos de inversión local… Y ES QUE señaló que la economía de Tabasco tiene una enorme necesidad de multiplicar los recursos financieros necesarios para reactivar las actividades productivas que han padecido un largo abandono, como el campo y la industria… En presencia del rector Piña Gutiérrez, resaltó que es necesario encontrar nuevas rutas de desarrollo con la colaboración de instituciones de educación superior, que repercutan en la generación de empleos permanentes, la obtención de salarios dignos, la creación de infraestructura y el aumento de la productividad y competitividad… Y QUIEN BRINCABA loco de contento esta noche era Laureano Naranjo Cobián, cuando se enteró que le quitaron el yugo que traía puesto… Y no es que se haya divorciado, sino que el cunduacanense se enteró que al entrar en vigor mañana el nuevo reglamento que rige la vida interna de la Secretaría de Gobierno, el Departamento de Acción Cívica que dirige, no sólo dejará de depender a la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas, para integrarse a la dependencia que encabeza Raúl Ojeda, sino que se convierte en Dirección General de Acción Cívica y Cultural, “ampliándose sus funciones para un mejor desarrollo de sus tareas”… Y ES QUE el Periódico Oficial del Estado publicó hoy el decreto que modifica la denominación de diversas dependencias, se transfieren facultades de algunos organismos y se crean otras unidades… Sobre todo, se fortalece a la Secretaría de Gobierno “para un mejor cumplimiento de sus tareas en aras de mantener la vigencia del estado de derecho, procurar la gobernabilidad democrática, y ser el conducto eficaz de comunicación con los demás poderes del Estado y de la Federación, y con los organismos constitucionalmente autónomos del orden federal y estatal”… ENTRE LOS CAMBIOS destaca la readscripción de la Coordinación de Protección Civil, que antes se denominaba Dirección General de Protección Civil (DGPC) y que pertenecía a la estructura orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública… O sea que esta área regresa a la SG… Además, la Coordinación de Asuntos Religiosos que estaba adscrita a la Oficina de la Gubernatura, se trasfiere también a la Secretaría de Gobierno… PARA FORTALECER A la dependencia responsable de la política interna, la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, se denominará Subsecretaría de Gobierno; la de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil se llamará Subsecretaría de Desarrollo Político; y la de Delegaciones Políticas y Participación Ciudadana, se convierte en Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social… Y ANOTE ESTO: se crea la Subsecretaría de Enlace Legislativo, con el objetivo de atender de forma sistemática la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que con pleno respeto a la división de poderes sea el conducto de la Secretaría de Gobierno para fines de enlace con el Congreso; brindar seguimiento al debate de las reformas y proyectos de ley, y dar atención a los acuerdos que apruebe el Legislativo local, que sean de competencia de las diversas dependencias del Ejecutivo… UN POCO DE humor para cerrar el día... Fíjese que la diputada local del PRD, Verónica Pérez Rojas, consultó a un brujo de Guatacalca, quien le aseguró que los percances en pozos petroleros de Nacajuca y Centla son parte de “una estrategia perversa y, sobre todo, vil de Enrique Peña Nieto, de querer demostrar que Pemex está en banca rota y por eso no hay recursos para invertir en el mantenimiento de infraestructura, y con ello convencer que se necesita la Reforma Energética para tener a una paraestatal fuerte”… Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario